Está en la página 1de 48
APUNTES DE OBRA CONSTRUCCIONES PARA ARQUITECTOS INDICE PROLOGO. REINGENIERIA DEL ROL DEL ARQUITECTO Pag. 9 CAPITULO © — Anécdotas y reflexiones de lo que pasa “In situ” Pag. 13 1 SALPICON DE ANECDOTAS Pag. 15 - de arquitectos Pag. 15 - de clientes Pag. 18 - de gremios Pag. 19 2 COSAS DE LA GRAN FAMILIA Pag. 25 3 COMENTARIOS SERIOS Pag. 40 Alguna ley de MURPHY y otros surrealismos Pag. 44 CAPITULO 1 HORMIGON ARMADO PREDIMENSIONADO Y PRECALCULO ~ Bases y cimientos - Columnas - Vigas - Losas DIRECCION DE OBRA - Replanteo - Construccién - Hormigonado - Otras piezas COMPUTOS Y PRESUPUESTOS CAPITULO 2 INSTALACIONES SANITARIAS Pag. 95 ALIMENTACION DISTRIBUCION &TERMOTANQUE O CALEFON? TANQUE DE RESERVA CLOACAS DESAGUES PLUVIALES MATERIALES Y COSTOS TIEMPOS DE OBRA BOMBAS EQUIPOS HIDRONEUMATICOS RIEGO PISCINAS CAPITULO 3 INSTALACIONES DE GAS Pag. 155, INSTALACION Pag. 155 - Ubicacion de! medidor Pag, 157 ~ Los artefactos Pag. 159 - Condiciones de ventilacion Pag. 162 MATERIALES Pag. 165 COSTOS Y PRESUPUESTOS Pag. 166 CAPITULO 4 ELECTRICIDAD Pag. 169, DESCRIPCION TEORICO - PRACTICA DE LA INSTALACION Pag. 169, INST. TRIFASICAS Y MONOFASICAS Pag. 171 PRECALCULO DE SECCIONES Y LL.TM. Pag. 181 ALGUNOS DATOS SOBRE INST. Y DISPOSITIVOS ESPECIALES Pag. 185 INSTALACIONES DE “BAJA TENSION’ Pag. 191 CONVENCIONES MAS UTILIZADAS, Pag. 199 COMPOSICION DEL COSTO Pag. 200 MATERIALES: Pag. 205 PRESUPUESTO : LA BOCA Pag. 208 CAPITULO § — CALEFACCION Pag. 213, 1 CIRCULACION DE AGUA CALIENTE Pag. 213, ~ Calentador Pag. 213 - Radiadores Pag. 214 - Losa radiante Pag. 218 - Contrapiso radiante Pag. 220 - Fan - Coil Pag. 223 2 INYECCION DE AIRE Pag. 226 3 INDIVIDUALES Pag. 229 ~ Calefactores a gas Pag. 229 - Acond. eléctricos Pag. 231 CAPITULO 6 —_ AIRE ACONDICIONADO. Pag. 235 POR CIRCULACION DE AGUA ENFRIADA. Pag, 235 INYECCION DE AIRE FRIO Pag. 237 INDIVIDUALES Pag. 244 CAPITULO 7 CAPITULO 8 CAPITULO 9 - ESTRUCTURAS PARA ARQUITECTOS - HORMIGON ARMADO - MANUAL DE INST. SANITARIAS TECHOS DE AGUAS ESTRUCTURAS - Madera - Armado OTRAS ESTRUCTURAS. - Terminacién superior - Tejas - Encuentros TECHOS DE CHAPAS COMPUTOS Y COSTOS YESERIA TRADICIONAL Y MODERNOS PRODUCTOS ALTERNATIVOS UN POCO DE HISTORIA YESERIA TRADICIONAL CIELORRASOS SUSPENDIDOS VIGAS ARMADAS: MATERIALES ALTERNATIVOS, COMPUTOS Y CONTRATACION PINTURA ENTRADA DEL PINTOR A LA OBRA MATERIALES Y TECNICAS CASOS TIPICOS Y SUS PINTURAS MAS. UTILIZADAS. ORDEN DE TAREAS: COMPUTOS Y PRESUPUESTOS CONSEJOS FINALES BIBLIOGRAFIA “ DEGAS mane Pag, Pag. Pag. Pag Pag. Pag. Pag Pag Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag, Pag. Pag. Pag. Pég. Pag. Pag. Pag. Pag. 247 248 250 252 260 265 265 272 278 283 Salvadori y Heller Ing. 0. Pozzi Azzaro Arg. Jorge Serrano ~ MANUAL DE INST. DE CALEFACCION - INSTALACIONES SANITARIAS Ms DE GAS. - INST. ELECTRICAS EN EDIFICIO SANITARIAS AIRE ACOND. Y CALEFACCION Arq, Jorge Serrano Ing. M. Diaz Dorado Mario Somaruga Ing. Néstor Quadri CAPITULO 1 HORMIGON ARMADO Las enormes posibilidades técnicas y estéticas que nos brinda este excelente material, tan generalizadas en lo meramente estructural que serén luego total 0 parcialmente recubiertas, no han tenido una trascendente insercién cultural entre nosotros, donde por suerte hay maravillosos ejemplos como el ex Banco de Londres y la Biblioteca Nacional de Clorindo o los edificios Le Parc e |.B.M. de Alvarez, donde el hormigén participa con toda su potencia estética. En los ejemplos de Testa se llega a la maxima expresion plastica y formal, donde logra un manejo de inusual calidad. A través del movimiento de los volimenes, ablanda la severa imagen que presenta el material, desnudando su textura y color. Es bueno por lo tanto no pensar al hormig6n como una mera estructura interior destinada a “desaparecer’ por recubrimientos, sino que segin el proyecto, se podran resolver cerramientos, pantallas, cubiertas y piezas para las més variadas funciones. La arquitectura japonesa de K. Tange y sus seguidores, nos dan ejemplos de excelentes obras realizadas con una participacion protagonica de hormigén armado. ‘Si bien para nuestra cultura es dificil imaginar por ejemplo, en una vivienda, tanta presencia del hormig6n, en otros hechos arquitecténicos no lo valoramos como realmente lo merece (excepci6n hecha en las estructuras). Pensemos entonces a partir de las explicaciones basicas que siguen, todo lo que podriamos materializar en hormigon a través de las posibilidad de adaptarlo formaimente a lo que nuestra imaginacién y los encofrados nos permitan. 44 Las etapas de gestién profesional que demanda el hormigon armado son: ESTUDIO DE SUELOS Mecanico de suelos PREDIMENSIONADO y PRESUPUESTO —Arquitecto PROYECTO Y CALCULO Estudio estructuralista CONSTRUCCION Empresa constructora de H° A° DIRECCION DE OBRA Arquitecto Nuestro capitulo referiré a las tareas de directa incumbencia para el arquitecto analizando primero los conceptos del predimensionado (y precalculo), presupuesto y direccién de obra, La etapa central proyecto y célculo, se considera fuera del objetivo de éste libro, ya que es ademés tema de una muy buena y variada bibliografia, que se cita al final. Nota : Los arquitectos estén capacitados para realizar esta tarea pero habitualmente queda en manos de especialistas, que en general son ingenieros (z Se empieza a entender para los legos la diferencia entre las dos profesiones?) PREDIMENSIONADO Y PRECALCULO EI primer concepto a incorporar es el de no imaginar a la estructura como un componente constructive que se incorpora recién en la etapa del proyecto arquitecténico, sino que debe pensarse y desarrollarse en el anteproyecto y hasta en circunstancias puede ser un determinante del partido (ver obras de Testa o Tange). No debe adicionarse la estructura al plano de arquitectura. Tiene que nacer junto a él, * ea : 2 Cd * ad De no ser asi resultaran : columnas en posiciones inadecuadas en la planta de arquitectura, vigas que forzaran cielorrasos falsos para ocultarlas, ete. ESTRUCTURAS DE H° A° La raz6n basica es llevar las cargas a tierra buscando resistencia y economia. Debemos dominar el disefio del predimensionado intuitivo. Nos permitiré visualizar el “camino” que realizan las fuerzas a través de la estructura hasta llegar al suelo, procurando que sea el menor. t = = tf'd Zé fi = VL or. amps || if _pe PUN, ca ja Fate CASH Dee RSS ay El edificio debe en cada una de sus parfes tomar estructuralmente los pesos propios y sobrecargas (g) en cada parcial y la sumatoria (q) llevarla a suelo resistente. S Surge el concepto de o presién de contacto admisible. Como sabemos, la tensin surge de la relacién de peso sobre superficie. Siendo las unidades de referencia Kg/em? 0 tim’. La composicién normal del suelo que tomard las cargas, presenta generaimente los estratos siguientes arcillas limos arenas gravas rocas posicién napas freaticas A El resultado que surgiré del estudio sobre ei terreno (realizado por una ‘empresa especializada en mecanica de suelos), nos indicard la profundidad ideal de fundacion, en funcién de su tipologia (composicién plasticidad, etc) y resistencia. Se leera por ejemplo Profundidad Plasticidad Consistencia Presign admisible -1.50m Arcilla de baja. © Compacta 20t/ m? plasticidad - 2,00m Limo de mediana Muy compacta 25 / m* plasticidad En funci6n de la carga total del edificio (q) en cada punto de descarga sobre el suelo, se dimensionard la base teniendo en cuenta (j= _P_siendo Sup. BEE bia) la incégnita sera la Sup. de la base en contacto con el suelo, Sup. El tipo de fundacién debe surgir en el anteproyecto, de una relacién coherente entre el suelo y el tipo estructural, BASES Y CIMIENTOS MAS UTILIZADOS Funcién: Trasladar el suelo resistente a la superficie del piso. Bases : puntuales excéntricas, corridas WeLlacted DEL FUSE a AS Sse ‘5 Pozo romano { fxtous. Las plateas y pilots son fundaciones muy caras, pero inevitables casos de suelos poco homogénees 0 discontinuos. En el caso de pilotes, son dos las opciones basicas Heemiconspo Los elaborados in = ~ (perforacién,armadura igonado) 0 el mismo 0 con molde de isado lateral. Pion SABO AIA Los fabricados en is industriales jos al suelo V inicamente, son lizados en el lecho de tios (puentes), barros ‘suelos discontinuos por ee oe Se ae nos, etc. (ver Apuntes de Obra | ee ' ‘capitulo Fundaciones). PILCTE CLAVARS EN EL SUELO La de bases separadas es en general la cimentacion mas utilizada entre ‘nosotros.

También podría gustarte