Está en la página 1de 15

1) Barthes La cocina del sentido

SIGNO: Es una representación de algo. Es un modo de expresar las esencias.


Abducción: Es la inferencia. Un detective a partir de los signos infiere una
realidad.
TEXTO: Es todo aquello que puede ser leído e interpretado porque está
compuesto con un sentido para alguien.
Heteróclito: Que tiene muchas sustancias.
Barthes dice que la semiología reflexiona sobre las lecturas e interpretaciones
que hacemos a diario en distintos ámbitos de la vida. Lo que importa, más allá
de la diversidad es poder someter a un principio de clasificación hechos
aparentemente anárquicos y ese principio lo da la significación, crear sentido.
Al principio Saussure se propuso estudiar la vida de los signos en el seno de la
vida social pero al avanzar hubo necesidad de estudiar la operación mediante
la cual el mensaje se impregna de sentido. Un sentido no debe analizarse de
forma aislada. Los signos se constituyen por diferencias. Hay que despertar el
olfato semiológico, entrar en la cocina del sentido.
2) Cassirer Una clave de la naturaleza del hombre: el símbolo
Este antropólogo filosófico nos ofrece una concepción de hombre que nos
interesa.
Él afirma que el hombre-además de ser racional- se define principalmente por
ser un animal simbólico. Es este rasgo el que lo distingue de otras especies
animales.
Hay 4 actividades humanas que necesitan que ampliemos los límites de la
razón:
a- El arte
b- La religión
c- Los mitos (sirven para explicar aquello que la razón no puede)
d- El lenguaje
Son actividades creadas por el hombre en las que no basta ser racional.
El hombre, como otros animales, se maneja con el estímulo y la respuesta;
pero se diferencia de estos porque entre ambos mecanismos el hombre se
detiene para reflexionar, es la pausa que se toma para pensar antes de
actuar como respuesta lo que marca la diferencia.
Para Cassirer el lenguaje se da por una evolución en 3 etapas:
1era *Lenguaje Mágico (el llanto del bebé, los padres deben adivinar lo
que significa)
2da *Lenguaje Semántico (nominalización; el niño señala objetos que
puede ver en el momento y los nombra; aparece el significadosignificante)
3era *Lenguaje Simbólico (ahora el niño puede nombrar cosas
desprendidas de su presencia física; ya puede, por ejemplo, expresar un
deseo sin ver)
La concepción de Cassirer de hombre es la de animal simbólico y esta
definición es útil a la semiología pues esta se ocupa de leer e interpretar
signos y además crea una identidad.
En esta ampliación del horizonte el hombre desarrolla la capacidad de
simbolizar, de abstraer y nos muestra cómo el espacio y el tiempo se
amplían también.
Por ejemplo, del espacio concreto se puede pasar al simbólico con la
imaginación y con el tiempo, si bien existe un tiempo físico, está el tiempo
simbólico con memoria simbólica que podemos proyectar un futuro.
En el caso del tiempo importa la memoria. Hay 2 tipos de memoria:
*memoria práctica: sensitiva (es la que compartimos con otros animales)
* memoria simbólica: atesora la experiencia para reconstruir y recrear lo
recordado (es propia de nuestra especie).
Cassirer distingue los signos entre señales y símbolos.
Señales
Pertenecen al mundo físico del
ser
Son fijas e individuales
Es una impronta, una marca
(están automatizadas más allá
de la percepción consciente)

Símbolos
Pertenecen al mundo del
sentido
Son móviles y universales
Es una representación concreta
de algo abstracto

El hombre por ser animal también se comunica por señales pero se


distingue por usar símbolos.
3) Jakobson Los polos metafórico y metonímico- Lingüística y poética
La función poética permite el juego de la selección y la combinación (ambos
ejes). Su finalidad es embellecer. Sin embargo, no es exclusiva de la poesía sino
que se extiende a más ámbitos.
En el campo literario la función poética es un fin en sí mismo pero en otras
disciplinas es un medio para otros fines.
La función poética se vale de dos recursos de estilo claves:
La metáfora (selección) y la metonimia (combinación).
Ejemplo:
Tus ojos como dos aceitunas me miran (comparación)
Tus ojos son dos aceitunas que me miran (metáfora impura)
Tus aceitunas me miran (metáfora pura)
La metáfora selecciona; la metonimia, en cambio, combina (es la parte por el
todo o la causa por el efecto)
Esquema de la comunicación de Jakobson:
Contexto (referente)
Mensaje
EMISOR----------------------------------------- RECEPTOR
Canal
Código
Este esquema es unidireccional con un receptor pasivo. De cada uno de estos 6
elementos de este esquema Jakobson desprende 6 funciones
respectivamente:
Emisor

Da el mensaje
(codifica)
Recibe el mensaje
(decodifica)
Es el discurso
(el cómo y el qué)
Es el hecho
(de qué se habla)
Es el medio
material
(oral/escrito)
El lenguaje
reflexiona sobre sí
mismo
(lingüístico/no
lingüístico)

Receptor
Mensaje
Referente
Canal

Código

Función emotiva
Función apelativa
Función poética
Función
informativa
Función fáctica

Función
metalingüística

Es importante verificar que el canal esté limpio para una comunicación feliz,
que no haya “ruidos” que la entorpezcan.
Saussure habla de una función del lenguaje que es la de comunicar.
Karl Bhuler observa 3 matices diferentes de la comunicación:
*emotivo
*informativo

*apelativo
Ejemplos donde se observan estas tipologías:
Tipo de texto
Dramático
Narrativo/Crónica
Lírico/Música

Función dominante
Apelativa
Informativa
Emotivo

4) Orecchioni La enunciación de la subjetividad del lenguaje


Ella le hace algunas críticas al modelo de la comunicación de Jakobson y
propone en su lugar la Teoría de la Enunciación.
Cuestiona principalmente la pasividad del receptor y la pobreza del código.
La teoría de la enunciación de Orecchioni, como su nombre lo indica, hace
hincapié en la enunciación.
Enunciación: Es el proceso de elaboración de un enunciado. Suele ser opaco.
Enunciado: Es el producto terminado.
Si bien no siempre es posible observar el proceso de enunciación en forma
directa, sí podemos descubrir en el texto huellas o marcas subjetivas del
enunciador que modalizan el mensaje.
Ella propone un modelo de retroalimentación con un ALOCUTOR y un
ALOCUTARIO donde ambos producen e interpretan. Además, para tener una
“comunicación feliz” ambos deben tener en cuenta estos 4 elementos:
Competencias lingüísticas y
paralingüísticas
Competencias culturales e
ideológicas
Factores psicológicos

Requerimientos del discurso

Ideolecto (propia del sujeto)


Sociolecto (por nivel cultural)
Cronolecto (por edad)
Dialecto (por zona geográfica)
Paralingüístico (lo que rodea al texto)

Habilidad para producir e


interpretar mensajes
lingüísticos y no lingüísticos
Habilidad para producir e
interpretar elementos de la
cultura de pertenencia
Habilidad para atender lo
psicológico, estados de ánimo,
emociones, etc…
Habilidad para reconocer a qué
tipo de discurso se apunta, el
registro apropiado, el auditorio
y las variedades lingüísticas en
juego: ideolecto-sociolectocronolecto-dialecto
El discurso es el lenguaje contextualizado; siempre es social.
El discurso consta de dos partes:
El DICTUS (qué dice) y el MODUS (cómo lo dice, el campo de la
modalización)
A la teoría de la enunciación le interesa el campo del modus (y el proceso
de construcción del enunciado por supuesto). En el esquema de
Orecchioni el receptor (alocutario) es activo.
En un enunciado se puede descubrir el proceso (enunciación) a través de
las marcas del texto.
TEORÍA DE LA ENUNCIACIÓN:
A) MODALIDADES:
*De enunciación: Declarativa Interrogativa Imperativa
*De enunciado: Lógicas (verdadero/falso) Apreciativas (me gusta/no
me gusta)
* Del mensaje (lugar que ocupa el enunciado en la oración). Ejemplo:
No es lo mismo decir El adolescente mató a su amigo en Palermo que
En Palermo un adolescente mató a su amigo, las palabras cobran
distinto peso según su ordenamiento.
B) DEÍCTICOS (Señalan, los pronombres dependen de la situación tienen
un significado ocasional)
C) SUBJETIVEMAS (por orden de importancia)
*adjetivos (objetivos/subjetivos) (los subjetivos pueden ser afectivos o
evaluativos)
*adverbios (son subjetivos ya sea afectivos o evaluativos)
*sustantivos (ídem)
*verbos (subjetivos ocasionales: ej. Desaparecer/ intrínsecamente
subjetivo ej. Amar)
Los adjetivos calificativos pueden tener distinto grado de subjetividad:
Ejemplo:
Soltero- amarillo- lejos- bueno-lindo (están ordenados de menor grado
de subjetividad a mayor grado)
Teoría de los actos del habla (de Austin)
No sólo se habla sino que también se hace (acto).
Los planos del lenguaje:
*Locucionario (decir)
*Ilocucionario (hacer)
*Perlocucionario (cumplir o no)
Ejemplo: Prometer es un verbo performativo porque en el decir hay
un hacer.
(Consultar pág. 31 y 32 del cuadernillo práctico)
En la vida escolar hay 3 tipos de discurso:
*Literarios (fines estéticos)
*Académicos
*Sociales: Pueden ser Informativos (noticia-ordenada según una
estructura o crónica espontánea) o bien de Opinión.
Géneros de información (trama narrativa). (Diagrama de las pirámides
invertidas)
Cuento
Noticia
Introducción (anticipa poco)
Cabeza (cuenta lo más
importante)
Nudo
Cuerpo (Algunos detalles)
Desenlace (cuenta lo más
Pie
importante)
Estructura de una noticia: (En el diario, género informativo)
Volanta
Título
Bajada de copete
Cabeza de noticia
Imagen
También en el diario podemos encontrar el género de opinión en:
*Carta de lectores
*Editorial (sin firma)
*Columna (opinión del periodista, se firma y tiene su imagen)
Estructura del género de opinión:
Hipótesis o tesis
Fundamentación y estrategias:
*Citas de autoridad
*Ejemplos
*Enumeraciones
*Comparaciones
*Relaciones lógicas de causas y consecuencias
*Refutación (usar el argumento contrario para ponerlo al servicio de
nuestra posición)
Fandik (Tramas y funciones) (Se relaciona con el modus)
Si relaciono un tipo de trama y una función del lenguaje obtengo un
tipo de texto: carta, poema, crónica, propaganda, etc.
5Tramas:
*Narrativa
*Descriptiva
*Explicativa
*Argumentativa
*Dialogal

4 Funciones del lenguaje:


*Informativa
*Apelativa (Prescriptiva/persuasiva)
*Emotiva
*Poética

La TRAMA es una FORMA DE ESCRITURA.


La FUNCIÓN DEL LENGUAJE es una INTENCIONALIDAD.
Repasemos que SIGNO es una representación, es algo que remite a
otra cosa, es algo que se pone en lugar de otra cosa.
Un título es un “aperitivo”, debe despertar el interés para proseguir la
lectura.
Un objeto no siempre es un signo, debe estar en un contexto.
Para la semiología la metáfora es un proceso cognitivo y no es
exclusiva de la poesía.
Saussure Lingüística general
De Saussure se dice que es el padre de la Lingüística pues trabaja con
los signos lingüísticos (no de la Semiología que es más amplia y no es
una ciencia sino una disciplina).
Saussure es un lingüista suizo (línea europea). El libro deLingüística
general no fue escrito por él sino por sus discípulos.
Considera que al signo hay que analizarlo en el seno de la vida social y
en relación con otros signos (nunca aislado). O sea el signo
contextualizado y vinculado con otros. Barthes sigue esta línea como
muchos estructuralistas.
La lingüística es una ciencia cuyo objeto de estudio es el lenguaje pues
aunque este es multiforme y heteróclito presenta constantes,
patrones lo que permite estudiarlo de manera científica.
Él encuentra díadas (parejas) dentro del lenguaje con las que
construye su modelo.
1era díada) Lengua y Habla
LENGUA: Es la norma impuesta por un grupo dominante, la
convención.
HABLA: Es el uso individual de de la lengua, es singular.
2da díada) Significado y Significante
SIGNIFICADO: Idea, concepto
SIGNIFICANTE: Imagen acústica, palabra
3era díada) Relaciones Sintagmáticas y Pragmáticas
Sintagmáticas: Cuando los signos que vincula cumplen distinta
función, es la forma en que se ordenan estos signos. Se trata de una
combinación.
Paradigmáticas: Cuando los signos que vincula cumplen la misma
función, tienen el mismo valor (uno puede sustituir al otro). Se trata de
una selección.
4to) Valor del signo (Solidaridad y oposición)
VALOR: Es la relación de interdependencia entre un signo y los otros
signos del sistema.
El signo adquiere su valor en relación con otros signos con los que
forma sistema (carácter solidario). El signo se define por diferencia por
oposición, por lo que los otros no son. Ejemplos: riqueza se define por
no pobreza; rojo por no ser amarillo ni verde (en un semáforo).
Propiedades del signo:
1) Linealidad Lo que es lineal es el significante. El significado no es
lineal (ejemplo el fluir de la conciencia) los pensamientos no
surgen espontáneamente ordenados en forma sucesiva pero el
significante, la imagen acústica, sí (no podemos pronunciar dos
palabras a la vez o superponer palabras en la lectura). El
significante es lineal porque se sucede uno después del otro; hay
un orden interno.
2) Mutable El signo es mutable desde una perspectiva diacrónica (la
lengua cambia algunos aspectos con el tiempo, experimenta un
devenir; los signos pueden sufrir transformaciones)
3) Inmutable El signo es inmutable desde una perspectiva sincrónica,
hay una estructura de la lengua que es inmutable, los signos
cumplen funciones que son inmutables.
4) Arbitrariedad El signo es arbitrario, inmotivado (dice el libro de
Saussure). En realidad lo que es inmotivado es el vínculo entre la
palabra y la cosa que nombra. Benveniste considera que el signo
no es arbitrario porque significado y significante son inseparables y
por lo tanto el vínculo que los une no puede ser inmotivado sino
necesario para que funcionen como una unidad.
El signo es arbitrario quiere decir que es inmotivado pero lo que es
arbitraria en realidad es la relación entre cosa y signo. Benveniste
hace una crítica certera a la supuesta arbitrariedad del signo: la
nominalización es arbitraria pero el signo no lo es pues la relación
entre significado y significante sí es necesaria.
*La lengua es forma y no sustancia.
*La relación entre el objeto y el signo sí es arbitraria pero la
relación entre significado y significante no lo es (son partes
inseparables de un mismo conjunto: el signo).
*Eje diacrónico atiende lo mutable, lo que cambia.
*Eje sincrónico atiende lo que permanece.
Bhartes observa un interesante ejemplo con estos signos:
Alimento- vestido- automóvil y mobiliario.
Peirce La ciencia de la semiótica
Peirce es un lógico matemático de la corriente norteamericana.
Se ocupa de signos más amplios. Utiliza el método de la abducción
(inferencia) que toma de Aristóteles.
Su modelo se basa en tríadas
1era tríada) El signo: Representamen- Objeto- Interpretante
Representamen: Es un signo primero (sería similar al significante
de Saussure, el nombre de algo)
Interpretante: Es un signo segundo que se actualiza con cada
situación particular de interpretación (parecido al significado pero
este significado no es fijo sino móvil, nunca está acabado, siempre
está en potencia)
Este interpretante (significado flexible) puede ser:
Inmediato: lo que el sino es en sí mismo
Dinámico: lo que el signo es para cada uno
Final: lo que el signo es cuando alcanza un concenso.
Objeto: Es la cosa.

2da tríada) Tipos de signos y relaciones entre signos ícono-índice- símbolo


Según la relación entre el representamen y el objeto los signos se clasifican en 3
tipos
(no necesariamente excluyentes) Quiero decir que un signo que es ícono por ejemplo
también puede ser índice no necesita pertenecer sí o sí a una única categoría.
Si esta relación es de:
*Analogía (es decir el signo guarda similitud con el objeto o es algo propio del
objeto
que nos permite identificarlo) entonces es un ícono.
*Contigüidad (es decir el signo está ligado por un contacto físico con el objeto,
nos
conduce al objeto por proximidad física) entonces es un índice.
* Arbitrariedad (es decir el signo guarda una relación arbitraria con el objeto a
partir
de una consideración colectiva) entonces es un símbolo.

El ground es un atributo que se selecciona entre otros que posee cierto objeto para
construir el representamen.
¡CUIDADO! No confundir intérprete con interpretante, interpretante para Peirce es
el
significado de una cosa que se actualiza con cada situación, no tiene nada que ver
con
el sujeto que interpreta o decodifica un mensaje.

Los signos también se pueden clasificar en:


Signos naturales: Son aquellos en los que no interviene el hombre.
Signos artificiales: Son aquellos que sí tienen una intervención humana.

Debemos aprender a distinguir:


a- Qué es un signo (tiene que representar algo para serlo)
b- ¿Cómo se lo diferencia de un objeto?
c- ¿Cuándo es artificial y cuándo es natural?
Significar y Comunicar no son lo mismo
Comunicar implica una intencionalidad mientras significar podría no tenerla.
De modo que lo que comunica significa pero no todo lo que significa comunica.
Resolvimos los prácticos:
3-4-5 y 7 del cuadernillo, para aplicar conceptos de ícono, índice y símbolo entre
otros.
El 1 y el 2 los resolvimos en las primeras clases (Sobre Barthes y Cassirer). El 8
lo había
dado de tarea después de explicar Saussure y Peirce. El 10 lo había dado después de
explicar las estrategias de argumentación en una nota de opinión y el análisis de
los
subjetivemas de la teoría de la enunciación de Orecchioni.
No hicimos el 6, ni el 9, ni el 11, ni el 12, ni los textos con gráficos y
discursos
posteriores.
Ejemplos que dio la profesora:
En tu DNI figura tu foto, tu huella dactilar y tu firma. Los tres signos son íconos
porque
guardan analogía con tu persona, te identifican.
En el práctico 3, el Maestro del narrador infiere una realidad a partir de
indicios. Es
decir, observando los signos se hace una representación de lo que ocurre.
Hay un caballo perdido, el Maestro observó:
Huellas de los cascos de un caballo separadas por distancias regulares: Este signo
es
un índice que indica que se trata de un equino y de allí puede inferir la forma de
los
cascos de este y por su andar regular comprende que está entrenado. (Infiere por
contigüidad de la huella-signo con el objeto-caballo)
Ramas rotas justo a cinco pies del suelo: este signo es un índice que le permite
inferir
La altura del animal por contigüidad, por proximidad física.
Las espinas de una planta enganchan crines largas y negras: este signo es también
índice nos indica que por allí pasó el animal, que estuvo en ese lugar pero también
es
un ícono pues la crin es parte del animal mismo y lo identifica; de allí el Maestro
infiere
el color y tipo de su pelaje y que el caballo ha pasado por ahí y ha girado a la
derecha
por eso se le engancharon algunas crines en la mata.
Chorro de detritos que ensucia la nieve y encrucijada que solo conduce hacia allá:
es
signo que le permite al Maestro inferir que el caballo se ha dirigido hacia allá y
no tiene
salida: lo van a encontrar, este signo es un índice.
El hecho de que se llame BRUNELLO: es un símbolo, es el nombre que suele caberle a
un caballo bello en el sentido de cómo conciben la belleza de un caballo los
monjes.
En el práctico 4 se nos pedía encontrar el ground (atributo de un objeto
seleccionado
por cierta comunidad para usarlo como representación de algo) en este caso se
trataba de notar qué atributo de la paloma se usaba (ground) para a partir de eso
transformar la paloma en un símbolo.
La lascivia de las palomas (en cortejo permanente) es el ground que toman algunos
para convertirla en símbolo del deseo erótico.
La “monogamia” de estas aves que solo tienen una sola pareja en toda su vida y le
dispensan solo a ella un trato amoroso como “besarse” es el ground que se toma para
constituir la paloma en signo de fidelidad o castidad.
Finalmente, la devoción al amor que demuestran estos pájaros y la característica de
que no muerden ni arañan son el ground que se escoge para convertir la paloma en
símbolo de caridad.
Páctico 5
Tenazas: ícono (las tenazas en la puerta de un dentista son un ícono porque es un
instrumental propio de ese oficio, es decir, es análogo). También es índice, ver
ese
objeto nos remite a evocar la imagen del dentista (hay una contigüidad entre
representamen y objeto). Como signo es un signo artificial pues es creado por el
hombre.
El mismo análisis le cabe a la balanza del herborista y las alabardas del guardia.
Estatuas y escudos que representan leones, torres o estrellas son íconos
(analogía).
Son signos artificiales.
Ahora la representación de los dioses si bien puede ser un símbolo porque no tengo
el
objeto pues el objeto se transforma en una creación colectiva también es un ícono
(en
este caso como no tenemos objeto se llama ícono degenerado). Son signos
artificiales.
“Si un edificio no tiene ninguna enseña o figura, su forma misma y el lugar que
ocupa
en el orden de la ciudad bastan para indicar su función: el palacio real, la
prisión, la
casa de la moneda, la escuela pitagórica, el burdel.”
Esta cita nos está explicando metafóricamente el concepto de valor. Los signos se
definen por diferencia con los otros, se deben leer en un sintagma en una relación
de
interdependencia con otros y el orden, el lugar que ocupa cada signo en ese
sintagma
tiene importancia (el orden de los signos sí altera el sintagma).
Hasta aquí llegamos a hacer el práctico 5.
Practico 7:
Comunicar es intencional, significar puede no serlo. Se pueden significar cosas
cuando
se publica algo que dispara significados no previstos ni buscados por el autor.
Siempre que se comunica se significa, pero se puede significar sin comunicar.

Práctico 10: Trabajamos un texto de opinión.


La función es apelativa. Ya el título da la idea de la hipótesis “diagnóstico y
tratamiento “es una metáfora en la que la crisis del país es el diagnóstico y
la propuesta del trabajo Conocimiento por deuda es el tratamiento.
Equipara al país con un paciente enfermo.
Critica la confianza que tienen algunos en los recursos naturales y la falta
de inversión en ciencia y educación. Pone en evidencia la necedad de
quienes son aprenden de las experiencias de otros países ejemplares que
sí procuran su desarrollo industrial y tecnológico.
Hace citas de autoridad (por ejemplo nombra a Belgrano) y también
exhibe ejemplos y realiza varias comparaciones, hay que identificarlas en
el texto.
La modalidad es declarativa y la función es apelativa persuasiva (la
periodista nos quiere convencer que el trabajo Conocimiento por deuda
acierta a resolver los problemas del país y promociona abiertamente este
trabajo. La tesis es que un país que no invierte en ciencia y educación está
destinado al fracaso, se empobrece por más recursos naturales que posea.

El programa se divide en 3 unidades y para promocionar la materia se requiere


aprobar con 6 o más puntos cada uno de los 2 parciales que se tomará.
1er parcial: Unidad 1 Lingüístico y Unidad 2 Saussure y Peirce jueves 16/10
2do Parcial: Unidad 3 Análisis de un tipo de texto aplicando las 3 teorías.
Los parciales son orales e individuales. El día del parcial hay que anotarse en una
lista y
la profesora llamará en grupos de 3 alumnos para rendir. Cada alumno debe limitarse
a
contestar las preguntas que se le formulen a él/ella y de ningún modo se tolerará
que
se responda en lugar de otro a menos que la profesora redirija la pregunta hacia
él/ella.
Se recomienda leer toda la bibliografía correspondiente que figura en el
cuadernillo y
los apuntes.
El mail de la profesora es: alflil@ciudad.com.ar
Leer muchísimo la bibliografía, repasar los apuntes y recordar los conocimientos
construidos en la clase con todos los compañeros.

También podría gustarte