Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA

BASTIDAS DE APURÍMAC

GUIA DE INFORME FINAL


DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

UNAMBA
Marzo - 2017
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE
APURÍMAC
- Rector : Dr. Leonardo Adolfo Prado Cárdenas
- Vicerrector de Investigación : Dr. Mauro Huayapa Huaynacho
- Vicerrector Académico : Dr. Wilson Mollocondo Flores

DIRECTORA DE INVESTIGACIÓN:

- Dra. Dagnith Liz Bejarano Luján

SECRETARIA:

- Lic. Charo Mendoza Portillo

Elaborado por la Dirección de investigación.


Av. Arenas N° 121.
Teléf.: 083-322577 anexo 201
E-mail: investigación@unamba.edu.pe

-2-
PRESENTACIÓN

La presente “Guía para la Presentación de Informe Final de


Investigación”, está dirigida a los docentes de la Universidad Nacional
Micaela Bastidas de Apurímac, sobre quienes gravita la responsabilidad y
compromiso de desarrollar trabajos de investigación científica y
tecnológica; por lo que, el objetivo de esta guía, es plantear y señalar los
lineamientos generales y procedimientos básicos a seguir en la
elaboración de informe final investigación.

Sin embargo, con ésta no se pretende crear una estructura y modo de


presentación de un informe final rígido e inalterable; al contrario, trata de
contribuir y facilitar la elaboración de informes finales de los procesos de
investigación; pero en el marco de los lineamientos básicos y la
secuencialidad que debe tener la comunicación de los resultados de
trabajos de investigación.

En consecuencia, esta es una herramienta que orientará y conllevará


hacia el éxito en los procedimientos de comunicación de los resultados de
trabajos de investigación científica y tecnológica; puesto que, ningún
proyecto se considera completo hasta que se prepara el informe final,
incluso el estudio más brillante tiene poco valor sino se difunde a la
comunidad académica y científica.

LA DIRECCIÓN

-3-
ESTRUCTURA BÁSICA DE PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL

1. Portada
2. Índice
3. Resumen
4. Introducción
5. Marco Teórico
6. Metodología
7. Resultados
8. Conclusiones
9. Recomendaciones
10. Bibliografía

ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA ELABORACIÓN DE


INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN

El informe final es un documento que muestra en forma ordenada y


pertinente los aspectos de una investigación, relacionados con el
problema, los fundamentos teóricos, la metodología, los resultados
obtenidos y su discusión, así como las conclusiones y sugerencias.
Además de lo señalado en el párrafo que antecede, se sugiere tener en
cuenta lo siguiente:
- Que el escrito sea elaborado con el mismo tipo de letra (Arial), el
tamaño de la letra sea de 12 puntos, color negro, a espacio y medio
entre líneas.

- El papel a emplear debe de ser bond, tamaño A4.

- Los márgenes del trabajo serán los siguientes: parte superior 4.0 cm.,
parte inferior 2.5 cm., parte derecha 2.5 cm. y parte izquierda 4.0 cm.

- Cada página se numera en la esquina superior derecha, con


números arábigos en el orden correlativo correspondiente.

-4
ESTRUCTURA DEL INFORME.

Los informes pueden estructurarse en diversas dimensiones,


dependiendo de su complejidad, contenido y objeto. Sin embargo, todo
informe de investigación está compuesto por: portada, índice, resumen,
introducción, base teórica, resultados, conclusiones, recomendaciones,
bibliografía y anexos.

En razón a ello, mediante la presente se propone un esquema orientador


para la elaboración y presentación de un informe final de investigación y
es como sigue:

1. Portada
Es la tapa o parte inicial del informe de investigación e incluye: nombre de la
institución, logo de la institución, título del trabajo, apellidos y nombres del autor(es),
lugar y fecha.

2. Índice
Es un listado de las partes estructurales del informe de investigación. Incluye los
apartados y subapartados que son y forman parte de la totalidad de la investigación.
Se señalan las partes y su numeración de página correspondiente.

3. Resumen
Es el condensado de las ideas centrales o suscripción sucinta de todo el contenido
del informe de investigación. Debe incluir la justificación, objetivo general, principales
resultados y conclusiones. Su extensión varía de las 75 hasta las 150 palabras como
máximo

4. Introducción
Es la comunicación inicial, proporciona información básica. Presenta el tema de
investigación, los propósitos esenciales y datos generales del contenido estructural
del escrito, es decir una breve descripción capitular.

5. Marco teórico
Es el condensado de lo pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema
investigado. Se trata de dar un enfoque y soporte teórico, que permita establecer
relaciones entre los fenómenos para formular nuevas teorías o leyes científicas.

6. Metodología
Incluye hipótesis, diseño utilizado, población y muestra, instrumentos de medición
aplicados y el procedimiento.

7. Resultados

-5-
Los resultados de la investigación, deben organizarse alrededor de los objetivos de
ésta y de las necesidades de información. Es el contraste de los resultados obtenidos
en el estudio, con los antecedentes y los fundamentos teóricos de la investigación.

Comprende una exposición lógica de los hallazgos, desde un punto de vista


definitivo. Se analiza e interpreta las tablas o gráficas que ilustren los resultados de
las variables de investigación.

8. Conclusiones
Hace referencia a los resultados concretos y aspectos más relevantes y resaltantes
de la investigación. Estas van acorde al número de objetivos planteados en la
investigación; es posible presentar otra información importante obtenida durante el
estudio.

9. Recomendaciones
Son las propuestas y sugerencias del investigador para contribuir a contrarrestar la
problemática estudiada. En éste se pone de manifiesto el planteamiento de políticas,
estrategias y medidas de acción a tomar por instituciones, grupos sociales, etc. para
la solución del problema que se investigó.

10. Bibliografía
Agrupa todas las fuentes consultadas para la realización de la investigación y redacción
del informe. Se dividirán en secciones que se clasifican y ordenan de la siguiente
manera: libros, revistas, boletines, periódicos, documentos y otras fuentes
(como por ejemplo la entrevista, referencias electrónicas o de Internet). Cada fuente
se ubica en orden alfabético.

-*-

-6-
“¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y
nos hace la vida mas fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta
es está, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con
tino.”.

Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.

-7-

También podría gustarte