Está en la página 1de 39

UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

TEMA 2: ENERGÍA SOLAR

CONTENIDO:

2.1. El sol como recurso energético.

2.2. Características de radiación Solar.

2.3. Tecnologías de aprovechamiento de energía solar.

2.3.1. Energía solar-térmica.

2.3.1.1. Energía termosolar activa.

2.3.1.2. Sistemas de baja, media y alta temperatura.

2.3.2. Energía fotovoltaica.

2.3.2.1. Efecto fotovoltaico.

2.3.2.2. Celdas solares.

2.3.2.3. Propiedades eléctricas.

2.3.2.4. Módulos fotovoltaicos.

2.4. Beneficios e impacto ambiental.

Autores:
Dr. Carlos Álvarez Macías
Dr. Germán Escalante Notario

2-1
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

2.1. El sol como recurso energético.

Por leyes termodinámicas, la diferencia de temperaturas entre dos cuerpos genera


un traslado de energía térmica desde el cuerpo de mayor temperatura a otro de menor
temperatura hasta que ambos llegan al equilibrio térmico. Sin embargo, si el de mayor
temperatura no cambia su temperatura, se considera una fuente, y el otro cuerpo sólo
absorbe calor de la fuente caliente para cambiar de estado a través de un proceso
termodinámico, y que si se mantiene el estado realizando ciclos con diferentes procesos
(máquina térmica), se realiza trabajo.

1
Figura 2.1. Leyes Termodinámicas .

Sin embargo, esta transferencia de energía se realiza por tres diferentes


mecanismos: convección, conducción y radiación.

2
Figura 2.2. Mecanismos de Transferencia de calor .

2-2
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

Por sus condiciones naturales, el sol se considera una fuente caliente, ya que su
tiempo de vida es tan grande que en toda su emisión no ha habido cambios en su
temperatura promedio, por lo que los cuerpos a su alrededor sólo absorben su energía
para funcionar como máquinas térmicas, y el mecanismo de transferencia de energía a
esos cuerpos es por radiación.

El sol es una estrella en su vida joven dentro de un cúmulo formado por millones y
millones de otras estrellas llamada galaxia, y de la infinidad que existe de galaxias, la
nuestra es llamada vía láctea.

3
Figura 2.3. Posición del sol en la Vía láctea .

El Sol, la estrella del sistema planetario donde se encuentra la Tierra, está formado
por hidrógeno y helio y forman el núcleo, fotosfera, cromosfera y corona. Se calcula que
tiene una antigüedad de 4.500 millones de años y se cree que aún le queda energía para
5.000 millones de años más. El Sol actualmente es un inmenso reactor termonuclear de
fusión que genera temperaturas de 107 K en su interior con un diámetro 110 veces mayor
al de la Tierra. En la superficie solar es sólo de unos 6.000 K, pero la corona, la capa
gaseosa que envuelta la estrella; es de unos 2 millones de grados. La energía que llega a
la Tierra es una fracción ínfima de la energía emitida. La energía procedente del Sol ha
posibilitado la existencia de la vida tal y como la conocemos en la Tierra. Este inmenso
horno de fusión termonuclear transforma diariamente 600 millones de toneladas de
hidrógeno en 596 millones de tons de helio. Los 4 millones de masa perdida proporcionan
3,6 1017 MW de energía que se irradia en forma de radiación electromagnética. El núcleo
del Sol es un horno de fusión a una temperatura media de 20 millones de grados Kelvin.
La fotosfera es la parte exterior, su disco visible, lejos del horno de fusión, con una
temperatura de unos 6000 K (es la fuente directa de emisión que podemos observar). La

2-3
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

cromosfera se extiende unos 10000 km, siendo la causante de las emisiones de las
prominencias solares (arcos de hidrógeno). La parte más alejada es la corona, tan sólo
visible en eclipse total de Sol. La energía generada por las reacciones nucleares en el
interior del Sol es igual a la energía radiada por su superficie.

 El Sol es la fuente de energía principal del planeta Tierra.


 La temperatura y la presión en el Sol son tan elevadas en el núcleo que
posibilita la fusión de los núcleos de hidrógeno en helio. Este proceso libera
una gran cantidad de energía que el Sol irradia en forma de luz y calor.
 El flujo continuo de energía procedente del Sol y el papel de la atmósfera,
dotan a la Tierra de condiciones ambiéntales que posibilitan la vida.

4
Figura 2.4. Esquema interior del sol .

Con la reacción termonuclear en marcha, el Sol equilibra la contracción gravitatoria


con la explosión nuclear y mantiene, prácticamente constante, el valor de su radio (se
produce un aumento muy ligero debido a la pérdida de hidrógeno, que va acompañado de
un incremento de la temperatura del centro del Sol). Cuando se acabe el hidrógeno del
centro del Sol y se produzca la combustión de la corteza esférica que envuelve el núcleo,
el Sol se convertirá en una estrella gigante roja. Este proceso se producirá dentro de unos
5 109 años. Entonces, el radio del Sol se multiplicará unas 50 veces respecto al actual, la
temperatura de su superficie se reducirá de los 6000 K actuales hasta unos 1500 K, el

2-4
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

espectro de emisión se desplazará hacia las longitudes de onda más largas (centrado en
la luz roja) y la luminosidad se hará unas 1000 veces mayor.

La energía total procedente del Sol que incide sobre la Tierra es de unos 173·1015
W (es el resultado de multiplicar la potencia por unidad de superficie de la radiación solar
que llega a la Tierra por la sección del tubo de radiación interceptado por la Tierra (el área
del disco de radio igual al radio de la Tierra).

Un 30% de la energía asociada a la radiación incidente se refleja directamente


hacia el espacio exterior. La fracción de la energía incidente reflejada hacia el espacio se
llama albedo. El albedo cambia localmente en función de la latitud, la longitud y la época
del año, pero la media anual en el conjunto de la Tierra es a 0  0,35 .

Un 46,8% de la energía incidente se transforma en calor, que es absorbido por el


aire, la tierra de las regiones continentales y los océanos.

Un 23,1% de la energía incidente se utiliza en el ciclo del agua: evaporación de


agua de los océanos y precipitaciones más tarde y en distintos emplazamientos.

Un 0,2% genera vientos, convección del aire y sistema de corrientes oceánicos y


olas. Un 0,02% se transforma en biomasa a través de la fotosíntesis.

2.2. Características de Radiación solar.

Debido a que la radiación es uno de los mecanismos de transporte de energía


térmica entre cuerpos, es importante entender el concepto. Este mecanismo de transporte
no requiere de contacto directo entre objetos materiales como en los casos de conducción
y convección, es decir, la radiación que emite un cuerpo debido a su temperatura es
capaz de transferirse en el vacío a través de ondas electromagnéticas en todas las
frecuencias, f, y longitudes de onda λ, viajando a velocidad de c = 3x 108 m/s para llegar
al cuerpo o cuerpos que reciben la energía, mediante la relación.

c  f (1)

2-5
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

La siguiente figura muestra el espectro de radiación electromagnética, indicando


las regiones más importantes que lo componen.

5
Figura 2.5. Espectro de radiación electromagnética .

No obstante, es posible conocer cuanta energía pueden transportar las ondas


electromagnéticas, pero para ello es necesario considerar a las ondas como partículas
para saber por conservación de momento cuanta energía pueden transferir a los cuerpos.
Esta hipótesis fue desarrollada por Max Plank en 1900 y fue hasta 1905 que Albert
Einstein la comprobó experimentalmente explicando el efecto fotoeléctrico, Einstein
postuló que un rayo de luz consiste en pequeños paquetes de energía llamados fotones
o cuantos. La energía E de un fotón es igual a una constante h por su frecuencia f, o se
puede sustituir la velocidad de las ondas para que la relación quede en términos de la
longitud de onda.

E = hf = (2)

De esta manera cada longitud de onda que componen al espectro de radiación


electromagnética, corresponde un valor de energía.

Sin embargo, también la energía de las ondas electromagnéticas está relacionada


con la temperatura que tiene el cuerpo que las emite.

Todo cuerpo, a cualquier temperatura, emite energía en forma de radiación


electromagnética. A temperaturas ordinarias, 20 °C, casi toda la energía se transporta en
el infrarrojo, con longitudes de onda mucho mayores que las de luz visible. Al aumentar la

2-6
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

temperatura, las longitudes de onda son menores. A 800 °C, un cuerpo emite suficiente
radiación visible para convertirse en luminoso “al rojo vivo”, aunque aún la mayoría de la
energía emitida está en el infrarrojo. A 3000 °C, la temperatura de un filamento de foco, la
radiación contiene suficiente luz visible para que el cuerpo se vea “al rojo blanco”. La ley
de Stefan Boltzmann mide la potencia de radiación (energía radiada/tiempo) por un
cuerpo de superficie de área A que está a una temperatura absoluta T.

(3)

donde σ es una constante, la constante de Boltzmann, de valor 5.6 x 10-8 W/m2K4, y e es


la emisividad, que es un factor entre 0 y 1 que mide la capacidad de emitir energía por su
temperatura. De modo que si un cuerpo tiene e = 1, se dice que es un cuerpo negro, ya
que toda su radiación que emite es debida solamente a la temperatura en la que se
encuentra, no refleja la radiación de otros cuerpos. El sol se considera un cuerpo negro ya
que el sol jamás reflejaría la radiación que le pueda incidir y toda su radiación que emite
es solamente debido a su temperatura.

También es posible definir la densidad de potencia luminosa, H, o Irradiancia,


como la potencia por unidad de área.

(4)

Con esta información es posible entender las leyes de la radiación.


1. Todos los objetos emiten energía radiante a cualquiera que sea su temperatura.
2. Los objetos con mayor temperatura radian más energía por unidad de área.
3. Los cuerpos con mayor temperatura emiten su máximo de radiación en las
longitudes de ondas, λ, más cortas. Ley de Wien.
4. Los cuerpos que son buenos absorbedores de radiación son también buenos
emisores.

De modo que con las leyes de la radiación y conociendo la temperatura de un


cuerpo es posible conocer su espectro de emisión, por ejemplo para el sol y la tierra.

2-7
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

6
Figura 2.6. Espectros de emisión de radiación del sol y la tierra .

Por ejemplo, se ha determinado que el sol está a 5800 K, por lo que su densidad
de potencia es Hsol = σT4 = 5.96 x 107 W/m2 y considerando su radio de Rsol = 695 x 106 m,
tiene una potencia aproximada de radiación de Psol = ≈ 3.8 x 1026 W. De esta
manera es posible calcular la Irradiancia promedio en cada uno de los planetas y así
obtener la famosa constante solar. Esto se obtiene conociendo la distancia del sol a cada
planeta, D.

P  H sol 4Rsol  H O 4D 2


2
(5)

Tabla 2.1. Valores de radiación promedio *.

* http://pveducation.org/pvcdrom

2-8
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

7
Figura 2.7. Obtención de la constante solar .

La constante solar es la cantidad promedio de Energía solar total (suma de las


contribuciones de las distintas frecuencias) por unidad de tiempo y superficie que incide
sobre una superficie orientada en perpendicular a los rayos, situada fuera de la atmósfera,
y a una distancia igual a la distancia media Tierra-Sol. Así que fuera de la atmósfera la
intensidad de radiación solar que recibe la Tierra es alrededor de 1.36 KW/m 2. Las
pérdidas a la atmósfera por reflexión, absorción y dispersión reducen un 30%, dejando
una intensidad de radiación a la Tierra de alrededor de los 1.000 W/m2.

8
Figura 2.8. Pérdidas de radiación solar .

2-9
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

De este modo, el 70% de la energía incidente es absorbida por la Tierra. La


energía que llega a la superficie de la Tierra es la que queda después de pasar el filtro de
la atmósfera. La capa de ozono absorbe las radiaciones UV (radiación ultravioleta).

9
Figura 2.9. Cambios de espectro solar .

La distribución espectral de la radiación procedente del Sol cubre un espacio de


longitud de onda que va desde 300 nm hasta unas 4m. El espectro extra-atmosférico
(AM0 air mass 0) se utiliza para aplicaciones espaciales. El espectro AM1.5 (camino
óptico de los fotones correspondiente a un ángulo zenital de 48.19º) da un valor
característico de la energía que llega a la superficie de la Tierra. El espectro AM0 es
cercano al espectro de emisión de un cuerpo negro a 5762 K. La irradiancia es la integral
de todo espectro de energías. En el caso AM0 la incidencia corresponde al valor de la
constante solar (de media 1353 W/m2). La radiación solar, después de atravesar una
masa de aire (zénit) de una atmósfera que contiene 20mm de vapor de agua precipitable
(AM1.5) presenta una irradiación de 1000 W/m2.

Según el camino que siguen los rayos solares, hablamos de:


 Radiación directa. Llega directamente del Sol sin ser dispersada por la atmósfera
terrestre.
 Radiación difusa. Dispersada por el aire no las nubes.
 Radiación reflejada por la superficie de la Tierra.

2-10
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

10
Figura 2.10. Tipos de radiación .

Y existen diversos equipos de medición de cada una de estas intensidades.

11
Figura 2.11. Tipos de equipos de medición de radiación .

Causas de la variación de la densidad de energía de los rayos solares:


 Altura (disminución con la altura del grosor de la capa de aire que debe atravesar
la radiación solar): aumento de la radiación directa con la altura.
 Latitud (ángulo de incidencia de los rayos solares y grosor de la capa de aire)
 Meteorología (fluctuaciones causadas por las nubes y la lluvia)
 Horaria y estacional (grosor de la capa de aire y ángulo de incidencia).

2-11
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

 La persistencia de la nieve sobre extensos territorios favorece el albedo (el reflejo


de energía hacia el exterior). Esta pérdida de energía comporta una disminución de
la temperatura media en la Tierra.

El ángulo que forma el eje de rotación de la Tierra y la perpendicular al plano de la


órbita no se mantiene constante en el tiempo, sino que varía entre 22º y 24º en períodos
de 40.000 a 100.000 años. Las variaciones de este ángulo son las responsables de los
cambios climáticos que se han sucedido en el transcurso de la historia planetaria.

Declinación del Sol, 

Se define la declinación,  , como el ángulo formado por la dirección Sol-Tierra


(línea que une los centros de la Tierra y el Sol, dirección de la radiación directa) y el plano
ecuatorial de la Tierra. La declinación es positiva cuando el ángulo se abre hacia el norte
(y negativa cuando el ángulo se abre hacia el sur). Los valores de la declinación cambian
en las distintas épocas del año, pasando del valor   23.45 en el solsticio de verano, al
valor   0 en los dos equinoccios y alcanzando el valor   23.45 en el solsticio de
invierno.

11
Figura 2.12. La declinación varía a lo largo del año según la Fórmula de Cooper .

 284  n 
  23,45 sin 360 
 365  (6)

2-12
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

La posición de un punto concreto de la superficie de la Tierra se determina a


través de la latitud y la longitud.

Latitud,  ; (L)

La latitud de un punto de la superficie de la Tierra se define como el ángulo


formado por la dirección radial local (dirección que pasa por el centro de la Tierra y por el
punto considerado) y el plan ecuatorial de la Tierra. Cuando el punto considerado está en
el hemisferio norte de la latitud es positiva ( 0  L  90 ). En el hemisferio sur las
latitudes son negativas.

Longitud, 

La longitud se define como el ángulo formado por el plano meridional local y el


plano meridional de Greenwich. Las longitudes se toman positivas hacia el este y
negativas hacia el oeste.

12
Figura 2.13. Coordenadas Terrestres .

2-13
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

Ángulo horario, 

El ángulo horario se define cero en el momento del mediodía solar y e incrementa


de 15 en 15 por cada hora que falte para llegar al otro mediodía.

13
Figura 2.14. Angulo horario .

Ángulo de altura solar, s ; (H)

La altura solar en un emplazamiento concreto es el ángulo formado por la


dirección Sol-Tierra y el plano horizontal correspondiente al emplazamiento considerado.
De día, cuando el Sol es visible (está por encima del nivel del plano horizontal) la altura
solar es un ángulo positivo y de noche, con el Sol por debajo del nivel del plano horizontal,
la altura solar es negativa.

Ángulo azimutal, s ; (A)

El ángulo azimutal es el ángulo formado por la proyección de la dirección Sol-


Tierra sobre el plano horizontal local y la dirección sur. El ángulo azimutal es positivo
cuando se abre hacia el este y negativo cuando se abre hacia el oeste.

Ángulo zenital, z,

El ángulo que forman los rayos solares incidentes con la dirección radial local (con
la perpendicular al plano tangente de la superficie terrestre en el punto considerado).

2-14
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

14
Figura 2.15. Ángulos solares .

En el movimiento de rotación de la tierra alrededor de su propio eje, cada punto de


la Tierra describe diariamente una circunferencia de manera que, en el momento del
mediodía solar es cuando el punto considerado está más cerca del Sol (y cuando el Sol
se ve más alto desde este punto). En el momento del mediodía solar,   0 , la latitud,  ,

la declinación,  , y el ángulo zenital,  z , se relacionan a través de la ecuación para el


hemisferio norte

z     (7)

La altura solar,  s , es el ángulo complementario del ángulo zenital,  z .

 s  90   z (8)

En el mediodía solar se alcanza la altura máxima en el hemisferio norte (HN) y para


hemisferio sur (HS).

 s max  90     , para HN  s max  90     para HS (9)


,

2-15
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

A grandes rasgos, el análisis indica dos parámetros fundamentales para colocar


una superficie para que aproveche la máxima radiación solar, la cual la llamamos panel.

La orientación del panel es el ángulo respecto al norte-sur. Para el hemisferio


norte, la orientación es hacia el sur, mientras que para el hemisferio sur, la orientación es
al norte.

La inclinación del panel es el ángulo respecto a la horizontal, el cual para


maximizar la radiación está en base al cenit de su ubicación, por lo que este ángulo debe
coincidir con la latitud.

11
Figura 2.16. Ángulos importantes de un panel .

2.3. Tecnologías de aprovechamiento de energía solar.

Desde los comienzos de la humanidad en muchas religiones se ha tenido al Sol


como una de las más importantes divinidades de las diferentes culturas que han surgido a
lo largo de la historia del hombre. Ra para los egipcios, Tonatiuh para los aztecas, Helios
para los griegos inicialmente y posteriormente el dios Apolo, Amaterasu en la mitología
Japonesa, entre otras. No solo veneraban al Sol en sus ceremonias religiosas sino que se
valían de él en sus vidas cotidianas como medio de aprovechamiento energético, por
sentido común ligado a las necesidades básicas de abrigo, seguridad y alimento. A
principios del siglo XVIII— cuando se volvería a utilizar el sol como fuente de recurso
energético, Tanto en Francia como en Inglaterra se utilizó el vidrio como colector solar en
invernaderos, en los que se jugaba con la inclinación de los mismos según la latitud del
lugar y se dotaban de mecanismos de ventilación para evitar calentamientos excesivos en
el interior que pudieran perjudicar las cosechas.

2-16
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

La arquitectura logró los mejores resultados en aprovechamiento de radiación


solar, floreciendo durante el siglo XIX en toda Europa casas y edificios acristalados (de la
clase alta) y convenientemente orientados para lograr un óptimo aprovechamiento de la
radiación natural, consiguiendo un elevado confort interior, especialmente cuando los días
invernales eran fríos pero soleados. Ya en el siglo XIX se logra convertir la energía solar
en otras formas de energía, generando vapor a baja presión para accionar máquinas. Los
primeros desarrollos significativos de aplicación de la energía solar se llevaron a cabo a
principios del siglo XX. Dichas aplicaciones se centraban, fundamentalmente, en el
calentamiento de agua.

La tecnología actual que se utiliza para captar la energía solar y convertirla en una
forma eficiente de energía se ha desarrollado en las dos direcciones que muestra la
siguiente figura.

Figura 2.17. Tecnologías de aprovechamiento de radiación solar.

2-17
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

2.3.1. Energía solar térmica.

La tecnología o técnicas de conversión de radiación solar a energía térmica,


consiste en aprovechar el rango infrarojo del espectro de radiación solar, lo que
prácticamente significa que aprovecha el calor emitido por el sol. De esta tecnología se
desprenden dos técnicas, la solar pasiva y la solar activa.

La conversión solar Térmica Pasiva consiste en aprovechar el calor del sol sin la
necesidad de mecanismos o sistemas mecánicos ni eléctricos y es la más antigua que
existe. Es la más práctica y antigua ya que se ha utilizado para el secado de alimentos,
ropa, etc. Esta tecnología se logra con la utilización de distintos elementos arquitectónicos
que capten y almacenen de forma natural el calor procedente del sol, para su distribución
se utiliza las circulaciones convectivas naturales del aire.

Las viviendas griegas se beneficiaban de las distintas posiciones del Sol para
calentarse y refrescarse. La técnica consistía en entender que la altura del Sol variaba a
lo largo de las estaciones. Bastaba con anteponer a las fachadas, un pórtico para que la
fachada quedara libre de sol durante el verano.

11
Figura 2.18. Tecnología solar pasiva aplicada en casa habitación .

Sócrates: «En las casas orientadas al Sur, el sol penetra por el pórtico en invierno,
mientras que en verano el arco solar descrito se eleva por encima del tejado, de manera
que hay sombra.».

2-18
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

Actualmente existen diversos diseños de lo que se denomina casas pasivas. La


casa pasiva es una aproximación al uso eficiente de la energía en su diseño y su
construcción se basa en el empleo de materiales eficientes y la combinación de ellos,
esencialmente minimizar las pérdidas para optimizar las ganancias.

16
Figura 2.19. Diseño de casas pasivas .

2.3.1.1. Energía Térmo-Solar activa.

La energía solar térmica activa, esencialmente se utiliza para calentar fluidos,


normalmente agua y se clasifica dependiendo de la temperatura final alcanzada por el
fluido a la salida. El elemento básico de los sistemas solares térmicos activos es el
captador solar. Entonces la clasificación general divide en función de los captadores y la
temperatura alcanzada (baja, media o alta).

Tabla 2.2. Diferentes aplicaciones según el tipo de temperatura de la fuente.


Tipo de Solar Captadores o Temperatur Algunas aplicaciones
activa colectores solares a alcanzada

 Sanitarias
 Calefacción (suelo
Superficie
Baja radiante)
absorbente + efecto <100 ºC
temperatura  Climatización piscinas
invernadero
 Secado agrícola
 Desalineación

2-19
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

 Cocina solar.
Espejos parabólicos
 Refrigeración solar.
Media (o cilíndrico-
100 -300 ºC  Destilación.
temperatura parabólicos)
 Producción de electricidad
Lentes de Fresnel
(pequeñas centrales)

Helistatos
(seguimiento de la
> 1000ºC  Metalurgia
trayectoria solar)
Alta (hasta  Producción de electricidad
Situados alrededor
temperatura alrededor de (grandes centrales >
de una torre
los 4000ºC) 1MWe)
concentradora
(x16000)

11
Figura 2.20. Tipos de colectores termosolares .

2-20
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

2.3.1.2. Sistemas de baja, media y alta temperatura.

Tecnología solar térmica de baja temperatura.

Sistemas de calentamiento de agua sin llegar a evaporarla (de entre 15 a 60 °C).


Típicamente es para uso doméstico, hoteles, deportivos, albercas etc. El sistema típico de
uso en edificaciones para calentar agua está compuesto por los siguientes subsistemas.

• Sistema de captación, variantes del colector.


• Sistema de acumulación, tanque para acumular el fluido.
• Sistema Intercambiador, formas de intercambio de calor.
• Sistema auxiliar de apoyo, alternativa de calentamiento.

Estos sub-sistemas permiten que el sistema termosolar de baja temperatura esté


dividido en; circuito primario, donde se calienta el agua, circuito secundario, donde se
traslada y almacena, y circuito de consumo, donde se distribuye al usuario.

17
Figura 2.21. Sistema termosolar de baja temperatura .

Respecto al mecanismo de transporte del fluido entre los circuitos primario y


secundario, el sistema tiene dos clasificaciones:

Circulación forzada: Hace circular el agua entre el colector y el acumulador con una
bomba, requiere un aporte externo de energía.

2-21
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

Circulación Natural: el movimiento del agua se produce por la diferencia de


temperaturas entre el agua fría del depósito de acumulación (tanque) y la caliente del
captador. Por su característica energética para uso doméstico, este sistema, también
llamado Termosifón, es el de uso común.

El subsistema de captación: La finalidad de éste es la captación de energía solar.


Carecen de cualquier tipo de concentración de la energía incidente; captan tanto radiación
directa como la difusa transformándolas en energía térmica e impidiendo su salida al
exterior (efecto invernadero). No tienen ningún dispositivo que haga que el colector gire
en la dirección del sol. Básicamente existen 2 tipos, colectores planos y los de tubos
evacuados.

18
Figura 2.22. Colectores solares de termosifón .

Colectores planos con serpentín de cobre: Tiene la ventaja de que su estructura es


mas resistente y sellada, pero la desventaja es que solo absorben los rayos solares
cuando estos son perpendiculares a su superficie plana; de esta manera la refracción a la
radiación solar es permanente, resultando en energía solar no aprovechada durante todo
el día.

Las características generales:


o Resistente a las condiciones exteriores (ambientes marinos, polvo, nieve, etc.).
o Resistentes a temperaturas altas y bajas.
o Estable y duradero.
o Fácil de montar.
o Eficiente en conversión de energía

2-22
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

19
Figura 2.23. Componentes de colector solar plano .

Colectores tubos evacuados: Es un conjunto de termos de cristal tipo Pirex, que por
su forma cilíndrica permite captar la energía solar directa y difusa sobre una capa interior
negra absorbente y no radiante que atrapa los rayos infrarrojos provenientes del sol
logrando un inmejorable aprovechamiento de la energía solar. Los tubos de cristal de
boro-silicato al alto vacío no son afectados por condiciones climáticas tales como: lluvia,
viento, nubes, etc y son efectivos en días soleados como en días nublados e inclusive
durante las noches.

20
Figura 2.24. Ventajas del sistema de tubos evacuados .

2-23
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

El Sistema de acumulación está compuesto por tanques fabricados con acero


tratado, tiene por finalidad almacenar el fluido con el calor para suministrarlo en el
momento en que sea solicitado, y su configuración define el termosifón en 2 categorías:

Circuito abierto, donde el agua que circula por el colector es la misma que se utiliza
para su uso como agua caliente, el agua entra en el colector, se calienta, pasa al tanque
y se usa directamente.

Circuito cerrado, en el colector circula un fluido que se calienta y cede su calor al agua
de abasto a través de un sistema intercambiador de calor.

21
Figura 2.25. Termosifón de circuito abierto y cerrado .

La mayoría de los captadores del mercado presentan 4 conexiones de


entrada/salida para conectar en paralelo entre sí. Si sólo disponen de dos conexiones, el
paralelo se hace mediante tubería exterior o bien se conectan en serie. El número de m 2
de superficie de captación que se puede conectar en paralelo tendrá en cuenta las
limitaciones del fabricante.

11
Figura 2.26. Arreglo de interconexiones de módulos termosolares .

2-24
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

Tecnología solar térmica de media temperatura

Para alcanzar mayores temperaturas resulta necesario concentrar la radiación


solar. Existen procedimientos ópticos con dispositivos de lentes, pero son enormemente
costosos. Los concentradores más desarrollados en la actualidad son los de reflexión
mediante espejos y que para este rango de temperatura corresponde a concentradores
lineales con superficie reflexiva cilindro-parabólica.

Los sistemas de media temperatura se componen de los siguientes elementos:


1. Colector solar, basado en espejos parabólicos que por reflexión se concentran en una
línea focal donde se encuentra el tubo generador y el fluido en su interior que produce
el calentamiento.
2. Tubo generador.
3. Entrada del fluido frío al tubo generador
4. Salida del fluido caliente.
5. Acumulador o tanque.
6. Intercambiador.
7. Sistema de aprovechamiento del calor.

22
Figura 2.27. Sistema de concentración solar .

2-25
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

Otra estructura de colector solar de media temperatura basada en geometría


paraboloide de revolución. Esta geometría alcanza mayores temperaturas pero por su
configuración el fluido no puede recircular.

23
Figura 2.28. Colector solar de paraboloide de revolución .

Tecnología solar térmica de alta temperatura.

Para lograr alcanzar altas temperaturas (hasta 4,000 °C), requieren de mayor
concentración de radiación solar. Pueden realizar seguimiento en dos ejes para hacer
incidir la radiación, por reflexión, sobre un área reducida donde está el receptor o
utilizando grandes extensiones de área. Los sistemas colectores pueden ser:

1. Sistemas de recepción central. Grandes campos de espejos planos con


seguimiento en dos ejes. Este tipo de instalaciones se basan en un campo de
heliostatos, o lo que es lo mismo, espejos de gran tamaño, que incorporan un sistema
de seguimiento solar. Gracias a este sistema de seguimiento, la luz solar que incide
sobre el espejo es redireccionada hacia un punto, en este caso la “cabeza” de la
torre. El hecho de que cada heliostato tenga que apuntar desde un punto diferente
hacia la torre, hace que la complejidad de la programación del seguimiento sea
elevada. La radiación solar reflejada por los heliostatos incide sobre la cabeza de la
torre y es en esta donde se calienta un fluido transmisor del calor. En las
instalaciones más antiguas dicho fluido es aceite, el cual se transporta hasta la zona
de generación de vapor donde intercambia su calor con agua.

2-26
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

24
Figura 2.29. Funcionamiento de un campo heliostatico .

2. Sistemas parabólicos de concentración. Los colectores captan la energía solar y la


concentran en un receptor central o tubo absorbedor. El líquido que fluye en el interior
del receptor se calienta a alrededor de 3000 °C. El fluido calentado se conduce a un
almacén térmico y se traslada al condensador de vapor. El vapor alimenta al tubo-
alternador y genera energía eléctrica lista para su distribución en la red.

El vapor saturado, al igual que en ambos tipos de sistemas, se hace pasar por una
turbina generadora de electricidad produciendo así la energía. La imagen ilustra a la
perfección el funcionamiento del sistema, que también al igual que en la tecnología de
cilindro parabólico, tiene un consumo de agua elevado.

25
Figura 2.30. Sistema de concentradores parabólicos .

2-27
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

2.3.2. Energía solar fotovoltaica


2.3.2.1. Efecto fotovoltaico

El efecto fotovoltaico es el fenómeno físico de conversión de la radiación


electromagnética en corriente eléctrica mediante un dispositivo llamado celda solar o
fotovoltaica. El nombre proviene de combinar la raíz griega photos (que significa luz) con
volt, que es la unidad de fuerza electromotriz, por el físico Alessandro Volta (1745-1827),
inventor de la batería eléctrica en 1800. Este efecto consiste en la generación de
electricidad a partir de la luz. El descubrimiento del efecto fotovoltaico se atribuye a
Edmond Becquerel que en 1839 publicó un artículo donde explicaba que dos planchas de
metal sumergidas en un líquido conductor y expuestas a la luz del Sol generaban un
pequeño voltaje. Casi cuarenta años más tarde, Willoughby Smith descubrió que el
selenio era sensible a la luz. Estudios posteriores con este elemento permitieron a Adams
y Day comprobar que la luz excitaba el selenio y se generaba electricidad. En 1886 un
industrial americano, Charles Edgar Fritts, descubrió la primera célula de selenio (que
tenía una eficiencia inferior a 1%) pero la primera célula fotovoltaica con eficiencia
comparable a las actuales (6%) no se fabricó hasta 1954 en los laboratorios Bell (USA).

2.3.2.2. Celdas Solares

En general las células fotovoltaicas que se comercializan tienen un rendimiento


máximo de un 15% a una temperatura ambiente y a una intensidad de radiación incidente
dada por la constante solar AM1.5 (1 kw/m2). El valor promedio de la densidad de
intensidad de corriente generada es aproximadamente 30mA/cm2 y la tensión máxima que
se obtiene es de 0.58V para celdas comerciales.

El tipo de Silicio, u otros materiales semiconductores, que se utilizan para las


células solares puede ser completamente cristalino, policristalino, microcristalino o
amorfo. La diferencia es el grado de orden en la estructura del semiconductor y por lo
tanto puede ser clasificado de acuerdo con el tamaño de los cristales que lo constituyen.

2-28
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

26
Figura 2.31. Arreglo estructural de las celdas solares de silicio .

Los materiales semiconductores más comunes para elaboración de celdas solares


son:

• Silicio monocristalino
Los módulos hechos con células de silicio monocristalino tienen una eficiencia de
conversión luz-electricidad en un 12-16% y en materiales de investigación se ha
alcanzado hasta el 24%.

• Silicio policristalino (Sc-Si)


Las células son más baratas de fabricar. La eficiencia está alrededor de un 12%.
Con esta forma de silicio el rendimiento no supera el 18%.

• Arseniuro de galio (GaAs)


Material semiconductor que permite alcanzar una eficiencia entre el 25 y el 30%.
Las principales ventajas de estas células respecto a las del silicio es que tienen
un rendimiento inicial mayor, una menor degradación después de ser irradiadas y
un mejor coeficiente de temperatura. Por el contrario, pesan el doble que las de
silicio. Se utilizan en la tecnología aeroespacial y requieren sistemas de
concentración de la luz.

2-29
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

Sin embargo, las celdas solares a Películas fotovoltaicas se configuran como la


tecnología del futuro por su coste más bajo y porque se pueden incorporar en fachadas y
otros materiales transparentes.

• Silicio amorfo
Se utilizan en módulos semitransparentes, en productos de consumo como
relojes solares o calculadoras. Aunque son menos eficientes (7-9%) han sido
muy utilizados en aplicaciones en el espacio por su ligereza. Tienen la ventaja
de que tanto el silicio como el hidrógeno son materiales abundantes y la
deposición de materiales amorfos se puede hacer a bajas temperaturas e incluir
en un sustrato de cristal. Por el contrario, tienen el inconveniente de que se
degrada el rendimiento al exponerlos directamente a la radiación solar.

• Telurio de cadmio (CdTe)


Es el material policristalino de fabricación más fácil y tiene la ventaja de ser muy
favorable por su reducido coste. Hace más de diez años que se fabrica para
calculadoras solares. Los módulos comerciales (7.200 cm2 ) tienen una eficiencia
de un 8,5% y en el laboratorio se ha alcanzado el 16%. A pesar de ello, tienen el
inconveniente de trabajar con el cadmio, un metal considerado como muy tóxico.

• Diseleniuro de cobre e indio (CuInSe2 o CIS)


Película policristalina con la que se ha alcanzado una eficiencia del 17,7% y en
módulos comerciales el 10%. Parece que son los que mejor mantienen la
estabilidad de eficiencia de producción con los años.

27
Figura 2.32. Celda solar a partir de una película delgada .

2-30
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

La interconexión de células solares en serie permite aumentar el voltaje del


conjunto y mantiene la misma intensidad de corriente que genera una sola célula. La
interconexión de células solares en paralelo permite aumentar la intensidad de corriente y
mantiene la misma diferencia de potencial establecida por una sola célula. Con estas
configuraciones se realizan lo que se conocen como módulos fotovoltaicos.

11
Figura 2.33. Configuraciones de interconexión de celdas solares .

2.3.2.3. Propiedades Eléctricas

Una celda solar se basa en un diodo de unión p-n que se polariza inversamente.
En ausencia de luz genera una corriente obscura I0 muy pequeña. Por lo que la corriente
del diodo se modela como

 qV D

I D  I 0  e  1
nkT

 
Figura 2.34. Curva y modelo del diodo en obscuro.

donde, I 0 es la corriente de saturación, n es el factor de idealidad, k es la constante de

Boltzman, y T es la temperatura absoluta.

2-31
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

Con incidencia de luz se produce una fotocorriente, IL, en la resistencia de carga,


RL, produciendo una diferencia de potencial y una circulación de corriente en el mismo
sentido que la corriente inversa de saturación del diodo I0. La corriente total es la
diferencia entre IL y la corriente de polarización de la unión. En estas condiciones de
funcionamiento la célula se comporta como un generador de energía.

 eV 
I  I L  I 0  exp  1
 nkT 
Figura 2.35. Curva y modelo de la celda ante radiación.

De manera que existen modelos para los diferentes comportamientos de la celda


solar en obscuro e iluminado.

28
Figura 2.36. Modelos y curvas de celdas solares .

2-32
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

Para poder detectar estos comportamientos es necesario estar midiendo la


corriente en función del voltaje aplicado a la celda solar en obscuro e iluminado.

Figura 2.37. Mediciones de los parámetros eléctricos de la celda solar.

Para una celda solar conectada a una carga eléctrica externa de resistencia, R, si
hacemos variar la resistencia del circuito externo desde cero hasta infinito, la intensidad
de corriente y la diferencia de potencial en el circuito externo variará siguiendo una curva
característica I-V como en la figura.

29
Figura 2.38. Curva característica de una celda solar iluminada a intensidad conocida .

2-33
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

Donde la potencia suministrada (potencia de salida), viene dada por la expresión

P  V I (10)

En los dos extremos del gráfico (ver figura 38):

i. R  0 ; se gasta toda la energía en el interior de la célula y la diferencia de


potencial es V  0 y la intensidad de corriente es de la de cortocircuito I  I SC .

La potencia de salida al exterior es P  0 .

ii. R   ; no circula corriente I 0 y la diferencia de potencial es la


correspondiente a circuito abierto V  VOP . La potencia de salida al exterior es

P  0.

Hay un valor de la resistencia externa que propicia la máxima transferencia de


energía y que corresponde al punto de máxima potencia Pmp, indicado en el gráfico. La
celda funcionará en las condiciones óptimas si se regula la carga externa de modo que en
el punto de I = Imp, V=Vmp, la potencia transferida sea la máxima P=Pmp.

2.3.2.4. Módulos Fotovoltaicos

Un módulo PV consiste de una cierta cantidad (típicamente 36) de celdas solares


interconectadas eléctricamente y encapsuladas dentro de una sencilla, durable y estable
estructura para protegerlas del medio ambiente, daño mecánico, corrosión por agua,
vapor o humedad. Los módulos de silicio garantizan tiempos de vida de más de 20 años,
lo que indica la robustez del encapsulado. Una garantía típica indica que el módulo
produce el 90% de su potencia nominal durante los primeros 10 años y el 80% de su
potencia nominal de hasta 25 años. Regularmente el voltaje de un módulo PV se elige
para que sea compatible con una batería de 12V. Teniendo en cuenta la caída de tensión
por temperatura y el hecho de que una batería requiere de voltajes de 15V o más para
cargar, la mayoría tienen 36 células en serie, dando un VOC de aprox 21V en condiciones
estándar, con una tensión de funcionamiento de 17 o 18V a potencia máxima. El exceso
de voltaje se considera para las caídas causadas por otros elementos de la instalación

2-34
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

fotovoltaica, incluido el funcionamiento de distancia desde el punto de máxima potencia y


la reducción de la intensidad de luz.

La capacidad real de un módulo difiere de su capacidad nominal. Idealmente un


módulo de 55 Wp tiene10 % de tolerancia cuando recibe radiación de 1kW/m2 a 25 ºC.
Sin embargo, en condiciones reales, este mismo módulo produciría una potencia mucho
menor que 55 W. En el mercado, se pueden encontrar módulos fotovoltaicos de baja
potencia, desde 5 Wp; de potencia media, 55 Wp; y de alta potencia, hasta 160 Wp.

30
Figura 2.39. Módulos fotovoltaicos comerciales .

El tiempo de retorno de la energía para los módulos de silicio monocristalino y para


películas fotovoltaicas CIS son sustancialmente más cortos que las vidas medias de las
instalaciones. Con una vida media de 30 años, los módulos SP75 producen unas 9 veces
la energía utilizada durante su fabricación, y los ST40 producen una energía de 17 veces
la energía utilizada durante su fabricación.

2.4. Beneficios e impacto ambiental

Beneficios

1. La energía solar es un recurso renovable. Su uso no compromete las posibilidades de


utilización de este recurso energético de las generaciones futuras.
2. El uso de la energía solar (térmica y fotovoltaica) no comporta emisiones de CO 2, no
favorece la lluvia ácida ni emite gases contaminantes, ni tampoco genera residuos
radioactivos.

2-35
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

Para medir el efecto beneficioso (el des-impacto ambiental) de la no emisión de


CO2 en el proceso de generación de energía eléctrica, se evalúan las emisiones que
comportaría la utilización de los combustibles fósiles en lugar de la energía solar. En esta
comparación y considerando las emisiones de las turbinas de Gas Natural de ciclo
comineado (que son las que generan menos CO2 a partir de combustible fósil) se
considera que por cada kWh de energía eléctrica producida se emiten 0.6 kg CO2.

Turbinas de gas natural de ciclo combinado 1 kWh  0.6 kg CO2

Impacto Ambiental

1. Recursos materiales y recursos generados.


Por lo que se refiere al uso de los recursos materiales y a los residuos generados, la
energía solar térmica de baja temperatura utiliza los materiales habituales en la
construcción y fontanería. Los residuos que genera no comportan riesgos ni impacto
adicional en comparación con los riesgos y el impacto de la actividad del sector de la
construcción. En el caso de la energía solar fotovoltaica, las películas CIS y los
módulos de Telurio de Cadmio (CdTe) incluyen pequeñas cantidades de sustancias
tóxicas (Cadmio fundamentalmente) que, en caso de incendio, podrían causar
contaminación química del entorno. Actualmente se disponen de nuevos procesos que
permiten evitar el uso del cadmio. El diseño de las fábricas de placas solares
fotovoltaicas se hace tomando las precauciones necesarias para evitar que el uso de
sustancias tóxicas pueda generar contaminación química en caso de accidente o mal
funcionamiento. Algunos fabricantes están reciclando módulos fotovoltaicos para
aprovechar los residuos y para optimizar el uso del silicio. Estas prácticas crecerán en
los próximos años impulsadas por las regulaciones de la Administración de la Unión
Europea.

2. Ruido
Ya que las placas solares (térmicas y fotovoltaicas) no tienen partes móviles, son
seguras desde el punto de vista mecánico (deben estar bien ancladas en las
estructuras donde se integran para resistir el viento) y no emiten ruido.

2-36
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

3. Riesgo de descargas eléctricas


Las instalaciones fotovoltaicas con voltajes superiores a los 45 V, como las otras
instalaciones eléctricas a estos voltajes, comportan el riesgo de choques eléctricos.
Las medidas de protección que se toman en estas instalaciones hacen que el peligro
se minimice y que no sea superior al peligro de las otras instalaciones eléctricas
comparables por potencia y tensión utilizadas.

4. Impacto visual
Los colectores solares (térmicos y fotovoltaicos) pueden integrarse con facilidad en los
cerramientos y cubiertas, o quedan situados sobre las cubiertas de modo que, desde
algunas perspectivas, quedan ocultos a la vista. Aunque en general pueden ser
visibles para peatones o vecinos y tienen un impacto visual. Algunos fabricantes
producen módulos fotovoltaicos de aspecto parecido al tejado para reducir el impacto
visual. En el caso del aprovechamiento solar térmico, los depósitos de almacenaje de
agua caliente suelen quedar escondidos dentro del edificio (que proporciona mejores
condiciones de aislamiento térmico) pero en los casos de instalaciones de circuito
abierto con circulación termosifónica (por convección natural), placas y depósito
quedan a la vista comportando un impacto visual considerable. Las aplicaciones de
energía solar térmica de media y alta temperatura, las centrales solares térmicas
generadoras de energía eléctrica y los hornos solares necesitan sistemas de
concentración de radiación y superficies de captación muy grandes. Estas
instalaciones y las grandes centrales fotovoltaicas ocupan grandes espacios en el
territorio y tienen un impacto en visual en el entorno comparable al de las centrales
que utilizan otras fuentes primarias de energía. Esta necesidad de utilizar grandes
superficies se puede reconciliar, en algunas ocasiones, con otros usos que permiten
hablar de optimización de espacio. Así, en Suiza se han instalado largas hileras de
placas solares fotovoltaicas a lo largo de autopistas y vías de tren para que actúen
como barreras de ruido. En este caso, la utilización de los paneles solares contribuye
a reducir el impacto ambiental de las vías de comunicación.

2-37
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

Referencias de imágenes:

1. http://www.areaciencias.com/fisica/que-es-la-energia-termica.html
2. https://es.slideshare.net/LuisPalleros/presentacin-intercambiador-de-calor
3. http://estudiosdelasescrituras.blogspot.mx/2015/07/es-la-via-lactea-orvonton.html
4. https://www.partesdel.com/wp-content/uploads/Partes-del-sol.jpg
5. Sears & Zemansky, “Física Universitaria Vol. 1”, Addison-Wesley, 2009.
6. http://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta24/vademecum17/vdm052.htm
7. http://www.monografias.com/trabajos65/radiacion-solar/radiacion-solar2.shtml
8. http://fisicoquimicaterceroiem.blogspot.mx/2014_11_16_archive.html
9. https://fjferrer.webs.ull.es/Apuntes3/Leccion02/3_el_espectro_de_radiacin.html
10. http://eliseosebastian.com/concepto-de-albedo-en-sistemas-solares-fotovoltaicos/
11. http://pveducation.org/pvcdrom
12. http://guiacoordenadasgeograficasanalucia.blogspot.mx/
13. http://ingenieria.anahuac.mx/boletin/boletin.201004.html
14. http://www.elcielodelmes.com/Curso_iniciacion/curso_1.php
15. http://www.rider.fing.ucr.ac.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=2
16. http://www.solucionesespeciales.net/Index
17. https://www.caloryfrio.com/energias-renovables/energia-solar/sistemas-por-termosifon.html
18. http://www.caener.com/ENERGIA-TERMICO-SOLAR.html
19. http://www.quieroapuntes.com/energia-solar-termoelectrica.html
20. http://eneraguas.com/energia-solar/calentamiento-solar-de-aguas/calentamiento-aguas-
domesticas/
21. http://tecnoverde.cl/que-es-y-como-funciona-un-termosifon-tecnoverde/
22. https://es.slideshare.net/geopaloma/energa-solar-trmica
23. Instituto Tecnológico de la Laguna (Ing. Samuel Ríos)
24. http://www.gmdsol.com/blog/energia-termosolar-iii-torre-solar/
25. www.centralestermosolares.com
26. http://www.energiasrenovablesinfo.com/solar/tipos-paneles-fotovoltaicos/
27. http://blog.technosun.com/la-eficiencia-de-celulas-fotovoltaicas-de-pelicula-de-polimero-llega-a-
187/
28. https://www.ujaen.es/investiga/solar/07cursosolar/home_main_frame/03_celula/01_basico/3_ce
lula_04.htm
29. http://www.proceedings.scielo.br
30. http://tratural.com/criterios-de-seleccion-de-modulos-fotovoltaicos/

2-38
UNIDAD ESPECIALIZADA EN ENERGÍAS RENOVABLES

Bibliografía:

La elaboración de este material didáctico se obtuvo del apoyo de la siguiente lista


de material bibliográfico.

 Zemansky S. Física universitaria Vol. 1. Addison-Wesley, 2009.


 Zemansky M. W. Calor y termodinámica. McGraw Hill, 1985.
 Pericas R. Curso de experto universitario en energías renovables, UPC Barcelona, 2017.
 http://pveducation.org/pvcdrom/ Christiana Honsberg and Stuart Bowden, pveducation.org
 Duffie J.A. and Beckman W.A. Solar engineering of thermal processes. John Wiley and
Sons. USA, 2006.
 Loulou R. and Waaub J.P. Energy and environment. Springer Science. USA, 2005.
 Green M.A. Solar Cells: Operating Principles, Technology and System Applications.
Prentice Hall, USA 1995.
 Cartas J. A. Generación eléctrica con energías renovables. Prentice Hall, USA, 2009.
 Mellado F. Energía Solar Fotovoltaica. Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación,
Madrid, 2007.
 SENER. Prospectiva de energías renovables 2012-2026. México, 2012.
 Kalogirou S. Solar energy engineering: processes and systems. Elsevier. USA, 2009.

2-39

También podría gustarte