Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA LEOPOLDO CHIAPPO GALLI

DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA APRENDER A VER LA HORA

Práctica – Psicología Educacional

PROFESORA

Cecilia Castro Chavarri

INTEGRANTE

Mendoza Regalado, Marjorie

Rivera Castro Jhon

2017-1
Diseño de instrucción: Enseñar a ver la hora a un niño
de seis años.

Juan es un niño de seis años y por el día de su cumpleaños, le regalaron un bonito reloj
de Ben 10 el cuál había sido pedido ya que todos sus amigos tenían uno en la mano. Sin
embargo, cuando le regalaron el reloj, su sorpresa fue grande ya que este no era digital, y
que solo tenía manecillas en su interior. Juan no entendía cómo funcionaba un reloj y
tampoco sabía cómo podía ver la hora ahí. Anteriormente él había visto ese mismo tipo
de reloj, ya que siempre lo llevaba puesto su hermana Rosa para ir a la universidad. Ella
al ver que no sabía cómo funcionaba decidió enseñarle a ver la hora.

Proceso Evento Ejemplo de instrucción


 Atención  Captar la atención del “¡Hermano! ¿Te gustaría
estudiante. aprender como funciona este
reloj de manecillas? ¿Qué te
parece si vemos este video
juntos sobre como ver la hora y
así podemos usar tu bonito reloj
para ver la hora? ¿Y te parece si
al final confeccionamos un
reloj como el que tengo en la
mano?”

 Motivación  Informar al estudiante “Ahora vamos a aprender


el objetivo mediante un pequeño video de
a ver como las personas miden
la hora con sus relojes; y luego
construiremos nuestro propio
reloj con el diseño de tu
personaje favorito.”

 Percepción  Estimular el recuerdo “¿Sabes como se mide la hora


selectiva de del aprendizaje previo con los relojes con números?
características ¿Sabes que indica cada
número?”
 Presentar el estímulo “Mira aquí tengo un reloj de
pulsera y dentro de este tiene
agujas que son de tres tamaños,
el primero que es el mas
pequeño indica la hora, el
segundo mas grueso y grande
indica el minuto y el mas
delgado indica los segundos”

 Brindar guía para el “Ahora yo intentare mover las


aprendizaje agujas del reloj con esta
 Codificación pequeña rueda que se llama
semántica corona y luego te la presto para
que lo hagas tú.”

“Ahora vamos a construir un


reloj utilizando estos materiales
 Almacenamiento como tijeras, cartulinas de
en la memoria a colores y el dibujo de tu
largo plazo superhéroe favorito. Luego
intentaremos recortar las agujas
de los distintos tamaños y
colores y por último pegaremos
todo y le pondremos los
números al reloj del 1 al 12 y
procura dejar 5 espacios para
poner en números pequeños
hasta el 60”

 Búsqueda y  Alentar al desempeño “Muy bien hermano, estas


recuperación armando muy bien el reloj,
coloca bien las partes y
recuerda distribuir bien los
números”
“Bien hermano, me parece que
 Desempeño  Proporcionar deberías poner los números mas
retroalimentación grandes y que las agujas de tu
reloj tengan distinto color y
tamaño para que te guies,
procura que los números del 1
al 12 sean mas grandes que los
números del 1 al 60.”

 Retroalimentación  Evaluar desempeño “Bien hermano, ahora que


terminaste intenta decirme
cuales son partes del reloj que
construiste y dime la función de
cada aguja.”

“Ahora quiero que marques las


siguientes horas que te digo. La
1 con 10 minutos, las 3 con 45
minutos, las 9 con 30 minutos.”

 Mejorar la retención y “Ahora que ubicaste bien los


la trasferencia números con su hora y minuto,
te parece si lo intentas y con tu
reloj de mano y me indicas ¿que
hora tienes?”

BIBLIOGRAFÍA
-Arancibia, V., Herrera, P. y Strasser, K. (2009). Manual de Psicología Educacional.
Alfaomega México.
- Tuckman, B. y Monetti, D. (2011). Psicología Educativa. Cengage Learnign: México.

También podría gustarte