Está en la página 1de 2

Los agentes economicos

1. 1. LA INTERACCIÓN DE LOS AGENTES ECONÓMICOS Profesor :John Jairo Salinas A

2. 2. El sistema económico• Los factores de producción• Los agentes económicos: familias,


empresas y gobierno• Las instituciones. Conjunto de normas jurídicas que define los deberes y las
obligaciones de quiénes poseen los recursos y las unidades económicas que las emplearán.

3. 3. RECURSOS, AGENTES E INSTITUCIONES • Reservas naturales • Recursos humanos FACTORES DE


LA PRODUCCIÓN • Capital Los elementos • Capacidad tecnológica constitutivos del • Capacidad
empresarial sistema económico recursos, agentes • Unidades familiares e instituciones, CUADRO
DE AGENTES • Empresas forman un todo ECONÓMICOS que mutuamente • Gobierno se
complementa • Jurídicas CONJUNTO DE INSTITUCIONES • Políticas • Sociales

4. 4. Los agentes económicos: cualidades y funciones• Las unidades familiares. Poseen y


proporcionan recursos para la producción, se apropian de diferentes categorías de ingresos y
deciden cómo, cuándo, dónde y en qué gastarlo.• Las empresas. Son agentes económicos en los
que convergen los recursos de producción, los emplean y combinan para la generación de bienes
y servicios.• El conjunto de empresas que componen el aparato de producción es heterogéneo en
diversos aspectos: tamaño, estatuto jurídico, orígenes y control, formas de gestión y naturaleza
de los productos.

5. 5. Los agentes económicos: cualidades y funciones Las empresas reúnen por lo menos tres
características comunes: en ellas se emplean, reúnen, organizan y remuneran los factores de
producción. La segunda resulta de su interactividad. Como unidades de producción no subsisten
en forma aislada, todas dependen de suministros regulares procedentes de las demás. La tercera
característica, es la duración o permanencia en el mercado, la cual depende para todas las
empresas de la confirmación o aceptación de los agentes económicos a los que se destina su
producción.

6. 6. Los agentes económicos: cualidades y funciones• El gobierno. es un agente colectivo que


contrata directamente el trabajo de unidades familiares y adquiere una parte de la producción de
las empresas para proporcionar bienes y servicios útiles a la sociedad. Se trata pues de un centro
de producción de bienes y servicios colectivos. Sus ingresos resultan de los impuestos a las
unidades familiares y las empresas. Tiene además poder regulador y correctivo.

7. 7. El proceso de interacción y los flujos económicos fundamentales• Los flujos reales se definen a
partir de la combinación de los recursos de la producción, de su empleo con las unidades
producidas, en la generación resultante de bienes y servicios intermedios y finales.• Los flujos
monetarios se definen como compensación de los flujos reales.• En el lado real se da el empleo
de recursos y el suministro de bienes y servicios. En el lado monetario se da la remuneración a los
recursos empleados y el pago de bienes y servicios adquiridos.
8. 8. LA INTERACCIÓN DE UNIDADES FAMILIARES, EMPRESAS Y GOBIERNO Pagos de productos
Producto Unidades Empresas Factores de producción Familiares Remuneración de los factores
Pagos por los Remuneración productos de factores (bienes y empleados y servicios) pagos de
adquiridos transferencia Bienes y servicios Impuestos Pago de impuestos Gobierno Suministro de
factores de producción Suministro de bienes y servicios públicos e inversiones en la formación del
capital fijo de interés público (infraestructura económica y social)

9. 9. El proceso económico y clave de la economía• La producción, es la actividad económica


fundamental, de ella se derivan los flujos básicos de la economía y a partir de ella se da la
interacción de los agentes económicos.• La eficiencia productiva. Trata de optimizar el uso de
recursos y emplearlos de tal forma que minimicen las tasas de capacidad ociosa, desempleo y, se
maximice la rentabilidad.• La eficacia de la distribución. –¿Qué producir y en qué cantidad?-.
Optimización del proceso de selección respecto de lo que se va a producir. La eficacia de la
distribución referente a la selección de bienes y servicios finales, de consumo y de acumulación,
que la economía producirá. Escasez implica selección y selección implica costo de oportunidad.

10. 10. El proceso económico y los cuestionamientos clave de la economía• La justicia distributiva. Su
punto crucial consiste en definir cuál es la estructura de la distribución del ingreso y de la riqueza
que mejor refleje las capacidades y los esfuerzos individuales. La plena igualdad es vista por unos
como objetivo de distribución y por otros como cristalización de injusticias, dado que sus
esfuerzos no son retribuidos de modo distinto. Según el enfoque liberal ortodoxo, se
desestimularía el esfuerzo individual y se rebasarían los niveles efectivos de producción, a largo
plazo podría llevar hacia un estado generalizado de empobrecimiento.

También podría gustarte