Está en la página 1de 17

PROGRAMACIÓN

ANUAL

INICIAR SESIÓN
PROGRAMACIÓN ANUAL

Ruta que explicita


lo que el docente
hará durante el año
escolar

En la programación anual se organiza las


unidades didácticas que se ha previsto desarrollar
durante el año escolar en un grado específico.
INSUMOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN
ANUAL

Proyecto Curricular Características de


Institucional los estudiantes

PRIORIZACIÓN DE LA
DEMANDA EDUCATIVA
1. Problemática y oportunidades
del contexto.
2. Temas transversales.
3. Demanda educativa Programación
PROGRAMA CURRICULAR
Anual
DIVERSIFICADO POR ÁREA
- Capacidades
- Conocimientos
- Actitudes
Condiciones del espacio educativo
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL

COMPETENCIAS DEL CICLO


1

2 TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES

3 UNIDADES DIDÁCTICAS ORGANIZADAS

ELEMENTOS 4 ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA

5 ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

6 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
RUTA PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL

CONSIGNAR COMPETENCIAS, TEMAS


TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES

GENERAR POSIBLES UNIDADES DIDÁCTICAS

SELECCIONAR LAS CAPACIDADES Y


CONOCIMIENTOS QUE SE DESARROLLARÁN EN
CADA UNIDAD

ORGANIZAR LAS UNIDADES EN EL TIEMPO

PROPONER LAS ESTRATEGIAS GENERALES DEL


ÁREA QUE SE UTILIZARÁN EN EL GRADO

FORMULAR LAS ORIENTACIONES PARA LA


EVALUACIÓN EN EL GRADO
CONSIGNAR COMPETENCIAS, TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y
ACTITUDES

PROGRAMACIÓN ANUAL
I. DATOS GENERALES
II. PRESENTACIÓN

III. COMPETENCIAS DE CICLO

VI CICLO
EXPRESIÓN Y Expresa sus ideas con claridad y fluidez en
PROVIENEN DEL
COMPRENSIÓN situaciones comunicativas.. PROGRAMA CURRICULAR
ORAL DIVERSIFICADO DEL ÁREA
COMPRENSIÓN DE Comprende textos de distinto tipo, DE COMUNICACIÓN
TEXTOS disfrutando de ellos, discriminando...
CONTENIDO EN EL PCI
PRODUCCIÓN DE Produce textos de distinto tipo, en forma
TEXTOS clara, coherente y original...
IV. TEMAS TRANSVERSALES LOS TEMAS
• Educación para la cultura productiva y emprendedora TRANSVERSALES Y
• Educación para la identidad regional
VALORES PROVIENEN DEL
PROYECTO CURRICULAR
V. VALORES Y ACTITUDES INSTITUCIONAL
VALORES ACTITUD ANTE EL ÁREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS
NORMAS (COMPROTAMIENTO)

RESPONSABILI - Cumple con sus tareas - Contribuye con la higiene En este casillero se colocan
DAD - Llega a la hora indicada
además las actitudes ante el
LABORIOSIDAD - Toma la iniciativa área provenientes del Diseño
- Es perseverante
Curricular Nacional
GENERAR UNIDADES DIDÁCTICAS

TIPOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS


Surge de una necesidad, interés o
problema del aula.
UNIDAD DE Participación de los estudiantes en
MÓDULO DE
APRENDIZAJE la programación y toma de
decisiones.
APRENDIZAJE

Tiene como resultado un producto


o servicio concreto.
Desarrolla aprendizajes propios
Tiene su origen en un del área o en articulación con otras
tema eje o conocimiento áreas. Desarrolla conocimientos
que articula otros de su específicos de un área.
misma naturaleza.
Es de corta duración.
Participación indistinta de
Puede formar parte de una
los estudiantes en las
unidad de aprendizaje o
tareas previstas.
proyecto.
El docente es el único
PROYECTO Se desarrolla como pre
responsable de su diseño.
DE requisito o para fortalecer
APRENDIZAJE ciertos aprendizajes.
GENERAR UNIDADES DIDÁCTICAS

Fuentes que originan unidades didácticas:

Educación para la Construimos periódicos


TEMA murales sobre las tradiciones
identidad regional
TRANSVERSAL de Llamellín
Inicio de la siembra Producimos un noticiero radial
CALENDARIO sobre las actividades
COMUNAL productivas de Llamellín

Géneros literarios Organizamos información


CONOCIMIENTO sobre los géneros literarios
ARTICULADOR
GENERAR UNIDADES DIDÁCTICAS: EJEMPLOS

¿Qué unidades
podría diseñar
para desarrollar TEMA Producimos un noticiero
los temas TRANVERSAL 1 radial sobre las actividades
transversales Educación para la productivas de Llamellín.
de mi cultura productiva
institución? y emprendedora

Construimos periódicos
murales sobre las tradiciones
de Llamellín.
TEMA
TRANSVERSAL 2
Producimos una antología de
texto narrativos sobre la
Educación para la
identidad regional
comunidad.

Promocionamos la
producción literaria de
Llamellín.
Generación de unidades
didácticas
Meses Problemas Tema Calendario Nombre de
transversal Comunal la Unidad

Marzo Aulas Educación Fiestas de Nos


desorganizadas para la carnaval organizamos
convivencia y Día para la
la Democracia Internacional convivencia
de la mujer democrática
en el aula
Abril
SELECCIONAR CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS PARA
LAS UNIDADES GENERADAS
PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO DE COMUNICACIÓN

UNIDAD CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

Construimos - Expresa sus ideas con -La conversación. Convenciones


periódicos orden y argumentos... de participación en grupos.
murales sobre
- Organiza información -Factores que favorecen o limitan
las tradiciones
de Llamellín
sobre el lenguaje… la comunicación.
- Utiliza las reglas -Correo electrónico. Condiciones
ortográficas… de uso.
-El lenguaje periodístico.
¿Qué Características.
capacidades y Producimos
conocimientos una antología
se pueden de textos
narrativos
desarrollar en sobre la
cada unidad? comunidad
Producimos un
noticiero radial
sobre las
actividades
productivas de
Llamellín
ORGANIZAR LAS UNIDADES EN EL TIEMPO
(Formato 1)

PERÍ TÍTULO DE LA TIPO DE


CAPACIDADES CONOCIMIENTOS DURACIÓN
ODO UNIDAD UNIDAD
Construimos P. A. - Conversa con diversas personas... -La conversación.. 35 horas
periódicos murales Convenciones de
- Organiza información sobre el participación en grupos.
sobre las lenguaje… -Factores que favorecen o
tradiciones de - Utiliza las reglas ortográficas… limitan la comunicación.
Llamellín
I Producimos una P. A. - Narra anécdotas, relatos, -La literatura oral. 30 horas
antología de textos historias… Características. Literatura
oral en Llamellín y la
narrativos sobre la - Utiliza el subrayado y la toma de región.
comunidad apuntes... -La narración oral: historias,
- Planifica la producción de textos anécdotas, relatos juveniles
de Llamellín.

Producimos un P. A. - Planifica su participación oral … 35 horas


noticiero radial - Discrimina la información,
sobre las estructura …
actividades - Enjuicia el contenido de los textos
productivas de que lee…
Llamellín
II
Promocionamos la P. A. - Conversa con diversas personas… 30 horas
producción literaria - Interpreta el significado que se
de Llamellín. transmite…
- Planifica la producción de textos…
- Edita el texto…
PROGRAMACIÓN ANUAL EN INICIAL Y Ejemplo
PRIMARIA
Programación Curricular
de
Anual
ORGANIZAR LAS UNIDADES EN EL TIEMPO
(Formato 2)

ARTICULACIÓN
TIPO DE
PERÍODO TÍTULO DE LA UNIDAD CON OTRAS DURACIÓN
UNIDAD
ÁREAS

En este Construimos periódicos P. A. Historia, 35 horas


formato no se murales sobre las geografía y
explicitan las tradiciones de Llamellín economía.
capacidades y I Arte
conocimientos Producimos una antología P. A. 30 horas
de las de textos narrativos sobre
unidades la comunidad
Producimos un noticiero P. A. Arte 35 horas
radial sobre las Educación
actividades productivas de para el trabajo
II Llamellín
Promocionamos la P. A. 30 horas
producción literaria de
Llamellín.
PROPONER LAS ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA

Se propone las estrategias generales que se utilizarán


en el grado durante el año escolar

- Visitas de campo.
- Talleres de expresión oral
- Dramatizaciones
- Talleres de creación literaria
- Investigación bibliográfica
- Entrevistas
FORMULAR LAS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

Se precisa la forma como se evaluará según la naturaleza del área. Se


puede incluso prever algunas técnicas e instrumentos de evaluación.
-La evaluación se realizará en función de los
siguientes criterios:
. Expresión y comprensión oral
. Comprensión de textos
. Producción de textos
. Actitud ante el área
-La expresión y la comprensión oral se evaluará
mediante listas de cotejo y fichas de observación.
-La comprensión de textos se evaluará mediante
pruebas que permitan apreciar la comprensión del
estudiante en sus diferentes niveles.
-La producción de textos se evaluará mediante la
práctica misma de la redacción o la elaboración de
textos icono verbales.
FORMATO SUGERIDO

PROGRAMACIÓN ANUAL
I. DATOS GENERALES

ASÍ QUEDA II. PRESENTACIÓN

EL
III. COMPETENCIAS DE CICLO
DOCUMENTO
FINAL

IV. TEMAS TRANSVERSALES


• Educación para la cultura productiva y emprendedora
• Educación para la identidad regional
V. VALORES Y ACTITUDES
VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES

VII. ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA


VIII.ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

También podría gustarte