Está en la página 1de 4

1

HISTORIA DE LOS NUMEROS

YOVANNY LOPEZ CARRILLO


2420329

Cesar Orlando Vargas Mantilla


Docente calculo diferencial

UNIVERISIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE
CUCUTA NORTE DE SANTANDER
2018
.
2

1. Realizar máximo dos páginas donde se expliquen cómo mínimo tres culturas
humanas que realizaron aportes al desarrollo del concepto de los números

MAYAS

A través de la historia los mayas fueron desarrollando temas en conjunto con el


cielo y el tiempo, donde para el estudio de ambos fue necesario contar con
herramientas de conteo muy precisas, lo cual desarrollaron su estudio de
matemáticas como ninguna otra civilización en el mundo.
En su cosmovisión todo lo existente estaba conformado por los ciclos y estaba
influido anteriormente por astros.
Ellos guardaban un lugar importante en su manera de entender el mundo, y no es
para más, la vida en la tierra está conectada absolutamente al comportamiento de
los astros, en su desarrollo matemático, los mallas lo llamaron la atención del
mundo, entre otras por las siguientes características:

Crearon el cero, curioso es que la abstracción que representa el cero parte de un


gran entendimiento, para la representación de los números complejos, como la
comprensión que representa que también puedan existir números negativos. Al
parecer dos culturas consiguieron desarrollar la abstracción del cero además de
esta la hindú aunque los mayas se adelantaron 600 años.

Desarrollaron símbolos de conteo simplificados la manera que consiguieron


los mayas de representar la infinidad de números con solo tres signos , es
impresionante y astuta. Los únicos signos son un punto, una barra y un símbolo
para el cero. A su sistema se le conoce como vigesimal quiere decir, hacían
agrupaciones de 20 en 20 y este número podrán potenciarse para leer una cifra
más grande.

Crearon el Abaco Maya la sencillez de sus signos para hacer cuentas hizo
posible que estos fueran fácilmente representados, y el lienzo puede ser casi
cualquier cosa, desde la tierra a una piedra plana; los símbolos además pueden
encontrarse fácilmente en la naturaleza, basta encontrar palos y materiales con
forma de circunferencia.
se les atribuye también a los Mayas la creación del NEPOHUALTZINTZIN
(este es un nombre en nanuatl), ábaco conformado por una cuadricula hechos con
varillas y semillas que representaban los números.
.
3

Cada parte superior de la varilla tiene tres cuentas , cada una con un valor de
cinco unidades y cuatro cuentas en la parte inferior, con un valor de una unidad
cada una.

INDIA
Dentro de los aportes que realizaron entre los siglos VII y VIII a.c. se centraron
en la geometría para construir sus pueblos.
La primera numeración fue hecha por ellos además de los números negativos, el
álgebra, aritmética y trigonometría, incluyendo el número cero como nulo, así
como el cálculo de la deducción, utilizaron la numeración en base 10 pero se
basaron más en la astronomía. Sus personajes mas importantes son Aryabhata
(499 d.C.), Brahmagupta (618 d.C) Y Bhaskara II.

GRIEGOS
El mayor avance a las matemáticas fue debido a ellos, con un uso perfecto a la
geometría usando la lógica, después de la academia con más aportaciones fue la
escuela pitagórica fundada por el filósofo Pitágoras, donde se dio a conocer el
teorema que hace alusión a su nombre, el teorema de Pitágoras.

BABILONIA
Desarrollaron escrituras basadas en símbolos con arcilla, donde con esas tablas
realizaban cálculos matemáticos, conocían la geometría, la aritmética, la escritura,
la astronomía, la astrología, la estática, la mecánica, y para poder hacer sus
proyectos debían aprovechar los recursos naturales y humanos. Estudiaron las
estrellas y desarrollaron las medidas de tiempo dividiéndolos años en 12 meses,
determinaron los 12 signos zodiacales, las 24 horas del día dividiendo cada hora
en 60 minutos y estos en 60 segundos. Su numeración importante era el 12 y sus
múltiplos hasta llegar a 60.

.
4

2. Idealice en un párrafo de máximo 400 palabras como sería el mundo de hoy sin el
conocimiento en los números

Conociendo la historia desde un inicio, cuando el hombre acudió a los números para
facilitar el desarrollo diario de nuestras vidas empezando desde la agricultura, para medir
el tiempo de siembra y cosecha pasando por los comerciantes que debieron idearse un
sistema para fijar peso, volumen y valor de sus productos para poder ser comercializados
entre los pueblos vecinos.
Se puede registrar a través de estos pequeños datos como los números son y han sido
necesarios para el avance de la humanidad.
Es por esto y gracias a los diferentes sistemas que se crearon hasta llegar a los números
que conocemos hoy en día que hoy por hoy, somos una comunidad avanzada en
tecnología y ciencia donde los avances médicos son notorios y el desarrollo de los
pueblos es inminente ante los pasos agigantados que ha dado esta humanidad en
comparación con otras civilizaciones.
Además de los avances tecnológicos y científicos se agrega el gran aporte que hacen los
números en los diferentes campos de la ingeniería, ya sea construcción, producción,
diseños, entre otros, ya que estos hacen parte importante en el desarrollo de estas ramas
del conocimiento.
En conclusión sin los números la humanidad no habría tenido los avances que hasta
nuestra época hemos llegado a visualizar.

También podría gustarte