Está en la página 1de 3

¿Qué es una casa ecológica?

En principio una vivienda ecológica debería ser construida con total respeto por el medio
ambiente, sin usar materiales contaminantes e integrada, lo más posible, en el entorno.

Para que nuestro hogar sea una casa ecológica debemos seguir una serie de pautas que nos
ayudarán a conseguirlo. Convertiremos nuestro hogar en un lugar más acogedor y
estaremos cuidando nuestro planeta.

Algunos consejos
Seguir estos sencillos consejos nos servirá para que nuestra vivienda se convierta en una
casa ecológica sin que nos cueste esfuerzo:

 Ahorrar agua: tanto en la limpieza del hogar como en el aseo personal.


 Comprar electrodomésticos energéticamente eficientes.
 Cambiar las bombillas tradicionales por bombillas de bajo consumo.
 Tener plantas logrará que nuestra casa esté mejor oxigenada y también beneficiarán
nuestro estado de ánimo.
 Usar productos ecológicos para la limpieza del hogar.
 Usar productos ecológicos para el aseo personal.

Fuente: http://www.enbuenasmanos.com/ecologia-y-medio-ambiente/casa-ecologica/

¿Cuáles son las causas de la contaminación en el hogar?


Realizar cambios simples a tu hogar y tu rutina puede tener un gran impacto en el medio
ambiente.

No tienes que instalar paneles solares o conducir un híbrido para vivir una vida más verde.
La mayoría de las veces, los pasos más pequeños pueden hacer la diferencia más
grande. Cuando se trata de tu casa, quieres que las cosas estén limpias , saludables y
seguras para tu familia . ¿Quién no lo quiere? Pero es posible que te sorprenda saber que
de acuerdo al Instituto Nacional de Ecología y la Agencia de Protección Ambiental de
Estados Unidos (EPA), el interior de un hogar promedio puede registrar índices mayores
de ciertos tipos de contaminante que el exterior.

Una razón común es porque la mayoría de las personas no se abren lo suficiente sus
ventanas. No quieren dejar que el “aire sucio” entre. Pero esto no podría estar más lejos de
la verdad. Las casas necesitan respirar y tener circulación de aire fresco. De lo contrario, el
polvo y los contaminantes se acumulan y permanecen atrapados en el interior.

¿Qué hace que este tipo de contaminación esté en nuestros hogares? Hay varios factores:
• Alfombras.
• Muebles y armarios de madera prensada.
• Los productos de tabaco.
• La quema de carbón, queroseno, madera o aceite.
• Aislamiento que contienen amianto.
• Productos agresivos utilizados para hobbies.
• Ambientadores.
• Pesticidas.
• Pintura y otros solventes.
• Muchos productos de cuidado personal (como el spray para el cabello y desodorantes).
• Productos de limpieza.

Fuente: https://www.clikisalud.net/hogarsaludable/cuales-son-las-causas-de-la-contaminacion-en-
el-hogar/

Contaminación del agua por detergentes


Son los detergentes con alto contenido en fosfatos los más peligrosos ya que favorecen la
proliferación de algas en agua dulce. Las algas consumen oxígeno necesario para la vida
acuática, así que al final muchas especies acaban desapareciendo. Los detergentes que
contienen fosfatos a su vez tienen fósforo y nitrógeno que son nutrientes básicos para el
desarrollo de las algas.

Fuente: https://tendenzias.com/eco/contaminacion-del-agua-por-detergentes/

FOSFATOS:
Los fosfatos se añaden a los detergentes para contrarrestar la dureza del agua y maximizar
la eficacia de la limpieza. Pero cuando llegan a los lagos y ríos contribuyen a la proliferación
de algas que matan a los peces al privarles de oxígeno en el agua.

Los detergentes son la tercera causa de la llegada de fosfatos a las aguas en superficie, sólo
superados por la agricultura y el alcantarillado. Y entre los detergentes, los destinados a
lavar la ropa son los que más contribuyen al contenido en fosfatos de los desagües.

Fuente:
http://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/society/20110610STO21210/eliminar-los-
fosfatos-de-los-detergentes-para-mejorar-la-calidad-del-agua
HIDRÓXIDO DE SODIO

El hidróxido de sodio (NaOH), hidróxido sódico o hidrato de sodio, también conocido como
soda cáustica o sosa cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria
(principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes.
Además, se utiliza en la industria petrolera en la elaboración de lodos de perforación base
agua. A nivel doméstico, son reconocidas sus utilidades para desbloquear tuberías de
desagües de cocinas y baños, entre otros.
El hidróxido de sodio es muy corrosivo.

¿Qué entendemos por sustancias cáusticas?


La palabra cáustico procede del latín cáusticum, que significa "que quema"; se trata, por
tanto, de sustancias enormemente agresivas, que destruyen los tejidos por contacto y que
pueden producir la muerte en pocas horas o dejar importantes secuelas de por vida.
La importancia estriba en que los cáusticos más frecuentes forman parte de la mayoría de
los productos que se emplean en la limpieza del hogar (detergentes, desoxidantes como el
"salfumán", hipocloritos o lejías, por citar algunos ejemplos) y de algunos productos
industriales.

Fuente: https://www.saludalia.com/urgencias/lesiones-producidas-por-sustancias-causticas

Agencia de Protección Ambiental (Estados Unidos)


La Agencia de Protección del Medio Ambiente (en inglés, Environmental Protection
Agency; más conocida por las siglas EPA) es una agencia del gobierno federal de Estados
Unidos encargada de proteger la salud humana y proteger el medio ambiente: aire, agua y
suelo.

También podría gustarte