Está en la página 1de 32

LABORATORIOS DE MECANICA DE FLUIDOS

JAVIER SEPULVEDA

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

RIOHACHA, LA GUAJIRA

2016

1
LABORATORIOS DE MECANICA DE FLUIDOS

FABIAN ANDRES DAZA ARTECHE

ARIENNIS PAOLA ROJAS CABRALES

SOLIS ALBERTO GALVIS TORRES

MARIO LUIS BRITO MEJIA

YURANIS DEL PRADO GAMBOA

JAVIER SEPULVEDA

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

RIOHACHA, LA GUAJIRA

2016

2
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 5
CAPITULO #1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS. ....................................................... 7
INTRODUCCION ........................................................................................................... 7
OBJETIVOS. .................................................................................................................. 8
EQUIPOS UTILIZADOS. ................................................................................................ 8
MATERIALES. ............................................................................................................... 8
 DENSIDAD ............................................................................................................. 8
 DENSIDAD RELATIVA ........................................................................................ 9
 PESO ESPECÍFICO ............................................................................................ 9
PROCEDIMIENTO, CALCULOS Y RESULTADOS. ....................................................... 9
CONCLUSIÓN. ............................................................................................................ 12
En conclusión fluidos son sustancias que adoptan la forma que uno mismo le da.
Poseen una gran variedad de propiedades características cada uno de los fluidos
utilizados, una de estas es en cuanto a la densidad lo cual la miel, y glicerina son más
densas que el agua. ..................................................................................................... 13
Prueba N°2 CAPILARIDAD .......................................................................................... 13
PROCEDIMIENTO, CALCULOS Y RESULTADOS. ..................................................... 14
Prueba N°3 VISCOCIDAD............................................................................................ 18
CONCLUSION ............................................................................................................. 22
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 22
CAPITULO #2 FUERZA SOBRE SUPERFICIE PLANA “CENTRO DE PRESIONES”. 24
INTRODUCCIÒN ......................................................................................................... 24
OBJETIVOS ................................................................................................................. 24
EQUIPOS Y ELEMENTOS........................................................................................... 24
FUNDAMENTO TEÓRICO ........................................................................................... 25
PRESIÓN.................................................................................................................. 25
DETERMINACIÓN TEÓRICA DE YCP. .................................................................... 25
DETERMINACIÓN DEL YCP. ................................................................................... 26

3
EXPRESIONES A USAR PARA SUPERFIIES TOTALMENTE SUMERGIDAS ........ 26
EXPRESIONES A USAR PARA SUPERFICIES PARCIALMENTE SUMERGIDAS .. 27
PROCEDIMIENTO, CALCULOS Y RESULTADOS. ..................................................... 28
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 30
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 32
ANEXOS ......................................................................... Error! Bookmark not defined.

4
INTRODUCCIÓN
Desde la antigüedad se ha estudiado el comportamiento de los fluidos para proceder
a realizar un uso adecuado sobre los mismos.

Los laboratorios no permiten analizar claramente el comportamiento y


características de los fluidos. Una de las características y aspectos que se evaluaron
fue las propiedades de los fluidos; las presiones que se dan dependiendo el caudal
de agua, el área y la velocidad con la que corre el fluido en una tubería; por otro
lado no solo se estudiara el fluido en sí, sino también que comportamiento o
reacción oponen objetos inmersos en un fluido. Los resultados finales obtenidos nos
permitirán en el transcurso del trabajo llegar a conclusiones claras y concisas acerca
de los fluidos en distintos espacios (espacios abiertos y cerrados)

En conclusión, estas prácticas se intentaran conocer y comprender algunas de estas


propiedades y comportamientos de los fluidos.

5
CAPITULO #1
PROPIEDADES
DE LOS
FLUIDOS.

6
CAPITULO #1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.

INTRODUCCION

La mecánica de fluidos es la parte de la Física que estudia los fluidos tanto en


reposo como en movimiento, así como de las aplicaciones y mecanismos de
ingeniería que utilizan fluidos. La mecánica se divide en la estática de fluidos o
hidrostática, que se ocupa de los fluidos en reposo o en equilibrio; y en la dinámica
de fluidos o hidrodinámica, que trata de los fluidos en movimiento.

Para estudiar un fluido en movimiento y conocer las propiedades que lo rigen, es


fundamental primero que todo tener claro el concepto de fluido.

Un fluido es una sustancia que puede fluir. Una definición más formal es: “un fluido
es una sustancia que se deforma continuamente cuando se le somete a un esfuerzo
cortante, sin importar lo pequeño que sea dicho esfuerzo”. Así, un fluido es incapaz
de resistir fuerzas o esfuerzos de cizalla sin desplazarse, mientras que un sólido sí
puede hacerlo.

El término fluido incluye a gases y líquidos. Hay fluidos que fluyen tan lentamente
que se pueden considerar sólidos (vidrio de las ventanas o el asfalto). Un líquido
está sometido a fuerzas intermoleculares que lo mantienen unido de tal forma que
su volumen es definido pero su forma no. Un gas, por otra parte, consta de partículas
en movimiento que chocan unas con otras y tratan de dispersarse de tal modo que
un gas no tiene forma ni volumen definidos y llenará completamente cualquier
recipiente en el cual se coloque.

Los fluidos presentan propiedades que los identifican. Entre ellas podemos nombrar
la viscosidad, densidad, entre otros.

Las propiedades de un fluido son aquellas magnitudes físicas cuyos valores definen
el estado en que se encuentra y que permiten caracterizar y cuantificar su
comportamiento así como distinguirlos de otros. Algunas de estas propiedades son
exclusivas de los fluidos y otras son típicas de todas las sustancias.

Estas magnitudes tienen distinto valor para fluidos diferente, pueden variar para un
fluido determinado cuando varía el valor de alguna otra propiedad.

7
OBJETIVOS.
 Determinar la densidad del agua potable, agua de mar, alcohol, glicerina,
miel de abeja y aceite de cocina. Por medio del método de medición con el
beaker y el picnómetro a temperatura ambiente.
 Calcular la tensión superficial de fluidos por medio de tubos y placas
capilares.
 Determinar la viscosidad de los fluidos a temperatura ambiente por medio del
equipo de viscosímetro de caída de bola.

EQUIPOS UTILIZADOS.
 Balanza.
 Beaker.
 Cronometro.
 Esferas metálicas (balines)
 Probeta.
 Regla.
 Sólidos de geometría regular.
 Termómetro.
 Tubos y placas de capilaridad.

MATERIALES.
 Agua
 Agua de mar
 Alcohol antiséptico.
 Glicerina
 Aceite
 Miel de abeja.

 DENSIDAD
La densidad de una sustancia se define como el cociente de su masa entre el
volumen que ocupa. La unidad de medida en el S.I. de Unidades es kg/m3, también
se utiliza la unidad g/cm3.

8
𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑘𝑔)
𝜌 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝑚𝑙) ; 𝑘𝑔/𝑚3 .

 DENSIDAD RELATIVA
Es la relación entre el peso específico del cuerpo y el peso específico de la sustancia
de referencia. La sustancia de referencia es aire para los gases y agua para los
sólidos y líquidos.
𝛾 𝐶𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜
Sc = dr=
𝛾 𝐷𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

 PESO ESPECÍFICO
Es la relación entre el peso de una sustancia y su volumen.

𝑓 𝑚𝑔
𝛾= = =𝜌𝑔
𝑉 𝑉

PROCEDIMIENTO, CALCULOS Y RESULTADOS.

 DENSIDAD:

Para determinar la densidad de un líquido es necesario medir la masa de un


volumen conocido. Calcularemos la densidad de los materiales a través de 3
métodos, los materiales fueron:

 Agua
 Agua de mar
 Alcohol antiséptico.
 Miel.

9
 Aceite de cocina.
 Glicerina.

METODO #1: BEAKER.

 Mediante la balanza, se calcula el peso del


beaker vacío.
 Agregamos al beaker cada uno de los
fluidos.
 Luego, se pesó el beaker + fluido.

𝑫𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 ( 𝝆)
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 + 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 − 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝐼𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛
=
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐹𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜

PESO
PESO DENSIDAD
FLUIDO VOLUMEN BEAKER +
BEAKER(Gr) (Kg/m3)
FLUIDO
AGUA 202.5 200 353 752.5
AGUA DE
201 200 346.7 0.173
MAR
ALCOHOL 201 200 366.7 0.183
GLICERINA 201 150 364.5 0.242
ACEITE 202.5 200 367 822.5
MIEL 202.5 100 295 1.937

METODO #2: PRINCIPIO DE ARQUIMEDES.

 Obtenemos un objeto solido que encaja en el recipiente metálico y se


midieron las dimensiones necesarias para calcular el volumen.
 Se llena el vaso metálico hasta el nivel de rebose.
 Se calcula el peso del beaker vacío.

10
 Se coloca el beaker junto al recipiente metálico, permitiendo que el
rebosamiento del fluido se deposite en el beaker.
 Se sumergió el sólido en el recipiente metálico.
 Se pasó el beaker + fluido.

ARISTAS

Cara #1: 25.28

Cara #2: 25.69

Cara #3: 24.94

PESO
PESO VOLUMEN DENSIDAD
FLUIDO PROBETA +
PROBETA(GR) (M3) (KG/M3)
FLUIDO (GR)
AGUA 106.7 12 124.3 920
AGUA DE MAR 107.8 15 121.9 940

ALCOHOL
107.8 15 119.0 740

GLICERINA
107.8 14 122.3 1030
ACEITE 106.7 12.01 120.1 840
MIEL 106.7 19 138.1 1265

METODO #3: BOTELLA DE DENSIDAD.

 Se calcula el peso del picnómetro.


 Con el tapón del picnómetro se buscó desalojar el fluido que se encontraba
en exceso por encima del cuello de la botella.
 Luego, se calcula el peso del picnómetro con cada fluido.

11
PESO
PESO DENSIDAD
FLUIDO VOLUMEN PICNOMETRO +
PICNOMETRO(Gr) (Kg/m3)
FLUIDO
AGUA 35 50 83 1400
AGUA DE
32.9 50 83.3 1685
MAR
ALCOHOL 32.10 50 77 1540
GLICERINA 32.11 50 96.1 1922
ACEITE 35 50 78.7 874
MIEL 35 50 106 1.420

CUESTIONARIO.

 La exactitud del método de Arquímedes mejoraría si midiéramos con:

a) un vaso estrecho y profundo.

b) Un vaso ancho y poco profundo. ¿porque?

RPTA: La exactitud del método no se relaciona al recipiente, al tamaño y tampoco


a la profundidad ya que este dice que “Un cuerpo total o parcialmente sumergido en
un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del
volumen del fluido que desaloja”, ya depende del tamaño del cuerpo, la medida del
recipiente, su exactitud se relacionaría con presión de medida del recipiente con
que se mide el líquido desplazado.

 ¿Cuál de los anteriores métodos demuestra una manera más


fundamental de medir el volumen de un líquido? ¿por qué?

RPTA: El método del beaker porque es más preciso.

 ¿Cuál cree usted que es el procedimiento más exacto? ¿porque?

12
RPTA: El método del beaker es considerado el más exacto ya que nos arroja unos
valores muy aproximados a los conocidos en la realidad.

 ¿Cuál cree usted que es el procedimiento menos preciso? ¿por qué?

RPTA: El procedimiento considerado menos preciso es el del picnómetro ya que al


compararlo con los datos conocidos en la realidad es el que menos se aproxima a
los valores.

 Con el valor que considere más preciso de densidad, obtenida para cada
fluido, calcule la densidad relativa. justifique su respuesta

RPTA: Lo que indica que los valores obtenidos se acercan a la realidad, esto se
debe a que se desprecian ciertas pérdidas, como la fricción y en las mediciones de
los pesos por el rango de incertidumbre.

 Enunciar las variables que tienen mayor influencia en las densidades.

RPTA: Las variables que tienen mayor influencia en la densidad son la cantidad de
masa y el volumen que se eligió para hacer el cálculo y análisis de las densidades.

CONCLUSIÓN.

En conclusión fluidos son sustancias que adoptan la forma que uno mismo le da.
Poseen una gran variedad de propiedades características cada uno de los fluidos
utilizados, una de estas es en cuanto a la densidad lo cual la miel, y glicerina son
más densas que el agua.

Prueba N°2 CAPILARIDAD

Se le llama capilaridad a la propiedad que poseen los fluidos para "escalar" a través
de objetos solidos o a través de Capilares. La capilaridad es una propiedad de los
líquidos que depende de su tensión superficial (la cual, a su vez, depende de la
cohesión o fuerza intermolecular del líquido), que le confiere la capacidad de subir
o bajar por un tubo capilar, depende de la cohesión del líquido y que le confiere la
capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.

13
Un tubo capilar es una conducción de fluido muy estrecha y de pequeña sección
circular. Su nombre se origina por la similitud con el espesor del cabello. Es en estos
tubos en los que se manifiestan los fenómenos de capilaridad.

Cuando un líquido sube por un tubo capilar, es debido a que la fuerza


intermolecular o cohesión intermolecular entre sus moléculas es menor que
la adhesión del líquido con el material del tubo; es decir, es un líquido que moja. El
líquido sigue subiendo hasta que la tensión superficial es equilibrada por el peso del
líquido que llena el tubo.

4σ 2σ
ℎ𝑡 = ℎ𝑝 =
𝑔𝐷𝑝 gD𝑝
Dónde:

ht: altura del tubo capilar. (m)

hp: altura entre placas (m)

σ: tensión superficial. (N/m)

p: densidad. (Kg/m3)

G: gravedad. . (m/seg2)

D: diámetro. (m)

PROCEDIMIENTO, CALCULOS Y RESULTADOS.

A) METODO TUBOS

Para la prueba de capilaridad se llenó el tanque de prueba con agua, hasta


aproximadamente ¾ partes, se midió la temperatura del fluido, se ubicaron y se
aseguran los tubos capilares, se tomaron las lecturas capilares en cada tubo, se
repitieron los pasos descritos con las placas de vidrio, y se separaron mediante
cintas plásticas.

A través de este método se calculó la capilaridad para los siguientes fluidos:

14
 Agua.
 Agua de mar
 Alcohol
 Glicerina
 Aceite
 miel

Numero de tubo Diámetro(mm)


1 0.47
2 0.66
3 1.09
4 1.67
5 1.94
6 2.04

DIAMETRO 0.47mm 0.66mm 1.09mm 1.67mm 1.94mm 2.04mm


Agua 6.5 5.7 6.5 5.8 5.9 5.8
Agua de 6.9 6.4 5.5 5.3 5.0 4.7
mar
Alcohol 7 5.8 5.4 5.1 5 4.9
Glicerina 5.9 5.7 5.4 5.3 5 5.3
Aceite 4.5 4.9 5.8 5.9 6.1 6.2
Miel 2 2.5 2.2 2.8 3.2 3.3

15
B) METODO DE LAS PLACAS

AGUA

Separación entre placas: 0.47 mm

Alturas (mm)
H1 36.26
H2 34,39
H3 31.98
H promedio 34.01

AGUA DE

MAR

Separación entre placas: 0.58mm

Alturas (mm)
H1 24.66
H2 23.22
H3 24.90
H promedio 24.26

16
ALCOHOL

Separación entre placas: 0.51mm

Alturas (mm)
H1 19.35
H2 19.46
H3 18.27
H promedio 19.02

GLICERINA

Separación entre placas: 0.35mm

Alturas (mm)
H1 11.99
H2 11.66
H3 14.56
H promedio 12.73

ACEITE

Separación entre placas: 0.48mm

Alturas (mm)
H1 26.70
H2 25.32
H3 24.37
H promedio 25.46

MIEL

Separación entre placas: 0.47mm

Alturas (mm)
H1 12.54
H2 11.55

17
H3 10.48
H promedio 11.51

CUESTIONARIO
 Hasta dónde llegaría el nivel del agua si se tuviese una serie de tubos de
diferentes diámetros, interconectados entre sí?

RPTA: Si se tuviese una serie de tubos de diferentes diámetros, interconectados entre sí


el nivel de estos seria el mismo.

Prueba N°3 VISCOCIDAD.

La viscosidad es la propiedad de un fluido mediante la cual se ofrece la resistencia


al corte. La viscosidad es una manifestación del movimiento molecular dentro del
fluido.

Esta se produce por la fuerza de adhesión que se ejerce entre las moléculas de las
paredes del conducto (capilar) y las moléculas de agua, y por la fuerza de cohesión
que se ejerce entre las moléculas de agua.

Según la ley de George Stokes en 1845, si se deja caer una esfera en un recipiente
el cual contiene un fluido, debe existir una relación entre el tiempo empleado en
recorrer una determinada distancia y la viscosidad de dicho fluido. Para determinar
la viscosidad absoluta atreves de viscosímetro de caída de bola, se requiere primero
conocer la velocidad observada y la velocidad corregida.

VELOCIDAD OBSERVADA:
𝑦
𝑉𝑜 =
𝑇
Dónde:

Vo: velocidad observada de caída de la esfera (m/s)

18
Y: distancia recorrida por la esfera (m)

T: tiempo para recorrer (seg)

VISCOSIDAD RECORRIDA.

9𝐷𝑒 (9𝐷𝑒)2
V = 𝑉𝑜 [1 + + ]
4𝐷𝑡 (4𝐷𝑡)2

Dónde:

V: velocidad corregida. (m/s)

De: Diámetro de la esfera. (m)

Dt: Diámetro del tubo. (m)

VISCOSIDAD DINÁMICA.

(Υe − Υl)
µ = De2
18V
Dónde:

µ: Viscosidad absoluta o dinámica.

De: diámetro de la esfera.}

Υe: peso específico de la esfera.

Υl: peso específico de trabajo.

V: velocidad corregida.

VISCOSIDAD CINEMÁTICA.
µ
V=
𝑝

19
Dónde.

V: viscosidad cinemática.

µ: Viscosidad absoluta o dinámica.

P: desudad del cuero.

PROCEDIMIENTO, CALCULOS Y RESULTADOS.

Para la prueba de viscosidad se llenó la probeta con cada uno de los fluidos y se
colocó el cilindro guía, se colocó bajo el cilindro guías las bandas separadas a una
distancia de 200 mm, luego se introdujo dentro del cilindro guía una de las esferas,
se midió el tiempo que tardo la esfera en descender y la distancia entre las bandas,
repitiendo el mismo procedimiento con todos los fluidos.

Temperatura del Agua: 24°C

Temperatura del Agua de mar: 26°C

Temperatura del Alcohol: 26°C

Temperatura de la Glicerina: 26°C

Temperatura del Aceite: 26°C

Temperatura de la Miel: 25°C

AGUA 0,13 gr 0,054gr 0,4gr


Distancia (cm) 38.3 cm 38.3 cm 38.3 cm
Densidad del fluido
940 Kg/m3 940 Kg/m3 940 Kg/m3
(kg/m3)
Densidad de la esfera
(kg/m3)
Tiempo 1(seg) 58 mil 50 mil 47 mil
Tiempo 2(seg) 55 mil 64 mil 51 mil
Tiempo 3(seg) 61 mil 58 mil 49 mil
Tiempo promedio (seg)

20
Viscosidad dinámica
(kg.seg/m2)
Viscosidad cinemática
(m2/seg)

AGUA DE MAR 0,13 gr 0,054gr 0,4gr


Distancia (cm) 37 cm 37 cm 37 cm
Densidad del fluido
1020 Kg/m3 1020 Kg/m3 1020 Kg/m3
(kg/m3)
Densidad de la esfera
(kg/m3)
Tiempo 1(seg)
Tiempo 2(seg)
Tiempo 3(seg)

Tiempo promedio (seg)

Viscosidad dinámica
(kg.seg/m2)

Viscosidad cinemática
(m2/seg)

ACEITE 0,13 gr 0,054gr 0,4gr


Distancia (cm) 38.3 cm 38.3 cm 38.3 cm
Densidad del fluido
840 Kg/m3 840 Kg/m3 840 Kg/m3
(kg/m3)
Densidad de la esfera
(kg/m3)
Tiempo 1(seg) 01’’49 01’’90 92'
Tiempo 2(seg) 01’’33 01’’80 94'
Tiempo 3(seg) 01’’34 01’’89 01’’20
Tiempo promedio (seg)
Viscosidad dinámica
(kg.seg/m2)

21
Viscosidad cinemática
(m2/seg)

MIEL 0,13 gr 0,054gr 0,4gr


Distancia (cm) 28.5 cm 28.5 cm 28.5 cm
Densidad del fluido
1300 Kg/m3 1300 Kg/m3 1300 Kg/m3
(kg/m3)
Densidad de la esfera
(kg/m3)
Tiempo 1(seg) 1" 13 mil 1"59'7 mil 38'08 mil
Tiempo 2(seg) 1"13'16mil 1"42'20 mil 37'4 mil
Tiempo 3(seg) 1"90 mil 1"43' 36'28 mil
Tiempo promedio (seg)
Viscosidad dinámica
(kg.seg/m2)
Viscosidad cinemática
(m2/seg)

CONCLUSION
La viscosidad se produce por el efecto de corte o deslizamiento resultante del movimiento
de una capa de fluido con respecto a otro y es completamente distinta de la atracción
molecular. Los líquidos presentan mucha mayor tendencia al flujo que los gases y, en
consecuencia, tienen coeficientes de viscosidad mucho más altos. Los coeficientes de
viscosidad de los gases aumentan con la temperatura, en tanto que los de la mayoría de
líquidos, disminuyen.

BIBLIOGRAFIA
 http://es.wikipedia.org/wiki/Capilaridad
 http://www.monografias.com/trabajos33/viscosidad/viscosidad.shtml#concl
 http://fcm.ens.uabc.mx/~fisica/FISICA_II/APUNTES/VISCOSIDAD.htm

22
CAPITULO #2
FUERZA SOBRE
SUPERFICIE PLANA
“CENTRO DE
PRESIONES”.

23
CAPITULO #2 FUERZA SOBRE SUPERFICIE PLANA “CENTRO DE
PRESIONES”.

INTRODUCCIÒN
El presente ensayo de Laboratorio describe el proceso para hallar la fuerza
hidrostática ejercida sobre una superficie parcialmente sumergida y totalmente
sumergida y luego compararla con la hallada empíricamente, en consecuencia
determinar el comportamiento que tiene un fluido en su distribución de presiones
sobre una superficie plana totalmente sumergida. Los conocimientos adquiridos nos
servirán en nuestra vida profesional, por ejemplo en obras hidráulicas de gran
envergadura como pueden ser la construcción de reservorios, acueductos, tanques,
canales, centrales hidroeléctricas, etc.

OBJETIVOS
 Aplicar por medio del banco hidráulico los principios hidrostáticos.
 Calcular centros de presión de forma experimental y teórica para superficies
total y parcialmente sumergidas.

EQUIPOS Y ELEMENTOS
 Banco de pruebas hidráulicas.
 Tanque cuadrante.
 Juego de pesas.
 Regla.

24
FUNDAMENTO TEÓRICO
El centro de presiones es el punto por el cual se ejercen las líneas de acción de las
fuerzas que ejercen presión sobre un cuerpo sumergido en un líquido.

El banco de pruebas hidráulicas permite medir directamente el momento debido al


empuje total del fluido sobre una superficie total o parcialmente sumergida y
compararla con el análisis teórico.

El agua está contenida en un tanque cuadrante montado como parte de una


balanza. Los lados cilíndricos del cuadrante tienen sus radios coincidiendo con el
centro de rotación del tanque y de este modo la presión total del fluido que actúa
sobre estas superficies no ejerce momento alrededor del centro de rotación. El único
momento presente es el que se debe a la presión del fluido actuando sobre la
superficie plana. Este momento se mide experimentalmente colocando pesas en el
soporte dispuesto en el extremo del brazo opuesto al tanque cuadrante .un segundo
tanque situado en el mismo lado del brazo de la balanza, proporciona la facilidad de
equilibrar el sistema. La escala en el tanque cuadrante se usa para medir altura “h”
del nivel del agua por debajo del pivote. La fuerza debida a la presión hidrostática
en el centro de presión CP, a una distancia Ycp desde 0.esta se mide a lo largo del
plano de la superficie rectangular inclinada.

PRESIÓN.
Es la fuerza que ejerce un fluido en equilibrio sobre un cuerpo sumergido en cualquier punto
es perpendicular a la superficie del cuerpo. La presión es una magnitud escalar y es una
característica del punto del fluido en equilibrio, que dependerá únicamente de sus
coordenadas

DETERMINACIÓN TEÓRICA DE YCP.


La expresión teórica de la distancia del centro de presión es:
𝐼𝑐𝑔
Ycp=𝑌𝐶𝐺×𝐴 + 𝑌𝑐𝑔 (teórico)

Dónde:

Icg: segundo momento de área (momento de inercia) de la superficie con respecto


al eje horizontal que pasa por el centro de gravedad Cg.

25
Ycg: distancia desde 0 (intercepción del plano del nivel del agua con el plano de la
superficie sumergida) al centro de gravedad de la misma superficie.

DETERMINACIÓN DEL YCP.


Para la posición de equilibrio del aparato, tomando momentos alrededor del pivote
0, se tienen:Escriba aquí la ecuación.

𝑭 ∗ 𝒀 = 𝒎 ∗ 𝒈 ∗ 𝑹𝟐 ∗ 𝒄𝒐𝒔𝜽

𝜽=ángulo de inclinación de la superficie sumergida.

Y=distancia del pivote al centro de presión.

(m)=masa de las pesas necesarias para el equilibrio.

R2=distancia del pivote al centro de las pesas.

(g)=aceleración de la gravedad.

𝑚 ∗ 𝑔 ∗ 𝑅2
𝑌=
𝐹

EXPRESIONES A USAR PARA SUPERFICIES TOTALMENTE SUMERGIDAS

ℎ1 = 𝑅1 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜃 − ℎ ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑅1 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝜃ℎ2 = 𝑅2 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜃 − ℎ ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑅1 ∗ 𝑠𝑒𝑛

Profundidad al centro de gravedad:

ℎ1 + ℎ2
ℎ𝑐𝑔 =
2
Fuerza sobre el área:

𝐹 = 𝛾 ∗ (ℎ𝑐𝑔) ∗ 𝐴

𝑚 ∗ 𝑔 ∗ 𝑅2 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜃
𝑌=
𝐹

26
𝐵𝐿3
𝐼𝑐𝑔 =
12
Donde 𝐴 = 𝐵 ∗ 𝐿

EXPRESIONES A USAR PARA SUPERFICIES PARCIALMENTE SUMERGIDAS.

ℎ = ℎ′ ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜃 − 𝑅1 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝜃ℎ2 = 𝑅2 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜃 − ℎ′ ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑅1 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝜃


𝑙 = 𝑅2 −
𝑐𝑜𝑠𝜃

Longitud sumergida:
ℎ2 ℎ
𝑙 = 𝑐𝑜𝑠𝜃 O 𝑙 = 𝑅2 − 𝑐𝑜𝑠𝜃

Área sumergida:

A=LB

Profundidad al centro de gravedad:

𝑙. 𝑐𝑜𝑠𝜃
ℎ𝑐𝑔 =
2

Fuerza sobre el área:

𝐹 = 𝛾. 𝐴. (ℎ𝑐𝑔)

Calculo del Ycp experimentalmente:

𝑊. 𝑅2. 𝐶𝑂𝑆𝜃 ℎ
𝑌𝑐𝑝 = −
𝐹 𝑐𝑜𝑠𝜃

27
Calculo del Ycp teóricamente:

𝐼𝑐𝑔 ℎ𝑐𝑔
𝑌𝑐𝑝 = + 𝑌𝑐𝑔(𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜)𝑌𝑐𝑔 =
𝑌𝑐𝑔. 𝐴 cos 𝜃

PROCEDIMIENTO, CALCULOS Y RESULTADOS.

Área Parcialmente Sumergida

 Equilibra el aparato de tal forma que la pared plana del tanque se encuentre
en posición vertical.
 Verter agua sobre el tanque o banco hidráulico de tal forma que el nivel del
agua se encuentre por debajo del radio de 100mm.
 Equilibra el sistema agregando pesas de 100g y 150g.
 Medir la altura desde el pivote hasta el nivel del agua repetir el
procedimiento anterior para cinco lecturas donde el sistema se encuentre
en equilibrio.

28
Área parcialmente sumergida.

Masa(gr) h (mm)
100 65
150 80
170 85
190 90
240 102

Se presentó un error visual o del brazo o la toma de lectura.

ÁREA TOTALMENTE SUMERGIDA

Área totalmente sumergida.

Masa(gr) h (mm)
290 65
340 80
350 85
370 90
400 102

h Masa(g) I(mm) F Ycp Ycg Icg(mm4)


(mm) (N) (mm) (mm)
expe
137 0.05 184 0.49 2021.65 110 3548*104
102 0.15 184 1.47 1649.83 123.33 3548*104
83 0.22 184 2.15 1472.19 138.33 3548*104
71 0.27 184 2.64 1305.85 142.15 3548*104

29
CUESTIONARIO
 Analizar la variación del centro de presión con respecto a la profundidad
(h).

RPTA: Podemos observar del área parcialmente sumergida que a mayor mama y
fuerza, y a menor profundidad el centro de presión disminuye considerablemente..

1. ¿Qué es la cabeza de presión?

RPTA: Es la cantidad de trabajo que se requiere para forzar el líquido a moverse a


través de una determinada longitud contra la presión..

2. ¿Qué es presión atmosférica?

RPTA: La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie que ejerce el


aire sobre la superficie terrestre.

3. ¿Qué es presión parcial o relativa?

RPTA: La presión parcial de un gas en una mezcla es la medida de la actividad


termodinámica de las moléculas de dicho gas y, por lo tanto, es proporcional a la
temperatura y concentración del mismo.

4. ¿Cuál es el principio fundamental de la hidrostática, conocida también como la


ley de Steven?

RPTA: Principio fundamental de la Hidrostática (Principio de Steven)

“La diferencia entre las presiones en dos puntos considerados en el seno de un


líquido en equilibrio (presión en el punto más profundo y la presión en el punto
menos profundo) es el producto de la masa especifica del líquido por el módulo de
la aceleración de la gravedad del local donde se hace la observación, por la
diferencia entre las profundidades consideradas.”

Simbólicamente: PA – PB = dgh

5. ¿Cree usted que el valor de la presión sobre una superficie dentro de un líquido
es independiente de la orientación de esta? Explíquelo.

30
RPTA: No, debido a que una pasión que esta horizontalmente presenta una presión
constante sobre ella, mientras que si esta vertical este valor varía de acuerdo a la
profundidad en cada punto de su superficie.

6. ¿Qué inclinación tiene la resultante de las fuerzas hidrostáticas sobre una


superficie con respecto a esta?

RPTA: La resultante de las fuerzas hidrostáticas sobre una superficie presenta una
inclinación perpendicular a la superficie.

7. ¿Por qué en un líquido en reposo no existen esfuerzos cortantes?

RPTA: En este no existen esfuerzos cortantes porque esto se deforma al mínimo


esfuerzo, y no presenta ninguna resistencia al dejarse deformar.

8. ¿En qué consiste la paradoja hidrostática? Explíquela.

RPTA: Consiste en que la presión discente de un fluido sobre un cuerpo de no


depende de la forma de este si no únicamente a la profundidad a la que se
encuentre.

9. En forma breve comente en que consiste el principio de pascal y la prensa


hidráulica.

RPTA: El principio de pascal explica que la presión ejercida en cualquier parte de


un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes
indeformables, se trasmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos
los puntos del fluido, así en una prensa como la fuerza resultante en un superficie
de un fluido depende de la presión ejercida sobre esta y su magnitud.

10. Enuncie cinco cosas en las que el conocimiento de las fuerzas y presiones en
las superficies sea aplicable a la ingeniería.

RPTA: El conocimiento de las fuerzas y presiones en las superficies tiene mucha


aplicabilidad en la ingeniería, como por ejemplo:

 Diseño de presas.
 Elaboración de tanques.
 Obras de descargas.
 Compuertas en los canales.

31
CONCLUSIONES
Pudimos entender que la profundidad del centro de gravedad de la superficie es
igual a la presión en el centro de gravedad del área. También que a medida que la
altura del centro de gravedad aumenta la fuerza que ejerce el agua disminuye.

BIBLIOGRAFIA
 https://es.scribd.com/doc/30037356/Centro-de-presiones
 http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/fluidos/estatica/introduccion/Introduccion.html
 https://www.uclm.es/area/ing_rural/Hidraulica/Temas/Tema2.pdf

32

También podría gustarte