Está en la página 1de 2

Los fluidos están presentes en la mayoría de los procesos industriales, ya sea porque

intervienen en forma directa en el proceso de producción o porque pertenecen a los circuitos


secundarios necesarios. Sea por la razón que sea, los fluidos están ahí y, por tanto, hay que
controlarlos, para lo que es necesario saber en todo momento cuáles son las principales
características de los fluidos, que pueden variar mucho de una aplicación a otra. En el mercado
existe una gran variedad de medidores, tanto desde el punto de vista de tamaños y rangos de
operación como de principios de funcionamiento. Esto es debido a que se intenta conseguir la
máxima precisión para la mayor cantidad de aplicaciones.

El presente trabajo esta inclinado en El tubo de Pitot ya es uno de los medidores mas exactos
para medir la velocidad, es la forma más antigua de medir la presión diferencial y también
conocer la velocidad de circulación de un fluido en una tubería. Consiste en un pequeño tubo
con la entrada orientada en contra del sentido dela corriente del fluido. La velocidad del fluido
en la entrada del tubo se hace nula, al ser un punto de estancamiento, convirtiendo su energía
cinética en energía de presión, lo que da lugar a un aumento de presión dentro del tubo de
Pitot. Los tubos de Pitot son instrumentos sencillos, económicos y disponibles en un amplio
margen de tamaños. Si se utilizan adecuadamente pueden conseguirse precisiones moderadas
y, aunque su uso habitual sea para la medida de la velocidad del aire, se usan también, con la
ayuda de una técnica de integración, para indicar el caudal total en grandes conductos y,
prácticamente, con cualquier fluido.

El Tubo de Pitot mide las presiones dinámicas y con ésta se puede encontrar la velocidad del
fluido, hay que anotar que con este equipo se puede verificar la variación de la velocidad del
fluido con respecto al radio de la tubería (perfil de velocidad del fluido dentro de la
tubería).Existen otros instrumentos que miden la velocidad local en un punto de la conducción,
y equipos que miden la velocidad media a su paso por una sección pero el que más se destaca
es el tubo de Pitot como medidor de la velocidad de los fluidos

En el presente informe detallaremos como primer punto los objetivos gerenales y específicos,
en el segundo punto se tocara los referentes teóricos de los cuales nos hemos basado en el
desarrollo del cuarto punto que es la ejecución del proyecto, para finalizar se explicara los
resultados obtenidos al desarrollar el trabajo, los logros, las conclusiones y las
recomendaciones del proyecto.
OBJETIVO GENERALES

Conocer al tubo de pitot como un instrumento para medir velocidad de un flujo mediante la
diferencia de presiones estatica y dinámica en una línea de corriente

OBJETIVO ESPECIFICO

Aplicar los principios de mecánica de fluidos en el siguiente proyecto, para comprobar las leyes
utilizadas.

Elaborar un tubo de pitot con los conocimientos adquiridos por el docente de mecánica de
fluidos.

Saber y conocer como se elabora un tubo de pitot mediante la construcción del tubo de pitot,
saber calcular la velocidad del fluido que pasa por un tubo,a partir de la diferencia de altura del
manometro en U que se efectua en el proceso

También podría gustarte