Está en la página 1de 2

Objetivo: Ampliar los contenidos relacionados con el sonido.

1. Lee las instrucciones y realiza la siguiente actividad:

Paso 1. Infla un globo.


Paso 2. Enciende una radio o equipo de música, y ajusta el volumen a una
intensidad baja.
Paso 3. Sostén el globo con tus dos manos frente a los parlantes a una distancia
aproximada de 10 centímetros.
Paso 4. Aumenta poco a poco el volumen del equipo de música.

a. ¿Qué sientes al tocar el globo cuando el volumen del equipo de música es


bajo?
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..

b. ¿Qué sientes al tocar el globo a medida que subes el volumen del equipo de
música?
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..

c. ¿Qué crees que sucedería si se aumentara aún más el volumen?


………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..

d. ¿De qué forma se propaga el sonido a través del globo?


………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..

Mediante la actividad anterior pudiste percibir la forma en que el


sonido se propaga. Pero ¿cómo podemos oír estos sonidos?
Cuando se emite un sonido, se producen vibraciones en el medio a
través del que se propaga. Estas vibraciones llegan a una
estructura que se ubica al interior del oído: el tímpano, que es una
capa muy delgada que vibra de forma similar a como lo hizo el
globo. Esas vibraciones se transforman en “mensajes” que nos
permiten distinguir entre un sonido y otro e interpretarlos.
Tímpano

Sonido

El sentido de la audición permite percibir los sonidos del entorno y


distinguir sus características. Como viste anteriormente, el órgano de la
audición es el oído, y algunas de las estructuras que lo conforman son
muy frágiles y se pueden lesionar al ser expuestas a sonidos de una
intensidad elevada. La intensidad del sonido se puede medir y la
unidad utilizada para ello es el decibel (dB).

2. Lee y analiza la información de la tabla. Luego, responde las preguntas


planteadas.

Sonido Intensidad
Tren subterráneo 100 dB
Tráfico y maquinaria 80 dB
Oficina 50 dB
Caída de las hojas 10 dB

a. ¿Cuál es el sonido de mayor intensidad?


………………………………………………………………………………………………

b. ¿Cuál es el sonido de menor intensidad?


………………………………………………………………………………………………

c. ¿Qué sonido podría afectar a tus oídos?, ¿por qué?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

d. Señala algunas medidas de autocuidado para los oídos.


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte