Está en la página 1de 2

ACTIVIDADES BLOQUE IV.

FORMACION CIVICA Y ETICA PRINCIPOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA SEGUNDO GRADO

PROFRA. SILVIA VEGA VILLALOBOS

1. Explica los orígenes de los derechos humanos en nuestro país y en el mundo (investiga los antecedentes) El hombre desde
la edad antigua ha explotado a otros para enriquecerse y obtener poder, pero también han existido hombre que han
luchado por igualar las condiciones de todos.
2. Realiza una línea de tiempo señalando los acontecimientos más importantes relacionados con los derechos humanos
en nuestro país y en el mundo
3. Explica los orígenes de la necesidad de proteger los derechos humanos universalmente (investiga la “Declaración Universal
de los Derechos Humanos”).
4. Investiga la definición de democracia como forma de organización social y cómo forma de organización política, explicando
la diferencia que existe entre una y otra. (Debes ponerlo por escrito)
5. Explica para ti qué es la libertad y da una definición de la misma apoyado en tu libro de texto o diccionario, anotando la
fuente de la misma.
6. Explica cómo te beneficia el vivir dentro de una democracia y haz un listado de esos beneficios: Los beneficios, son
múltiples pues podemos salir cuando y a donde nos guste, elegir hacer o no hacer, es ejercer nuestra libertad de elegir.
7. Haz una valoración de cómo se aplica la vida democrática en tu vida diaria explicándola: El vivir en una democracia nos da
una serie de derechos y el principal es de la dignidad humana, además de tener libertada de elegir donde vivir, que
estudiar, donde trabajar, en que trabajar, que religión tener o no, como vestir, como hablar, etc., éstos parecen sencillos,
pero si vemos en el pasado, muchos otros jóvenes no disfrutaron de dicho privilegio, pues eran obligados a tener un oficio
o un determinado trabajo sin posibilidad de crecer como humano y desarrollarnos como parte integral de la sociedad.
8. Explica cómo funciona el principio de mayoría y minorías con respecto de las decisiones de orden de las democracias
actuales. Una democracia nos lleva a que debemos acatar la decisión de las mayorías, pues muchas decisiones se obtiene
a través a través del voto pero la decisión de las mayorías tiene un límite: los derechos de las minorías, pues estos se
pueden ver tentados; sin embargo no puede haber mayorías o minorías respecto a las leyes y su cumplimiento pues se
violaría el principio de igualdad, así que las minorías que no cumplen las leyes o violan las leyes se les consideran
delincuentes. Sin embargo esta diversidad de propuestas que originan mayorías y minorías enriquecen y mejoran la
democracia.
9. Consulta tu libro de texto y da respuesta a las siguientes cuestiones:
 ¿Qué significa gobierno democrático?

 Menciona algunos principios de la democracia.

 Menciona los valores relacionados con la democracia.

 Los procedimientos más comunes en una democracia

10. INSTRUCCIONES: ¿Qué piensas de la frase que a continuación se te presenta?

Ve en busca de tu gente…. ¡Vive con ellos, aprende con ellos, quiérelos, trabaja con ellos, sírvelos, empieza con lo que ellos
dominan, construye con lo que ellos tengan, y cuando las tareas hayan sido cumplidas, los líderes mejor recordados
propiciarán que la gente exclame… ¡lo hicimos todos juntos¡ Antiguo proverbio oriental

 Escribe tu comentario
11. INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y contesta lo que al final se te pide. La democracia ofrece a los jóvenes
mecanismos de inserción y participación dentro del sistema social de una forma directa mediante el voto;
eventualmente, les ofrece la posibilidad de participar como sujetos de voto, que es la segunda dimensión de la
participación electoral. Por ejemplo, de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, un joven
de 21 años puede ser elegido para diputado y al cumplir 30 años puede ser votado para senador de la República.

 Como joven, si tuvieras la oportunidad de ocupar uno de esos cargos públicos, ¿qué acciones emprenderías a favor de tu
comunidad y de tu país?

También podría gustarte