Está en la página 1de 1

CERCHA: La cercha es una composición de barras rectas unidas entre sí en sus

extremos para constituir una armazón rígida de forma triangular, capaz de soportar
cargas en su plano, particularmente aplicadas sobre las uniones denominada
nodos, en consecuencia, todos los elementos se encuentran trabajando a tracción
o compresión sin la presencia de flexión y corte.

CONTRAFLECHA: Ligera curvatura, convexa, que se realiza en una viga o cercha


para compensar cualquier flecha prevista cuando soporte un peso. También
llamada combadura.

CONTRAVIENTO: Elemento que se emplea como arriostramiento para rigidizar


una estructura contra la fuerza del viento.

CORDÓN: Elemento principal de una cercha que se extiende de soporte a soporte


y están conectados por barras de celosía.

CORREA: Las correas soportan las cargas de la cubierta del techo o la cubierta
con el apoyo de las vigas principales, la construcción de muros y vigas de acero.
El uso de correas, en comparación con cercas de vigas espaciadas, es común en
la construcción de sistemas de pre-ingeniería de metal y algunas construcciones
de entramado de madera. En la construcción ligera de madera bajo techo las
correas se utilizan para apoyar las vigas sobre las vigas más largas que se
puedan colocar.

CUMBRERA: Línea horizontal que forma la intersección de los dos faldones de


una cubierta. Hilada de material que cubre la cumbrera de un tejado.
Caballete de la armadura del tejado.

También podría gustarte