Charla de Seguridad e Higiene

También podría gustarte

Está en la página 1de 40

Ing.

Víctor Hugo Pérez Del Campo


¿ PARA QUE TRABAJAMOS ?

¿Qué impulsa al ser


humano a trabajar?

NECESIDAD OBJETIVO

Ing. Victor Hugo Perez Del Campo


Ing. Victor Hugo Perez Del Campo
Ing. Victor Hugo Perez Del Campo
Son todas aquellas acciones y actividades que permiten
que el trabajador labore en buenas condiciones, tanto
ambientales como personales, con el fin de conservar la
salud y preservar los recursos humanos y materiales.

Ing. Victor Hugo Perez Del Campo


Es toda acción o práctica
incorrecta ejecutada por el
trabajador que puede causar
un accidente.

-No cumplir normas de trabajo.


-No utilizar Elementos de Protección Personal.
-Realizar operaciones sin autorización o con autorización parcial.
-Mal uso de herramienta.

Ing. Victor Hugo Perez Del Campo


Ing. Victor Hugo Perez Del Campo
Es toda condición en el
entorno del trabajo que
puede causar un
accidente.

Ing. Victor Hugo Perez Del Campo


Ing. Victor Hugo Perez Del Campo
Todo aquello que te pueda
ocasionar daño

Ing. Victor Hugo Perez Del Campo


Es la combinación de la
probabilidad y la
consecuencia que ocurra el
evento peligroso especifico.

Ing. Victor Hugo Perez Del Campo


Ing. Victor Hugo Perez Del Campo
Ing. Victor Hugo Perez Del Campo
Ing. Victor Hugo Perez Del Campo
ACCIDENTE LEVE

Total Temporal
ACCIDENTE INCAPACITANTE Parcial Permanente
Total permanente

ACCIDENTE MORTAL

Ing. Victor Hugo Perez Del Campo


FALTA DE CONTROL

NO SABE
NO QUIERE
CAUSAS BASICAS FACTORES PERSONALES
FACTORES DE TRABAJO
NO PUEDE

CAUSAS INMEDIATAS

Ing. Victor Hugo Perez Del Campo


Ing. Victor Hugo Perez Del Campo
Son equipos destinados a
proteger simultáneamente a
uno y/o varios trabajadores
frente a una situación de riesgo
(caída de personas u objetos).

Ing. Victor Hugo Perez Del Campo


Esta diseñado para protegerlo de impactos,
penetraciones de algún objeto que llegara a caer y
golpea su cabeza.
También protege contra un posible contacto entre la
energía eléctrica y su cabeza.

Clase A.

Clase B.

Ing. Victor Hugo Perez Del Campo


Ing. Victor Hugo Perez Del Campo
Dieléctricos, de acuerdo a la
tensión de trabajo.

De neopreno, resistentes a la
abrasión y agentes químicos
de carácter agresivo.

Ing. Victor Hugo Perez Del Campo


Diferenciar zapatos de seguridad de
botas de seguridad, asimismo el
que tengan o no protección
dieléctrica, protección contra ácidos
y solventes, de caña alta, media
caña o caña baja, etc.

Ing. Victor Hugo Perez Del Campo


Proporcionar máximo confort y su
peso debe ser el mínimo compatible
con la eficiencia en la protección.

No debe restringir los movimientos del


trabajador.

Debe ser durable y de ser posible el


mantenimiento debe hacerse en la
empresa.

Debe ser construido de acuerdo con


las normas de construcción.

Debe tener una apariencia atractiva.


Ing. Victor Hugo Perez Del Campo
Tiempo de Nivel de
Permanencia Sonido
(Hora/Día) (dBA)
8 85
4 88
2 91
1 94
½ 97
¼ 100

Ing. Victor Hugo Perez Del Campo


Ing. Victor Hugo Perez Del Campo
Tiene por finalidad distribuir la fuerza de
interrupción de la caída a lo largo de los
muslos, la pelvis, la cintura, el pecho y los
hombros evitando así posibles lesiones al
trabajador.
Las correas del arnés deben ser de material
sintético (nylon o polyester) y los anillos en D de
acero forjado, todos los componentes del arnés
(correas y anillos) deben tener una resistencia
de 5000 lb (2270 Kg.)

Ing. Victor Hugo Perez Del Campo


Ing. Victor Hugo Perez Del Campo
Ing. Victor Hugo Perez Del Campo
Ing. Victor Hugo Perez Del Campo
Ing. Victor Hugo Perez Del Campo
Ing. Victor Hugo Perez Del Campo
Ing. Victor Hugo Perez Del Campo
Ing. Victor Hugo Perez Del Campo
Ing. Victor Hugo Perez Del Campo
Ing. Victor Hugo Perez Del Campo
Ing. Victor Hugo Perez Del Campo
Ing. Victor Hugo Perez Del Campo
Ing. Victor Hugo Perez Del Campo
Ing. Victor Hugo Perez Del Campo
Ing. Victor Hugo Perez Del Campo

También podría gustarte