Está en la página 1de 27

3.1.

19Tutorial 19: Comparación de una prueba de pocillo de gas seco

Archivo: ~ / samples / PROSPER / T19_MatchingAGasWellTest.OUT

Los principales objetivos de este ejemplo son: • Cómo combinar un modelo de pozo de gas
PROSPER con datos de prueba de pozo • Cómo usar el modelo calibrado para realizar ensayos
de sensibilidad en varias variables

3.1.19.1 Declaración del problema

Un modelo PROSPER para un pozo de gas seco y húmedo fue construido en el tutorial 1.
Después de una cierta producción, el pozo ha sido probado.

Se requiere: - Analizar los resultados de la prueba de pozo - Calibrar el modelo PROSPER para
reproducir los resultados de la prueba de pozo - Utilizar el modelo PROSPER calibrado para
estudiar el impacto del cambio en la presión del depósito en el rendimiento del pozo.

3.1.19.2Buenos datos de prueba

IMAGEN

3.1.19.3 Paso a paso Las siguientes páginas proporcionan un procedimiento paso a


paso que conducirá a la solución del problema: - Recuerde el modelo PROSPER
construido en el tutorial 1 (Tutorial_01.OUT) - Revise el modelo PROSPER - Control
de calidad y calibre el modelo PROSPER contra Los datos de la prueba del pozo -
Seleccionar la correlación VLP adecuada - Superponer la curva IPR para que coincida
con la prueba del pozo - Utilizar el modelo para ejecutar la sensibilidad sobre la
presión del depósito 3.1.19.3.1 Abrir el archivo PROSPER Seleccionar | Archivo | Abra,
busque y abra el archivo "Tutorial_01.OUT" en el directorio de ejemplo.
IMAGEN

3.1.19.3.2 Restablecer cualquier coincidencia anterior de VLP

Este paso es opcional en este caso, pero podría ser relevante en otros casos en los que un
archivo PROSPER heredado contiene correlaciones multifase que ya han sido calibradas. Para
restablecer los parámetros de calibración (parámetro 1 y parámetro 2), simplemente
seleccione | Correspondencia | Parámetros de correlación | Tubing y luego seleccione |
Resetear todo.

IMAGEN

Seleccionar | Hecho para completar este paso.

3.1.19.3.3 Correspondencia - Verificación de calidad de VLP / IPR

El procedimiento general para comparar una prueba de pozo puede dividirse en cuatro (4)
pasos secuenciales: - Primero, revise críticamente los resultados de la prueba de pozo: ¿están
en línea con los resultados anteriores? ¿Cuán confiables son las mediciones? - En segundo
lugar, comprobar la calidad y calibrar el PVT. Para el gas seco y los pozos de condensado
retrógrados, generalmente no se requiere realizar un emparejamiento de PVT. - En tercer
lugar, la calidad de verificación, seleccionar, calibrar y validar la correlación VLP contra la
respuesta de tubería real - En cuarto lugar, encontrar el modelo IPR / parámetros que
reproducirán razonablemente los resultados de la prueba de pozo.

Después de completar el primer paso, proceda con la entrada de datos de prueba de pozo.

3.1.19.3.3.1 Entrada de datos de prueba de pozo

Para introducir los datos de la prueba de pozo, seleccione | Correspondencia |


Correspondencia | VLP / IPR (QualityCheck) y llenar la pantalla con los datos de prueba de
pozo que se indican a continuación:

IMAGEN

La pantalla se divide en 3 secciones: superior, media y inferior.

La parte superior de la pantalla contiene diferentes botones que se pueden clasificar en dos
grupos: los botones de procesamiento de datos de la izquierda y los botones de tarea de la
derecha. La sección central contiene los datos de la prueba del pozo y la sección inferior de la
pantalla contiene en forma escrita el procedimiento recomendado de prueba de prueba del
pozo

Para analizar una prueba en particular, seleccione este punto de prueba haciendo clic en el
número de fila que comienza al principio de cada entrada de prueba, a la izquierda de la
columna "Fecha del punto de prueba". El número de prueba seleccionado se vuelve azul.ç

IMAGEN

Utilizaremos principalmente los botones de tareas ubicados en la esquina superior derecha de


la pantalla, de izquierda a derecha para resolver este ejercicio de prueba de prueba de pozo.

3.1.19.3.3.2 Estimar el valor U

En un caso de diseño, el valor de U se puede estimar usando el modelo completo de equilibrio


de entalpía. Alternativamente, cuando se dispone de una prueba de pozo, se pueden usar los
datos de la prueba de pozo para calcular de nuevo el coeficiente de transferencia de calor
total. Esto es lo que vamos a hacer a continuación.

Para ello, simplemente seleccione el botón de tarea "Estimate U Value" y aparecerá el


siguiente mensaje:

IMAGEN

El programa ha estimado y mostrado el coeficiente de transferencia de calor sobre la base de


los datos de la prueba de pozo.

Después de seleccionar | Aceptar, se muestra un mensaje, proponiendo sustituir el valor U


anterior en el modelo por este nuevo. Con YES, el nuevo valor U se toma como entrada para el
modelo. De hecho, el valor anterior se sobrescribe.

Aquí seleccionaremos YES y luego el valor U será transferido:

IMAGEN

Seleccionar | Haga clic en Aceptar para continuar con el siguiente botón de tarea, la
"Comparación de correlaciones".
3.1.19.3.3.3 Comparación de correlaciones

Es bien sabido que no existe una correlación multifásica universal. Por lo tanto, siempre que
una nueva prueba de pozo esté disponible para el análisis, es una buena práctica realizar una
comparación de correlación. Los objetivos de la comparación de correlación son: - Identificar
sin prejuicios que mejor reproduzcan la prueba de pozo a analizar. - Verificar la calidad de los
resultados de la prueba de pozo. Por ejemplo, si ninguna de las correlaciones se aproxima a la
prueba del pozo, podría valer la pena comprobar la fiabilidad de los datos de la prueba de
pozo.

Para continuar, seleccione el botón de tarea "Comparación de correlación" y luego | OK | Y


aquí seleccionar algunas correlaciones para la comparación

.IMAGEN

Después, seleccione | Calcular | Calcular | Trama y esto es lo que se puede ver:

IMAGEN

Se puede hacer zoom alrededor del punto de prueba y esto es lo que se puede ver:

IMAGEN

Conclusión: Se puede ver que el punto de prueba se encuentra entre Duns y Ros modificado y
las correlaciones de expertos en petróleo.

Seleccionar | Main para regresar a la pantalla VLP / IPR Matching para seleccionar la
correlación apropiada basada en los parámetros coincidentes.

3.1.19.3.3.4 VLP matching

Para realizar la correspondencia VLP seleccione el botón de tarea "Match VLP" y aparecerá la
siguiente pantalla:

IMAGEN

Para la regresión, seleccione | Match y la rutina de regresión aplicarán un multiplicador de


gravedad (parámetro 1) y un multiplicador de fricción (parámetro 2) a cada correlación
seleccionada a su vez para que coincida con la prueba de pozo. Idealmente, ambos parámetros
deben ser iguales a la unidad y uno puede ver aquí que ambos multiplicadores están muy cerca
de la unidad.

Para obtener más detalles estadísticos, seleccione | Estadísticas para acceder a esta pantalla:

IMAGEN

La correlación 1, 2 y 3 de los expertos en petróleo requiere la menor corrección.

Procederemos al análisis con Petroleum Experts 2. Por lo tanto, restablecer todas las
coincidencias para todas las correlaciones excepto la correlación de Petroleum Experts 2.

IMAGEN

Ahora seleccione | Hecho para volver al menú anterior.


3.1.19.3.3.5 Comparación VLP / IPR Para realizar la correspondencia VLP / IPR, simplemente
seleccione el botón de tarea "VLP / IPR" y luego desmarque todas las correlaciones excepto
PE2 y luego seleccione | Calcular:

IMAGEN

PROSPER calcula VLP y IPR usando los datos de prueba de pozo como entrada.

En la parte inferior derecha de la pantalla, la velocidad de solución simulada y la solución BHFP


se muestran junto con la velocidad de prueba y la presión de flujo del agujero inferior de
prueba. Obsérvese que "Prueba BHP" es la presión medida medida en la profundidad de
referencia del pozo usando la correlación VLP seleccionada.

Con | Trama, esto es lo que se puede ver:

IMAGEN

Se puede leer que la diferencia entre los parámetros medidos y simulados (velocidad y
presión) está por debajo del 0,5%. La magnitud de esta diferencia entre los datos simulados y
los reales puede considerarse aceptable.

Se puede concluir que la prueba del pozo es válida y está correctamente calibrada.

En caso de que el resultado no sea aceptable en esta etapa, entonces el error se limita al
componente IPR porque PVT y VLP ya han sido verificados, calibrados y validados.

Seleccionar | Principal y guarde el archivo para proteger todos los cambios realizados hasta
ahora.

3.1.19.3.3.6 Ejecución de pruebas de sensibilidad

La siguiente tabla muestra las combinaciones de parámetros a evaluar:

IMAGEN

Con el fin de analizar los casos descritos anteriormente, se realizará la sensibilidad ejecutada
en los parámetros enumerados anteriormente. Para ello, seleccione | Cálculo | System | 3
Variable y haga la siguiente elección:

IMAGEN

Obsérvese que la correlación VLP aparecida ahora aparece con 2 números agregados a ella: el
primer número es el multiplicador de gravedad (parámetro 1) mientras que el segundo
número (parámetro 2) es el multiplicador de fricción.

Ahora seleccione | Continuar y seleccionar las variables de sensibilidad restantes de interés:


presión del depósito y piel

IMAGEN

Now select | Continue | Calculate | OK and then | Plot | System Plot:

IMAGEN
An alternative way of plotting the results is now to select | Finish | Sensitivities and here select
the variables of interest:

3.1.20Tutorial 20: Hacer coincidir una prueba de pozo de petróleo que fluye naturalmente

Archivo: ~ / samples / PROSPER / T20_MatchingAnOilWellTest.OUT

Los principales objetivos de este ejemplo son:

• Cómo combinar un modelo de pozo de petróleo naturalmente fluyente PROSPER con datos
de ensayos de pozos

• Cómo utilizar el modelo calibrado para realizar ensayos de sensibilidad en varias variables:
tamaño del tubo y presión del depósito

3.1.20.1 Declaración del problema: En el tutorial 2 se construyó un modelo PROSPER para un


pozo de petróleo de flujo natural. Después de una cierta producción, se ha probado el pozo y
se han puesto a disposición datos de PVT de laboratorio.

Se requiere:

- Calibrar el modelo PVT contra los datos del laboratorio,

- Analizar los resultados de la prueba del pozo

Imagen

- Calibrar el modelo PROSPER para reproducir los resultados de la prueba del pozo - Utilizar el
modelo calibrado para estudiar el impacto del tamaño del tubo y la presión del yacimiento
sobre el rendimiento del pozo.

3.1.20.2PVT Datos de laboratorio y datos de prueba de pozo

Datos PVT
Otros datos PVT se dan en forma tabular a continuación a 200 degF:

IMAGEN

Datos de prueba del pozo

IMAGEN

3.1.20.3 Paso a paso

Las páginas siguientes proporcionan un procedimiento paso a paso que conducirá a la solución
del problema: - recordar el modelo PROSPER para el pozo de petróleo que produce
naturalmente (ver ejemplo 2) - revisar el modelo PROSPER - calibrar la correlación de aceite
negro con el Los datos de laboratorio PVT y seleccionar las correlaciones más adecuadas para
este crudo - Calidad de verificación y calibrar el modelo PROSPER contra los datos de la prueba
de pozo - Seleccionar la correlación VLP adecuada - Superponer la curva IPR - Utilizar el modelo
para ejecutar la sensibilidad en el tamaño del tubo y la presión del depósito .

3.1.20.3.1 Abrir el archivo PROSPER

Seleccionar | Archivo | Abra, busque y abra el archivo "Tutorial_02.OUT" en el directorio de


ejemplo.
3.1.20.3.2 Restablecer cualquier coincidencia anterior de VLP

Este paso es opcional pero podría necesitar consideración en los casos en que un archivo
PROSPER heredado contiene correlaciones multifásicas que ya han sido calibradas. Para
restablecer los parámetros de calibración (Parámetro 1 y Parámetro 2), seleccione |
Correspondencia | Parámetros de correlación | Tubing y aquí una selección | Resetear todo.

IMAGEN

Seleccionar | Hecho para completar este paso.

3.1.20.3.3 Comparación de PVT

Los datos PVT representan más del 80% de la calidad de un modelo de pozo. Por lo tanto, los
datos PVT necesitan calibración cuidadosa. Para ello seleccione | PVT | Datos de entrada y
aquí están los datos de superficie originales en el modelo:

Datos PVT
IMAGEN

Para calibrar las correlaciones de aceite negro, primero es necesario ingresar los datos de
laboratorio PVT. Esto se hace con | Los datos del partido y aquí uno llenarán la pantalla como
abajo:

Datos del laboratorio PVT

Otros datos PVT se dan en forma tabular a continuación a 200 degF:

IMAGEN 2
Notas: - hasta 50 mesas con diferentes temperaturas se pueden introducir aquí. - Se
recomienda emparejar el PVT al menos con la presión del punto de burbuja con el factor de
volumen de formación de aceite y la viscosidad correspondientes.

Coincidencia PVT

Seleccionar | Hecho para volver a la pantalla de entrada PVT.


Ahora seleccione | Regresión | Emparejar todo y luego | OK | Parámetros para ver los
resultados de la regresión:

IMAGEN

El parámetro 1 es un multiplicador mientras que el parámetro 2 es un cambio. Por lo tanto, la


mejor correlación es aquella con un parámetro 1 igual a la unidad y el parámetro 2 igual a
cero. Para el acoplamiento de FVF de aceite, el parámetro 3 es el multiplicador por encima de
la presión de punto de burbuja mientras que el parámetro 4 es el desplazamiento por encima
de la presión de punto de burbuja.

En cuanto a las estadísticas anteriores, seleccionaremos la correlación del petróleo negro de


Glaso para el cálculo del punto de burbuja, la solución GOR y el volumen de formación de
aceite. Para la viscosidad, se seleccionará la correlación de Petrosky.

Seleccionar | Hecho y | Se vuelve a hacer para volver a la pantalla de entrada PVT donde se
seleccionan las correlaciones negras apropiadas:
Ahora seleccione | Hecho y guarde el archivo para asegurar todos los cambios realizados.

3.1.20.3.4 Correspondencia - Comprobación de Calidad de VLP / IPR

El procedimiento general para comparar una prueba de pozo puede dividirse en cuatro (4)
pasos secuenciales: - Primero, revise críticamente los resultados de la prueba de pozo: ¿están
en línea con los resultados anteriores? ¿Cuán confiables son las mediciones? - En segundo
lugar, comprobar la calidad y calibrar el PVT. Para el gas seco y los pozos de condensado
retrógrados, generalmente no se requiere realizar ningún ajuste de PVT. - En tercer lugar, la
calidad de verificación, seleccionar, calibrar y validar la correlación VLP contra la respuesta de
tubería real - En cuarto lugar, encontrar el modelo IPR / parámetros que reproducirán
razonablemente los resultados de la prueba de pozo.

Después de completar el primer paso, proceda con la entrada de datos de prueba de pozo.

3.1.20.3.4.1 Entrada de datos de prueba de pozo

Para ingresar los datos de la prueba de pozo, simplemente seleccione | Correspondencia |


Correspondencia | VLP / IPR (Quality-Check) y llenar la pantalla como se muestra a
continuación:

La pantalla se divide en 3 secciones: superior, media y inferior.


La sección superior de la pantalla contiene diferentes botones que se pueden clasificar en dos
grupos: el botón de procesamiento de datos a la izquierda y los botones de tarea La sección
central contiene los datos de prueba de pozo y la sección inferior de la pantalla contiene en
forma escrita una prueba de pozo Que se ha probado con éxito una y otra vez. Este es el
procedimiento recomendado de prueba de prueba de pozo.

Uno puede entrar hasta 1000 pruebas de pozo en esta pantalla. Después de introducir los
datos de la prueba de pozo, se necesita seleccionar la prueba de interés para el análisis. Para
seleccionar una prueba, haga clic en el número de fila que comienza al principio de cada
entrada de prueba, a la izquierda de la columna "Fecha del punto de prueba". El número de
prueba seleccionado se vuelve azul.

Datos de prueba del pozo


IMAGEN 2

Notas: - El método a seguir está documentado en la parte inferior de la pantalla en


"Procedimiento de coincidencia". - Para pozos de petróleo, siempre ponga el GOR libre a 0 scf
/ stb y simplemente ingrese el GOR total producido en la columna Gas Oil Ratio. PROSPER
usará el modelo PVT para calcular la cantidad de gas libre y la cantidad de gas disuelto en la
fase líquida en cualquier condición de P & T.

- Usaremos los botones de Tarea ubicados en la esquina superior derecha de la pantalla, de


izquierda a derecha para resolver este ejercicio de prueba de prueba de pozo.

3.1.20.3.4.2 Estimar el valor U

En un caso de diseño, el valor de U se puede estimar usando el modelo completo de equilibrio


de entalpía. Debido a que está disponible una prueba de pozo, usaremos los datos de la
prueba de pozo para calcular de nuevo el coeficiente de transferencia de calor total. Esto es lo
que vamos a hacer a continuación. Para ello, simplemente seleccione el botón de tarea
"Estimate U Value" y aparecerá el siguiente mensaje:

El programa ha estimado y mostrado el coeficiente de transferencia de calor sobre la base de


los datos de prueba de pozo seleccionados.

Bajo la suposición de que los datos de la prueba de pozo son válidos, seleccione | Aceptar y
aparecerá un mensaje proponiendo sustituir el valor U anterior en el modelo por este nuevo.

Con YES, el nuevo valor U se toma como entrada para el modelo. De hecho, el valor anterior se
sobrescribe.

Aquí seleccionaremos YES y luego el valor U será transferido:


Seleccionar | Haga clic en Aceptar para continuar con el siguiente botón de tarea, la
"Comparación de correlaciones".

3.1.20.3.4.3 Comparación de correlaciones

Es bien sabido que no existe una correlación multifásica universal. Por lo tanto, siempre que
una nueva prueba de pozo esté disponible para el análisis, es una buena práctica realizar una
comparación de correlación. Los objetivos de la comparación de correlación son: - identificar
sin sesgo que reproduzca mejor la prueba del pozo a analizar - comprobar la calidad de los
resultados de la prueba del pozo. Por ejemplo, si ninguna de las correlaciones se aproxima a la
prueba del pozo, podría valer la pena comprobar la fiabilidad de los datos de la prueba de
pozo.

En la mayoría de los casos con pozos de petróleo, la correlación de Fancher-Brown y la


correlación multifásica de Duns & Ros modificada definen la envoltura operativa de un tubo.
Por lo tanto, esas 2 correlaciones serán seleccionadas junto con unas pocas correlaciones
generalmente confiables como los expertos de petróleo 2.

Para continuar, seleccione el botón de tarea "Comparación de correlación" y luego | OK | Y


aquí seleccionar algunas correlaciones para la comparación.

Después, seleccione | Calcular | Calcular | Trama y esto es lo que se puede ver:


IMAGEN

Conclusión: Se puede ver que el punto de prueba está fuera de la solución envolvente. Esto
puede suceder por varias razones y es tarea del ingeniero averiguar exactamente cuáles son
las posibles razones detrás de este comportamiento.

En este caso particular, recordaremos que la presión de burbuja de presión del fluido a la
temperatura del depósito es de 2500 psig. La presión del yacimiento es actualmente de 3800
psig. Esto significa que el aceite todavía está subaturado en las condiciones del yacimiento. Por
lo tanto, el GOR producido debe ser igual a la solución inicial GOR de 400 scf / stb.

Volvamos con | Finalizar | Hecho y corregir el GOR a 400 scf / stb:


IMAGEN

Cambiar (es decir, corregir) el GOR producido cambiará el caudal másico en el tubo y, en
consecuencia, cambiará la pérdida de calor en el entorno del pozo. Por lo tanto, el valor U
necesita ser reestimado y actualizado con | Valorar el valor U | OK | Sí | DE ACUERDO.

Ahora seleccione | Comparación de correlaciones | OK | Calcular | Calcular | OK | Trama, así


es como se ve el degradado ahora:
Ahora se puede ver claramente que el punto de prueba se ha movido dentro de la solución
envolvente: entre Fancher-Brown a la izquierda y Duns & Ros a la derecha. También podemos
ver que la correlación de Petroleum Experts 2 está muy cerca del punto de prueba. Sobre la
base de esta observación, seleccionaremos la correlación de Petroleum Experts 2 avanzando.

Seleccionar | Main para volver a la pantalla VLP / IPR Matching para afinar la correlación de
Petroleum Experts 2 con los datos de la prueba de pozo. El énfasis aquí es afinado porque no
se desea una corrección pesada.

3.1.20.3.4.4 Comparación de VLP

Ahora seleccione | Haga coincidir VLP y seleccione sólo la correlación de interés para proceder.
Seleccionar | Corresponde para activar la regresión no lineal que aplica una gravedad y un
coeficiente de corrección de fricción a la correlación multifásica seleccionada.

El parámetro 1 es el multiplicador del término de gravedad mientras que el parámetro 2 es el


multiplicador del término de fricción. Idealmente, ambos deben ser iguales a la unidad y uno
puede ver aquí que ambos multiplicadores están muy cerca de la unidad.
IMAGEN

Podemos ver en este ejemplo que ambos parámetros están muy cerca de la unidad: esto
significa que la prueba del pozo es consistente con el modelo y que la correlación multifásica
seleccionada es adecuada para este pozo particular. Ahora seleccione | Hecho para volver al
menú anterior.

3.1.20.3.4.5 Comparación VLP / IPR

Para realizar la coincidencia VLP / IPR, simplemente seleccione el botón de tarea "VLP / IPR" y
luego | Calcular:
IMAGEN

PROSPER calcula VLP y IPR usando los datos de prueba de pozo como entrada.

En la parte inferior derecha de la pantalla, la velocidad de solución simulada y la solución BHFP


se muestran junto con la velocidad de prueba y la presión de flujo del agujero inferior de
prueba. Obsérvese que "Prueba BHP" es la presión medida medida en la profundidad de
referencia del pozo usando la correlación VLP seleccionada.

Con | Trama, esto es lo que se puede ver:


Se puede leer que la diferencia entre la tasa medida y simulada es sólo de 0,2%, y para este
caso se puede considerar que la diferencia de velocidad entre la velocidad medida y calculada
es despreciable.

En la mayoría de los casos, la diferencia entre la tasa medida y calculada puede ser muy
diferente. Para estos casos, será necesario cambiar los datos de IPR, es decir, la presión del
depósito, la permeabilidad, la piel, etc., hasta que se haya conseguido una combinación
adecuada.

Para ilustrar aún más el flujo de trabajo de ajuste de IPR, consideraremos que la coincidencia
anterior no es válida, por lo que se tomará una decisión con respecto a los datos de IPR.

Resumamos: Un modelo de pozo es la combinación de PVT, VLP y IPR. El PVT ha sido calibrado,
el VLP también se han calibrado. Por lo tanto, cualquier error se limitará a los DPI. Existen
múltiples variables IPR que pueden ayudar a concluir el ejercicio: presión del yacimiento,
permeabilidad, piel, .... A continuación, asumiremos que la estimación de la presión del
yacimiento no era confiable. Por lo tanto, encontraremos la presión del depósito requerida
para hacer coincidir la prueba del pozo. Esto puede hacerse manualmente de forma iterativa o
automática.

Ajustaremos automáticamente la presión del depósito. Para ello, seleccione | Finalizar | Hecho
para regresar a la pantalla de entrada de datos de prueba de pozo. Ahora seleccione el botón
de tarea "Ajustar IPR" y aparecerá la siguiente pantalla:
I

Ahora seleccione la prueba del pozo de interés marcando "Test 1 on 01/01/2010 (Main Flow
Test)" en la primera columna.

Después, seleccione el botón | Ajuste Pres para acceder a una nueva pantalla:
I

Ahora seleccione | Aceptar y un algoritmo de búsqueda calculará la presión del depósito que
coincidirá con la prueba del pozo:

Se puede leer una presión de depósito ajustada de 3726,56 psig.

Ahora seleccionaremos | Hecho y luego reemplazar la presión del depósito estático en la fila
de prueba:
Ahora con el botón de tarea "VLP / IPR", y luego | Calcular y | Trazar así es como se ve el
partido ahora:

Claramente, hemos logrado algunas mejoras. Nota: Cambiar la presión del depósito para que
coincida con una prueba de pozo no es una recomendación general. El propósito de este
ejemplo es ilustrar el uso de esta opción. Es tarea del ingeniero decidir qué parámetro necesita
ser alterado para que coincida con una prueba de pozo dependiendo de las especificaciones de
la prueba de pozo a mano.

Seleccionar | Principal y guarde el archivo para proteger todos los cambios realizados.

3.1.20.3.4.6 Realización de pruebas de sensibilidad

La siguiente tabla contiene los casos a ser evaluados:

IMAGEN

Con el fin de analizar los casos descritos anteriormente, se realizará la sensibilidad ejecutada
en los parámetros enumerados anteriormente. Para ello, seleccione | Cálculo | System | 3
Variable y haga la siguiente elección:
IMAGEN

Obsérvese que la correlación VLP aparecida ahora aparece con 2 números agregados a ella:
1,00 y 0,97 El primer número (1,00) es el multiplicador de gravedad mientras que el segundo
número (0,97) es el multiplicador de fricción.

Ahora seleccione | Continúe y seleccione las variables de sensibilidad restantes de interés:


presión del depósito y ID del tubo
IMAGEN

Se procederá con | Continuar y se visualiza una pantalla de selección que permite definir la
sección del pozo que se aplica a los cambios de diámetro:

IMAGEN
Seleccione | Continuar y | Calcular | Aceptar y luego | Parcela | Trazado del sistema:

IMAGEN

Una forma alternativa de trazar los resultados ahora es seleccionar | Finalizar | Sensibilidades
y aquí seleccionar las variables de interés:

IMAGEN

Así es como el gráfico de la tasa de aceite frente al diámetro interno de la tubería a diversas
presiones del depósito parece:
Esto completa este tutorial.

También podría gustarte