Está en la página 1de 8

Recomendaciones para mejorar

la atención en enfermería

Recommendations to improve
attention in nursing
Victoria Ochoa R1 , Manuell Lee G1 , Arroyo de Cordero G2 , Jiménez Sánchez J3 , Terrazas Sotelo L3, Camacho Villicaña B3,
Briceño Piña M.D.3, Carmona Mejía B4 , Flores Soria M. E.3, Garnica Fonseca R5 , Gutiérrez Meléndez L6 , Gutiérrez Méndez
J 7 , Reyes Gómez E 8 , Rubio Domínguez S 9 , Suárez Vázquez M.G.1 0, Sánchez González J.M.1, Hernández Gamboa LE1,
Campos Castolo M1, Tena Tamayo C1.

1
Comisión Nacional de Arbitraje Médico
2
Enlace de Coordinación con el Grupo de Validación Externa
3
Comisión Interinstitucional de Enfermería
4
Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería
5
Desarrollo Integral de la Familia. DIF Nacional
6
Dirección General de Calidad y Educación en Salud
7
Junta de Asistencia Privada. Hospital de Jesús
8
Colegio Nacional de Enfermeras, A.C.
9
Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería, A.C.
10
Federación de Religiosas Enfermeras Mexicanas, A.C. y Subdirectora de Enfermería del Instituto Nacional de Cardiología “Dr. Ignacio Chávez”

Resumen Summary

El personal de enfermería desempeña una actividad funda- Nurse personnel performs a fundamental activity in health
mental en los servicios de salud, con fuerte apego a princi- services, with strong attach at scientific and ethical principles,
pios científicos y éticos, cuyas intervenciones permiten whose interventions can fortify the services of health quality,
fortalecer la calidad en los servicios de salud, a través de through interdisciplinary actions.
acciones interdisciplinarias. We analyzed the compliants related to nursing attention
Se analizaron las inconformidades relacionadas con aten- that were received in CONAMED since June 1996 to
ción de enfermería que recibió la CONAMED de junio de 1996 December 2001. We devised recommendations directed
a diciembre de 2001, y se elaboraron recomendaciones diri- to prevent patient-health care professionals conflicts, improve
gidas a prevenir el conflicto, mejorar la práctica de enfermería the practice of nursing and favor adequate communication
y propiciar la adecuada comunicación con el paciente, fami- with the patient, family and interprofessional health care
liares y equipo interprofesional de salud, que se presentaron a team. Those recommendations were presented to the more
las agrupaciones educativas y gremiales de enfermería más prestigious and recognized educational and professional
prestigiadas y reconocidas, para su validación externa. groups of nursing, for their external validation.
De esta manera, la CONAMED y el grupo de validación In this manner, CONAMED and the external group of
externa, proponen al personal de enfermería atender las validation, propose to nurses to attend the following
siguientes recomendaciones: 1) Mantener una comunica- recommendations: 1) Maintain an effective communication
ción efectiva con las personas a las que proporciona aten- with the patients that provides attention; 2) Recognize the
ción; 2) Reconocer en la persona su concepción holística; holistic concept in the person; 3) Provide cares that guarantee
3) Proporcionar cuidados que garanticen la atención libre free-risk attention and prevent unnecessary damages;
de riesgos y daños innecesarios; 4) Establecer una coordi- 4) Establish an effective coordination with the health care
nación efectiva con el equipo interprofesional de salud; interprofessional team and 5) Act based on ethical principles
5) Actuar con base en los principios éticos que rigen la prác- that govern the professional practice of nursing.
tica profesional de enfermería.
KEY WORDS: CONAMED, recommendations, nursing,
PALABRAS CLAVE: CONAMED, recomendaciones, enfer- communication, holistic, medical responsibility, malpractice,
mería, comunicación, holístico, responsabilidad médica, demands, claims, complaints.
mala práctica, demandas, inconformidades, quejas.

Revista CONAMED, Vol. 8, Núm. 3, julio- septiembre, 2003 19


I. Introducción y antecedentes 2. La promoción de la enseñanza de gidos al cuidado de la salud de la
temas relacionados con la prevención persona, familia y comunidad, con ac-
En la actualidad la sociedad es cada y atención del conflicto y la calidad de ciones de promoción, prevención, cu-
vez más crítica y exigente con referen- la práctica de los trabajadores de la sa- ración y rehabilitación otorgadas por
cia a la calidad de atención en los ser- lud. personal profesional competente, que
vicios de salud, por lo que se han Con respecto a la primera estrategia, sustenta su práctica en una sólida
creado instituciones como la Comisión la CONAMED considera importante formación académica centrada en el
Nacional de Arbitraje Médico que todos los profesionales de la salud, dominio de la disciplina y en los valo-
(CONAMED) que permite al usuario de entre los que se encuentra el personal res éticos de la profesión.(3)
estos servicios expresar de manera li- de enfermería, quien desempeña una El beneficio social que ofrece la en-
bre su insatisfacción e inconformidad actividad fundamental en los servicios fermería en la participación multiprofe-
en la atención recibida.(1) de salud, cuente con recomendaciones sional e interprofesional se da a través
La CONAMED como instancia de carácter general y específico que: de sus intervenciones en los programas
desconcentrada de la Secretaría de Sa- • contribuyan a mejorar la calidad de del Sector Salud que tienen como eje
lud fue creada a iniciativa del presiden- la atención otorgada y fundamental el desarrollo de una cul-
te de la República, su misión es • orienten la práctica y los cuidados tura de autocuidado de la salud y el
contribuir a tutelar el derecho a la pro- que prestan a los pacientes. respeto a la dignidad humana como
tección de la salud y su objetivo apo- Estas recomendaciones son confor- valor universal irrenunciable.
yar la resolución de conflictos suscitados madas por un grupo de trabajo inter- En su carácter de profesión la prác-
entre los usuarios y los prestadores de no de la CONAMED y para su tica de la enfermería debe cubrir como
los servicios médicos otorgados en ins- validación externa se apoya en los cuer- condición indispensable para su ejerci-
tituciones de atención a la salud, tanto pos colegiados de la profesión de que cio, el requisito de acreditar mediante
públicas como privadas de todo el país, se trate. un título y cédula profesional, una for-
así como la que prestan los profesio- En el caso de la estrategia de pro- mación académica de nivel medio su-
nales de la salud que ejercen libremen- moción y enseñanza de temas relacio- perior o profesional. Sus integrantes
te su profesión. Con estas acciones la nados con la prevención y atención del cuentan con una ideología común en
CONAMED contribuye a elevar la cali- conflicto médico y la calidad de la aten- relación con el servicio que prestan y
dad de los servicios médicos otorga- ción, la CONAMED promueve el esta- su práctica se desarrolla en diversos
dos.(2) blecimiento de convenios de ámbitos que le permiten prevenir ries-
Entre sus atribuciones la CONAMED colaboración con universidades e insti- gos y daños a la salud, así como dar
tiene la facultad para recibir quejas e tuciones de educación superior acredi- atención al individuo enfermo hasta
investigarlas con plena autonomía, y la tadas y certificadas que ofertan lograr la recuperación de su salud y
autorización para solicitar la documen- educación de pregrado y posgrado de capacidades.
tación necesaria relacionada con el las ciencias médicas y jurídicas y desa- La calidad de los servicios de enfer-
caso. rrolla acciones de educación continua mería se define como:
Las controversias suscitadas por la de temas relacionados con el conflicto “... la atención oportuna,
prestación de los servicios en el área médico, en coordinación con los Con- personalizada, humanizada, continua
de la salud se pueden clasificar en: sejos de Certificación Profesional y aso- y eficiente que brinda el personal de
• Probables actos u omisiones deri- ciaciones de profesionales de la salud. enfermería de acuerdo a estándares
vadas de la prestación del servicio. Este documento se presenta con la definidos para una práctica profesional
• Probables casos de negligencia que intención de informar y difundir las re- competente y responsable con el pro-
generan consecuencias sobre la comendaciones generales dirigidas a pósito de lograr la satisfacción de usua-
salud del paciente. prevenir el conflicto y mejorar la prácti- rio y la del prestador del servicio. (4)
• Otros casos no correspondientes ca de enfermería en apego a sus prin- Esta calidad se considera en dos
con los dos anteriores. cipios científicos y éticos; y para dimensiones: 1) la calidad técnica que
Para atender estas situaciones la propiciar la adecuada comunicación requiere de la competencia y respon-
CONAMED establece dos estrategias con el paciente, familiares y equipo sabilidad del profesional para aplicar sus
principales, mismas que permiten influir interprofesional de salud. conocimientos y habilidades en todos
en la mejora de la práctica médica y de 1. Contexto de la práctica de la los cuidados que otorga y 2) la calidad
otros profesionales de la salud, ellas son: enfermería interpersonal entendida como el trato
1.La emisión de recomendaciones y A. La enfermería como profesión digno que distingue la atención de
opiniones técnicas para la prevención La enfermería mexicana tiene como enfermería y cuyos rasgos característi-
del conflicto y la mejoría de la calidad finalidad ofrecer servicios asistenciales cos son: comunicación, confianza y
en los servicios de salud y; efectivos con sentido humanitario diri- respeto.

20 Revista CONAMED, Vol. 8, Núm. 3, julio - septiembre, 2003


Victoria OR, et al.

B.Seguridad y calidad lud en el Título Primero de las Disposi- Otros documentos de carácter legal
Un aspecto muy ligado a la calidad ciones Generales hace referencia a la que rigen la práctica de enfermería son
es la seguridad de las personas. Esta protección a la salud, señalando den- los consignados en La Ley General del
necesidad de seguridad está presente tro de sus finalidades: el bienestar físi- Trabajo, en lo que se refiere a contra-
en todas las etapas de la vida; sirve para co, mental y social; la prolongación y tos colectivos y reglamentos internos de
que la persona desarrolle y mantenga el mejoramiento de la calidad de vida; trabajo institucionales.
el máximo de sus capacidades y un ni- la extensión de actitudes solidarias; el Es en este contexto legal que el per-
vel de vida óptimo en equilibrio con el conocimiento y utilización de los servi- sonal profesional de enfermería ejerce su
medio en el que vive. Para este propó- cios de salud y el desarrollo de la ense- práctica y es de ahí que pueda ser suje-
sito, el entorno en el que se desen- ñanza y la investigación científica; todo to de sanciones civiles o penales. Las ci-
vuelve debe poseer un alto nivel de esto como medio para garantizar la viles se resuelven entre individuos,
seguridad, por lo que es un punto de calidad de la prestación de sus servi- prestadores y la CONAMED como
interés de los profesionales de la salud. cios en beneficio del individuo y de la interlocutora. Las penales se refieren a
Para el personal de enfermería, la sociedad en general y para proteger, controversias que se desahogan a tra-
seguridad es concebida como: promover y restaurar la salud de la per- vés de lo establecido en el Código Pe-
“responsabilidad inherente a su tra- sona y de la colectividad.(6) nal.
bajo y representa el más amplio enfo- La práctica profesional de enferme- 2. La CONAMED
que de la protección del ser humano. ría implica la responsabilidad de sus A. Atención de las inconformidades
Por lo tanto, su atención se centra tan- juicios y acciones y está regida por as- La CONAMED interviene para solu-
to en la prevención de accidentes y le- pectos legales y éticos propios de la dis- cionar una inconformidad de manera
siones como en la asistencia a las ciplina. El incumplimiento de la pacífica y en acuerdo con la ley; facilita
personas lesionadas”.(5) responsabilidad jurídica conlleva al pro- las aclaraciones entre quien presenta
Cumplir con esta responsabilidad es fesional a sanciones que pueden ir de una queja y el profesional del área de
un aspecto importante tanto de la cali- desde un carácter administrativo hasta la salud a quien se le atribuye la falta.
dad técnica como de la interpersonal, las de tipo penal. Es necesario enton- Las situaciones que involucran la res-
ya que la atención de enfermería no ces identificar algunos de los motivos ponsabilidad profesional de enferme-
sólo implica tomar las medidas necesa- en los que se puede incurrir: ría son diversas; las más importantes
rias para la protección de las personas En la reglamentación del artículo 5º están relacionadas con la mala prácti-
contra los factores de riesgo (biológi- Constitucional de la Ley General de Pro- ca, entendida como el daño ocasiona-
cos, químicos y físicos, entre otros) im- fesiones, el artículo 71 establece la res- do al paciente debido a la impericia o
plica también que quienes reciben esta ponsabilidad civil en que incurren los negligencia.
atención tengan la seguridad y la satis- profesionistas por las contravenciones La impericia se manifiesta durante la
facción de que al recibir el trato digno que cometan en su desempeño, así ejecución de las acciones y es concebi-
que merece se le ofrece la mayor segu- como las cometidas por los auxiliares o da como la falta de práctica o experien-
ridad en los procedimientos de diag- empleados que estén bajo su inmedia- cia a pesar de tener los conocimientos.
nóstico y tratamiento y en el entorno ta dependencia y dirección, siempre La negligencia se entiende como el
en que los recibe. que no hubieran dado las instruccio- incumplimiento, falta de precaución u
El cumplimiento de los aspectos con- nes adecuadas o éstas hubieran sido omisión en la atención y diligencia; se
siderados en estos dos ámbitos de la la causa del daño, motivo por el cual manifiesta por la omisión de una ac-
calidad es necesario para el bienestar tendrían que sujetarse a lo establecido ción obligada.
del paciente y para evitar efectos ne- en la legislación penal o civil respecti-
gativos en la salud como: caídas, vamente7. II. Análisis de las quejas de la
reintervenciones, infecciones, úlceras El Código Penal para el Distrito Fe- CONAMED
por presión e insatisfacción por el trato deral en el artículo 328 señala la causa
recibido, situaciones todas, que reper- y penalidad a la que se hace acreedor Como se mencionó la emisión de re-
cuten en los costos asociados a las com- el médico o enfermera que suministre comendaciones es una estrategia que
plicaciones, afectan la imagen un medicamento evidentemente in- la CONAMED ha implementado para
institucional y profesional y conllevan apropiado en perjuicio de la salud del evitar las causas o motivos de inconfor-
a implicaciones legales como la respon- paciente. La sanción podrá ser de 6 midad.
sabilidad civil y penal. meses a tres años de prisión o de 50 a Para emitir las presentes recomenda-
C. Aspectos legales que influyen en 300 días de salario mínimo de multa y ciones, la CONAMED llevó a cabo un
la práctica profesional de enfermería suspensión para ejercer la profesión u análisis de las quejas recibidas, concen-
Como marco general para la presta- oficio por un lapso igual a la pena im- tradas en la base de datos del Sistema
ción de servicios, la Ley General de Sa- puesta8. de Atención de Quejas Médicas.

Revista CONAMED, Vol. 8, Núm. 3, julio- septiembre, 2003 21


El periodo de análisis incluyó de ju- guientes variables: género, edad, tipo sonas mayores de 60 años y el mayor
nio de 1996 a diciembre de 2001 y el de institución de salud involucrada, número de quejas recibidas procedie-
comportamiento se describe en la si- entidad federativa de procedencia de ron del Distrito Federal.
guiente gráfica: la queja, motivo de la inconformidad, Posterior a la identificación de estos
Posteriormente se solicitó a la Direc- diagnóstico del paciente, condición de aspectos se calificaron las siguientes
ción de Innovación y Calidad de la egreso y nivel académico del personal acciones en dos categorías; buena o
CONAMED la valoración médica inte- involucrado. Los aspectos más relevan- mala práctica ( Cuadro I).
gral y el narrativo de hechos de cada tes identificados en el análisis fueron los Una vez clasificadas las 22 incon-
queja para su análisis. relacionados con lo siguiente: formidades, se analizaron las 14 corres-
De esta revisión de la información El mayor número de inconformi- pondientes a mala práctica, se
se identificaron 22 quejas relacionadas dades registradas correspondió al sexo identificaron los motivos de inconformi-
con los servicios de enfermería. Cada femenino; el rango de edad de los pa- dad, los casos y sus complicaciones. Los
caso fue analizado con base en las si- cientes afectados se presentó en per- resultados se muestran en el cuadro II:

8
7
6
5
Frecuencia

4
3
2
1
0
1996 1997 1998 1999 2000 2001

Cuadro I. Clasificación de las inconformidades

Motivo Buena práctica Mala práctica Total


Manejo y vigilancia de venoclisis 0 5 5
Inyección intramuscular 1 4 5
Administración de medicamentos por vía oral 0 1 1
Administración de medicamentos vía endovenosa 0 1 1
Aplicación de vacunas 0 1 1
Aspiración de secreciones 1 0 1
Revisión de cavidad intrauterina 1 0 1
Toma de muestra de sangre 0 1 1
Caída del paciente 2 0 2
Atención deficiente 3 1 4
Total 8 14 22

22 Revista CONAMED, Vol. 8, Núm. 3, julio - septiembre, 2003


Victoria OR, et al.

Cuadro II Motivos de inconformidad, casos y complicaciones

Motivo de queja Descripción del caso Complicaciones


Quemadura por Paciente al que se le instaló venoclisis para tratamiento quimioterápico, presentando extravasación del Necrosis e infección.
medicamento medicamento.
quimioterápico.

Quemadura por Paciente con quimioterapia, presenta extravasación del medicamento que ocasiona quemadura y Septicemia de foco
medicamento necrosis de brazo. primario necrosis de
quimioterápico. tejidos en mano y
antebrazo.

Quemadura por medio Paciente que sufre extravasación por medio de contraste, ocasionándole quemadura. Síndrome
de contraste. compartimental.

Quemadura por medio Paciente a quien se realizó estudio y sufrió extravasación del medio de contraste provocando quemadura. Flictenas y cicatriz en
de contraste. mano.

Extravasación de Paciente hospitalizado que sufrió extravasación de la solución instalada ocasionándole flebitis. Neuritis química.
solución.

Absceso glúteo. Paciente que asistió para aplicación de inyección intramuscular y presentó complicaciones en el sitio de Ulcera post absceso.
la aplicación.

Lesión irreversible por Paciente quien es llevado por su madre para aplicación de inyección intramuscular, presentando lesión Hipotrofia muscular.
inyección intramuscular. irreversible.

Lesión irreversible por Paciente que acudió para aplicación de inyección intramuscular y presentó lesión en el sitio de aplicación. Lesión del nervio
inyección intramuscular. ciático.

Lesión glútea por Paciente que acudió para aplicación de inyección intramuscular, y posterior a ésta presenta absceso en Necrosis y absceso
inyección intramuscular. glúteo. glúteo.

Falta de vigilancia en la Paciente hospitalizado quien tenía prescrita medicación vía oral, la enfermera se retira sin confirmar su Broncoaspiración.
administración de deglución.
medicamento.

Aplicación errónea de Paciente hospitalizado a quien se le aplicó 10 veces mas el medicamento que tenía indicado. Toxicidad
medicamento adminis- medicamentosa y
trado por vía secuelas de hemiplejia
endovenosa. izquierda.

Falta de continuidad en Paciente que acude para aplicación de tratamiento antialergeno, notando la enfermera en la segunda Hubo irregularidades
la aplicación de trata- aplicación que el lote de vacunas estaba vacío. administrativas en la
miento antialergeno. carga de alergenos.

Lesión en mano dere- Paciente hospitalizado a quien se le solicitan exámenes de sangre y el personal de enfermería lo hace Axonotmesis de nervio
cha por punción lesionando el tendón de la mano derecha del paciente. mediano al nivel de la
venosa. muñeca.

Falta de oportunidad en Paciente hospitalizado con distintas patologías quien es intubado para manejo de problemas respirato- Obstrucción de cánula
la atención. rios, los familiares solicitan la atención de enfermería ya que el paciente presentaba dificultad para endotraqueal agravan-
respirar el personal no acudió a revisar al paciente con oportunidad. do condiciones genera-
les, el paciente falleció.

Un aspecto identificado en la revi- III.Discusión blemas que se refieren en la literatura


sión y análisis de los casos, que no está internacional, tales como administra-
documentado y que ha sido inferido De acuerdo a la información deriva- ción errónea de medicamentos, comu-
del proceso de indagación de las da de las inconformidades en la nicación deficiente enfermera-paciente,
inconformidades, fue la falta de comu- CONAMED relacionadas con la prácti- entre otros.
nicación e información para los usua- ca de enfermería en el periodo 1996- La satisfacción del paciente está re-
rios de los servicios de salud, por lo que 2001, se observa que el número de lacionada con la percepción de calidad
este aspecto es merecedor de atención éstas no es buen indicador para poder del cuidado que éste recibe. Cuando
especial, en la parte de las recomenda- apreciar la calidad de la atención, sin los pacientes están en desacuerdo con
ciones generales. embargo es una muestra de los pro- la calidad de la atención pueden

Revista CONAMED, Vol. 8, Núm. 3, julio- septiembre, 2003 23


inconformarse, por lo anterior las insti- intravenosa. La administración de un en tiempo y forma, después para llevar
tuciones de salud han implementado medicamento por medio de canaliza- un registro y con ello poner mayor aten-
estrategias que den mejores resultados ción debe ser con lentitud y diluida, ción en los problemas que con mayor
en la salud de los pacientes y sus fami- conforme a las instrucciones del fabri- frecuencia presentan y tomar las medi-
liares, incrementando la satisfacción cante del medicamento y de acuerdo das necesarias para que disminuyan y
con un cuidado adecuado.9 a la prescripción médica. De no reali- desaparezcan, y así tener un sistema de
Se debe considerar también que la zar esto, es muy probable que la vena salud seguro tanto para el paciente
comunicación es un factor esencial en se irrite y el medicamento cause daño como para el profesional de la salud.
la relación enfermera - paciente, pero tisular y necrosis. Si se administra el Un aspecto importante es la relación
esta comunicación debe ser no sólo de medicamento de manera rápida pue- médico - enfermera, aunque ésta no
emisor/receptor, sino una comunicación de causar una reacción tóxica, ya que fue presentada como problema en las
interpersonal (en un nivel emocional). llegan concentraciones altas del fárma- quejas analizadas en la CONAMED, la
Esta comunicación interpersonal se co a órganos con riego sanguíneo experiencia que se tiene en el campo
refiere a que la relación se da entre dos abundante, los casos referidos del aná- operativo es que no siempre es efecti-
personas “distintas”, el paciente y la lisis en la CONAMED ocasionaron va. La comunicación escrita de tipo ofi-
enfermera, que tienen antecedentes, neuropatía química, daño tisular, que- cial que existe, a través del expediente
conocimientos, cultura y posiblemen- madura por medio de contraste y le- clínico por ejemplo, puede no ser lo
te, valores diferentes pero que permi- sión ulcerosa en mano. suficientemente clara o actualizada de
ten comprender los sentimientos y Otro problema identificado fue admi- acuerdo con la normatividad estableci-
pensamiento del otro, esta comunica- nistración de medicamento vía intra- da, lo que puede derivar en errores de
ción se basa en el reconocimiento de muscular con mala técnica, que ocasionó interpretación en las indicaciones tera-
la otra persona diferente a uno mismo, daño a los pacientes, tales como lesión péuticas. Por esta razón la comunica-
pero no por ello incomprensible, la di- al nervio ciático y absceso glúteo, de- ción recíproca entre médico y
versidad existe y como tal se debe acep- jando secuelas en esos casos. enfermera es relevante porque ellos
tar incluyendo aceptar al otro individuo La administración de medicamentos constituyen el equipo de trabajo profe-
tal como es interpenetrarse en una re- es una responsabilidad de la enferme- sional, en el cada uno tiene su nivel de
lación cordial, de entendimiento y de ra, en quien recae que sea correcta y responsabilidad en la información que
reconocimiento mutuo. adecuadamente administrada. Hasta se proporcione al paciente y sus fami-
Dentro de la comunicación inter- ahora los errores por administración son liares del cuidado de los pacientes.
personal se ubica la empatía que es una un problema persistente asociado con Lo más importante será entonces
habilidad comunicativa, esta consiste en la práctica de la enfermería, mientras ubicar a la profesión de enfermería en
producir de manera precisa el ánimo y los errores por medicación son un pro- su justa dimensión, esto es para que
los sentimientos de los otros. Quien em- blema interprofesional y se requiere un desempeñen su labor con todo el
plea la empatía observa tanto la situa- enfoque interprofesional para reducir profesionalismo, característico de las en-
ción como el comportamiento de las la frecuencia de error. 11 fermeras del país y por ello en la práctica
personas, y con base en sus observacio- La enfermera debe tomar en cuen- de enfermería se debe enfatizar la reva-
nes infiere sus sentimientos. Por lo tanto ta que los errores en la administración lorización de la profesión y reflexionar
la afirmación de “ es una persona con de medicamentos tienen implicaciones sobre la responsabilidad profesional.
mucha empatía” se traduce como “en- éticas, que surgen como resultado de
tiende como me siento y se comunica los errores en la administración de me- IV. Recomendaciones generales para
conmigo de manera recompensante”.10 dicamentos tales como dañar a los pa- mejorar la atención en enfermería.
cientes, revelar el error e impactar en
Procedimientos de enfermería. la calidad de la atención.12 Es de esta manera que la CONAMED
Uno de los problemas que se pudo Debido a esta problemática en y el grupo de validación externa,
identificar fue extravasación del medi- cuanto a las técnicas de enfermería (ca- proponen al personal de enfermería
camento por medio de canalización nalización intravenosa, inyección atender las siguientes recomendacio-
intravenosa, la enfermera tiene la res- intramuscular) las enfermeras pueden nes para evitar y prevenir las incon-
ponsabilidad de vigilar la velocidad del fungir como monitores de los sistemas formidades de los usuarios y la
flujo del medicamento que se indicó de calidad en las instituciones pues satisfacción de los prestadores:
por el médico y garantizar la seguridad cuando ocurre algún incidente con los Comunicación efectiva interperso-
y comodidad del paciente. medicamentos, las caídas de los pacien- nal enfermera(o)- paciente* 13
En las inconformidades presentadas tes o las técnicas que produjeron un
en la CONAMED existen complicacio- daño, estos deben ser reportados al jefe *
Modificado del artículo; La comunicación interpersonal
en la relación enfermera paciente. Revista de Enferme-
nes relacionadas con la canalización inmediato primero para solucionarlos ría del IMSS. No.2. Vol. 10. mayo-agosto 2002

24 Revista CONAMED, Vol. 8, Núm. 3, julio - septiembre, 2003


Victoria OR, et al.

El personal de enfermería en todo ción. Lo conveniente es dirigir la lores como: responsabilidad, limpie-
momento causa un impacto personal mirada directamente a los ojos de za, confianza, tranquilidad, por tan-
mediante su comunicación. Por ello se la persona durante el tiempo que to no debe combinarse con
requiere de competitividad profesional interactúa con ella. accesorios de vestir que se utilizan
y de multihabilidades para una relación 2. Postura y movimiento.- La con- para otras ocasiones.
armónica en la relación enfermera – fianza generalmente se expresa a 5. Voz y variedad vocal.- La voz es
paciente. través de una excelente postura. La una herramienta valiosa para el tra-
Para comprender mejor a los pacien- recomendación es mantener ergui- bajo de enfermería, puede trasmi-
tes, la enfermera, tiene que dar aten- da la parte superior del cuerpo. tir: confianza, seguridad, energía,
ción a lo que hace y a lo que dice; son Tome en cuenta que puede desviar emoción y entusiasmo al paciente.
tan importantes las conductas que pa- la energía de la comunicación El tono y la modulación del sonido
recen ser inconscientes, como aquellas mediante un lenguaje corporal in- pueden determinar la efectividad
que dependen del pensamiento reflexi- apropiado, el cual puede ser inter- en el mensaje, el tono puede refle-
vo. Por tanto para una comunicación pretado como falta de interés hacia jar el estado de ánimo.
efectiva es necesario tratar de compren- el otro y por lo tanto propiciar el 6. El lenguaje.- Un lenguaje senci-
der qué conductas inconscientes pue- distanciamiento. No separe la co- llo ayuda a clarificar el mensaje y
den ser expresiones no deseadas. municación de la energía, úsela de profundizar en la esfera psicológi-
Para que la comunicación inter- forma natural y positiva para elimi- ca. Resulta importante seleccionar
personal se dé, es necesario compren- nar la barrera física, entre usted y las palabras que habrá de utilizar
der que se trata de un hecho, en el los demás. El movimiento aumen- para dirigirse a los pacientes. Un
que el contacto que se establece con ta la energía, refleja la confianza y lenguaje demasiado técnico o re-
la otra persona, debe darse tanto en el da variedad a la comunicación. buscado sólo logrará confundir y
nivel emocional como en el nivel inte- 3. Gestos y expresión.- Para comu- entorpecer la comunicación. Siem-
lectual. nicarse con efectividad debe rela- pre deberá solicitarle al paciente
Los elementos vocales y visuales, al jar lo más posible los músculos de que le repita el mensaje que usted
igual que la personalidad y sociabilidad su cara. Averigüe cómo la ven los le dio, para identificar el nivel de
son ingredientes principales para la co- demás cuando está bajo presión. comprensión e interpretación de
municación interpersonal de alto nivel. Sonría, algunos estudios demues- sus palabras.
Para crear estímulos, codificar y tran que una persona que tiene 7. La atención.- Cuando intente
decodificar la información es necesario una sonrisa natural es percibida atraer la atención del paciente, con-
desarrollar las habilidades que permi- como abierta y amigable. sidere el nivel intelectual, padeci-
tan: lograr la atención, identificar los 4. El vestir y el aspecto.- Las perso- miento, edad, estado emocional y
significados, comprender la verdadera nas causan una impresión inmedia- otras situaciones que pudieran in-
intención de las palabras y aceptarlas ta y fuerte con sólo verlas cinco terferir con el grado de concentra-
como medio de expresión de sus senti- segundos. Algunas recomendacio- ción requerida.
mientos, emociones, actitudes, cono- nes para desarrollar la habilidad de 8. El buen humor.- Es una habilidad
cimientos, de todo un sistema social y causar una buena impresión son: que se puede desarrollar. Es una he-
cultural de las personas. a. Sea empática(o) con los pacien- rramienta para infundir ánimo a los
Las habilidades que el personal de tes, no haga a un lado lo que ellos pacientes. Implica respeto ante cos-
enfermería debe desarrollar para una esperan obtener de usted tumbres y hábitos, se trasmite y des-
comunicación interpersonal efectiva, b. Cuide su forma de vestir, la apa- pierta en los que lo rodean la
son entre otras: riencia de comodidad refleja tran- sensación de bienestar
1. Comportamiento visual.- Es la quilidad y confianza. 9. Naturalidad.- Una expresión corpo-
habilidad más importante en el im- c. El uniforme es una forma de ral espontánea se liga con la con-
pacto personal, va más allá de una identidad para los pacientes, las ca- fianza y capacidad de atender.
mirada casual y requiere de aten- racterísticas del mismo reflejan va-

Revista CONAMED, Vol. 8, Núm. 3, julio- septiembre, 2003 25


Recomendaciones generales para mejorar la atención en enfermería

1. Mantener una comunicación efectiva con las per- 3. Proporcionar cuidados que garanticen la atención
sonas a las que proporciona atención: libre de riesgos y daños innecesarios.

• Identificándose y dirigiéndose con amabilidad. • Fundamentando los cuidados de enfermería en cono-


• Explicándole con lenguaje claro y sencillo los cuidados cimientos científicos, técnicos y éticos actualizados.
que se proporcionan. • Proporcionando un entorno seguro a través de la apli-
• Favoreciendo un ambiente de confianza para que ex- cación de las medidas de seguridad establecidas en las
presen sus dudas, sentimientos y emociones. normas institucionales.
• Atendiendo de inmediato la solicitud de ayuda o apoyo • Manteniendo un estado de salud física, mental y social
y explicándole en su caso las situaciones que pudieran que evite constituirse en un factor de riesgo.
retrasar la misma.
• Respetando los límites de las atribuciones y responsabi- 4. Establecer una coordinación efectiva con el equi-
lidades señaladas en manuales, normas y políticas po interprofesional de salud.
institucionales, respecto a la información que correspon- • Aplicando en cada uno de los documentos (expediente
de dar a cada integrante del equipo de salud. clínico, reportes, informes, entre otros) los lineamientos
establecidos por la institución.
2. Reconocer en la persona su concepción holística:* • Realizando los registros en forma: clara, legible, veraz,
oportuna y confiable.
• Otorgando cuidados de enfermería tendientes a satis- • Utilizando terminología técnico-médica de uso y acep-
facer las necesidades básicas de mantenimiento y con- tación universal.
servación de la vida. • Elaborando y considerando a los registros clínicos de
• Entendiendo las diversas manifestaciones de tipo emo- enfermería como evidencia del cuidado.
cional expresadas a través de los sentimientos (sufrimien-
to, miedo, incertidumbre, entre otros). 5. Actuar con base en los principios éticos que rigen
• Respetando los valores culturales, ideologías y capaci- la práctica profesional de enfermería.
dad para percibir, pensar. • Conociendo, adoptando, aplicando y difundiendo los
• Respetando la decisión que tomó sobre su tratamiento deberes y responsabilidades contenidos en el Código
y cuidados. de ética para las enfermeras y enfermeros en México.
• Favoreciendo y fomentando los valores éticos y sociales
*
El concepto holístico abarca a la persona en su totalidad (cuerpo, mente y espíritu) de la profesión.

Referencia Bibliográficas

1. Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Cuaderno de Divulgación, núm 1. Preguntas y respuestas sobre la CONAMED. México, 1998,
pág 5-31.
2. Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Por la calidad de los servicios médicos y la mejoría de la relación médico-paciente. Memorias del
IV Simposium Internacional, México, DF, 2000.
3. Secretaría de Educación Pública. Subsecretaria de Educación Superior e Investigación Científica. Dirección General de Profesiones.
Fascículo 9. Enfermería. México, 2001.
4. Secretaría de Salud. Comisión Interinstitucional de Enfermería. Evaluación sistematizada de la calidad de los servicios de enfermería,2002.
5. Casa Madrid Mata, O. La atención médica y el derecho sanitario. JGH editores. México, 1999, pág 1-28.
6. Secretaría de Salud. Comisión Interinstitucional de Enfermería. Código de ética para enfermeras y enfermeros de México, 2002.
7. Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional
8. Código Penal para el Distrito Federal
9. Fongwa M. Advancing healthcare practices: Linking quality with culture. J Nurs Adm. 2000;30(6:291,294.
10. Fernández Collado, C. La comunicación humana en el mundo contemporáneo. 2ª. Edición. Mc. Graw Hill. México 2001; pág 45,56-57.
11. Bruce J, Wong I. Parenteral drug administration errors by nursing staff on an acute medical admissions ward during day duty. Drug Saf.
2001; 24(11):855-62.
12. Wakefield BJ, Wakefield DS, et. al. Nurses perceptions of why medication administration errors ocurrs. Medsurg Nurs. 1998;7(1):39-44.
13. López E, Vargas R. La comunicación interpersonal en la relación enfermera paciente. Rev de Enferm del IMSS 2002; 10(2):93-102.

26 Revista CONAMED, Vol. 8, Núm. 3, julio - septiembre, 2003

También podría gustarte