Está en la página 1de 16
La polit Indice Prélog Helena Lipes Gonder de Ondut cin: Cate rane My 1. Lacontngencia del dolor a 2 La organic dl odio 3. La pola sfeciva del miedo Sep 2014 Sm Une 4. La prformatvdad del repugnancia. Cla ive 7, Sentimientos quece 6.En nombre del amor 8. Vincalosfeminsas Canc: emoiones uss Eplloge Ig eM Biblia 305 30 ple des nan dense fo, pst gue podria opens dl toy po fein Selo denen, cote son eras, como aonteg potencl (ep 2) como insoles. Der amos nace ‘eons panel nec han ie con ls nc ees sabes eos Ex Ansel, por ena In nga sprite que el bee Tampe entra gute tes on a cad 483 sland aa mepotsp venentes de Alans) se jie reropecvamene ce degumento de quests eons “pon ibe esd ada (rua in Len. Ee eeamiane lento nea ed ‘alcatel leer uncon ps coe tras autos qe no ene cat com feted" i <4" y como rzones paar nr ors de pce omer ti aura ee sempre na amenana qu poiene deer ot cp pd pn deg y pts mss cominaes am trclndeloscusposde otal por acon del Ave cela de mar lean as muses rales de qlen basen alo ecultor en contenefoney murs que noon disp ls isa nacones que encaan a pomes de un tedelo queen jcgcn as conomas bes died A 4, La performatividad de la repugnancia udmino“epgrach, et. seo mis ingle, spin alg cv pura pec lipid con ue gee ving un cig co open rane “Ernsnrs comida Ex Tra dt Pog un ato ted con a deo pelos dere ia prada que ib Jo comiendo.¥ dane nse nal pan por subd yo, por pee come ange sr manos no precinct uch (Darin 190826 Qi significa “sentir una rotal repugnant? :Por qué algunas co Sas patecen mis rpagnantes que os? Siempre nos epugnan las tmismas case? ;Podemos reconocereundo 2 ota persona “la: ramente le repgna algo"? Eo la cita de aria, la complejidad de larepugnancle no pods set mas aparentc, a pesar de que Darwin subraya la naturaleza cist evidene de las reacciones de repugaas- ‘da. Comenzando cot la etimologia dela palabra “repugnasci" (ial ebor?), eva sus lecores aia un encuentro aparentemente direct, aunque se rata algo que puede suceder solo dada una ‘eta historia, una historia por la cl la movlldad de los cuerpos blancoseuropeos involucr la transformacién de los cuerpos na tvos en conocimiento, propiedad y mercancia. Aquf Darwin lee es fen = plier de semaines clcuespo native como repugnado por texture fe que come, mientras que dl trnsmie alos leccores su propia epugnanci ang, lasola aproximacién de “salaje desnuda” a su comida Eos ‘se aucio, admit, Laadmisin dhe mucho; as manas del oto noe ven suis" como pare que la proximiad dl otc se sien cong ‘epugnant. Al otro ya se lo ve como siedad, como quien pong sucieda que contamina alimento que se ha ocado. La epg rancia le los objeos que se siente que son repugnantes to trate solo de objets perjudicales que temeros incorporating dela misma designacién de “perjudicial” como una cudidad ye suponemos inherente aos objezas. Darwin reliciona lo “pera sil” con cualquier aspeco intl de la comida, ex dei on ea auie cosa ques alee del “paladatordinaro” Esa asocacn de Jo que pejudicial con fo que es extrafio otro es sigifeatv, Le cuestin de lo que “sabe mal” et ligada con os emas de fais dad y extra: quia proximidad de los cuerpos de otros s les como la causa de “nuestro males’, precsamente.en tanta el ote puede ser visto y conocido, de entrada, como mis exttaho-que-yo Yextafio-para-nosotos Por supueso es significative que ene encuentro ransculttl se lev a cabo en relacién con la comida, en paste porgue apo Hea de “lo que se come” o consume est liga ls soca dl {mpeialismo (Shaler 2003). La comida es sigifativs no slo por {ue la eepugnanca es un asunto de gusto asi como de taco co. ‘mo senidos que equierencecaniacon lo que se contacts sna también porque la comida se “lleva al” cuerpo. El miedo a conte 'minarse que provoca la ndusea de las reacciones de repugaancis hace que la comida sea la “materia prima’ dela epugnanca, Pot supuesto, para sobrevivr tenemos que comer, De modo que el proyecto de supervivenclarequicre qu introducamos algo oo rust cuerpo. La sobrevivencia nos hace vulnerable en tat quiere que dejemos entrar algo que es “no nosoos" pars sabtevrt ‘os absimos y mantenemes los orci: del everpo abi. nati (que toca a comida del hombre blanco ex un signo del pli de que €!nativo se ntroduzca en el cuerpo dl hombre blanco, conta nindolo con su sucledad, Al mismo tiempo, se le al natvo cama ssqueai por la rextura del alimento del hombre blanco, wna le. 4 praised de eee ruta que no solo supoae un acceso a a inteioidad del cuerpo nz tio, so que también permit el disanciamiento necsurio para fnsecuperaién de la separscidad del hombre blanco, en el sentido de gu a epugnancia del naivo guansea que comerd algo deren teal que come cl hombre blanco, Ciereamente la repugnancia face igo: mediante ella, ls cuerpos“eroeden” antes prox tmdad, que se slente com desnudes oexposcin de a superficie dela pie. fn ext ejemplo podemos ver que Sentitrepugnancia no se teva solamente de “sencimientosviscerals™.O se repugnancia tssobre sentimiencos vscerls, entonces nuestra relaién con nues- ras no es dizecta, sino que etd mediada por ideas que ys siones que nos hacemos de hn plied ara ip teen han nq ne ee on tinpor Inc len ment tinpl eel cor porn caro pis Po undo lal or glee ge [bates pedicle alo que cominos (labor proven dela mus coe yn de que lo coe) Lo pedi ped pate cereoronces qe desea patuers del que sees lo Go delabocelaliment objet), Por oto ldo alg sabe ml tl dentro dela boca de qe Io proba le) inrorporal del ncnporal ge ata penzpctn deo “pric som sm cia de tp tno erd ca de quel pedi lene, por ded a boc de quea cet proband, A qu le mpugutacla loo deine Stplonente one nal to ns srs x omers que pera la ditincn ent sue oor dena en mo demos conan de epgnanca de na er ancne con hs wats coups te ca fone : pos bjaor yore En spine sectn resin sobre cSa repegancl canada poet ene de oq shetctane npupuniealearo wire ninen e ucl toc ca speedos cso de raquo. Ee fine logaeanloo la acne epugnancay pepe 1d y como legs” vale un Cad ftv deo ‘bjt ninctetelson soba psormaiad de 1 _ La poles de as moins puns, pando imo és mel no sl tn (els so de aba pga one ako dors pun conn pane! Co bee tas digcnes fm per cece En pac en ‘belo pion elu eps stores Selden 201 aden ne gan Allg dee cap, sin cc gue ep sspofindancne bles imple cldees oleate lrmlamos joer gute sc qu son muss Comoe de ae Aunque pug no ep el ace sin cpa i Pose tense Se os ipone Norco con ares diy ‘Somos ardor nap stad oe mane mee ean rs js vcen gis us alert pagann 197° {Los impulsos contraditoros del desc y la repugnancia no nece. sariamente se resuelven soles, yno nos Hevan al mismo lugat. La repugnancia tira de nosotos para alejamos del objeto, un sda due se sient csi involunari, como si nuestics cuerpos pense: fan por si miss, 2 nuestro nombre. En contrast, el deseo tra de nosotros hacia los objets y nos bre aloe cuerpos de los dems ‘Aunque cl afeco causdo pore edn puede sentrve similar en un nivel en oto, la dieclén i orentacion del tin cea una telaion afectiva muy diferente enre el sujet y el objeto. En los das ex pituls anteriores, refleioné sobre los process de "moves 0“ a pars acerca ae de sets deb y es process funonsn pats alive espace scl y corpo ‘Abort quit peta en” como stein me Dini conta Enda infin ls bjs pcs Ge os dejan tna npn ans impetus lig le Jamos contd urged que pos derbar ods ness oer 136, La prorat dele rpagrcis epugnancia yabyeccion asi que de qué otra manera podemos contra historia de a epug acini suponer que algunas cosas sn inkerentement epugna {eo Paul Roziay Apa. Fallon idenetican castro elementos dave dela experiencia de repugnancia: una expreién facial caactcsi- ‘a uma dccién pertinent (no alejames de ua objeto ofesivo}; una tmunifstacién riolgic lar (sea), yun exado sensitiv carac- tec (espalsin) (1987: 23), Esta lea nos muesra cdo La e- pgnancia involuera la "pesades" de los sentimientos, la manera fh que ls sensimientes son, de cero modo, materials, Com los jets los sentimientos hacen cosa, yafectanaquela con lo que fnuan en conacto. De mode que enti repignancs’ no esl fmente un estado incrioro priquio; hace un eabajo sobre los herpos mediane la ransormaciéno "abajo sobre" la superficie feloscuerpos. Lo que no se aborda en la iss de ariba es la cues- ‘inde cémo algunos objeto lean entre como “ofensivos’ en primers instanca, Slo podemos hacer esta pregunta si supone- ‘os quel ofensvidad (y con ella la repugnancia) no es una cut lida inherente al objeto, sno que ele atrbuye alos objets, en parte, durant la respuesta asctva de “sentimosrepugnadas" All Inismo tiempo, solo podemos hacer eta observacién i evtamos suponer quel epughancia simplemente viene del interior y des és se mueve hacia fuera diigéndose alos demés. Podemos, por supuesta,refexionar en la manera en que a prugnanca, como cl seatimiento corporal intenso de estar asquea- da se dirige siempre hacia un objeto. No sentimos repugnancia en sberato;sentimosrepugnancia por algo cuando es algo parece repelernos. O como propone William Ian Miler: la repugnancla ‘Sun sentiiento acca de algo yen respuesta a aio, 20 es Slo un sentiniento desvinculad en bruto” (1997: 8), La epugnanci es cere de un cbjeto, de modo al que los sentiments de asco se at buyen al objeca "Me siento asqueada, me dis asco, ees asquro sola), Necesiamos dar cuenea dela manera en gue el objeto de repugnania nos deja una impresén, como sel objeto contuviera Iaverdad de nesta respuesta ante wy _ La plea de as emai La tepgnanci depend cramer dl onto: nas ig tcc det yproviniad ene ls upeices deo eng Ys abe. Ec coma sete como tna itersiad Seng table oe uel objeto scpatdo del caro, tenga a cued de “ter ofa sino qe proxinidad del bee el corpo Skene coma oe bjs sine quchabese sere te te para que nos sneamon epugnads: Como real, enng aue aepugnaniimpregnal cacpo, ambien pregneabe toque aparentementela hizo ui Hcurpe queda preps justo en tnt mpeg lobe al afrare empress decals de serie dl objets textrsusconores yan ‘x cmo se ahi se mueve, Slo ata de a presi ‘desea set objeto como alan oleae! quae einpegn cape 1 cuganc oni on pcm de do on tao Eeeo revocede, lade dl objec spar pret ladement con un vinens inns que sei eos Ail exémago. H movinieno se debe aa epugaanci eo gic hace I regnanc leva al capo a acerene plone un objeto pea entoncen apart con peipacien a ghar laprximidadcomo un fen. Ocomo planan Pal Res a “La repugrancia mania coo un dsancament design objeto sco sti ype crater como un ech (1993577) Es dvancmlent oe prs ded cmos go crucial pra a ineteorponidad del encore tepupante ‘ovimien dbl (de seeeamien, de janis) in mbar, tan clei espana csc lobe serie ‘aac el cero, cn ve de que cl eatpo pe bi sea de tsa al bj. Porat a poximad del objec eu te puede seatine como una ea al pao copra cosa In iain de xe epi clade por abe fer com ssuencia aces deo que! objeto mismo pares tne de upp. Al apart peipitameee, los coos repupnder {on ambi cups qe sebten una cain poe ojeose inacm geie e sbe cra Set serepugnado en, despats de todo, en aferado pa oq nh rehab. Coro spire Svan Temkin cn ha ep 8 Lapras cia tlo mis probable cx que la atencia se ste en la fuente, e bjt, mds queen uno mismo o ene eostro. Eso sucede porque fnespuestaincenta masiminala distancia ene el rosto yl obje Feige repugnal yo, Literalment es aeancarse del objeo” (1963 BB). Al aztancarse-apararse del abjeto, el cento de atenci6n sigue exando en l, como si se enfocara en d, atibuyéndole el ‘eto del asquearienco a una calidad dl objec. rcorporalidad de los excuentos de rep ancia no nos prmice entender cbmo algunas formas de contacto are as supefcies dels cuerpo y ls objets (un contacto que produce el efecto de slda ala superficie, de pices que tiemblan y [eforman) se sienten coma invasiones que eferman. Para poder unas formas de contacto se Ice esta pred slenten como repugnantes (20 otras), podemos examina la rela- tin ente repugnaneisy abyeccién. En Poder dela pervert, Julia Kristeva proporeiona uno de los modelos mds infuyentes delaabyeccin. Argumenta queen la abyeccidn "hay [una de tis violents y oscuraerebeliones del ser contra aquello que lo fmenatay que le parece venir de wn afuea ode un adeno exor- bitane,atrojado al lado de lo posble y de lo tolerable, de lo pen sable” (1982: 1) Aqul lo abyecto amenaz,y la amenaza puede provenir de avers ode adento, al vez que eabaja para amenazat To que es penable o posible en primera instancia, Pero qué ha- ce que algo sea tan amenazante? Kraze nos muestra que To que tmenaza desde fuera solo amenazaen tant ya et ubicado aden: ‘do: "Como sila piel, gj continents, ya no guancizara la ident (dd delo “propio” sino que, lasimada 0 tansparene, invisible o tensa, cediera ante le deecion del comenido™ (1982: 53, las cars ‘as son mias). No esque lo abyeco eé ahora dentro de nosotas lo abyecto noe pone al reves, de adento hacia afuera y de aura hacia aden, Sar acter lumen sastan coe sn aso Fe ds ner educn de Nl Ro Vive Acesan, Miso, ‘Sunn Sere 98 p NO Sle) 9 1 police ara deacons Kristeva sugiereprovocativamente que, en la abyeccién from reraes lo que se transforma en abjevo (1982: 4), Podriamos volver al encuentro racista descrito en Sister Outsider de Audte Lorde, iscsi en el capitulo 2. Aqul la oatera entre la mujer blancay anita negea se transforma en un objet: Ia ccaracha (Lorde 1984 147-8), El objero que hace que se nos “descomponga el exéma 0" es un sustiato para la Frontera misma, un ato de ssttuclén ‘que protege al sujeto de que todo lo que "noe. Laabyeccin esta ligada aa inseguridad del ns buses segura “el ao” através de le respuesta de la senacién de repugnancia. Esto ampli i argu mento del capitulo 3: sugierequelo que hace a "ln insegtro es la posibilidad de quelo ques “no no" (Jo que es "yo" "noeoios) puede desizase hacia "el no", un deslizamienta que amensziia la ‘ncologa de ls “separaidad” La reac centre reaeciones de repugnanciay I eranaform- in defromera en objras noes clara. Por un lado sa tani rmacién de fronteras en objetos lo que ecepelente (como lanata «que se forma en I leche). Po otro ado a rons se tansinmaen un objeto preclsamence coma efecto de la repugnancia escupie! vomitar). Tal vez, l ambigiedad se relaciona com la necesidad de designar aquello que es amenazance: las fronterasnecestan ver se amenazadas para poder mancenere, 0 inciao apascer como I mites, y pare dl proceso de "mantenimienta a ravés de atin resin” es la aparcidn de objetosftontrizos. Estos son, por la tanto, repugnantes, mientras que la repugnanciaengend objetos fiontesizs. Como resltedo, la epugnancia ivoluers un “inter: valo temporal” la vez que es generativa o Fura, No construye limites (de a nada), sino que esponde a su constuscién, median te una reconfirmacién de su necesidad, De mado que el sjeto slente que un objeto es repugnance (una peroepcién que s apoya en una historia aneeir al encueati) yentonees expla al objeto yal expulsaral objeto fo encuentra repugnante. La expuin misma setueie li ‘verdad dela lecsara del obj. Esse wa cera verdad nla afirmacion aparentemente banal de que ls objets lrontet 2osson repugnant, mientras que a repugnanciaengendraobjetos fropternes.:Habed un camino parasalirde eta economia creat sla circular parte dl acracivo de a abyecciin miss? uo Lapras de epg ar Kiso lo sbyco “tl quese ope ayo” (itera 9623), Pode abl considera ci aepugnacla oma foe ptrla lai noe objec. Lo obj ga Porat en tus rncdonsderepgrania oslo porque pone, et sine eras desu contac con at ojos, Como setae tnd capil I aplsbra contac” relaciona con palabra Somingenct fl obao qe pupae tepgnant? debe tueomsca conctvos cco’ Lt anes eh que ac ges a voce de pugncis depend de una cer ito en ver dese una consecrate arto deacoas No es qus un en qu pods econ segue ers mi Bie an bj se ace repguante ars de cota con tue obo qe ya han sido, por deca, desig como re gnats antes de quel encunto seller sib, La anrs en {he ls epugnancadepende dl contacto o proximidad eo ge Fede pliers temporada, i ner en qu ered Enns un obec Ta vepugnancia opera por lao, te; eta de cmon ca eta en cota com ox cons ome ch argimentando: “Todo lo que ba eado en contacto com co epgnane vce pga” Tom 96313 ‘th ambi Mller 19975 y Miler 1993: 711). Auge ae Fopuanca ovals ete ellen’ metic, no sere Eel c queda pepadaa gue ene cers sabi Es es we obj pate vier repugnant porque sms oe ‘bjo gue os Rein Fallon 147: 9; Ang 1: 397). A, lnepupnanca puoe movers ete cjeroe tnd cone: ltt dela eat La repugnani a alos objeto con tagutvo,come oi fara” naucabundo. El dalizamieto ene tepugnanc yon enocines ex cuca par a atau tr jer pusde periment odio hai el ober, a como mio, predhanens emo un eit ative acim oh ied {Tecmieno nga. Sn emg el ventions depp Canc pude rane ter teed eoteete lobo, a STs anbuye a object ngen dl sense El obese mo una zona de contac: “a Le pon nl de le emciones vuelve repugnante, de una manera que permite al ujeo roe. der, slo después de un contact isimo ques sen eI supe. Scie de la piel demos volveral ejemplo de a epugnancia de Darwin ante “salvaje desnudo”. La “desnudes” del everpo nativa se convierteen un sgno del peligeo de le proxi, esa se sexual, Implica concactos ente pees, sin la mediaiono la distanca de las tls las ops. La naturlea del encuento demuestra que a repugnan «ia involucra no sol el dstanciamiento (el rtroeso), sino fain tensfiacin del contacto corporal que “perturba” lapel con la posbilidad del desc. Una cercania ax de rixgota 00 involucra Impulsrse hacia el cuerpo del nativo, en una expres de des prohibido. Mis bien, los nativs deben aercarse demasiado para hombre blanco se alee. Pr ora pare, el sentimiento de que la proximidad de ee oto es repugnante depende de aociaciones pasedas,en este caso evocadas por uns negacin. La admisin de ‘que el cuerpo nativo “no esi sucio" funciona para ssocirlo con la suciedad, La aociacén entre los dos objets feonteizas es muy imporante:e cuerpo ativo represent” la sucidad (no tene que esta sco) slo en tanto Ia "sciedad” se maatene en su gat co- roel objeoftonerzo,Podefamos argumentat por supuess, que la suciedad mista “eepresena” algo mis no es inrentement re- ppugnant, sino que llega impor "como maceria que est fuera delngu (Douglas 1995: 36) Per este aplseamientopotencal de lo que es repugnante se ve detenido o blogueado al pegese los objets unos oro El proceso mismo de sstituciin dels bje- tos ve deenido justo en Ia contingencia de la asocacin entre “suciedad”y “cuerpo native” Al pogat a ets dos objetos uno con co (adherenei) la repugnancia permite alaujetoreoceder, como silo iciera ante un objeto, aan en ausencia de una cualidadiahe- rente del objeto. Este contacto metonimico entre objetoeo sigs permite que se cxperimenten como repognantes como i fuera tana culidad material u objetiva (Cuando pensamos e la manera en quelos cuerpos se vuchen ‘objeros de epugnancia, podemos ver que esta es crucial para as relaciones de poder. Por qué es tan crucial la repugnanca para cl poder :Funciona la repugnanela para mantene as elacionts de 12 La perma de le papa oder mediante modo en que mantine les lies corporis? {eee ee opoganlay poder ev edene cuando cane awe ln pci dels cactones de epugpanca yen px ‘cleo ljeguacndlon aco y de lon epee Como a Tiumetdo Willa an Mile cons de pgp 0 saa sobre bee qu pac arena aes ink clos ston ambien son abe objeto gue parce nisin ‘Taj ern ds abajo qu nln or dao ded 1997.9) Tedemos ver ag laces dela materi abyeca Lap eglone Inflow del ego logue en sho drnrate sada nt con la ead como con lon de fend que al cuerpo ealent erp, Noe quelo qu ex doje sos necnlanene repugnant coe salad ec amet epugant 1a fcnse legac con la reons bos dl cero cn medida en queso cm oto cron pein La dninclin eal ee aby abajo Ricons tesfrcaete aca cuerpo de ot como par fenciar ene crow don bajo cerpor miso mend a tnx. Come venado ia epopuancia ante aguell qu ex ab Jp fanclows par atin a laclones A poder et aba Yaajny a rae oar aba cote pride ‘in up op Dalit ee “Cedars wen con cl conto dena cera vanealdad (ile 1997: 9), come ana petra ven aad por aguelox Alene sent questa dejo, Le epognanca de Dawn pro tania haba de ox propla opera pone por deaf el Sobre la pegujoidad En la sec anterior sage! que no podemos ented a epg. nunca sn entender su contingena, definidaenréminos del “con ‘acto ete Tos objeto. Es la epugnanca, a contingenci se intenificas el contacto entre superfciesengendrs ns ints a

También podría gustarte