Está en la página 1de 2

Nací el 29 de enero de 1860 en Taganrog, Rusia; nombrándome Antón Pávlovich

Chéjov. Mi madre era una gran cuentacuentos; me entretenía con historias de

viajes que realizaba junto a mí padre, un comerciante de telas, por toda Rusia.

Muchos años después, a pesar de obtener el título de medicina en la

Universidad de Moscú, para ayudar a las dificultades económicas que se

enfrentaba mi familia, me vi forzado a encontrar otra manera de ganar un poco

más de dinero, así fue como empecé a mandar algunos cuentos a revistas. Mi

primer cuento se publicó cuando tenía 20 años. Todos los cuentos y piezas

cómicas escritas hasta 1882 aparecieron firmados con el seudónimo “Antocha

Chejonte”, sería hasta el año siguiente que comenzaría a usar mi verdadero

nombre. En 1884 publicarían mi primer libro, Cuentos de Melpómene. Dos años

después, mí primera colección de escritos humorísticos, Relatos de Motley, vería

la luz; también lo haría mi primera obra de teatro, Ivanov, estrenándose en Moscú

al año siguiente.

Casi a finales del siglo conocí al productor Konstantín Stanislavski, director

del Teatro de Arte de Moscú. En 1898 representó mi obra La Gaviota. Esta

asociación también representó mis obras El tío Vania, Las tres hermanas y El

jardín de los cerezos.

En 1901 me casé con la actriz Olga Knipper; viéndola por vez primera

actuado en alguna de mis obras.

“La literatura es mi esposa legítima y la medicina mi amante. Cuando me

canso de una, paso la noche con la otra”; de esa manera, llegué a escribir poco

más de 600 cuentos. Gracias a la literatura me gané el título del creador del relato

moderno; una de las figuras del realismo ruso.


Así como “la brevedad es hermana del talento”, el 15 de julio de 1904, en el

balneario alemán de Badweiler, mi efímera vida sería arrebatada por la

enfermedad de la tuberculosis. Sin embargo “cuando pienso en mi vocación no

temo a la vida” ni a lo siguiente.

También podría gustarte