Está en la página 1de 5

Licenciatura en Gerencia de Empresas

Marketing y Comercialización

CLASE 1 – INTRODUCCION AL MARKETING

¡Bienvenidos a Marketing y Primero, debemos saber que no hay


fórmulas ni recetas. Olvídense. La realidad del
Comercialización! mercado y el consumo de hoy es compleja, diversa,
heterogénea y cambiante. Piensen solamente en la
velocidad en la que cambian nuestros hábitos,

¿C
ómo hizo Café Martínez para costumbres y creencias. Lo que parece inmutable,
convertirse en una tienda de café en un par de años resulta superado por la realidad.
multinacional? ¿Cómo hizo Arcor Microsoft, el gigante de la informática, parecía
para convertirse, de una fábrica destinado a dominar el software con su sistema
local de caramelos, en un jugador operativo, el paquete office y el navegador, y sus
mundial? ¿Cómo hizo Mimo & Co para convertirse numerosos productos (como el Hotmail) parecían
en líder de mercado y estar en 17 países? ¿Por qué tener monopolizada la industria del software. Hoy
todas las marcas masivas se quieren asociar con el es un gigante entre otros grandes jugadores del
futbol? ¿Puede Manaos competirle a Coca Cola? mercado. La masificación de internet, la aparición
¿Qué debería hacer?¿Qué tienen en común Tea de Google, Facebook, las redes sociales, la
Conection, Green Eat, y El Club de la Milanesa? declinación del email, el boom de Apple, y los
teléfonos inteligentes, han cambiado el tablero.
No son preguntas fáciles de responder, pero
en esta materia vamos a valernos de las Hace algunos años bajábamos música de
herramientas teóricas y prácticas para reflexionar e internet para escucharla en nuestro reproductor
intentar aportar algunas respuestas. MP3, y alquilábamos películas en Blockbuster. Hoy,
Spotify y Netflix cambian la manera de ver cine y
Nuestro recorrido por la materia va a estar escuchar música.
centrado en la práctica. La teoría será utilizada para
ayudarnos a pensar y reflexionar, que es la Kodak, el gigante de los rollos de fotos, vio
habilidad principal que tiene que tener un su ocaso con el surgimiento de las cámaras
profesional universitario. La teoría nos dará el digitales, mercado al que entró tarde. Sin embargo,
marco conceptual a partir del cual ordenar las ideas otras empresas han sobrevivido a los cambios del
y detectar estrategias y tendencias subyacentes. entorno, se han anticipado a los cambios de
Sin embargo, la principal herramienta que deberán tendencias, y han reformulado sus modelos de
utilizar será la capacidad de observación. negocios.
La tecnología avanza, las costumbres
cambian. Y para ello, ser profundamente

■■■■■■
Marketing y Comercialización Lic. Pablo Ceballos www.undav.edu.ar 1
Licenciatura en Gerencia de Empresas
Marketing y Comercialización

CLASE 1 – INTRODUCCION AL MARKETING

observadores del mundo que nos rodea, analizarlo décadas? ¿Qué significa “hacer marketing”? ¿Qué
sin prejuicios y sin excusas. Esta es la primera herramientas operamos cuando hacemos
habilidad que tendremos que agudizar, y para ello, marketing?
solo hace falta analizar el mundo del marketing que
nos rodea cotidianamente. El marketing es una disciplina que toma
elementos de otras ramas del conocimiento: de la
Por ejemplo, en las publicidades que
economía, de la psicología, de la sociología, de la
acompañan esta Introducción (Mimo, Cheeky, Toro
administración. Esencialmente, el marketing
Viejo, Ayudín, Bizcochos Gallo, Manaos) ¿Qué
trabaja con lo que se conoce como las “4 P” del
podemos observar? ¿Una estrategia de precios? ¿El
Marketing, por sus definiciones en inglés: Product,
lanzamiento de un nuevo producto? ¿Una
Price, Place y Promotiong, es decir, producto,
segmentación de mercado? ¿Un posicionamiento
precio, canales de distribución y comunicación. El
de marca? ¿Una estrategia de diferenciación? ¿Un
objetivo del Marketing es proporcionar
retador de mercado o un líder? ¿Un producto
herramientas que permitan alinear las decisiones
dirigido al consumidor final o a otras empresas?
de la empresa de esas 4 variables (las 4 P).

Nacimiento y Evolución del Marketing


El marketing es una disciplina necesaria
para el desarrollo de las empresas y las marcas, y Principalmente a partir del siglo XX, con la
con ello, forma parte de un bien social, a través de industrialización en masa, los permanentes
la generación de empleo, la innovación (tecnológica adelantos tecnológicos, y la migración de grandes
o comercial), el desarrollo económico en general e contingentes de la población del campo a las
incluso, en la construcción de la identidad nacional. ciudades, la sociedad se ha diversificado. Hasta el

Hacer marketing no está reservado solo a las siglo XIX, la vida de un campesino o de un habitante
empresas multinacionales, sino a cualquier de una ciudad, habría transcurrido de una manera
emprendimiento que cree valor a través de la muy similar a la de su padre, a la de su abuelo, a y
satisfacción de necesidades del consumidor. a la del abuelo de su abuelo. Hasta el reemplazo de
la fuerza humana por la fuerza motriz, la capacidad
del hombre para transformar el entorno fue lenta.
En esta primera clase, comenzaremos por Sin embargo, la revolución industrial, los sucesivos
introducir algunos conceptos principales del adelantos tecnológicos y los cambios sociales
marketing. ¿Qué es el marketing? ¿Cómo modificaron por completo la sociedad en la que
evolucionó esta disciplina a lo largo de las últimas vivimos. Hace poco más de 100 años, una noticia
■■■■■■
Marketing y Comercialización Lic. Pablo Ceballos www.undav.edu.ar 2
Licenciatura en Gerencia de Empresas
Marketing y Comercialización

CLASE 1 – INTRODUCCION AL MARKETING

tardaba meses en recorrer el mundo. Hoy lo hace Unas décadas más tarde, aparecerá en la escena
en segundos. El transporte físico de mercancías y China.
personas, el avance de las telecomunicaciones, el
incremento de la esperanza de vida y entre otros Un libro que ejemplifica bien este proceso es “La
muchos factores, han impuesto profundos máquina que cambió al mundo”, una investigación
cambios. que da cuenta de la evolución de la industria
automotriz. Hasta 1914, los autos eran un bien de
Los siguientes gráficos nos muestran dos lujo, que se fabricaban en pequeñas cantidades y a
elementos: el PBI por habitante del mundo ha medida del cliente. Cada auto tenía un diseño
permanecido casi inmutable hasta fines del 1700. propio. Por supuesto, eran muy costosos. Henry
A partir de allí, y esencialmente desde la revolución Ford, un empresario estadounidense preocupado
industrial, se produce un aumento exponencial. Por por producir autos para el público masivo,
otro lado, el conocimiento científico y tecnológico se revolucionó la forma de producir autos. Diseñó un
dispara en la misma época. auto sencillo, ensamblable en una planta con miles
de operarios, realizando cada uno, una tarea

El Marketing nace en este contexto, cuando la rutinaria y sencilla, de baja calificación. Inventó la
producción deja de ser artesanal, y comienza a línea de montaje. Así, los trabajadores no tenían
masificarse. Y cuando la sociedad se vuelve que desplazarse por la planta, perdiendo eficiencia.
compleja, heterogénea, y dividida en clases Logró producir un único modelo de auto, sin
sociales móviles. ninguna personalización al cliente. Pero a un precio
económico, accesible para el gran público. Un auto
No obstante ello, el marketing no nació de un día fácil de manejar y de reparar. Y ello revolucionó la
para otro y fue evolucionando con el correr de los industria para siempre. Sin embargo, Ford podría
años. Comienza a adquirir las técnicas y modelos producir millones de unidades de un único modelo
que conocemos hoy, esencialmente a partir de la de auto. Ello quedó inmortalizado en su famosa
finalización de la segunda guerra mundial, en frase: “nuestros clientes pueden elegir cualquier
1945. En ese momento, toda la industria que había color para su auto, siempre que sea negro”.
sido dirigida hacia las necesidades de la guerra,
vuelve a objetivos civiles y comerciales. El mundo Finalizada la segunda guerra mundial, Toyoda (el
ya no se encontraba en guerra y se realizan grandes fundador de Toyota) se interiorizó de la forma de
esfuerzos por la reconstrucción de Europa y Japón. producir americana. Pero introdujo cambios. Japón
tenía múltiples necesidades de medios de
■■■■■■
Marketing y Comercialización Lic. Pablo Ceballos www.undav.edu.ar 3
Licenciatura en Gerencia de Empresas
Marketing y Comercialización

CLASE 1 – INTRODUCCION AL MARKETING

transporte. Inventó lo que se denominó “producción Así llegamos a las 4 P del Marketing. Una estrategia
ajustada”, que les permitía producir muchos óptima de marketing implica alinear el diseño del
modelos de autos en gran escala. En pocos años, la producto, el precio, la comunicación y los canales
industria japonesa supero a la americana. El de distribución de acuerdo al mercado y al
público podía elegir entre distintos modelos y todos segmento que se quiere atender. Si tenemos un
ellos producidos con eficiencia y economía. bien de lujo, buscaremos un canal de venta
exclusivo que refuerce ese concepto, y el precio
Este cambio muestra el nacimiento moderno del será alto. Si producimos bienes de consumo
Marketing. Evidencia la transición entre un masivo, buscaremos estrategias de comunicación
concepto “orientado a la producción” hacia un que lleguen a millones de personas, y tendremos
concepto “orientado al cliente”. que disponer de un canal de distribución masivo.
No son decisiones fáciles. La teoría nos dará un
Ya no se trata de producir millones de unidades de marco conceptual que nos permitirá analizar la
un único producto para todas las personas realidad. Sin embargo, el mayor activo con el que
(enfoque en la producción) sino de elaborar una contamos, es nuestra propia capacidad de
propuesta integral satisfaga las necesidades de un reflexión. Observemos y analicemos el mundo que
segmento del mercado. Dado que no se puede nos rodea. Todos somos consumidores y clientes.
atender a la mayoría del mercado de consumo Un buen ejercicio es comenzar a analizar como
masivo con el mismo producto, se busca crear y tomamos decisiones como consumidores,

agregar valor conociendo el conjunto de diariamente, ya sea un producto alimenticio, de


necesidades del segmento (el cual puede ser un perfumería, el repuesto de un auto, o un libro.
segmento grande). Dichas necesidades no son solo ¿Cómo evaluamos las alternativas de productos y
las básicas de un producto. No se busca que un precios? ¿Qué atributos consideramos importantes
producto alimenticio solamente alimente. El en cada producto? ¿Estamos muy implicados en
consumidor plantea un conjunto de necesidades esa compra? ¿Es una compra habitual y rutinaria o
más amplias que deben ser atendidas si se quiere costosa? ¿Podemos conocer las características
colocar la producción y no perder espacio frente a intrínsecas del producto antes de comprarlo?
la competencia. Así, el marketing se valerá de ¿Están en juego factores psicológicos como la
herramientas de investigación social (cualitativas y autoestima en la compra? ¿Existen productos de
cuantitativas) aplicadas a investigar los mercados otras marcas? ¿Existen productos sustitutos?
de consumidores, determinar los segmentos de ¿Quiénes influencian en nuestra decisión de
mercados, estimar la demanda, diseñar estrategias compra?
de precio, de comunicación y de canales de
distribución.
■■■■■■
Marketing y Comercialización Lic. Pablo Ceballos www.undav.edu.ar 4
Licenciatura en Gerencia de Empresas
Marketing y Comercialización

CLASE 1 – INTRODUCCION AL MARKETING

 Programa de Marketing, Vigilancia


Ambiental, Macro-ambiente,
Microambiente. Ambiente operativo
completo.
 Las 4 P del Marketing y el mix de
marketing.

Todas estas preguntas, al hacérnosla sobre nuestra


propia conducta de compra, nos van a ayudar a
pensar el marketing desde otra perspectiva.

LECTURAS DE LA CLASE:

En esta clase, utilizaremos las siguientes lecturas:

Primera Lectura: “Fundamentos de Marketing”


(William J Stanton). Desde “Evolución del
marketing” (página 6) hasta “Orientación al
consumidor” (incluida) que finaliza en página 12.

Segunda Lectura: “Fundamentos de Marketing”


(William J Stanton). “Programa de marketing de
una empresa”, desde página 15 a 17.

Tercera Lectura: “Fundamentos de Marketing”


(William J Stanton). “Vigilancia ambiental” (página
28) hasta el “Resumen” de página 46.

Actividad: “La Sal”.

Conceptos principales:

 Evolución y función del marketing en el


mundo actual.
 Etapa de orientación al producto,
orientación a las ventas, orientación al
mercado, orientación al consumidor.

■■■■■■
Marketing y Comercialización Lic. Pablo Ceballos www.undav.edu.ar 5

También podría gustarte