Está en la página 1de 122

2

Luis Brahim Navarrete


Juan Espinoza Gutiérrez
Omar Irrazábal Acevedo Año
Ramón Navarro Vidal Básico
Mónica San Pedro López

EDICIÓN ESPECIAL PARA EL


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN
AÑO 2011
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Grupo Editorial Norma
Textos Escolares
Dirección Editorial
Verónica Jiménez Dotte
Edición
Juan Carlos Martínez Arancibia
Asistente de Edición
Rodrigo Godoy Sánchez
Corrección de Estilo
Alejandro Cisternas Ulloa y Rodrigo Olivares de la Barrera
Diseño y Diagramación
Daniel Monetta Moscoso
Ilustraciones
Álvaro Carrasco Saa
Fotografías
Alejandra Bianchi Herrera, Archivo editorial, Stock.xchng
y Jardín Botánico Nacional, Viña del Mar

Autores
Luis Brahim Navarrete, Juan Espinoza Gutiérrez, Omar Irrazábal Acevedo,
Ramón Navarro Vidal y Mónica San Pedro López

Revisión Especialista y Pedagógica


María Verónica Astroza Ibáñez
Profesora de Ciencias Naturales y Biología, Pontificia Universidad Católica de Chile
Magíster en Educación con mención en Diseño Instruccional, Pontificia Universidad Católica de Chile
Ricardo de la Fuente Olivares
Profesor de Ciencias Naturales y Biología, Pontificia Universidad Católica de Chile
Licenciado en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile
Magíster en Educación con mención en Evaluación, Pontificia Universidad Católica de Chile

Agradecimientos
Museo Nacional de Historia Natural de Chile,
Zoológico Nacional del Parque Metropolitano de Santiago,
Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad de Chile,
Federico Ernesto Eisner Sagüés, Luis Orlando González Quiroga
y Sergio Hugo Cabrera Silva

Ciencias Naturales, Segundo Año Básico. Texto para el Estudiante.


La materialidad y fabricación de este texto está certificada por el IDIEM – Universidad de Chile.
Se terminó de imprimir esta segunda edición de 238.487 ejemplares en el mes de septiembre del año 2010.
© Editorial Norma de Chile S. A.
Monjitas 527, piso 17, Santiago, Chile. Teléfono: 7317500. Fax: 6322079
e-mail: ventasnorma@carvajal.cl
ISBN: 978-956-300-231-7
Impreso en RR Donnelley.
Libro chileno de edición especial para el Ministerio de Educación.
C I A S N A T U R A
I EN L E S
C
Año
Básico

Texto para el Estudiante


Luis Brahim Navarrete
Profesor de Física, Universidad de Chile
Magíster en Educación y Multimedia, Universidad Autónoma de Barcelona
Juan Espinoza Gutiérrez
Profesor de Física, Universidad de Chile
Magíster en Educación con mención en Currículum Educacional, UMCE
Omar Irrazábal Acevedo
Profesor de Estado con mención en Física
Universidad de Chile
Ramón Navarro Vidal
Profesor de Educación General Básica
Universidad de Tarapacá
Mónica San Pedro López
Profesora de Educación General Básica, Licenciada en Educación
Pontificia Universidad Católica de Chile
C o n o ce t u te x t o
Te invitamos a conocer tu texto de Ciencias Naturales.

• PARTES En nuestro
de seres planeta exis
vivos. te una gran
variedad

Tu texto está organizado en dos partes:


Algunos habi
agua. Sus tan en Nuestro
planeta tiene
formas puedla tierra y otros particulares. caracter
o muy dist en
intas, pero en ser muy semejanel que nos sirve En él hay diversos ísticas
ambiente
para pode todos requieren tes Muchos de n en nuestras activ elementos
r sobreviv del
ir. y otros debeellos son naturales idades diarias.
, como la
puedan ser n ser transformad mad
os para que era,

Entorno vivo y Entorno físico.


útiles, como
el plástico nos
y los meta
les.

nueve 9

&cincuenta
y &siete 57
las plantas?
o clasificar a
Tema 1: ¿Cóm

• UNIDADES
los animales?
o clasificar a
Tema 2: ¿Cóm

Seres Vivos
Unidad Los
é?
¿Qué aprender

Cada parte está dividida en unidades.


animales.
de plantas y de
características
1 . A observar animales.
de plantas y de
características
2 . A describir de plantas y de
animales.
tú? características
¿Qué sabes
ntes.
3 . A comparar o con características semeja
plantas de acuerd semejantes.
en la imagen? 4 . A clasificar características
vivos observas de él. o con

Cada unidad se inicia con una entrada a doble página.


1 . ¿Qué seres características animales de acuerd
Indica algunas 5 . A clasificar
más te guste. niños y la niña
2 . Elige el que semejantes los
vivos son más
3 . ¿A qué seres ¿Por qué?
de la imagen? ¿Qué semeja nzas observas
dos seres vivos. as entre ellos?
4 . Ahora escoge diferencias observ
entre ellos? ¿Qué vivos de la image
n?

En la página derecha aparecen los temas de la unidad.


rías a los seres
5 . ¿Cómo agrupa

En ¿Qué aprenderé? te indicamos los aprendizajes que


&once 11
alcanzarás al finalizar la unidad.
10 &diez En ¿Qué sabes tú? encontrarás preguntas acerca de la
imagen que se muestra. Te invitamos a responderlas.
Observa, recon
oce y describe
les
Unidad
• TEMAS Tema 1
las plantas?
¿Cómo clasificar a
los anima
terísticas de
Las carac les? El cuerpo
de muchos

nimales?
Las unidades están divididas en temas. Al inicio de
a
o de los anima s. En la cabez

a los a
cómo es el cuerp a, el tronco y las extremidade el grillo,
¿Te has fijado la cabez as, como
formado por poseen anten Lee el siguiente
de ellos está la boca. Otros
trar los ojos y El jardín de texto.
puedes encon el alce. patas, las aletas María
como rse. Las
o cuernos, animales a movergo, hay animales
s ayudan a los

cada tema te ofrecemos un relato que te ayudará


emba ndo. María vive en
Las extremidade los de extremidades. Sin rices, que se
trasladan repta abuelos. Su dormel campo con sus padres
rtantes para ellos,
ejemp ntes y las lomb y sus
y las alas son por la cual pued itorio tiene una gran venta
, como las serpiese encuentran órganos impo e mirar el patio na,
que no las tienen les de la casa.
muchos anima Al fondo del
En el tronco de y los pulmones. entes animales.
patio
árboles más grand se encuentran los
el corazón en los sigui
como que observes de ellos hay otros es, los paltos. Por delan

a recordar lo que ya sabes sobre los contenidos


característica damascos y naran árboles frutales: durazneros
te
1 . Escribe una jos. Estos son ,
pues en vísper
a de primavera sus preferidos,
ramas se llenan sus delgadas
de vistosas fl
Junto a la pand ores.
que cultiva su ereta están las

que estudiarás.
abuelo. Hay hortalizas
lechugas y zanah matas de apio,
Vicuña orias.
Frente a su venta
Culebra _______ Son plantas pequ na están las
eñas que dan plantas preferidas de su
_______________ el clavel. fragantes y colori abuela.
_______ das flores, como
_______________ Todo este espec la rosa y
en su pieza miran táculo de la naturaleza
do hacia el patio. acompaña a
María cuand
o está

• Dentro de cada tema, encontrarás


Fuente: Archi
Lechuza vo editorial
Mariposa _______ ¿Q u é ?
_______________ e nte ndí Responde en
_______ ales
_______________ dos o más anim tu cuaderno.

actividades que te permitirán desarrollar


que compartan 1 . ¿Qué carac
terística de
característica qué animales? los paltos se
2 . ¿Existe una ¿Cuá l y ______. 2 . ¿Qué carac entrega en el
rafías? _______________ terística seme relato?
de las fotog _______________ damascos y jante tienen
naranjos? los paltos con
_______________ los durazneros
_______________ 3 . ¿En qué se
diferencian ,
características los naranjos

habilidades científicas.
ales poseen de los rosales?
Los anim en ¿En qué se parec
que nos pued en?
observables icarlos. 12 &doce
ayudar a clasif

veintiuno 21

• En estos recuadros encontrarás un resumen


Unidad
de los conceptos estudiados.
¿Có m o v o y?

¿Cómo clasif
icar a las plantas
de mi entorno?
Habilidade
s cien
tífica
s • En la sección Laboratorio tendrás la oportunidad 1 . ¿Cómo
agr
en las tab uparías a estos
las. animales
? Registra

de realizar actividades experimentales y obtener


bién pueden  ibir, tus clasificaci
as plantas tam idad r, descr r, a) ones
Las partes de l ficarlas. En esta activ
dad Observa r, registra
ar.
comparar y comunic
a clasi ión en la varie
ayudarnos
s a poner atenclas plantas. sifica
te invitamo cla
las hojas de
de formas de

Materiales
de colores, gom
a de borrar,  árboles.
Lupa, lápices  cinta de embalaje y hoja
cartulina blan
ca,
s de
resultados a partir de tus indagaciones.
iento compañeras.
Procedim mpañeros o
jo de cuatro co la escuela.
rupo de traba un rincón de

• La sección ¿Cómo voy? te permitirá


1 . Formen un g o profesora
el profesor b)
en junto con el suelo.
2 . Seleccion s que encuentren en hoja . Propongan ,
Reúnan hoja cada
a que tiene hojas redondas
y desc riban la form de ellas. Por ejemplo,
3 . Observen n del conjunto
una clasificació as, etcétera.

evaluar tus avances.


el nombre
hojas puntiagud identificar
sor o profesora para .
a al profe hoja
4 . Pidan ayud a la que pertenece cada
de la planta
iones nombres 
y conclus y escriban los
Resultados hojas formados
los grupos de
la cartulina n. cada grupo.
1 . Peguen en as a las que pertenece las hojas de
de las plant común de
característica o.
indiquen la hizo cada grup nes
2 . También las observaciones que las clasi fi cacio
Comparen ras de curso 2 . Explica
ros y compañe exponer. en forma
a sus compañe cartulina para oral o por
3 . Informen que hicieron. Usen la grupo de traba
jo. _________
_________ escrito qué
es clasifi
de plantas que hizo cada __________ _________ car. Da un
n las clasi ficaciones ¿Por qué? _________ _________
_________ ejemplo
4 . Compare encias? _________ creativo.
janzas o difer _________ _________
¿Hubo seme &quince 15 _________ _________
__
26 veintiséis _________
__________.

4 &cuatro
R e s u me n de la u n idad
Unidad

• CIERRE DE UNIDAD Completa el siguient


en la unidad.
e esquema con los concept
os que has aprendid

Seres vivos
o

Cada unidad finaliza con las siguientes secciones:


se dividen, por ejemplo,
en

Animales
se pueden
se pueden

• Resumen de la unidad, en la que te ofrecemos una actividad


Clasificar

por ejemplo, en
por ejemplo, en

para que sintetices los contenidos tratados.


Árbol Vertebrados

¿Cómo aprendí?
Marca con un √ las
actividades que más
Explícale a tu profeso te ayudaron a aprende
r o profesora por qué. r.

• ¿Cómo aprendí?, en la
Unidad

a común que
una característic una característica
vivos, escribe cación y
par de seres
u n idad
4 . Para cada grupo de clasifi grupo.
los en un mismo

Ev a l u a c i ó n d e l a
permita incluir permita incluirlos en un mismo

que te orientamos para


no en Observar
diferente que Se diferencian _ Subrayar
_______________ imágenes de
_______________ _. seres vivos. las palabras Comunicar
s. Completa
la tabla. _______________ importantes.
rafías de las
planta _______________ mis resultados.
1. Observa las fotog Tienen en común _
_______________
_______________

que sepas qué actividades


_.
_______________ veintinueve
_______________ 29
Halcón
Abeja
en
Manzano Se diferencian _
_______________
Araucaria as _______________ _.

te ayudan a aprender.
Característic _______________
la planta _______________
Nombre de
Tienen en común _
_______________
_______________ _.
leta la tabla. _______________
los animales. Comp _______________
fotografías de Helecho
2 . Observa las Nenúfar

Tortuga
Jote de cabez
a colorada

Característic
as
A u to eva
¿Cuánto has
l uació n
aprendido? Marca
con un √ tu respu
esta.
A veces
No
• En la Evaluación de la unidad, te proponemos
una diversidad de ejercicios para evaluar tus

animal Indicador
Nombre del
plantas?
observables de
características
1. ¿Identifico animales?
en la tabla. observables de
les? Clasifícalos características
2. ¿Identifico y de animales?
arías a estos anima rísticas de plantas
3 . ¿Cómo agrup

aprendizajes. Incluye una autoevaluación.


¿Descr ibo caracte
3. animales?
de plantas y de
características
4. ¿Comparo una
de acuerdo con
Carnero 5. ¿Clasifico plantas nte?
Ganso semeja
característica
Rata animal es de acuerdo con una
Albatros 6. ¿Clasifico
semejante?
característica
&treinta y &uno
31

&treinta
Proyecto
30

Materiales
Botella plásti
Un terrario ca
transparente, grande Resultados y concl
tierra Unidad
blanda, gravil usiones
la,
Los terrarios son piedras, planta Respondan en
los que se recrea pequeños invernaderos con s su cuaderno.
n pequeñas, anima
natural. En este las condiciones de un ambie de jardín (lomb les 1. Hagan un

• CIERRE DE PARTE
proyecto te propo nte rices, dibujo de su terrario
construyas un caracoles, etcét
terrario junto con nemos que en los momentos que
y compañeras
de tus compañeros rociador y cinta era), a) Al inicio se indican.
los distintos temasgrupo. Realícenlo mientras estudi transparente. adhesiva b) A los quinc
que componen an e días
las unidades 1
Proce y 2.
dimiento
1 . Con la ayuda
de un adulto corten
tal como muest la botella plástic
ra la fotografía.

Al final de cada parte encontrarás las siguientes secciones:


a
2 . Coloquen en
la parte
gravilla hasta cubrir inferior de la botella plástic c) Al mes
a
hasta que alcanc el fondo. Luego agreguen d) A los dos
meses
e una altura de tierra
5 cm.
3 . Entierren las
raíces
en diferentes lugarede las plantas. Ubiquen las
s del terrario plantas
disponer clasifi
cadas, a modo . También las pueden

• Proyecto, que plantea una actividad para que la trabajes


de composición.
4 . Rocíen con
agua las planta
s y la tierra.
5 . A continuación
, pongan los anima 2. ¿Qué caract
les. erísticas tienen
6 . Coloquen la 3. ¿Cómo agrupa las plantas de
otra mitad de su terrario?
la botella plástic rían las planta

mientras desarrollas el estudio de las unidades de Entorno


con la cinta adhesi de clasificación s de
va. a y fíjenla y los grupos de su terrario? Indiquen un criterio
7 . Vigila diariam 4. ¿Qué necesi plantas que forma
ente que el terrario tan las plantas rían.
permanezca húmed 5. ¿Qué caract para vivir?
8 . Registren observ o. erísticas tienen
aciones diarias 6. ¿Cómo agrupa los animales de
presentes en su de los seres vivos su terrario?
terrario. Fíjense rían los anima
que experimenta en los cambios de clasificación les de su terrario

vivo o de Entorno físico.


n, y los grupos de ? Indiquen un
presentar, etcéte las necesidades que puede 7. ¿Qué necesi animales que
formarían.
criterio
ra. n tan los animales
9 . Dejen su terrario 8. Escojan uno para vivir?
de los
en
Cuiden su terrario un lugar iluminado de la de su cuerpo que animales de su terrario. Indiqu
todo el año. sala. le permiten vivir en
9. Exhiban su en su ambiente. algunas adaptaciones
terrario ante el
Describan las planta curso y el profes
s y los animales or o profesora.
52 &cincuenta y &d 10 . ¿Recomendarí que hay en él.
os an a un amigo
o amiga hacer
un terrario? ¿Por
qué?

&cincuenta y &tres
Unidad 53

P r ueba sa b
er 4 . Este animal
es:

O a) vertebrado.
• Prueba saber, en la que hallarás
una evaluación diseñada según la
O b) invertebrado. ni invertebrado.
correcta.
que consideras O c ) ni vertebrado grupos de animales corresponden
Pinta el O de la respuesta 5 . ¿Cuál de los
siguientes
una planta son: a los cuadrúpedos
?
principales de
1 . Las tres partes y águila.

metodología SIMCE.
zorro
O a) el polen, la
hoja y la flor. O a) Caballo,, cerdo y vaca.
O b) la semilla, la
hoja y el tallo. O b) Colibrío, oveja y cerdo.
c ) la raíz, el tallo
y la hoja. O c ) Caball oros?
O 6 . ¿Qué par de
ponden a herbív
animales corres
O c)
O b)
O a)

Profesionales
para vivir?
tan las plantas
2 . ¿Qué necesi

O
O
a) Piedras.
b) Agua, aire

O c ) Aire.
y luz del Sol.
• Profesionales de la ciencia, en de la ciencia
Ecóloga

la que tendrás la oportunidad de


le permite volar es:
ción de esta ave que
7 . Una adapta
s.
siguientes árbole
3 . Observa los O a) alas. Biólogo
O b) patas.

conocer acerca del trabajo que


O c ) cabeza. vivir en un ambie
nte
adaptado para
8 . Un cactus está ad gracias a:
de extrema sequed Jadille Mus
incluir en un mismo grupo grandes. sa C.
s los podríamos
Estos tres árbole que:
O a) sus hojas s y tallo. Zoológico
Metropoli
Nacional
del

realizan científicos y científicas en


tano de Santi Parque
de clasificación
, ya O b) sus espinaaltura. Los ecólogos ago, 2010
.
estudiar las nos dedicamos a Sergio Cab
O a) son altos y
alargados. O c ) su gran inco
relac
vivos y su inter iones entre los seres Facultad rera S.
&cincuenta y &c
55 2010.
de Medicina
ores. acción con de la Unive
O b) producen fl ambiente.
Me el medio Como biólo
rsidad
de Chile,
semillas. en especial encantan los animales, go
c ) no producen investigación me dedico al estu
O las tortugas.

diversas áreas de la biología, la


dio
Hace vario científica de los orga e
s
en la fotob años que me he espe nismos.
&cincuenta y &cuatro
iología, es
Taxónoma
cializado
los efectos decir, el estu
54 de dio de
diversos ecos la radiación solar sobr
istemas y orga e los
nismos.

física y la química. Inviten a


profesional
la ciencia
otro
de
para
María Elia que les cu
Museo Nacio na Ramírez ente
Mi trabajo
nal de Histo
cons
ria Natural,
2010.
sobre su
los seres vivos iste en la clasificació
de las relac . Es decir, en la inves n de
trabajo.
iones de pare tigación
organismos
y su historia ntesco entre los
evolutiva.

56 &cincuenta y &seis

• CIERRE DEL LIBRO Para sabe


te invitamo r más de los tem

Unidad 1:
s a visitar

Los sere
1. http://urba
hacer un
next.illino
jardín).
as que
los siguient te enseñamos
es sitios
s vivos
is.edu/firstga
web.
en cada unid
ad

• Puedes complementar tus estudios


rden_sp/pla
2. http://www nning/scho
ol.html (sitio
.flickr.com/g en el que
de flores). roups/flower se indica cómo
s/pool/ (sitio
que prese
Unidad 2: nta fotog
rafías de distin
Seres vivo tos tipos
1. http://www s y ambient
.libroverde
ahorrar agua) .cl/agua/ag e

visitando los sitios web que te


. ua.htm (sitio
2. http://www en el que
se indican
.educarchi algunas accion
ID=182632 le.cl/Portal. es para
(sitio en el Base/Web/
suelos erosio que se mues VerConteni
nados del tra
3. http://www norte de Chile) a través de un video do.aspx?GUID=123.4
. la adaptación 56.78
ambiente-
.icarito.cl/e de vegetales 9.000&
y-sus-intera nciclopedia/articulo/p y animales
en
en profundida cciones/20
09/12/25-8 rimer-ciclo-basico/cien

sugerimos al final del texto, en


d el medio
ambiente). 713-9-med
io-ambient cias-naturales/or
Unidad 3: e.shtml (sitio ganismos-
La materia en el cual
1. http://www y sus transformac
se describe
.educarchi
juegos.htm
(sitio
le.cl/portal.
herra
iones
con juego
materiales). s, que prese mientas/sitios_educat
ntan el recicla ivos/b
je como herram urbujas/portalk/

la sección Cienci@net.
2. http://www
.juntadean ienta de conse software/
que enseñ dalucia.es/ rvación de
a de qué averroes/~ los
está hecho 29701428/c
el traje de
Unidad 4: un astron
auta).
cnn/flash/tr
aje.swf (prese
Fuerza y mov ntación intera
1. http://www imiento
.clarionweb
ctiva
video dedic
ado a la fuerza.es/videos/4_curso/c_m
2. http://spac de las olas edio/tema
del mar). 8/energia_
eplace.nas olas.htm
fuerza en a.gov/sp/ki (sitio que
los cuerpos). ds/funphy contiene un
sics.shtml
3. http://www (sitio que
.clarionweb muestra el
un video dedic .es/videos/ efecto de
4_curso/c_m la aplicación
ado a la fuerza de
del viento edio/
Unidad 5: sobre la Tierra tema8/energia_
eolica.htm
Tierra y Uni ). (sitio que
1. http://www verso
.cienciafaci
contiene
telescopio l.com/teles
casero). copiosimpl
e.html (sitio
en el cual
se enseña
la manera
de hacer un

&ciento &dieci
nueve 119

&cinco 5
ENTORNO VIVO
ad
varied
gran
ste una
a exi el
planet os en s
stro y otr ejante
En nue vivos. tierra sem
es en la ser muy ren del
de ser itan
s hab s pueden os requie
Alguno forma o tod ivir.
Sus , per rev
agua. distintas poder sob
y
o mu nte para
ambie

9
nueve

ambiente?
vivos y su
entre los seres
relación hay vivir?
Tema 3: ¿Qué los seres vivos
para
necesitan
Tema 4: ¿Qué

ivOS
es V
Unidad
Ser AMBIEN TE
Y
?
las plantas
clasificar a
Tema 1: ¿Cómo los animale
s?
clasificar a
Tema 2: ¿Cómo

es Vivos tú?
s Ser
¿Qué sabes niña de la imagen?
el niño y la

Unidad
Lo 1 . ¿Qué seres
2 . ¿En qué
vivos observan
ambiente viven
estos seres
vivos?
lugar; por ejemplo
, en la tierra?
¿Por qué?

deré? su vida en otro


¿Qué apren de animales
.
3 . ¿Podrían
desarrollar en sus pies? vivos.
de plantas y niña usan aletas estos seres
características . el niño y la ambiente a
de animales 4 . ¿Por qué les ofrece el
1 . A observar de plantas y beneficios que
características de animales
.
5 . Indica algunos
2 . A describir de plantas y tes.
r características sticas semejan
3 . A compara con caracterí
tú? plantas de acuerdo semejantes.
¿Qué sabes 4 . A clasificar acuerdo con
características
en la imagen? de él. animales de
vivos observas características 5 . A clasificar
1 . ¿Qué seres Indica algunas
más te guste. los niños y
la niña
2 . Elige el que semejantes
vivos son más
3 . ¿A qué seres ¿Por qué? zas observas
de la imagen? ¿Qué semejan
dos seres vivos.observas entre ellos? deré? e
4 . Ahora escoge ¿Qué diferenc
ias ¿Qué apren los seres vivos
con el ambient
entre ellos? vivos de la
imagen? externas de
as a los seres r estructuras
agruparí 1 . A relaciona
5 . ¿Cómo en que habitan. de los seres
vivos.
des
des vitales n las necesida
ar necesida e que satisface
2 . A identific del ambient
er los recursos
3 . A reconoc seres vivos.
vitales de los
&treinta y &tres
33

os
32 &treinta y &d

&once 11

10 &diez

UNIDAD 2. Seres vivos


y ambiente ..................................... 32
UNIDAD 1. Los seres vivos..........10
Tema 3: ¿Qué relación hay entre
Tema 1: ¿Cómo clasificar los seres vivos y su ambiente? ...... 34
a las plantas? ...................................12
Las adaptaciones
Las características de los seres vivos ............................ 35
de las plantas ...................................13
Las adaptaciones
La clasificación de las plantas .......14 de los animales ............................... 36
Laboratorio.......................................15 Adaptaciones para desplazarse.......... 37
Comparar para clasificar .....................16 Más sobre adaptaciones .................... 38
Clasificación de las plantas ¿Cómo voy? ...................................... 39
según la altura....................................17
Adaptaciones para protegerse ........... 40
Clasificación de las plantas según
produzcan o no flores .........................18 Las adaptaciones
de las plantas ...................................41
¿Cómo voy? ......................................19
Tema 4: ¿Qué necesitan
Tema 2: ¿Cómo clasificar los seres vivos para vivir?.............. 42
a los animales? ............................... 20
Las necesidades vitales.................. 43
Las características
de los animales ................................21 Laboratorio ...................................... 44
Laboratorio...................................... 22 Los seres vivos y el hábitat ........... 45
La clasificación de los animales ... 23 ¿Cómo voy? ...................................... 46
Clasificación de los animales Las plantas y el ambiente ...............47
según la cubierta de sus cuerpos....... 24 Los animales y el ambiente ........... 48
Clasificación de los animales Resumen de la unidad .................... 49
según lo que comen .......................... 25 ¿Cómo aprendí? .............................. 49
¿Cómo voy? ..................................... 26 Evaluación de la unidad ................. 50
Clasificación de los animales Autoevaluación ............................... 51
según presencia o ausencia
de columna vertebral ......................... 27
Clasificación de los animales Proyecto ........................................... 52
según el ambiente en que viven ........ 28 Prueba saber ................................... 54
Resumen de la unidad ................... 29 Profesionales de la ciencia ............ 56
¿Cómo aprendí? .............................. 29
Evaluación de la unidad ................ 30
Autoevaluación ................................31

6 &seis
ENTORNO FÍSICO
cas
erísti ntos
caract me rias.
tiene ersos eleades dia
neta div dera,
ro pla él hay activid o la ma
Nuest res. En nuestras les, com a que noses.
ula en ura par tal
partic sirven s son nat ormados y los me
que noss de ello ser transfel plástico
Mucho deben o
os les, com
y otr ser úti
puedan

57
&siete
ta y
&cincuen

stos los objetos


les están compue
qué materia
Tema 5: ¿De ?
del entorno les?
los materia
qué usamos
Tema 6: ¿Por

ERIA Y SUS
MAT es el planeta
donde vivo?

LA MACIONES Tema 8: ¿Cómo la noche?


n el día y

SFOR
qué se produce
Tema 9: ¿Por
Unidad
AN entorno.
Y UNIVERSO
TR
deré? objetos del

RRA
¿Qué apren es de que están
hechos diversos

TIE
ar los material es.
1 . A identific des de los material con los materiales
y describir propieda y usos de los objetos
2 . A explorar
r las caracter
ísticas
es y objetos.
Unidad
3 . A relaciona hechos. tipos de material deré?
tú? de que están
, según criterios
propios, distintos
están constitui
dos por partes. ¿Qué apren en donde vivo.
¿Qué sabes es el planeta con agua,
4 . A clasificar de los objetos er que la Tierra zonas diversas
la mesa? er que la mayoría 1. A reconoc planeta tiene
observas en 5 . A reconoc que nuestro
1 . ¿Qué objetos niño para escribir? 2. A distingu
ir e indagar la existencia
las niñas y el y del aire para
pueden usar tierra y aire. de la tierra
2 . ¿Cuáles tú? ncia del agua,
3 . ¿Qué objeto
es de metal? ¿Qué sabes para la vida? 3. A reconoc
er la importa
es de plástico? ente? ¿Cuál? agua y el aire de la vida. de la Tierra.
4 . ¿Qué objeto que sea transpar ncia tiene el y el ecuador
1. ¿Qué importa ir los polos
as algún objeto s. un río y la del
mar? 4. A distingu de la Tierra. su eje.
5 . ¿Observ Da ejemplo el agua de iar el sentido
de giro alrededor de
ias existen entre niña? 5. A diferenc de la Tierra
niño y cada de rotación la Tierra.
2. ¿Qué diferenc observa cada identific ar el movimiento y el oscuro (noche) de
del paisaje 6. A o (día)
3. ¿Qué parte observas tú? er el lado iluminad
del paisaje de la imagen? 7. A reconoc
? 4. ¿Qué parte s en el lugar
por las fuerzas tú si estuviera era.
provocados 5. ¿Qué harías a un compañero o compañ la noche
son los efectos Coméntale ¿Se ve por
Tema 7: ¿Cuáles se ve en el cielo?

ERZA
celeste
6. ¿Qué cuerpo
también?

FU MOVIMIENTO
Unidad Y deré?
¿Qué apren fuerzas que
actúan sobre
ia de algunas
er la existenc del entorno.
1 . A reconoc y objetos movimiento
los seres vivos modificar el
producir o él.
nueve 59
er que para fuerza sobre
&cincuenta y 2 . A reconoc es necesario aplicar es cotidianas.
de un objeto de fuerzas
en situacion
tú? ar la acción
¿Qué sabes sus bicicleta
s? 3 . A identific n las fuerzas.
para mover que produce
niño y la niña los efectos
que hacer el 4 . A describir
siete
noventa y &
97
1 . ¿Qué tienen las bicicleta
s?
pueden detener
&ocho
&cincuenta y mover su carrito?
2 . ¿Cómo
el niño para correr y saltar
3 . ¿Qué hace
58
el perro puedan
los niños y
4 . Para que pies tocar el piso?
¿deben sus
seis
96 noventa y &

UNIDAD 3. La materia &ochenta y &c


inco 85

y sus transformaciones............... 58 84 &ochenta y &c


uatro

UNIDAD 5. Tierra y Universo ...96


Tema 5: ¿De qué materiales
están compuestos los objetos Tema 8: ¿Cómo es el planeta
del entorno? .................................... 60 UNIDAD 4. Fuerza donde vivo?..................................98
Los objetos y los materiales.......... 61 y movimiento................................ 84 El planeta Tierra ............................ 99
Laboratorio ...................................... 62 Tema 7: ¿Cuáles son los efectos El agua en el planeta Tierra ....... 100
Los objetos de metal ......................... 63 provocados por las fuerzas?......... 86 El suelo en el planeta Tierra ...... 101
Los objetos de madera ...................... 64 La fuerza ......................................... 87 ¿Cómo voy? .................................. 102
Los objetos de vidrio.......................... 65 Laboratorio ..................................... 88 El aire en el planeta Tierra ......... 103
Los objetos de plástico ...................... 66 Los efectos de las fuerzas ................. 89
Tema 9: ¿Por qué se producen
Los objetos de papel y los de género . 67 Aplicando fuerza ............................... 90 el día y la noche? ......................... 104
Otros materiales ............................. 68 ¿Cómo voy? .................................... 91 Los polos y el ecuador
¿Cómo voy? ..................................... 69 Fuerzas en la naturaleza ............... 92 de la Tierra ................................... 105
Tema 6: ¿Por qué usamos Resumen de la unidad ................... 93 Laboratorio................................... 106
los materiales? ................................ 70 ¿Cómo aprendí? ............................. 93 La rotación de la Tierra .............. 107
Las propiedades de los materiales.. 71 Evaluación de la unidad ................ 94 ¿Cómo voy? .................................. 108
Laboratorio ...................................... 72 Autoevaluación .............................. 95 Laboratorio................................... 109
La transparencia de los materiales .... 73 El día y la noche............................110
La permeabilidad de los materiales ... 74 Resumen de la unidad .................111
La maleabilidad y la flexibilidad ¿Cómo aprendí? ............................111
de los materiales ............................... 75 Evaluación de la unidad ..............112
La dureza de los materiales ............. 76 Autoevaluación .............................113
Laboratorio ...................................... 77
¿Cómo voy? ..................................... 78
Laboratorio ...................................... 79
Las partes de los objetos ............... 80 Proyecto..........................................114
Resumen de la unidad.................... 81 Prueba saber ..................................116
¿Cómo aprendí? .............................. 81 Profesionales de la ciencia...........118
Evaluación de la unidad................. 82 Ciencianet .......................................119
Autoevaluación ............................... 83 Bibliografía.................................... 120

&siete 7
— n
ci
en ta
es
Pr

Bienvenido y bienvenida. Soy el libro de Ciencias Naturales


para Segundo Año Básico, en el que aprenderás acerca de la vida
de los seres vivos y de los cambios que ocurren en el entorno.

Para lograr esta misión de aprender, te invito a indagar


y a experimentar en mis páginas, donde encontrarás llamativas
fotografías que te ayudarán a realizar las actividades que
te propongo en cada sección.

¡A trabajar como científicos y científicas!

Tu amigo, el libro.

8 &ocho
En nuestro planeta existe una gran variedad
de seres vivos.
Algunos habitan en la tierra y otros en el
agua. Sus formas pueden ser muy semejantes
o muy distintas, pero todos requieren del
ambiente para poder sobrevivir.

nueve 9
s Seres Vivos
Unidad Lo

¿Qué sabes tú?


1 . ¿Qué seres vivos observas en la imagen?
2 . Elige el que más te guste. Indica algunas características de él.
3 . ¿A qué seres vivos son más semejantes los niños y la niña
de la imagen? ¿Por qué?
4 . Ahora escoge dos seres vivos. ¿Qué semejanzas observas
entre ellos? ¿Qué diferencias observas entre ellos?
5 . ¿Cómo agruparías a los seres vivos de la imagen?

10 &diez
Tema 1: ¿Cómo clasificar a las plantas?
Tema 2: ¿Cómo clasificar a los animales?

¿Qué aprenderé?
1 . A observar características de plantas y de animales.
2 . A describir características de plantas y de animales.
3 . A comparar características de plantas y de animales.
4 . A clasificar plantas de acuerdo con características semejantes.
5 . A clasificar animales de acuerdo con características semejantes.

&once 11
Tema 1
r a las p la n t a s ?
sifica
¿Cómo cl a
Lee el siguiente texto.

El jardín de María
María vive en el campo con sus padres y sus
abuelos. Su dormitorio tiene una gran ventana,
por la cual puede mirar el patio de la casa.
Al fondo del patio se encuentran los
árboles más grandes, los paltos. Por delante
de ellos hay otros árboles frutales: durazneros,
damascos y naranjos. Estos son sus preferidos,
pues en víspera de primavera sus delgadas
ramas se llenan de vistosas flores.
Junto a la pandereta están las hortalizas
que cultiva su abuelo. Hay matas de apio,
lechugas y zanahorias.
Frente a su ventana están las plantas preferidas de su abuela.
Son plantas pequeñas que dan fragantes y coloridas flores, como la rosa y
el clavel.
Todo este espectáculo de la naturaleza acompaña a María cuando está
en su pieza mirando hacia el patio.
Fuente: Archivo editorial

í ? Responde en tu cuaderno.
¿Q u é e n t e n d
1 . ¿Qué característica de los paltos se entrega en el relato?
2 . ¿Qué característica semejante tienen los paltos con los durazneros,
damascos y naranjos?
3 . ¿En qué se diferencian los naranjos de los rosales? ¿En qué se parecen?

12 &doce
Observa, reconoce y describe
Unidad

Las características de las plantas


Las plantas son seres vivos singulares. Necesitan de la luz del Sol, del aire,
de la tierra y del agua para vivir.
Las plantas tienen tres partes principales: la raíz, el tallo y la hoja.
Cada una de ellas cumple una función en la vida de la planta.
Además, las plantas pueden tener diferentes formas, tamaños y colores.

1 . Escribe en la línea una característica que observes en cada una


de las siguientes plantas.

Oreja de oso Nenúfar Helecho

2 . ¿Existe una característica que compartan dos o más plantas


de las fotografías? ¿Cuál y qué plantas?
___________________________________________________________________

___________________________________________________________________.

Las plantas tienen una serie de características


que podemos observar, como la forma de las hojas,
el largo del tallo, la presencia de flores, etcétera.

&trece 13
Observa, identifica y clasifica

Lac lasificación de las plantas


1 . Observa las siguientes fotografías de plantas. Describe sus características.

Diente de león Durazneros

Manzano Manzanilla

2 . Forma dos grupos con las plantas de las fotografías. En cada uno
incluye las plantas que tengan una característica semejante.
Escribe sus nombres en los recuadros siguientes:

Grupo 1 Grupo 2

Lo que acabas de hacer se denomina clasificar, que significa agrupar objetos


o seres vivos de acuerdo con una característica que posean en común.
Esta característica común se llama criterio de clasificación. Las plantas
se pueden clasificar según diversas características que observamos en ellas.

Clasificar es agrupar objetos o seres


vivos usando un criterio de clasificación.

14 &catorce
Unidad

¿Cómo clasif icar a las plantas de mi entorno?


LasÊpartes ÊdeÊlas Êplantas ÊtambiŽnÊpuedenÊ c as
ayudarnos a clasificarlas. En esta actividad Habilidades científi
escribir,
Observar, d istrar,
te invitamos a poner atención en la variedad
eg
comparar, r unicar.
de formas de las hojas de las plantas.
com
clasificar y
Materiales

Lupa,Êl‡pices ÊdeÊcolores ,ÊgomaÊdeÊborr ar,Ê


cartulina blanca, cinta de embalaje y hojas de árboles.

Procedimiento

1 .Ê FormenÊunÊgrupoÊdeÊ trabajoÊ deÊ cuatroÊ compa–er osÊ o compañeras.


2 . Seleccionen junto con el profesor o profesora un rincón de la escuela.
Reúnan hojas que encuentren en el suelo.
3 . Observen y describan la forma que tiene cada hoja. Propongan
una clasificación del conjunto de ellas. Por ejemplo, hojas redondas,
hojas puntiagudas, etcétera.
4 . Pidan ayuda al profesor o profesora para identificar el nombre
de la planta a la que pertenece cada hoja.

Resultados y conclusiones

1 . Peguen en la cartulina los grupos de hojas formados y escriban los nombresÊ


de las plantas a las que pertenecen.
2 . También indiquen la característica común de las hojas de cada grupo.
Comparen las observaciones que hizo cada grupo.
3 . Informen a sus compañeros y compañeras de curso las clasificaciones
de plantas que hicieron. Usen la cartulina para exponer.
4 . Comparen las clasificaciones que hizo cada grupo de trabajo.
¿Hubo semejanzas o diferencias? ¿Por qué?

&quince 15
Observa, compara y clasifica

Comparar para clasificar


1 . Compara estas plantas. Clasifícalas según el criterio que se te indica
en la tabla.

Araucaria Canelo Pino Alerce Roble


Copa redondeada Copa piramidal

2 . ¿Cómo agruparías estas plantas?


Escribe el criterio que elijas en la parte superior de la tabla.

Cactus Manzanilla Lavanda Quisco

Al clasificar debes comparar las características


de las plantas para poder encontrar en qué
se parecen y en qué se diferencian.

16 &dieciséis
Observa, reconoce y clasifica
Unidad

Clasif icación de las plantas según la altura


Las plantas también pueden agruparse por el tamaño que alcanzan
en su etapa adulta. Observa las imágenes siguientes.

Hierba Arbusto Árbol


Las hierbas alcanzan una baja altura. Algunas a ras de suelo. Los arbustos
tienen una altura media y los árboles son grandes. A veces es difícil distinguir
entre árbol y arbusto, pero si observas bien, el tallo de los arbustos es compuesto,
esto es, desde el suelo, o próximo a él, emerge más de un tallo. Los árboles
tienen solo uno y en la parte superior se ramifican.

1 . Junto con tu curso, profesor o profesora, explora el patio de la escuela


y clasifica por su tamaño las plantas que observes.

Hierbas Arbustos Árboles

2 . ¿En qué se parecen y en qué se diferencian las plantas que clasificaste?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________.

&diecisiete 17
Clasifica

Clasif icación de las plantas según produzcan o no f lores


La mayoría de las plantas producen de forma cíclica flores.
Sin embargo, otras no lo hacen. Esta característica puede ser usada para clasificarlas.

• Agrupa algunas plantas que conozcas según produzcan o no flores.

Producen flores No producen flores

Los musgos y los helechos son grupos de plantas que no producen flores.
Conozcámoslos.

Musgo Helecho

Las plantas que producen flores pueden ser hierbas, arbustos o árboles.
Por lo general, las flores son muy vistosas, las que luego dan origen a un fruto.
Al interior del fruto se encuentran las semillas.
Observa dos ejemplos de plantas con flores.

Peral Hortensia

18 &dieciocho
¿C ó m o v o y? Unidad

1 . Escribe en tu cuaderno dos semejanzas y dos diferencias entre


las siguientes plantas.

Menta Papayo

2 . ¿De qué forma se pueden agrupar las siguientes plantas?


Escribe en el cuaderno una tabla con tu clasificación.

Helecho Petunia Musgo Ciruelo


3 . Agrupa en tu cuaderno las plantas que aparecen en las fotografías
de abajo según los siguientes criterios:
a) Plantas que tienen espinas y plantas sin espinas.
b) Plantas que desarrollan fruto comestible y plantas que desarrollan fruto
no comestible.

Naranjo Manzano Palto Rosal

&diecinueve 19
Tema 2
r a lo s a n im al es?
sif ica
¿Cómo cl a
Lee el siguiente texto.

El viaje a la playa
Anita y su familia viajaron desde el campo
a la playa durante sus vacaciones. Era la
primera vez que Anita iba a la costa. Estaba
muy entusiasmada imaginando que
encontraría un mundo de cosas nuevas.
Un día, Anita corrió a mirar una roca,
en donde halló una pequeña poza plena
de vida. En la roca estaban adheridos
caracolitos, erizos y algas.
En el agua nadaban pececillos de un lado
a otro y una tímida jaiba se asomaba y
escondía en una grieta de la roca.
Anita pensó: "¡Qué diferentes son estos seres; tienen características
muy extrañas!" Recordó entonces a los animales que conocía en el campo,
y al tratar de compararlos, encontró muchas diferencias, pero se dio cuenta
de que también tenían algunas similitudes.
Fuente: Archivo editorial

í ? Responde en tu cuaderno.
¿Q u é e n t e n d
1 . ¿Qué le llamó la atención a Anita de los seres vivos que observó
en la playa?
2. ¿Qué diferencias habrá encontrado Anita entre los animales de la
playa y los del campo? ¿Y qué semejanzas crees que pudo notar?
3 . ¿Ubicarías a los animales de la playa y del campo en un solo grupo
de clasificación o en grupos distintos? Explica.

20 veinte
Observa, reconoce y describe
Unidad

Las características de los animales


¿Te has fijado cómo es el cuerpo de los animales? El cuerpo de muchos
de ellos está formado por la cabeza, el tronco y las extremidades. En la cabeza
puedes encontrar los ojos y la boca. Otros poseen antenas, como el grillo,
o cuernos, como el alce.
Las extremidades ayudan a los animales a moverse. Las patas, las aletas
y las alas son ejemplos de extremidades. Sin embargo, hay animales
que no las tienen, como las serpientes y las lombrices, que se trasladan reptando.
En el tronco de muchos animales se encuentran órganos importantes para ellos,
como el corazón y los pulmones.
1 . Escribe una característica que observes en los siguientes animales.

Culebra Vicuña
______________________ ______________________

Mariposa Lechuza
______________________ ______________________
2 . ¿Existe una característica que compartan dos o más animales
de las fotografías? ¿Cuál y qué animales?
__________________________________________________________________.

Los animales poseen características


observables que nos pueden
ayudar a clasificarlos.

veintiuno 21
¿Cómo clasif icar a los animales de mi entorno?
Te invitamos a observar y agrupar animales que se hallen
en algún rincón del patio de tu escuela o de tu casa. c as
Habilidades científi
Materiales gistrar,
O bservar, re
Lupa, cuaderno, lápiz, goma de borrar, cuatro clasificar
r.
y comunica
estacas de madera y pita.

Procedimiento
1 . Forma un grupo de trabajo con cuatro compañeros o compañeras.
2 . Exploren en un rincón del patio de la escuela o del patio de la casa
de uno de ustedes. Acompáñense por una persona adulta.
3 . Claven las estacas en el lugar escogido, formando un cuadrado de un
metro por lado y únanlas con la pita. Pidan ayuda a la persona adulta.
4 .Ê ConfeccionenÊ unaÊ listaÊ conÊ elÊ nombreÊ deÊ losÊ animalesÊ queÊ encuentren
en el interior de su cuadrado. Usen la lupa para observar animales pequeños.
5 . Anoten características de los animales observados que les ayuden
a clasificarlos; por ejemplo, la forma de desplazarse (camina, corre, salta,
vuela, repta).
Resultados y conclusiones
1 . Registren su clasificación en una tabla como la siguiente. En este caso,
se ejemplifica con la forma de desplazarse de los animales.

Forma de desplazarse de los animales


Camina Corre Salta Vuela Repta
Hormiga

2 . Comparen con otro grupo de trabajo las observaciones realizadas sobre


caracter’s ticasÊdeÊlos Êanimales
3 . Informen a sus compañeros y compañeras de curso la clasificación
de animales que hicieron. Usen la tabla que confeccionaron.
Pueden agregar dibujos o fotografías de los animales.

22 veintidós
Observa, clasifica y deduce
Unidad

La clasificación de los animales


Los animales se pueden clasificar usando diversos criterios. Uno de ellos es
según el número de patas en que se apoyan y que les permiten desplazarse.
Si lo hacen en dos, se llaman bípedos, y si lo hacen sobre cuatro, cuadrúpedos.
1 . Agrupa estos animales según el número de patas en que se apoyan.

Búho Puma Caballo Pingüino

Bípedos Cuadrúpedos

2 . ¿Qué otros animales que conozcas incluirías en tu clasificación?


Bípedos: ___________________________________________________________.
Cuadrúpedos: _______________________________________________________.
3 . ¿Cuántas extremidades tienen los animales de la actividad 1?
¿Te sirve este criterio para clasificarlos? ¿Por qué?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________.

Los animales se clasifican, según


el número de patas, en bípedos
y cuadrúpedos.

veintitrés 23
Observa, reconoce y clasifica

Clasif icación de los animales según la cubierta de sus cuerpos


¿Qué estructuras recubren el cuerpo de las aves? ¿Y el de los peces? La cubierta
de los cuerpos de los animales es otra característica que permite agruparlos.
1 . Observa y escribe en la línea la estructura que recubre el cuerpo
de los animales de las fotografías.
Águila Pez Perro

Su cuerpo está cubierto Su cuerpo está cubierto Su cuerpo está cubierto


de ___________________. de ___________________. de ___________________.
Culebra Gallina
Gato

Su cuerpo está cubierto Su cuerpo está cubierto Su cuerpo está cubierto


de ___________________. de ___________________. de ___________________.

2 . ¿Qué grupos formarías con los animales de las fotografías si consideras


la cubierta de sus cuerpos?
Escribe el nombre de los animales en los recuadros.

Grupo 1: Cuerpo Grupo 2: Cuerpo Grupo 3: Cuerpo


cubierto por _________ cubierto por _________ cubierto por _________

Los animales tienen su cuerpo cubierto por piel.


Además, muchos de ellos poseen sobre su piel otras
estructuras, como plumas en el caso de las aves;
pelos, en los mamíferos, y escamas, en los peces.

24 veinticuatro
Indaga y clasifica
Unidad

Clasif icación de los animales según lo que comen


Atendiendo a su alimentación, podemos agrupar a los animales según
lo que comen. Exploremos en la siguiente actividad esta clasificación.

1 . Investiga de qué se alimentan los seres vivos que se muestran


en las fotografías. Escribe tu respuesta en las líneas.

Vaca Puma Cerdo


__________________ __________________ __________________

Los animales que se alimentan exclusivamente de plantas o partes de ellas


se denominan herbívoros; por ejemplo, vacas, alpacas, llamas, huemules
y ovejas.
Los carnívoros, como los pumas, leones, culebras y tiburones, son aquellos
animales que se alimentan de otros animales.
Y los omnívoros son los animales que se alimentan tanto de plantas como
de otros animales; por ejemplo, los cerdos y algunos osos.

2 . Investiga qué animales son característicos de tu región (o de algún


lugar de Chile) y clasifícalos según se indica en la siguiente tabla.

Herbívoros Carnívoros Omnívoros

Los animales se clasifican, según


lo que comen, en herbívoros,
carnívoros y omnívoros.

veinticinco 25
¿C ó m o v o y?
1 . ¿Cómo agruparías a estos animales? Registra tus clasificaciones
en las tablas.

a)

b)

2 . Explica en forma oral o por escrito qué es clasificar. Da un ejemplo creativo.


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________.

26 veintiséis
Clasifica
Unidad

Clasif icación de los animales según presencia o ausencia


de columna vertebral
La columna vertebral es una estructura que está presente en ciertos animales.
Nosotros, los seres humanos, la tenemos y se ubica en nuestra espalda.
El principal criterio para clasificar a los animales es la presencia o ausencia
de columna vertebral. Aquellos que tienen columna vertebral se denominan
vertebrados; los que no la tienen, invertebrados.
• Observa el esquema de clasificación de los animales. En cada grupo
agrega otros ejemplos que conozcas.

Animales

Invertebrados Vertebrados
por ejemplo por ejemplo

mosca perro
lombriz ser humano
mariposa león
caracol de tierra pudú
Leona
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________
Ciempiés
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________

Los animales se clasifican, según presencia


o ausencia de columna vertebral,
en vertebrados e invertebrados.

veintisiete 27
Identifica y clasifica

Clasif icación de los animales según el ambiente en que viven


Todos los animales requieren de un lugar que reúna las condiciones que
necesitan para vivir. Algunos habitan en la tierra, y se les denomina terrestres;
otros en el agua, y se les llama acuáticos. Esta característica también nos permite
clasificar a los animales. Hazlo en la siguiente actividad.

1 . Indica si los siguientes animales son terrestres o acuáticos.

Es un animal Es un animal Es un animal


____________________. ____________________. ____________________.

Es un animal Es un animal Es un animal


____________________. ____________________. ____________________.
Hay animales que viven tanto en el ambiente terrestre como en el aéreo (en el
aire). Estos se denominan aeroterrestres. También existen animales que viven
tanto en el ambiente terrestre como acuático. A estos se los denomina acuático-
terrestres. Son, por ejemplo, animales aeroterrestres el cóndor y el gorrión, y
acuático-terrestres el cocodrilo y el hipopótamo.
2 . Busca fotografías de animales y agrúpalas en terrestres, acuáticos,
aeroterrestres y acuático-terrestres. Pégalas en tu cuaderno.

Los animales se clasifican, según el


ambiente en que viven, en terrestres,
acuáticos, aeroterrestres y acuático-
terrestres.

28 veintiocho
Unidad

a u n i d a d
R e s u men de l
Completa el siguiente esquema con los conceptos que has aprendido
en la unidad.

Seres vivos
se dividen, por ejemplo, en

Animales

se pueden se pueden

Clasificar

por ejemplo, en por ejemplo, en

Árbol Vertebrados

¿Cómo aprendí?
Marca con un √ las actividades que más te ayudaron a aprender.
Explícale a tu profesor o profesora por qué.

Observar Subrayar
Comunicar
imágenes de las palabras
mis resultados.
seres vivos. importantes.

veintinueve 29
Ev a l u a c i — n d e l a u n i d a d
1 . Observa las fotografías de las plantas. Completa la tabla.

Araucaria Manzano
Nombre de la planta Características

2 . Observa las fotografías de los animales. Completa la tabla.

Tortuga Jote de cabeza colorada


Nombre del animal Características

3 . ¿Cómo agruparías a estos animales? Clasifícalos en la tabla.

Albatros Rata Ganso Carnero

30 &treinta
Unidad

4 . Para cada par de seres vivos, escribe una característica común que
permita incluirlos en un mismo grupo de clasificación y una característica
diferente que no permita incluirlos en un mismo grupo.
Se diferencian en
_______________________________
_______________________________.
Tienen en común
_______________________________
Abeja Halcón _______________________________.

Se diferencian en
_______________________________
_______________________________.
Tienen en común
_______________________________
_______________________________.
Nenúfar Helecho

A u to eva l u a c i — n
¿Cuánto has aprendido? Marca con un √ tu respuesta.

Indicador Sí A veces No
1. ¿Identifico características observables de plantas?
2. ¿Identifico características observables de animales?
3. ¿Describo características de plantas y de animales?
4. ¿Comparo características de plantas y de animales?
5. ¿Clasifico plantas de acuerdo con una
característica semejante?
6. ¿Clasifico animales de acuerdo con una
característica semejante?

&treinta y &uno 31
es Viv O S
Unidad Ser BIE N
Y A M TE

¿Qué sabes tú?


1 . ¿Qué seres vivos observan el niño y la niña de la imagen?
2 . ¿En qué ambiente viven estos seres vivos?
3 . ¿Podrían desarrollar su vida en otro lugar; por ejemplo, en la tierra? ¿Por qué?
4 . ¿Por qué el niño y la niña usan aletas en sus pies?
5 . Indica algunos beneficios que les ofrece el ambiente a estos seres vivos.

32 &treinta y &dos
Tema 3: ¿Qué relación hay entre los seres vivos y su ambiente?
Tema 4: ¿Qué necesitan los seres vivos para vivir?

¿Qué aprenderé?
1 . A relacionar estructuras externas de los seres vivos con el ambiente
en que habitan.
2 . A identificar necesidades vitales de los seres vivos.
3 . A reconocer los recursos del ambiente que satisfacen las necesidades
vitales de los seres vivos.

&treinta y &tres 33
Tema 3 ent re los
n h a y s u am b i e nte ?
¿ Q ué rel aci ó i vos y
sere s v
Lee el siguiente texto.
De visita en el zoológico
En vacaciones, Cristóbal visitó por primera
vez el zoológico de la ciudad con su familia.
Estaba tan asombrado con todos los animales
que allí vio que se quedó un largo tiempo
frente a cada uno de ellos.
Recorrió la jaula del imponente león,
observó a los singulares pingüinos,
a las temidas serpientes, a las grandes jirafas
y a los ágiles monos.
Los que más llamaron la atención
de Cristóbal fueron sin duda los monos.
“¡Qué animales más simpáticos! _pensó
Cristóbal_. Juegan entre ellos todo el tiempo
y saltan de un lugar a otro”.
De regreso en su casa, Cristóbal se fue rápidamente al jardín. Jugó a ser
un mono. Quiso trepar por los árboles y colgarse como ellos. Grande fue su
desilusión cuando una y otra vez caía del árbol sin conseguir su objetivo. Luego
de muchos intentos, se cansó y entró a la casa. Otro día intentaría ser un mono.
Fuente: Archivo editorial

í? Responde en tu cuaderno.
¿Q u é e n t e n d
1 . ¿Por qué crees que Cristóbal no pudo trepar y saltar entre
los árboles como lo hacen los monos?
2 . ¿Qué características crees que tienen los monos que les permiten
desplazarse fácilmente por las ramas de los árboles?
3 . ¿Qué opinas de los animales que viven en jaulas o fuera
de su hábitat natural?

34 &treinta y &cuatro
Identifica y explica
Unidad

Las adaptaciones de los seres vivos


1 . Imagina que debes vivir en el agua.
¿Está tu cuerpo preparado para habitar en un ambiente acuático?
Explícale a tu profesor o profesora.

2 . ¿Por qué los peces habitan en un ambiente acuático?


¿Cómo sería un pez de un ambiente terrestre?
Explícale a tu profesor o profesora.
3. Observa el árbol de la fotografía.

a) ¿Cómo es su tronco?
________________________________.

b) ¿En qué ayudan las características


del tronco a la sobrevivencia
del árbol?
________________________________

________________________________.

Una adaptación es una característica


que tiene un ser vivo y que le ayuda
a sobrevivir en su ambiente.

&treinta y &cinco 35
Observa e identifica

Las adaptaciones de los animales


Se dice que un animal está adaptado al ambiente cuando su organismo,
su forma, sus funciones y su comportamiento le permiten sobrevivir en el medio
en el que se encuentra y soportar los cambios del mismo.
1 . Une con una línea cada animal con el ambiente al que está adaptado.
Ambiente terrestre Ambiente acuático

Delfín Caballo Búho Oveja Salmón


2 . ¿Qué estructura observaste en el cuerpo del pez para indicar que está
adaptado a su ambiente? Píntala en el siguiente dibujo.

3 . Ahora explícale a un compañero o compañera por qué pintaste esa


estructura del pez.

36 &treinta y &seis
Observa, deduce y aplica
Unidad

Adaptaciones para desplazarse


Los animales, gracias a sus extremidades, se mueven de un lugar a otro para
buscar alimento, alejarse de lugares peligrosos, huir de depredadores, etcétera.
El desplazamiento que presenta un animal se ve facilitado porque tiene estructuras
adaptadas al ambiente en que vive.
1 . Observa esta imagen.

Las ranas tienen sus extremidades traseras más largas que las delanteras.
¿En qué crees que le ayuda esta característica para desplazarse en su charco?
___________________________________________________________________

___________________________________________________________________.

2 . Ahora observa la pata de una rana. ¿Cómo son sus dedos?


¿A qué ambiente está adaptada? ¿Por qué? Compara tus respuestas con
tus compañeros o compañeras de curso.

__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________.

3. Indaga cómo son las extremidades inferiores de los patos y sobre qué
ambiente les permiten desplazarse. Presenta tu trabajo al curso.

Para desplazarse en el ambiente


en que viven, los seres vivos tienen
adaptaciones.

&treinta y &siete 37
Observa y reconoce

Más sobre adaptaciones


Conozcamos más características que permiten a los animales desplazarse
en su ambiente.

El puma es el carnívoro terrestre de mayor


tamaño en Chile.
Es un animal que habita en zonas boscosas y
cordilleranas.
Posee cuatro patas con gran musculatura
y garras que le sirven para afirmarse mejor al
correr. Gracias a estas características, el puma
puede saltar unos nueve metros en terreno llano
y doce desde un árbol.

El águila es un ave carnívora.


Se encuentra en todo Chile y
habita ambientes aeroterrestres.
Sus extremidades anteriores
son alas, las que le permiten
desplazarse por el aire.

El murciélago es el único mamífero volador.


Las extremidades anteriores del murciélago
son alas. Estas alas no son como las de las aves,
ya que tienen una estructura ósea como la de los
brazos y manos de los humanos, y además no tienen
plumas. Una delgada membrana recubre sus huesos y
se extiende entre sus dedos.
Esta adaptación es la que les permite volar.

38 &treinta y &ocho
¿C ó m o v o y? Unidad

1 . Indica qué estructuras tienen los siguientes seres vivos para desplazarse
en su ambiente. Escribe tu respuesta en las líneas.

______________________. ______________________. ______________________.

2 . Explica en tu cuaderno qué importancia tiene la adaptación para


los seres vivos.

3 . Relaciona mediante una línea cada ser vivo con el ambiente en que vive.
Acuático Terrestre Aeroterrestre

&treinta y nueve 39
Observa y reconoce

Adaptaciones para protegerse


Las estructuras que cubren el cuerpo de los animales es otra muestra visible
de adaptación al ambiente en que estos pueden vivir. Veamos algunos ejemplos.
Huemul

Muchos mamíferos tienen un pelaje que aísla


sus cuerpos del medio externo, protegiéndolos de
las temperaturas bajas y del agua de las lluvias.
¿Te imaginas qué podría pasar con estos animales
si no tuviesen pelos en sus cuerpos?

Lobo marino
Llama

Algunos mamíferos que viven en ambientes


de frío extremo poseen además del pelaje una
gruesa capa de grasa bajo la piel, la que los
ayuda a mantener la temperatura de sus cuerpos.

Cisne

Oso polar

Indaga qué estructuras recubren la piel de las


aves. Además, en qué medida les facilita el vuelo
y, en el caso del pingüino, cómo los protege de las Pingüino
condiciones ambientales. Utiliza las aves de las
fotografías como ejemplo.
Martín pescador

Los animales tienen adaptaciones


que los protegen de las condiciones
adversas del medio ambiente.

40 &cuarenta
Observa y reconoce
Unidad

Las adaptaciones de las plantas


Las plantas también tienen estructuras especiales que les permiten vivir
en su ambiente. Veamos algunos ejemplos.

El cactus está adaptado a ambientes muy


secos y calurosos donde el agua es escasa.
El cactus posee un tallo especialmente
adaptado para almacenar agua. Algunos tienen
pliegues que permiten que se expanda a
medida que absorbe este líquido.
Otra adaptación del cactus es la presencia
de hojas transformadas en espinas, las que
evitan la pérdida de agua por evaporación
y protegen a la planta del ataque de animales.

En zonas de gran disponibilidad de agua,


con clima muy lluvioso y húmedo, existen bosques
con árboles de gran altura.
Esta característica les permite captar la mayor
cantidad de luz solar posible.

Las plantas acuáticas se desarrollan


en charcas, lagos, ríos y arroyos. Algunas
viven sumergidas en el agua y otras tienen
hojas planas que pueden flotar en ella.

Las plantas están adaptadas


al ambiente en que viven.

&cuarenta y &uno 41
Tema 4
tan los a v
neces i v i vo s par i vir?
¿Qué seres
Lee el siguiente texto.

Un nido en el árbol de mi casa


Una mañana de octubre escuché un
sonido agudo que provenía del árbol que
está en el patio de mi casa.
"¡Son pajaritos! –le dije a mi papá–.
Pero ¿por qué emiten ese sonido?
Parece que estuvieran llorando".
Mi papá me explicó que esos pajaritos
están recién nacidos y que claman por
alimento, y que lo más seguro es que su
mamá anduviera buscando comida para darles.
El nido es un refugio donde aguardan a mamá,
pues aún son pequeños e indefensos y no
saben volar ni buscar su alimento por sí solos.
Imaginé que yo era uno de esos pequeños
pajaritos. Lo bien que me sentiría en aquel nido,
como un bebé en su cuna. Junto a mis hermanos pájaros estaría protegida,
abrigada y acompañada. Tendría todo lo que necesita un pajarito bebé.
Fuente: Archivo editorial

í ? Responde en tu cuaderno.
¿Q u é e n t e n d
1 . ¿Qué utilidad les presta el árbol a la mamá pájaro y a sus crías?
2 . ¿Con qué materiales construyen sus nidos las aves?
¿De dónde los obtienen?
3 . ¿Qué crees que sucedería con las crías de pájaros si no contasen
con un nido?

42 &cuarenta y &dos
Observar e identificar
Unidad

Las necesidades vitales


Observa la imagen y descríbela.
Para este animal, y para todos los seres vivos,
el agua es una sustancia indispensable para
mantenerse vivo. Por eso se dice que es una
necesidad vital.
Ciervo
1 . ¿Qué otras necesidades vitales puedes identificar?
Ayúdate con las siguientes imágenes. Completa las frases.

Los seres vivos Los seres vivos Las plantas


necesitan necesitan a _ r _ necesitan la luz
_ l _ m _ n t _ s. para respirar. del S _ l.

Los seres vivos Los seres vivos Los seres vivos


necesitan del necesitan de un necesitan de otros
s _ _ l _. l _ g _ r donde vivir. s _ r _ s v _ v _ s.

2 . Haz un esquema que muestre un ser vivo que habite en el desierto


chileno. A su alrededor, señala con flechas las necesidades vitales y
cómo las satisface.

Los seres vivos deben satisfacer sus


necesidades vitales para poder vivir.

&cuarenta y &tres 43
¿Qué necesidades tienen los seres vivos?
EnÊu nÊj ard’ nÊp odemosÊe ncontrarÊ hormigas,Êp lantasÊyÊc aracoles,Ê peroÊn o
hallaremosÊp ecesÊo Êp ingŸ inos.ÊÀ PuedesÊe xplicarÊp orÊq uŽ ?
c as
Habilidades científi
Materiales
b s e r v a r , registrar
O
Lupa,Êl ‡ picesÊd eÊc olores,Êg omaÊ deÊ borrar,Ê papelÊk raft describir
r.
y comunica
yÊt extoÊe scolar.Ê

Procedimiento
1 .Ê EligeÊu nÊs erÊv ivoÊs ilvestreÊ( noÊd omŽ stico)Êd eÊ tuÊ entornoÊ yÊ obsŽ rvaloÊ duranteÊ
unaÊs emana.
2 .Ê SiÊe sÊu naÊp lanta,Êf ’ jateÊe nÊq uŽÊ lugarÊs eÊ ubica,Ê quŽÊ cambiosÊ presentaÊ yÊ trataÊ
deÊd escubrirÊq uŽÊr equiereÊp araÊc recerÊ yÊ desarrollarse.
3 .Ê SiÊe sÊu nÊa nimal,Êo bservaÊq uŽÊ cosasÊ hace,Ê quŽÊ come,Ê c— moÊ seÊ mueve,Ê c— moÊ
esÊe lÊl ugarÊe nÊq ueÊv ive,Êq uŽ Ê cosasÊn ecesitaÊp araÊc recerÊyÊd esarrollarse.
Resultados y conclusiones
1 .Ê RegistraÊe nÊe lÊp apelÊk raftÊt usÊo bservacionesÊ enÊ unÊ recuadroÊ comoÊ
elÊs iguiente.ÊP uedesÊr esponderÊc onÊu nÊ dibujoÊ oÊ conÊp alabras.

¿Cómo es ¿Qué ¿De dónde obtiene


¿Qué ser ¿De qué se
el lugar necesita lo que necesita
vivo es? alimenta?
donde vive? para vivir? para vivir?

2 .Ê PuedesÊa gregarÊm ‡ sÊp reguntasÊ aÊ tuÊt abla.Ê


3 .Ê InformaÊaÊt usÊc ompa– erosÊyÊc ompa– erasÊ yÊ aÊ tuÊ profesorÊ oÊ profesoraÊ
loÊq ueÊd escubristeÊe nÊt uÊe xploraci— n.ÊU saÊ tusÊa notacionesÊd elÊp apelÊk raft.
4 .Ê ComentaÊc onÊt usÊc ompa– erosÊ yÊ compa– eras:
Ê Ê a)Ê À QuŽÊn ecesitanÊl osÊs eresÊ vivosÊp araÊv ivirÊyÊc recer?
Ê Ê b)Ê À DeÊd — ndeÊo btienenÊ losÊ seresÊ vivosÊ loÊq ueÊn ecesitanÊ paraÊs ubsistir?

44 &cuarenta y &cuatro
Reconoce y comunica
Unidad

Los seres vivos y el hábitat


El lugar donde vive una planta o animal se conoce como hábitat.
Es la parte del ambiente en la que obtiene todo lo necesario para vivir.

• Dibuja el hábitat de estos seres vivos.


Antes, puedes investigar cómo es el lugar en que viven.

Pelícano

Palma chilena

El hábitat es el lugar donde


vive un animal o una planta.

&cuarenta y &cinco 45
¿C ó m o v o y?
1 . Dibuja tres ejemplos de lo que necesita cada uno de los seres vivos
de las fotografías para subsistir.

2 . Explica por qué los seres vivos dependen del ambiente para poder vivir.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________.
3 . Dibuja el hábitat de este zorzal.

¿Qué elementos del


ambiente le permiten satisfacer
las necesidades vitales a este
ser vivo?
__________________________
__________________________
__________________________.

46 &cuarenta y &seis
Observa e identifica
Unidad

Las plantas y el ambiente

1 . Observa la imagen de esta planta.

ar.
onal, Viña del M
2 . ¿Dónde tiene sus hojas?
¿Dónde se ubican las raíces? ¿Por qué?

ico Naci
3 . ¿Qué necesita esta planta para vivir?

otán
Comenta con tus compañeros

ín B
y compañeras.

d
Jar
Realiza una pequeña investigación

to:
Palo santo

Fo
para ampliar tu respuesta.

4 . Dibuja una planta y lo que necesita para vivir.

5 . Elige una planta de tu casa y cuídala. Recuerda qué cosas necesita


para vivir. Búscale un lugar con suficiente luz y riégala periódicamente.

Las plantas son seres vivos, al igual que nosotros.


Ellas necesitan agua, aire, luz solar y minerales
de la tierra para vivir y crecer. Las plantas obtienen
del ambiente lo que necesitan para vivir y crecer.

&cuarenta y &siete 47
Observa e identifica

Los animales y el ambiente

1 . Observa este animal.


¿Sabes cómo se llama?
¿En qué ambiente habita?

Realiza una pequeña


indagación en un libro
para ampliar tu respuesta.
¿Qué aprendiste?

2 . Marca una X en el
para poder vivir.
O para indicar lo que necesita este animal
Agua Plantas Sol

Suelo Aire Piedras

3 . ¿Qué más puede necesitar un animal para poder vivir?

Los animales requieren de alimento, agua, aire,


un lugar donde vivir, una temperatura adecuada
y protección. Los animales obtienen del ambiente
lo que necesitan para vivir y crecer.

48 &cuarenta y &ocho
Unidad

a u n i d a d
R e s u men de l
Completa el esquema con los conceptos que has aprendido en la unidad.

Los seres vivos


desarrollan su vida en un

Hábitat del cual Recursos por


obtienen ejemplo Refugio
al cual están para satisfacer sus

Agua

para poder

Desplazarse Protegerse
usando sus aletas, gracias a sus
alas o plumas, escamas o

¿Cómo aprendí?
Marca con un √ las actividades que más te ayudaron a aprender.
Explícale a tu profesor o profesora por qué.

Explorar Registrar Leer


el entorno. la información. la información.

&cuarenta y nueve 49
Ev a l u a c i — n d e l a u n i d a d
1 . Indica y explica una adaptación de los siguientes seres vivos
que se relacione con el ambiente en que viven.

Saltamontes León marino

_______________________ _______________________
_______________________. _______________________.

_______________________
_______________________.

Oso polar

2 . Los peces viven bajo el agua.


Ellos tienen branquias que les permiten respirar en este medio.
¿Cómo te imaginas que es una branquia?
Explica otras dos adaptaciones que presenten los peces para vivir
en un ambiente acuático.
a) ______________________________________________________________
______________________________________________________________.
b) ______________________________________________________________
______________________________________________________________.

50 &cincuenta
Unidad

3 . Une cada ser vivo con un recurso del ambiente que le permita
satisfacer una necesidad vital.

Conejo Planta

Jaiba

A u to eva l u a c i — n
¿Cómo has aprendido? Marca con un √ tu respuesta.

Indicador Sí A veces No
1. ¿Relaciono estructuras externas de los seres vivos
con el ambiente en que habitan?
2. ¿Identifico las necesidades vitales de los
seres vivos?
3. ¿Reconozco recursos del ambiente que satisfacen
las necesidades vitales de los seres vivos?

&cincuenta y &uno 51
P r o ye ct o
Materiales
Botella plástica grande
transparente, tierra
blanda, gravilla,
Un terrario piedras, plantas
pequeñas, animales
Los terrarios son pequeños invernaderos con de jardín (lombrices,
los que se recrean las condiciones de un ambiente caracoles, etcétera),
natural. En este proyecto te proponemos que rociador y cinta adhesiva
construyas un terrario junto con tus compañeros transparente.
y compañeras de grupo. Realícenlo mientras estudian
los distintos temas que componen las unidades 1 y 2.

Procedimiento
1 . Con la ayuda de un adulto corten la botella plástica
tal como muestra la fotografía.
2 . Coloquen en la parte inferior de la botella plástica
gravilla hasta cubrir el fondo. Luego agreguen tierra
hasta que alcance una altura de 5 cm.
3 . Entierren las raíces de las plantas. Ubiquen las plantas
en diferentes lugares del terrario. También las pueden
disponer clasificadas, a modo de composición.
4 . Rocíen con agua las plantas y la tierra.
5 . A continuación, pongan los animales.
6 . Coloquen la otra mitad de la botella plástica y fíjenla
con la cinta adhesiva.
7 . Vigila diariamente que el terrario permanezca húmedo.
8 . Registren observaciones diarias de los seres vivos
presentes en su terrario. Fíjense en los cambios
que experimentan, las necesidades que pueden
presentar, etcétera.
9 . Dejen su terrario en un lugar iluminado de la sala.
Cuiden su terrario todo el año.

52 &cincuenta y &dos
Unidad

Resultados y conclusiones
Respondan en su cuaderno.
1. Hagan un dibujo de su terrario en los momentos que se indican.

a) Al inicio b) A los quince días

c) Al mes d) A los dos meses

2. ¿Qué características tienen las plantas de su terrario?


3. ¿Cómo agruparían las plantas de su terrario? Indiquen un criterio
de clasificación y los grupos de plantas que formarían.
4. ¿Qué necesitan las plantas para vivir?
5. ¿Qué características tienen los animales de su terrario?
6. ¿Cómo agruparían los animales de su terrario? Indiquen un criterio
de clasificación y los grupos de animales que formarían.
7. ¿Qué necesitan los animales para vivir?
8. Escojan uno de los animales de su terrario. Indiquen algunas adaptaciones
de su cuerpo que le permiten vivir en su ambiente.
9. Exhiban su terrario ante el curso y el profesor o profesora.
Describan las plantas y los animales que hay en él.
10 . ¿Recomendarían a un amigo o amiga hacer un terrario? ¿Por qué?

&cincuenta y &tres 53
P r ueba sa ber
Pinta el O de la respuesta que consideras correcta.
1 . Las tres partes principales de una planta son:

O a) el polen, la hoja y la flor.


O b) la semilla, la hoja y el tallo.
O c ) la raíz, el tallo y la hoja.

2 . ¿Qué necesitan las plantas para vivir?

O a) Piedras.
O b) Agua, aire y luz del Sol.
O c ) Aire.

3 . Observa los siguientes árboles.

Estos tres árboles los podríamos incluir en un mismo grupo


de clasificación, ya que:

O a) son altos y alargados.


O b) producen flores.
O c ) no producen semillas.
54 &cincuenta y &cuatro
Unidad

4 . Este animal es:

O a) vertebrado.
O b) invertebrado.
O c ) ni vertebrado ni invertebrado.
5 . ¿Cuál de los siguientes grupos de animales corresponden
a los cuadrúpedos?

O a) Caballo, zorro y águila.


O b) Colibrí, cerdo y vaca.
O c ) Caballo, oveja y cerdo.
6 . ¿Qué par de animales corresponden a herbívoros?

O a) O b) O c)

7 . Una adaptación de esta ave que le permite volar es:

O a) alas.
O b) patas.
O c ) cabeza.
8 . Un cactus está adaptado para vivir en un ambiente
de extrema sequedad gracias a:

O a) sus hojas grandes.


O b) sus espinas y tallo.
O c ) su gran altura.
&cincuenta y &cinco 55
Profesideonlaalecisencia
Ecóloga
Biólogo

Jadille Mussa C.
Zoológico Nacional del
Parque
Metropolitano de Santi
ago, 2010. Sergio Cabrera S.
Los ecólogos nos dedicamos Facultad de Medicina de
a la Universidad de Chile,
estudiar las relaciones entre 2010.
los seres
vivos y su interacción con el Como biólogo me dedico al
medio estudio e
ambiente. Me encantan los an investigación científica de los
imales, organismos.
en especial las tortugas. Hace varios años que me he
especializado
en la fotobiología, es decir,
el estudio de
los efectos de la radiación so
lar sobre los
a
Taxónom
diversos ecosistemas y orga
nismos.

Inviten a otro
profesional de
la ciencia para
que les cuente
María Eliana Ramírez
Museo Nacional de His
sobre su
toria Natural, 2010.
Mi trabajo consiste en la clasifi
cación de
trabajo.
los seres vivos. Es decir, en la
investigación
de las relaciones de parentes
co entre los
organismos y su historia evolu
tiva.

56 &cincuenta y &seis
Nuestro planeta tiene características
particulares. En él hay diversos elementos
que nos sirven en nuestras actividades diarias.
Muchos de ellos son naturales, como la madera,
y otros deben ser transformados para que nos
puedan ser útiles, como el plástico y los metales.

&cincuenta y &siete 57
M A TERIA Y SUS
Unidad LA
S FO R MACIO
AN N ES
TR

¿Qué sabes tú?


1 . ¿Qué objetos observas en la mesa?
2 . ¿Cuáles pueden usar las niñas y el niño para escribir?
3 . ¿Qué objeto es de metal?
4 . ¿Qué objeto es de plástico?
5 . ¿Observas algún objeto que sea transparente? ¿Cuál?

58 &cincuenta y &ocho
Tema 5: ¿De qué materiales están compuestos los objetos
del entorno?
Tema 6: ¿Por qué usamos los materiales?

¿Qué aprenderé?
1 . A identificar los materiales de que están hechos diversos objetos del entorno.
2 . A explorar y describir propiedades de los materiales.
3 . A relacionar las características y usos de los objetos con los materiales
de que están hechos.
4 . A clasificar, según criterios propios, distintos tipos de materiales y objetos.
5 . A reconocer que la mayoría de los objetos están constituidos por partes.

&cincuenta y nueve 59
s tá n com p u e s tos
Tema 5
ia les e
¿De qué mater jet os d e l e n to r no?
los ob
Lee el siguiente texto.
El disfraz
Manuel estaba muy complicado con la invitación
que le había hecho su vecina Laura a su fiesta de
cumpleaños. La fiesta era con disfraz.
"¿Qué haré? –se decía–. No tengo dinero para
comprar un disfraz".
Manuel pensó en construir su propio disfraz.
Para ello, se dirigió al cuarto de la casa en que sus
papás guardaban algunos objetos y materiales que
le podrían servir. Encontró cartones, papeles de
colores, pinturas en spray, cordeles, etcétera.
"Yo quiero disfrazarme de robot y estos materiales
son muy rígidos. No me permitirán moverme con
libertad",Ê se dijo decepcionado.
Recordó que tenía un pijama que no utilizaba y que
podría teñir de un color plateado para que se asemejara
a un material metálico.
Fue donde su papá para que le ayudara con el uso de la pintura. Luego, con
una caja de cartón delgado se construyó una capucha. Le puso unas antenas que
hizo con resortes de metal y pelotas de ping-pong. Estaba listo para ir a casa de
Laura. Fue el cumpleaños más divertido y el que recordó por mucho tiempo.
Fuente: Archivo editorial

í? Responde en tu cuaderno.
¿Q u é e n t e n d
1 . ¿Qué materiales utilizó Manuel para hacer su disfraz?
2 . ¿Por qué crees que escogió esos materiales?
3 . ¿Qué materiales usarías tú para hacer un disfraz de robot?

60 &sesenta
Observa, identifica e infiere
Unidad

Los objetos y los materiales


Fíjate por unos instantes en las cosas que hay en tu sala de clases
o en una parte de tu casa. ¿Cuáles identificas?
Las cosas son los objetos que forman parte de nuestro entorno,
como un lápiz, una piedra, una mesa o una planta.

1 . Observa con atención la siguiente ilustración.

2 . Qué objeto de los que observas en la imagen anterior están hechos de:
a) madera ___________________________________________________.
b) metal ___________________________________________________.
c ) papel ___________________________________________________.

3 . Qué objeto de los que observas en la imagen crees que es:


a) liviano ________________________________.
b) duro ________________________________.
c ) transparente ________________________________.

Los objetos están hechos de materiales, como


la madera, el vidrio o el metal.
Los materiales tienen diversas propiedades,
como la dureza y la transparencia.

&sesenta y &uno 61
¿De qué materiales están hechos los objetos de mi estuche?
ElÊ estucheÊ seÊ usaÊ paraÊ guardarÊ unoÊ oÊ variosÊ objetos.Ê
TrabajaÊ laÊ siguienteÊ actividadÊ deÊ exploraci— nÊ conÊ dosÊ compa– erosÊ oÊ compa– eras.Ê
H‡ ganloÊ sobreÊ elÊ bancoÊ yÊ utilicenÊ elÊ estucheÊ deÊ unoÊ deÊ ustedes.
c as
Materiales Habilidades científi
registrar,
EstucheÊ escolar,Ê cuadernoÊ yÊ l‡ piz.Ê Observar,
clasificar
r.
y comunica
Procedimiento
1 .Ê DespejenÊo rdenadamenteÊl aÊm esaÊ enÊ queÊ trabajar‡ n.
2 .Ê AbranÊ elÊ estucheÊ yÊ saquenÊ losÊ objetosÊ queÊ guardanÊ enÊ Ž l.
3 .Ê AgrupenÊ losÊ objetosÊ sobreÊ laÊ mesaÊ usandoÊ unÊ criterioÊ propio;Ê porÊ ejemplo,Ê
segœ nÊ laÊ utilidadÊ queÊ tienenÊ (paraÊ cortar,Ê borrar,Ê escribir,Ê etcŽ tera).
4 .Ê EscojanÊ unÊ objetoÊ deÊ cadaÊ grupoÊ yÊ obsŽ rvenlo.
5 .Ê IndiquenÊ deÊ quŽ Ê materialÊ est‡ Ê hechoÊ cadaÊ unoÊ deÊ losÊ objetosÊ queÊ escogieron.
6 .Ê AlÊ terminar,Ê guardenÊ losÊ objetosÊ enÊ elÊ estucheÊ yÊ dejenÊ limpioÊ suÊ lugarÊ deÊ trabajo.
Resultados y conclusiones
1 .Ê À QuŽ Ê objetosÊ tieneÊ elÊ estucheÊ queÊ usaron?
2 . ¿Qué criterio de clasificación utilizaron para agrupar los objetos?
3 .Ê À DeÊ quŽ Ê materialesÊ est‡ nÊ hechosÊ losÊ objetosÊ observados?Ê
Ê Ê RegistrenÊ susÊ observacionesÊ Objeto Material
enÊ unaÊ tablaÊ comoÊ laÊ siguiente.Ê Lápiz Madera y grafito
Sacapuntas
Tijera

4 . Usen los resultados de la pregunta anterior para proponer una nueva clasificación
deÊ losÊ objetosÊ deÊ suÊ estuche:Ê segœ nÊ elÊ materialÊ delÊ queÊ est‡ nÊ hechos.Ê
RegistrenÊ enÊ unaÊ tabla.
5 . Comuniquen sus resultados al curso utilizando las tablas de clasificación
yÊ respondiendoÊ aÊ laÊ preguntaÊ queÊ seÊ haceÊ alÊ comienzoÊ deÊ estaÊ actividad.

62 &sesenta y &dos
Explora y explica
Unidad

Los objetos de metal


El metal es un material muy utilizado por los seres
humanos para diversos fines y desde hace muchos años.
Algunos metales son el cobre, el oro, el aluminio
y el hierro. ¿Qué características tienen los metales?
Observa la imagen del auto, en la que se muestra
una de ellas.
1. Pega una fotografía o haz un dibujo de objetos de metal que encuentres
en los lugares que se indican.
a) En la cocina. b) En la escuela.

2 . ¿Por qué crees que se usa el metal para elaborar objetos como
las llaves, cucharas o cuchillos?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________.

Algunos objetos del entorno están hechos con


metal. Los metales son materiales que pueden
ser moldeados, adoptando diferentes formas.

&sesenta y &tres 63
Explora y explica

Los objetos de madera


La madera es la parte dura de los árboles que está
cubierta por la corteza. Existen diferentes tipos de madera
según el árbol al que pertenezcan.
La fotografía muestra un pino insigne, el principal árbol
del que se extrae madera en Chile.
¿Qué objetos de madera conoces?
¿Qué partes de tu casa o de la escuela son de madera?
Realiza las siguientes actividades.

1 . Dibuja y pinta un objeto de madera que:


a) se use en la cocina. b) esté en tu habitación.

2 . Recorta fotografías de objetos de madera que encuentres en diarios


o revistas. Luego pégalas en tu cuaderno.
Indica el nombre de los objetos y para qué se usan.

3 . ¿Qué maderas son de árboles típicos de Chile? Indaga.

Algunos objetos del entorno están hechos con


madera. La madera es un material que se puede
cortar, tallar y también darle la forma que uno desee.

64 &sesenta y &cuatro
Explora, observa y explica
Unidad

Los objetos de vidrio


El vidrio es un material duro, frágil y transparente.
Es ampliamente usado en la fabricación de envases, lentes,
ventanas, etcétera. ¿Sabes por qué?
Observa la fotografía de una botella de vidrio, la que
te ayudará a responder la pregunta.

1 . Haz un dibujo o pega una fotografía de un objeto


de vidrio que se encuentre en:
a) una casa. b) la calle.

2 . Observa y responde.

a) ¿Por qué se emplea el vidrio en las vitrinas?


______________________________________.
b) ¿Por qué hay que tener cuidado con el vidrio?
______________________________________.

Algunos objetos del entorno están hechos


con vidrio. El vidrio es un material que al
calentarlo se puede moldear de distintas
maneras. También se utiliza porque es transparente.

&sesenta y &cinco 65
Observa, identifica y explica

Los objetos de plástico


El plástico es un material muy utilizado en la actualidad. Hace años
fue inventado el primer plástico y hoy son muchos los tipos que existen.
¿Qué objetos de plástico reconoces en tu casa? ¿Y en la escuela?
1 . Observa las siguientes fotografías.
Encierra con una línea los objetos que son de plástico.

2 . Escribe tres razones por las cuales tú crees que este objeto se hizo
de plástico.

____________________________________________.
____________________________________________.
____________________________________________.

3 . Elige una de las razones y pruébala o intenta probarla en forma


experimental. Ten cuidado y acompáñate por un adulto.

Algunos objetos del entorno están hechos de plástico.


El plástico es un material que se usa para elaborar
diversos objetos: juguetes, envases, cañerías, muebles,
herramientas, etcétera.

66 &sesenta y &seis
Observa, explora y explica
Unidad

Los objetos de papel y los de género


1 . Pega en este espacio trozos de diversos tipos de papel que encuentres
en tu casa. Forma un collage.

2 . Rellena esta figura con trozos de diferentes géneros.

Explícale a tu profesor o profesora qué usos les dan las personas


a los géneros.

El papel es un material que se obtiene de la


madera de los árboles.
Un género es un material utilizado para elaborar
ropas, calzados, fundas, cortinas, etcétera.

&sesenta y &siete 67
Reconoce e infiere

Otros materiales
Los seres humanos utilizamos también otros objetos que están hechos
de materiales distintos a los que hemos estudiado hasta el momento.
Algunos de ellos son muy familiares para ti. Reconócelos en la siguiente actividad.
1 . Escribe bajo cada imagen el nombre del material del que están hechos
los siguientes objetos.

___________________. ___________________. ___________________.


2 . En los recuadros, dibuja otro objeto que tenga una parte del mismo
material que identificaste en las fotografías anteriores.

Recuerda que los objetos del entorno están


hechos de diferentes materiales.
El material que se escoja para elaborar un objeto
depende del uso que le queramos dar.

68 &sesenta y &ocho
¿C ó m o v o y? Unidad

1 . Dibuja dos objetos que se encuentren en tu sala de clases.


Escribe el material o los materiales de que están hechos.

____________________________. ____________________________.

2 . Escribe el material del que están hechos los siguientes objetos:

________________. ________________. ________________. ________________.

3 . Dibuja o pega una imagen de un objeto que sea:

a) duro b) pesado c) frágil

&sesenta y nueve 69
Tema 6
lo s m a ter ia l e s ?
amo s
¿Por qué us
Lee el siguiente texto.
El sabio
El sabio pasa a cada discípulo una herramienta.
Al más joven lo mira a los ojos y le dice: “Para ti
una pala metálica. Con ella abrirás surcos en la tierra,
sembrarás y harás los canales de regadío. Ese metal
redondo y con mango de viejo roble te acompañará
todos los tiempos venideros”.
Al mayor –que observaba en silencio–
le dice: “Para usted, don Floro, vaya esta
linda sierra manual. No es para derribar
árboles ni cortar ramas. La usará cuando
el viento del invierno bote los árboles.
Ahí hará los cortes para producir leña
y generar carbón para calentarse en las
frías noches. Esta sierra dura y brillante será
la fuente del abrigo y la calidez del hogar”.
Fuente: Archivo editorial

í ? Responde en tu cuaderno.
¿Q u é e n t e n d
1 . ¿De qué material está hecha la pala que el sabio entrega al discípulo
más joven?
2 . ¿En qué tipo de actividad será usada la pala?
3 . ¿Podría construirse la pala de otro material, por ejemplo, de greda,
y emplearla en la actividad que se menciona en el texto?
4 . ¿Para qué utilizará don Floro la sierra manual?
5 . ¿De qué material crees que es la sierra?

70 &setenta
Observa, identifica y explica
Unidad

Las propiedades de los materiales


Si observas con detención una hoja de papel, podrás descubrir que es un
material suave, delgado, liviano, entre otras cualidades. Estas características
que tiene la hoja de papel –y otros materiales– se conocen como propiedades.
Te invitamos a descubrir algunas propiedades de materiales que componen
objetos de tu entorno.
1 . Observa las siguientes fotografías.

________________. ________________. ________________.

________________. ________________. ________________.


2 . Escribe en la línea una propiedad del material que compone alguna
parte de cada objeto. Compara con tu compañero o compañera de
banco.
3 . Explícale a tu profesor o profesora si la propiedad del material permite
el uso del objeto.
4 . Comprueba con tu profesor o profesora si tus respuestas estaban
correctas. ¿Qué propiedades de los materiales descubrieron en tu curso?

Los materiales poseen ciertas propiedades que los


distinguen unos de otros. Por ejemplo, el vidrio es
transparente; la madera, no.

&setenta y &uno 71
¿Tienen los materiales propiedades diferentes?
LosÊm aterialesÊq ueÊc omponenÊ losÊo bjetosÊt ienenÊ propiedadesÊq ueÊ
aprovechamos para determinado fin. En la siguiente actividad te proponemos
explorarÊc onÊt usÊc ompa– erosÊyÊc ompa– erasÊd eÊ grupoÊa lgunasÊp ropiedadesÊ
deÊd istintosÊm ateriales.
c as
Materiales Habilidades científi
registrar,
TrozoÊd eÊt iza,Êd eÊp lasticina,Êd eÊ madera,Êb olitaÊd eÊv idrio,Ê Observar,
bolsaÊp l‡ stica,Êp apelÊl ija,Êp apelÊd eÊd iario,Êc lipÊd eÊm etal,Ê clasificar
r.
fuente plástica, agua, cuaderno y lápiz grafito. y comunica

Procedimiento
1 .Ê ColoquenÊ losÊ materialesÊ sobreÊ laÊ mesa.Ê DeterminenÊ cu‡ lesÊ sonÊ transparentes,Ê
esÊ decir,Ê queÊ puedenÊ mirarÊ aÊ travŽ sÊ deÊ ellos.Ê RegistrenÊ susÊ observaciones.
2 .Ê Luego,Ê ponganÊ elÊ papelÊ deÊ diarioÊ sobreÊ laÊ mesaÊ yÊ encimaÊ deÊ esteÊ elÊ papelÊ lija.
PasenÊ suavementeÊ elÊ trozoÊ deÊ tizaÊ sobreÊ elÊ papelÊ lija.Ê LuegoÊ h‡ ganloÊ deÊ igualÊ
modo con la madera, la bolita de vidrio, la bolsa plástica, el clip y el grafito
delÊ l‡ piz.Ê RegistrenÊ susÊ observaciones.
3 .Ê Finalmente,Ê coloquenÊ unÊ pocoÊ deÊ aguaÊ enÊ laÊ fuente.Ê TomenÊ laÊ tizaÊ yÊ p— nganlaÊ
enÊ elÊ aguaÊ duranteÊ unÊ minuto.Ê RepitanÊ conÊ laÊ madera,Ê laÊ bolitaÊ deÊ vidrio,Ê laÊ
bolsa plástica, el clip y el grafito del lápiz. Registren sus observaciones.

Resultados y conclusiones
1 .Ê À Cu‡ lesÊ materialesÊ sonÊ transparentes?Ê À QuŽ Ê usosÊ seÊ lesÊ puedeÊ dar?
2 .Ê À QuŽ Ê propiedadÊ deÊ losÊ materialesÊ est‡ nÊ estudiandoÊ alÊ rasparÊ cadaÊ unoÊ
deÊ ellosÊ conÊ elÊ papelÊ lija?
3 .Ê À Cu‡ lÊ resisti— Ê m‡ sÊ laÊ acci— nÊ delÊ papelÊ lija?Ê À Cu‡ lÊ menos?
4 .Ê À Cu‡ lesÊ materialesÊ resistenÊ m‡ sÊ laÊ acci— nÊ delÊ agua?Ê À Cu‡ lesÊ menos?
5 .Ê Hagan una clasificación de los materiales utilizando como criterio
de clasificaciónÊ algunasÊ deÊ lasÊ propiedadesÊ estudiadas.

72 &setenta y &dos
Reconoce y deduce
Unidad

La transparencia de los materiales


1 . Imagina que estos envases van a ser usados para contener leche.
¿Con cuáles de ellos puedes saber el contenido sin necesidad de mirar
su interior? Marca con un √.

2 . ¿Qué material o materiales de los que constituyen los envases anteriores


son transparentes?
___________________________________________________________________.
3 . Dibuja y pinta el frontis de una casa. Marca con un √ los objetos
o materiales transparentes y con una X los que no lo sean.

La transparencia es una propiedad de algunos


materiales que consiste en que puede verse
a través de ellos.

&setenta y &tres 73
Observa, identifica y explica

La permeabilidad de los materiales


Se dice que un material es permeable si puede ser traspasado por el agua,
otros líquidos o por el aire. ¿Qué significará que un material sea impermeable?
1 . Observa y pinta la siguiente escena.

Responde las preguntas.


a) ¿Se moja el cuerpo del joven? ¿Por qué?
_________________________________________________________________.
b) ¿Qué propiedad tiene el material del paraguas que lleva la niña?
¿En qué le ayuda a la niña en un día lluvioso?
_________________________________________________________________.
c ) ¿Cómo se protege de la lluvia el señor de la derecha?
_________________________________________________________________.
2 . Dibuja en tu cuaderno un objeto de tu casa que sea impermeable.

Algunos objetos del entorno están hechos


de materiales impermeables. Algunos plásticos
son impermeables y pueden ser usados para
protegerse de la lluvia.

74 &setenta y &cuatro
Observa y deduce
Unidad

La maleabilidad y la f lexibilidad de los materiales


1 . Consigue los siguientes materiales.

Greda Tiza
¿A cuál de ellos puedes darle otra forma sin romperlo?
Márcalo con una X.
Un material es maleable si se le puede dar otra forma sin romperlo.

2 . Observa la fotografía y responde pintando el .

El material del que está hecha


la manguera es:

frágil

flexible

duro

transparente

Algunos objetos del entorno están hechos con


materiales maleables, pudiendo darle la forma
que se desee. Otros están hechos con materiales
f lexibles, o sea, pueden doblarse fácilmente.

&setenta y &cinco 75
Explora, explica y clasifica

La dureza de los materiales


¿Qué diferencias puedes observar entre recostar tu cabeza sobre un tronco
de madera y una almohada? ¿Cuál es el objeto más duro para tu cabeza?
La dureza es la resistencia de ciertos materiales a ser rayado, labrado,
comprimido o desfigurado.
1 . ¿Qué materiales duros conoces? Dibuja dos objetos duros de tu hogar
y explica para qué sirve la dureza que tienen.

_______________________________ _______________________________
_______________________________. _______________________________.

2 . Consigue los siguientes objetos.

Con un lápiz grafito haz una raya en cada uno de los objetos. Según tus
resultados, ordénalos desde el de menor dureza al de mayor dureza.

Algunos objetos del entorno están hechos con


materiales de gran dureza. Esto permite que
los objetos tengan más resistencia y durabilidad.

76 &setenta y &seis
Unidad

¿Cómo clasif icar los materiales?


EnÊ lasÊ p‡ ginasÊ anterioresÊ teÊ hemosÊ ayudadoÊ aÊ reconocerÊ algunasÊ propiedadesÊ
deÊ diferentesÊ materiales.Ê Ahora,Ê teÊ invitamosÊ aÊ queÊ juntoÊ conÊ tuÊ grupoÊ deÊ trabajoÊ
clasifiques distintos tipos de objetos según las propiedades de los materiales
queÊ losÊ componen.
c as
Habilidades científi
Materiales
b s e r v a r , registrar,
DiversosÊo bjetosÊd eÊu soÊc omœ n,Ê papelÊ kraft,Ê O
plumonesÊd eÊc olores,Êr eglaÊyÊt ijera.ÊÊ clasificar y
comunicar.
Procedimiento
1 .Ê ExplorenÊd iversosÊl ugaresÊ deÊ suÊ escuelaÊyÊr eœ nanÊ seisÊ objetosÊ distintos.Ê
PorÊe jemplo,Êp apeles,Êp iedras,Êm aderas,Êe tcŽ tera.ÊE vitenÊ trabajarÊc onÊo bjetosÊ
queÊs eanÊb asuraÊoÊq ueÊe stŽ nÊ enÊ ella.
2 .Ê ObservenÊc onÊd etenci— nÊc adaÊo bjetoÊ yÊ escribanÊ enÊ suÊ cuadernoÊ
lasÊ propiedadesÊq ueÊp odr’ anÊa sociarles.
3 . Clasifiquen los objetos que han reunido según alguna propiedad
deÊ losÊ materialesÊ queÊ losÊ constituyen;Ê porÊ ejemplo,Ê dureza,Ê fragilidadÊ
oÊ transparencia.
4 . Clasifiquen los objetos según los siguientes criterios: transparentes, pesados,
livianos, frágiles, flexibles, suaves y ásperos. Registren en una tabla.
OBJETO Transparente Pesado Liviano Frágil Flexible Suave Áspero

5 .Ê DevuelvanÊl osÊo bjetosÊa lÊl ugarÊ enÊ queÊl osÊe ncontraron.


Resultados y conclusiones
1 .Ê À QuŽÊo bjetosÊd eÊl osÊe studiadosÊs onÊ durosÊ yÊ fr‡ gilesÊ aÊ laÊ vez?
2 .Ê À QuŽoÊ bjetoÊd eÊl osÊe studiadosÊ esÊb landoÊ yÊ liviano?
3 .Ê À ExisteÊu naÊr elaci— nÊe ntreÊ lasÊp ropiedadesÊ deÊ losÊ materialesÊ queÊ componenÊ
losÊo bjetosÊyÊe lÊu soÊq ueÊs eÊ lesÊd a?ÊP lanteenÊt resÊe jemplos.
4 . Copien la tabla de clasificación en el pliego de papel kraft y preséntenla
alÊc urso.ÊE xpliquenÊl asÊa grupacionesÊd eÊo bjetosÊq ueÊh icieron.
5 .Ê DenÊr espuestaÊe nÊe lÊc ursoÊaÊl aÊp reguntaÊ queÊ titulaÊ esteÊ laboratorio.

&setenta y &siete 77
¿C ó m o v o y?
Observa los objetos de cada fila. Compáralos y marca con un √ lo que
corresponda. Sigue el ejemplo.
¿En qué se ¿En qué se
Objetos
parecen? diferencian?

Forma √ Dureza √

Material Uso √

Textura Fragilidad

Material Impermeabilidad

Textura Uso

Material Flexibilidad

Fragilidad Transparencia

Dureza Material

Peso Permeabilidad

Material Forma

78 &setenta y &ocho
Unidad

¿Qué partes componen los objetos de mi entorno?


LaÊ siguienteÊ actividadÊ teÊ permitir‡ Ê conocerÊ m‡ sÊ deÊ losÊ objetosÊ
queÊ utilizasÊ aÊ diario.Ê HazlaÊ conÊ tuÊ grupoÊ deÊ trabajo.
c as
Materiales Habilidades científi
s e r v a r , r e gistrar,
DiferentesÊo bjetosÊd eÊu soÊc omœ nÊ( l‡ pices,Êe scobilla,Ê Ob
cuaderno,Êt ijera,Êp eineta,Êp inches,Êe tcŽ tera),Ê lupa,Ê describir
r.
papelÊ kraft,Êp egamentoÊyÊp lumones.Ê y comunica
Procedimiento
1. Observen cada objeto con detención. Identifiquen las partes que lo componen.
2 .Ê EmpleenÊ laÊ lupaÊ cuandoÊ noÊ puedanÊ verÊ aÊ simpleÊ vistaÊ algunaÊ parteÊ deÊ losÊ objetos.
3 .Ê HaganÊ unÊ dibujoÊ deÊ cadaÊ unoÊ deÊ losÊ objetos.
4 .Ê RealicenÊ unaÊ descripci— nÊ deÊ cadaÊ materialÊ yÊ objetoÊ estudiado.Ê
5 .Ê DevuelvanÊ losÊ objetosÊ alÊ lugarÊ alÊ queÊ pertenecen.
Resultados y conclusiones
1 .Ê À Cu‡ ntosÊ deÊ losÊ objetosÊ observadosÊ est‡ nÊ constituidosÊ porÊ partes?
2 . Construyan fichas para cada uno de los objetos. Sigan este modelo.

Nombre del objeto: __________________________.

Dibujo del Partes del objeto: _____________________________.


objeto
Materiales que componen al objeto: _____________.
Uso que se le da al objeto: ______________________.

Pueden agregar otros antecedentes a sus fichas.


3 .Ê ExpliquenÊ alÊ cursoÊ quŽ Ê parteÊ deÊ losÊ objetosÊ estudiadosÊ permiteÊ darleÊ elÊ usoÊ
queÊ seÊ requiere.Ê
4 .Ê IndiquenÊ quŽ Ê propiedadesÊ tieneÊ elÊ materialÊ queÊ constituyeÊ cadaÊ objetoÊ yÊ queÊ
seÊ relacionaÊ conÊ suÊ uso.Ê
5 .Ê ComparenÊ susÊ descripcionesÊ deÊ losÊ distintosÊ objetosÊ conÊ lasÊ realizadasÊ porÊ losÊ
otrosÊ gruposÊ deÊ trabajo.Ê Ê

&setenta y nueve 79
Observa y reconoce

Las partes de los objetos


Los seres humanos han creado una inmensa diversidad de objetos que utilizan
para diferentes fines. Hay algunos que se usan para cortar, otros para escribir,
para pulir, para proteger, para cubrir, etcétera.

1 . Observa la fotografía de un martillo.

¿El martillo está constituido de partes? Escribe en los recuadros


los materiales con que están hechas sus partes y únelos con la parte
correspondiente de la imagen.

2 . Identifica el material con que está hecha cada parte de los siguientes
objetos.

_______________.
_______________.

_______________. _______________.

_______________. _______________.

Algunos objetos del entorno están constituidos


por partes. Estas pueden estar hechas
de distintos materiales.
Las partes prestan diferentes utilidades.

80 &ochenta
a d
Unidad

a u n i d
R e s u men de l
Completa el esquema con los conceptos que has aprendido en esta unidad.

En el entorno hay Objetos


algunos están
formados de

están hechos de su uso se


relaciona con los

Materiales

como

Madera Plástico

tienen propiedades
como

Dureza Permeabilidad

¿Cómo aprendí?
Marca con un √ las actividades que más te ayudaron a aprender.
Explícale a tu profesor o profesora por qué.

Leer Hacer Subrayar


la información. experimentos. conceptos.

&ochenta y &uno 81
Ev a l u a c i — n d e l a u n i d a d

1 . Escribe el nombre de un objeto de tu entorno que sea de:


a) metal ________________________________.

b) madera ________________________________.

c ) plástico ________________________________.

d) género ________________________________.

2 . Observa la fotografía.

a) ¿Qué partes forman este objeto?


________________________________________________________________.
b) ¿De qué materiales son estas partes?
________________________________________________________________.
c ) ¿Qué propiedad tiene la parte que corta?
________________________________________________________________.

3 . Haz una clasificación de los objetos de una cocina según el criterio


que tú propongas. Comunica la agrupación que hagas en una tabla.

82 &ochenta y &dos
Unidad

4 . Indica y explica un uso que se les pueda dar a los siguientes materiales.

a) Madera _____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________.

b) Goma _____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________.

c ) Metal _____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________.

A u t o e v a l u a c i — n
¿Cuánto has aprendido? Marca con un √ tu respuesta.

Indicador Sí A veces No
1. ¿Identifico los materiales de que están hechos
diversos objetos del entorno?
2. ¿Describo propiedades de los materiales?
3. ¿Relaciono las características de los objetos con
los materiales de que están hechos?
4. ¿Clasifico distintos tipos de materiales y objetos?
5. ¿Reconozco las partes que componen la mayoría
de los objetos?

&ochenta y &tres 83
ERZ A
Unidad FU
Y MOVIMIENTO

¿Qué sabes tú?


1 . ¿Qué tienen que hacer el niño y la niña para mover sus bicicletas?
2 . ¿Cómo pueden detener las bicicletas?
3 . ¿Qué hace el niño para mover su carrito?
4 . Para que los niños y el perro puedan correr y saltar ¿deben sus
pies tocar el piso?

84 &ochenta y &cuatro
Tema 7: ¿Cuáles son los efectos provocados por las fuerzas?

¿Qué aprenderé?
1 . A reconocer la existencia de algunas fuerzas que actúan sobre
los seres vivos y objetos del entorno.
2 . A reconocer que para producir o modificar el movimiento
de un objeto es necesario aplicar fuerza sobre él.
3 . A identificar la acción de fuerzas en situaciones cotidianas.
4 . A describir los efectos que producen las fuerzas.

&ochenta y &cinco 85
Tema 7
s e fe cto s
o n lo
¿Cuáles s vocados por las fuerzas?
pro Lee el siguiente texto.
La clase de ciencias
Karina y Rayén habían recibido la instrucción
de deslizar por la mesa un auto entre ellas para
estudiar el movimiento de los cuerpos.
–¡Qué aburrido! –dijo Karina, mientras
empujaba el auto hacia Rayén–.
Debieran moverse solos.
–Eso no es posible, pues para que los autos
se muevan debes empujarlos –contestó Rayén.
Karina no estaba muy convencida de lo que
decía su amiga Rayén. Al rato, dijo: "¡Lo tengo!
Voy a buscar una regla y vuelvo".
Rayén estaba muy intrigada.
"Mira –dijo Karina–. El auto se moverá solo".
Karina colocó la regla en forma inclinada sobre la mesa y, en la parte alta,
uno de los autos, sosteniéndolo solo con su mano. Soltó el auto y este comenzó
a deslizarse por la regla hasta llegar a la mesa, avanzar por ella y, después
de recorrer cierta distancia, detenerse.
–¿Ves? –dijo Karina–. El auto se movió solo.
–No estoy muy convencida. Vamos a preguntarle a la profesora. Ella nos ayudará.
Fuente: Archivo editorial

í ? Responde en tu cuaderno.
¿Q u é e n t e n d
1 . ¿Qué tuvo que hacer Karina para que se moviera el auto la primera vez?
2 . ¿Crees que Karina logró que el auto se moviera solo? Explica.
3 . ¿Qué piensas que les va a responder la profesora a Rayén y a Karina?
4 . ¿Por qué crees que el auto se detuvo después de recorrer cierta
distancia sobre la mesa?

86 &ochenta y &seis
Observa y reconoce
Unidad

La fuerza
La fuerza es la acción recíproca entre dos cuerpos. Una acción que se ejerce
entre dos o más cuerpos se llama interacción. Llamamos cuerpos a los objetos
o seres vivos.
Las fuerzas permiten poner en movimiento un cuerpo que está detenido
o cambiar su movimiento si es que estaba moviéndose; por ejemplo, debido
a la acción de una fuerza podemos caminar, saltar, levantar un objeto, etcétera.
1 . Observa con atención las siguientes ilustraciones.

a) b) c)

d) e) f)

2 . Escribe en tu cuaderno qué sucede en cada una de ellas.

3 . Lo que se representa en cada una de las imágenes ¿es el resultado


de la acción de una fuerza? ¿Por qué?

__________________________________________________________________.

Ni los objetos ni los seres vivos poseen fuerza.


Solo pueden ejercer o recibir la acción de
una fuerza.

&ochenta y &siete 87
¿Cómo identificar una fuerza?
ExploraÊc onÊt uÊg rupoÊd eÊt rabajoÊl aÊ interacci— nÊ c as
Habilidades científi
queÊp uedeÊ ocurrirÊe ntreÊd istintosÊo bjetosÊp araÊq ueÊ
identifiques la acción de una fuerza. r v a r , e x p e rimentar,
Obse
describir
registrar, r.
Materiales y comunica
BolitasÊd eÊv idrio,Êa utosÊp eque– osÊ deÊ juguete,Ê
cuaderno y lápices de colores.Ê

Procedimiento
1 . Salgan al patio de la escuela y observen qué efectos puede provocar el
viento en los objetos; por ejemplo, en las hojas de las plantas.
2 . Luego pongan una bolita de vidrio en el suelo. Lancen otra bolita hacia ella
y observen qué sucede cuando chocan.
3 . Después deslicen los autos por el suelo. Pongan un obstáculo en el camino
del auto; por ejemplo, el pie. Anoten en su cuaderno lo que pasa.
4 . Registren sus observaciones mediante palabras o dibujos.

Resultados y conclusiones
1 . ¿Qué efecto tiene el viento sobre los objetos?
2 . ¿Ejerce fuerza el viento sobre los objetos? Expliquen por qué.
3 .Ê À QuŽÊl eÊs ucedi—ÊaÊ laÊb olitaÊu bicadaÊ enÊ elÊ sueloÊ despuŽ sÊ deÊ serÊ chocadaÊ
por la que le lanzaron? ¿Cuál fue la causa?
4 .Ê À QuŽÊl eÊp as—Êa lÊa utoÊe nÊm ovimientoÊc uandoÊ pusieronÊ unÊ obst‡ culoÊ
en su camino? ¿Cuál fue la causa?
5 . Comuniquen sus resultados al curso. Entre todos respondan cómo
identificar una fuerza.

88 &ochenta y &ocho
Observa y deduce
Unidad

Los efectos de las fuerzas


Del laboratorio anterior habrás deducido que una fuerza se puede reconocer
por sus efectos. Te invitamos a distinguir algunos de ellos en la siguiente actividad.
1 . Observa cada ilustración y completa la frase con los siguientes términos:
forma, detener y movimiento.

Una fuerza puede producir el


________________ de un cuerpo
que estaba detenido, cuando se tira
o empuja de él.

Una fuerza puede cambiar la


________________ de un cuerpo.

Una fuerza puede __________________


un cuerpo que se halla en movimiento.

2 . ¿Qué otros efectos puede producir la aplicación de una fuerza?


Prueba con alguna de estas actividades y haz en tu cuaderno un dibujo
de lo que observes.
a) Lanza una pelota de goma hacia la pared.
b) Tuerce un palo de helado con tus dedos.

La aplicación de una fuerza puede producir


o variar el movimiento de un cuerpo,
la deformación de un cuerpo, la ruptura
de un cuerpo, etcétera.

&ochenta y nueve 89
Observa, reconoce e infiere

Aplicando fuerza
Una fuerza corresponde a una acción que ejerce un cuerpo sobre otro; por
ejemplo, cuando una persona levanta una fruta con su mano, no es porque
la mano tenga fuerza, sino que con ella se ha ejercido fuerza sobre la fruta para
que no caiga. Esta fuerza ejercida es lo suficiente para poder levantar la fruta.

• Descríbele a tu compañero o compañera de banco lo que se representa


en esta imagen.

a) ¿Por qué se mueve el carro en que viaja la niña?


_______________________________________________________________.

b) ¿Hacia dónde se mueve el carro?


_______________________________.

c ) ¿Qué debe hacer el niño para que el carro se detenga?


_______________________________.

90 noventa
v o y?
Unidad

¿C ó m o
1 . Observa las siguientes ilustraciones. Responde las preguntas.

a) ¿Qué tiene que hacer el vendedor de helados para que su carrito


se mueva?
_______________________________________________________________.
b) ¿Sobre qué cuerpo ejerce fuerza el perro para poder desplazarse?
_______________________________.
c ) ¿Por qué el objeto de vidrio se rompe?
_______________________________________________________________.
2 . Dibuja una situación en la que tú ejerzas fuerza sobre algún objeto.
Escribe qué efecto tiene la acción de la fuerza sobre el objeto.

_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________.

noventa y &uno 91
Reconoce, describe y compara

Fuerzas en la naturaleza
En la naturaleza también podemos observar la acción de las fuerzas; por
ejemplo, cuando sopla el viento.

1. Describe el efecto que producen las fuerzas en cada una de las


siguientes situaciones.

_______________________
_______________________
_______________________

_______________________
_______________________
_______________________

_______________________
_______________________
_______________________

2. Compara las observaciones y descripciones que has hecho de las


situaciones anteriores con un compañero o compañera. Informen sus
conclusiones al profesor o profesora.

El viento y el agua pueden ejercer fuerza


sobre objetos y seres vivos.

92 noventa y &dos
Unidad

a u n i d a d
R e s u men de l
Completa el esquema con los conceptos que has aprendido en esta unidad.

es ejercida o
aplicada por Fuerza

produce

Movimiento Detención Ruptura

¿Cómo aprendí?
Marca con un √ las actividades que más te ayudaron a aprender.
Explícale a tu profesor o profesora por qué.

Explicar Hacer Hacer


mis ideas. experimentos. las actividades.

noventa y &tres 93
Ev a l u a c i — n d e l a u n i d a d

1 . ¿Qué efecto produce la aplicación de fuerza en los siguientes casos?

La niña aplicará fuerza sobre


la ________________.
La fuerza pondrá en ________________
la pelota.

Si el niño ataja la pelota aplicará


_________________ sobre ella.
La fuerza _______________ la pelota.

La deportista ejerce fuerza sobre


la ______________ para poder saltar.
La fuerza produce _________________
de la garrocha.

94 noventa y &cuatro
Unidad

2 . Ilustra con dibujos las siguientes situaciones. Compara tus dibujos con
los de un compañero o compañera de curso.

a) La acción de una fuerza ejercida


por el viento.

b) La acción de una fuerza ejercida


por el agua.

A u t o e v a l u a c i — n
¿Cuánto has aprendido? Marca con un √ tu respuesta.

Indicador Sí A veces No
1. ¿Reconozco fuerzas que actúan sobre los seres
vivos y objetos del entorno?
2. ¿Reconozco que para producir o cambiar
el movimiento de un objeto es necesario tirarlo
o empujarlo?
3. ¿Identifico la acción de fuerzas en situaciones
cotidianas?

4. ¿Describo los efectos que producen las fuerzas?

noventa y cinco 95
ERR A Y UNIVERSO
Unidad TI

¿Qué sabes tú?


1. ¿Qué importancia tiene el agua y el aire para la vida?
Da ejemplos.
2. ¿Qué diferencias existen entre el agua de un río y la del mar?
3. ¿Qué parte del paisaje observa cada niño y cada niña?
4. ¿Qué parte del paisaje observas tú?
5. ¿Qué harías tú si estuvieras en el lugar de la imagen?
Coméntale a un compañero o compañera.
6. ¿Qué cuerpo celeste se ve en el cielo? ¿Se ve por la noche
también?

96 noventa y &seis
Tema 8: ¿Cómo es el planeta donde vivo?
Tema 9: ¿Por qué se producen el día y la noche?

¿Qué aprenderé?
1. A reconocer que la Tierra es el planeta en donde vivo.
2. A distinguir e indagar que nuestro planeta tiene zonas diversas con agua,
tierra y aire.
3. A reconocer la importancia del agua, de la tierra y del aire para la existencia
de la vida.
4. A distinguir los polos y el ecuador de la Tierra.
5. A diferenciar el sentido de giro de la Tierra.
6. A identificar el movimiento de rotación de la Tierra alrededor de su eje.
7. A reconocer el lado iluminado (día) y el oscuro (noche) de la Tierra.

noventa y &siete 97
Tema 8
ta d o nd e v i vo ?
l p la ne
¿Cómo e s e
Lee el siguiente texto.
Un paseo a la montaña
Tamara y sus padres fueron de paseo a la montaña
un día domingo. Mientras subían por un sinuoso
camino de tierra, Tamara iba observando con sus
ojos muy abiertos la gran variedad de seres vivos,
formas y objetos que aparecían, tocando rocas de
distintos tamaños, percibiendo los olores del lugar
y oyendo el sonido de pequeñas cascadas.
Lo que más asombró a Tamara fue una enorme
montaña nevada que se levantaba a lo lejos.
Le preguntó a su mamá por qué había nieve en
lo alto de la montaña si hacía tanto calor. La mamá
le dijo: "En la cúspide de la montaña no hace tanto
calor. Sin embargo, poco a poco, la nieve se derrite
y forma los cursos de agua que has observado en el camino.
¿Te das cuenta de lo importante que es para todos los seres vivos que esto
ocurra?".
Tamara fue entendiendo que gran parte del paisaje que observaba se debía
a la existencia de agua, aire y suelo en el lugar. Al finalizar el día, ya soñaba
con un nuevo viaje a la montaña.
Fuente: Archivo editorial

í? Responde en tu cuaderno.
¿Q u é e n t e n d
1 . ¿Qué objetos naturales observó Tamara en su paseo?
2 . ¿A qué da origen la nieve que está en lo alto de la montaña?
¿Qué importancia tiene para los seres vivos?
3 . ¿Has visitado alguna vez una montaña o un cerro? ¿Qué recuerdos tienes?

98 noventa y &ocho
Observa y reconoce
Unidad

El planeta Tierra
1 . Observa la imagen de nuestro planeta. Responde las preguntas.
a) ¿A qué corresponde las partes blancas
que se ven en la imagen?
______________________________.
b) ¿A qué corresponde la parte azul
que se distingue en la fotografía?
______________________________.
c) ¿A qué corresponden las partes café
y verde que se ven en la imagen?
______________________________.
Compartan sus respuestas en el curso y reflexionen sobre el nombre dado
a nuestro planeta. ¿Qué pueden decir? Indaguen con sus profesores, profesoras
o familiares cómo creen que se tomó la foto de nuestro planeta que se ve
en esta página.
2 . Pinta el siguiente paisaje tomando como referencia la fotografía anterior.

En nuestro planeta Tierra podemos distinguir


zonas ocupadas por aire, agua y tierra.

noventa y nueve 99
Observa, reconoce y deduce

El agua en el planeta Tierra


El agua cubre gran parte de la superficie de nuestro planeta.
El agua forma los océanos, lagos, ríos, icebergs, etcétera.
¿Qué seres vivos habitan en el agua?
1 . Observa las siguientes fotografías. Completa las frases.

El &agua &forma &los _______________. El &agua &forma &los _______________.


Los &océanos &están &formados Los &ríos &están &formados
&por &agua _______________. &por &agua _______________.
2 . Explícale a tu profesor o profesora qué importancia tiene el agua para
los seres vivos. Guíate por las fotografías.

3 . ¿En qué partes del lugar en que vives hay agua? ¿Es salada o dulce?
___________________________________________________________________.
4 . ¿Por qué hay que cuidar el agua dulce? Explícale a un compañero o
compañera.
En el planeta hay lugares ocupados por agua salada o
dulce. Al agua dulce se le dice así para diferenciarla del
agua salada, pero no tiene azúcar.
Los seres vivos necesitan el agua para beberla, refrescarse,
desplazarse o habitar en ella.

100 &cien
Observa, deduce y comunica
Unidad

El suelo en el planeta Tierra


El suelo es una delgada capa que cubre la parte sólida del planeta.
En él podemos observar que viven plantas y animales y que además es el medio
por el cual nos desplazamos. Con tu grupo de trabajo estudia una porción
de suelo en la siguiente actividad.
1 . Observa el suelo de un área cercana a tu escuela o casa.
Dibuja lo que ves en él.

2 . ¿Qué seres vivos habitan en el suelo? Dibuja algunos seres vivos


terrestres en tu imagen anterior.
3 . ¿Para qué les sirve el suelo a los seres vivos? Da dos ejemplos.
___________________________________________________________________.
4 . Agrega una porción de tierra a un frasco de vidrio con agua.
Tápalo y agítalo varias veces. Déjalo reposar por unos quince minutos.
Observa el frasco y responde: ¿de qué está formado el suelo?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________.
5. Averigua por qué se dice que hay que cuidar el suelo. ¿Cómo lo cuidas tú?

El suelo está formado por rocas de diferente tamaño, aire,


agua y restos de plantas y animales.
El suelo es importante para los seres vivos, pues de él
obtienen alimento y refugio.

&ciento &uno 101


¿C ó m o v o y?
1 . Escribe en las líneas:
a) El planeta en que vivo se llama ____________________.
b) Nuestro planeta tiene zonas ocupadas por tres componentes diferentes:

• a__________.
• &s__________.

• a__________.

c) Cada uno de estos componentes es importante para la vida de:

• &las &pl_______________.
• &los &an_______________.

2 . Dibuja un paisaje donde representes los tres componentes de la Tierra


(aire, agua y suelo).

102 &ciento &dos


Observa, deduce e indaga
Unidad

El aire en el planeta Tierra


Nuestro planeta está rodeado por una capa de aire. ¿Cómo te puedes dar
cuenta de la existencia del aire? Realiza las siguientes actividades.
1 . Corta una franja de papel volantín de 15 cm de ancho por 30 cm de
largo. Haz flecos con ella. Pégala al borde de una mesa según muestra
lafi gura.

2 . Agita un abanico cerca de la franja de flecos. ¿Qué sucede? ¿Por qué?


Compara tus observaciones con las de tus compañeros y compañeras de
curso.
___________________________________________________________________.
3 . Dibuja o pega una fotografía de animales que se muevan en el aire.
¿Cómo se les denomina?

El aire rodea a todo el planeta. La mayor parte de


los seres vivos dependen del aire para vivir, pues
de él obtienen el oxígeno para respirar. También
muchos seres vivos se desplazan por el aire; por
ejemplo, las aves.

&ciento &tres 103


Tema 9
en e l d ía y la noche?
oduc
¿Por qué se pr
Lee el siguiente texto.
El Sol que nos alumbra
Antonio vive en un pequeño pueblo junto a sus
padres. Se levanta muy temprano para ir a la escuela.
En determinada época del año cuando se despierta
está oscuro y, en otra, el Sol está visible.
Antonio se ha dado cuenta de que las aves
de su casa despiertan temprano, antes del
amanecer, y que al atardecer, cuando se oculta
el Sol, regresan al gallinero a dormir.
–¿Por qué realizamos nuestras actividades de día
y no de noche? –le pregunta Antonio a su mamá.
–Los seres vivos –le responde la mamá– están
adaptados a las condiciones de nuestro planeta,
es decir, al día con luz y a la noche sin ella. Aunque
existen algunos que realizan sus actividades de noche.
–Mamá –agregó Antonio–, pero ¿por qué se esconde
el Sol durante la noche? ¿Adónde se va? ¿Se apaga en la
noche y se enciende por la mañana?
–Antonio –le dijo la mamá–, el Sol no se va, simplemente en la noche
ya no es visible en este lugar de la Tierra.
En el atardecer, Antonio miró hacia el cielo y le dijo al Sol: "Esperaré hasta
mañana para verte nuevamente".
Fuente: Archivo editorial

í? Responde en tu cuaderno.
¿Q u é e n t e n d
1 . ¿Qué le llamó la atención a Antonio de las aves?
2 . ¿Qué has visto hacer a los animales de día y qué de noche?
3 . ¿Qué piensas tú que ocurre con el Sol en la noche?

104 &ciento &cuatro


Observa, reconoce y define
Unidad

Los polos y el ecuador de la Tierra


La Tierra es el planeta donde vivimos. Su forma es semejante a una esfera,
aunque achatada en los polos, y para ubicar cualquier lugar en ella se han definido
ciertos puntos y líneas imaginarias.
La Tierra gira alrededor de un eje, que es la línea imaginaria que pasa por dos
puntos imaginarios de la superficie de la Tierra, llamados polos geográficos:
• el Polo Norte geográfico.
• el Polo Sur geográfico.
En la ilustración puedes ver dónde están ubicados el eje terrestre y los dos
polos geográficos.

Eje terrestre

Polo Norte geográfico

Línea del ecuador

Polo Sur geográfico

• En la imagen anterior también puedes observar dibujada la línea


del ecuador. ¿Cómo la definirías?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________.

El eje de la Tierra y la línea del ecuador


son líneas imaginarias, creadas por los
seres humanos.

&ciento &cinco 105


¿Cuál es el sentido del giro de la Tierra?
RealizaÊc onÊt uÊg rupoÊd eÊt rabajoÊ lasÊs iguientesÊ observacionesÊ paraÊ queÊ
encuentrenÊr espuestaÊ aÊl aÊp reguntaÊq ueÊl esÊf ormulamos.

Materiales c as
Habilidades científi
Cuaderno,Êl ‡ picesÊd eÊc olores,Ê brœ julaÊ
yÊv araÊd eÊm adera.Ê s e r v a r , r e gistrar,
Ob
d u c ir y c o municar.
de
Procedimiento
1 .Ê MuyÊt emprano,Êp orÊl aÊm a– ana,Ês alganÊ alÊ patioÊ
deÊl aÊe scuelaÊe nÊf ormaÊo rdenada.
2 . Con la ayuda de la brújula y/o de su profesor o profesora identifiquen
losÊp untosÊc ardinales.ÊD ibujenÊc onÊl aÊv araÊu naÊc ruzÊe nÊe lÊs ueloÊ yÊ escribanÊ
enÊs usÊp untasÊNÊ( Norte),ÊSÊ( Sur),ÊEÊ( Este)ÊyÊOÊ( Oeste).
3 .Ê ClavenÊl aÊv araÊd eÊm aderaÊe nÊ elÊc entroÊ deÊ laÊ cruz.Ê F’ jenseÊ enÊ laÊ sombraÊ
deÊl aÊv ara.ÊR egistrenÊs usÊo bservacionesÊc onÊu nÊd ibujo.ÊR egresenÊaÊl aÊs alaÊ
deÊc lases.
4 .Ê VuelvanÊa lÊp atioÊc ercaÊd elÊm ediod’ aÊ paraÊo bservarÊ laÊ posici— nÊ deÊ laÊ sombraÊ
deÊl aÊv araÊd eÊm adera.ÊR egistrenÊm edianteÊu nÊd ibujoÊs usÊo bservaciones.
5 .Ê RepitanÊu naÊn uevaÊo bservaci— nÊa lÊ atardecer.
RecuerdenÊq ueÊn oÊd ebenÊm irarÊd irectamenteÊa lÊS ol;Êp uedeÊd a– arÊs usÊ ojos.
Resultados y conclusiones
1 .Ê À Cambi—Êl aÊp osici— nÊd eÊl aÊs ombraÊ deÊl aÊv araÊ enÊ elÊ suelo?Ê À PorÊ quŽ ?
2 .Ê Segœ nÊs usÊo bservaciones,ÊÀ enÊ quŽÊ puntoÊ cardinalÊ apareceÊ elÊ Sol?Ê
À HaciaÊc u‡ lÊs eÊe sconde?ÊC omparenÊc onÊl osÊo trosÊg ruposÊd eÊt rabajo.
3 .Ê À QuŽÊe xplicaci— nÊp uedenÊd arÊ alÊ movimientoÊ aparenteÊ delÊ SolÊ porÊ elÊ cielo?
4 .Ê À QuŽÊd educenÊr espectoÊd elÊ giroÊd eÊ laÊT ierra?
5 .Ê AÊp artirÊd eÊl asÊo bservacionesÊ realizadasÊ yÊ registradas,Ê preparenÊ unaÊ
dramatizaci— nÊyÊp resŽ ntenlaÊa lÊc urso.Ê

106 &ciento &seis


Observa, reconoce, representa e indaga
Unidad

La rotación de la Tierra
El movimiento que realiza nuestro planeta alrededor de su eje se llama
movimiento de rotación.
1 . El movimiento de rotación de la Tierra lo puedes visualizar por medio
de la siguiente serie de imágenes.

1 2 3 4
De acuerdo a la secuencia mostrada, encierra con una línea la flecha
que indica el sentido de giro de nuestro planeta. Para esto, fíjate en la
representación de nuestro país en color rojo.

2 . Representa el movimiento de rotación con una pelota de ping-pong.

¿Existe un lugar en la pelota que parezca no moverse?


¿En dónde se ubica? ¿Qué resultados han obtenido tus compañeros y
compañeras de curso?

__________________________________________________________________.

3 . Indaga: ¿Cuánto demora la Tierra en dar una vuelta completa


alrededor de su eje?

__________________________________________________________________.

El movimiento de rotación de nuestro planeta


es de Oeste a Este.

&ciento &siete 107


¿C ó m o v o y?
1 . Dibuja en la figura de la Tierra el eje terrestre y la línea del ecuador.
Señala los polos geográficos.

2 . Tomando como referencia la rosa de los vientos que acompaña la


imagen anterior, dibuja una flecha que indique el sentido de giro
del planeta Tierra.

3 . Indica con una X cuál es el lado iluminado de cada uno de los objetos.

108 &ciento &ocho


Unidad

¿El Sol ilumina completamente a la Tierra?


ParaÊe ncontrarÊr espuestaÊa Ê estaÊp regunta,Ê teÊ invitamosÊ aÊ representarÊ conÊ
unaÊm aquetaÊl asÊp osicionesÊd elÊS olÊyÊd eÊl aÊT ierra.ÊR eœ neÊt uÊg rupoÊd eÊt rabajoÊ
yÊÁ manosÊaÊl aÊo bra!
c as
Materiales Habilidades científi
egistrar,
GloboÊt err‡ queoÊp eque– oÊ (queÊ gire)ÊoÊe sferaÊ deÊ Observar, r
r, inferir
plumavitMR,Êl ‡ mparaÊd eÊv elador,Ê l‡ pizÊ yÊ cuaderno.Ê representa .
y comunicar
Procedimiento
1 .Ê ColoquenÊe lÊg loboÊt err‡ queoÊ enÊ elÊ centroÊ deÊ unaÊ mesa.Ê SiÊ noÊ cuentanÊ
conÊu no,Êp uedenÊu sarÊl aÊe sferaÊd eÊp lumavitMRÊe nÊl aÊq ueÊp reviamenteÊ debenÊ
dibujarÊl osÊc ontornosÊd eÊl osÊc ontinentes.
2 .Ê PonganÊl aÊl ‡ mparaÊf renteÊ alÊg loboÊt err‡ queo,Ê dirigiendoÊ suÊ luzÊ haciaÊ Ž l.Ê
P’ danleÊaÊu naÊp ersonaÊa dultaÊq ueÊ laÊe nchufeÊ yÊ encienda.
3 .Ê HaganÊu nÊd ibujoÊd eÊl oÊq ueÊ observan.ÊF ’ jenseÊ quŽÊ parteÊ deÊ laÊ TierraÊ est‡Ê
iluminadaÊyÊc u‡ lÊn o.Ê
4 .Ê HaganÊg irarÊl aÊT ierraÊa lrededorÊ deÊ suÊe jeÊ paraÊ queÊ seÊ iluminenÊ diferentesÊ
partesÊd eÊe llaÊp orÊl aÊa mpolleta.ÊR ecuerdenÊp reviamenteÊc u‡ lÊe sÊe lÊs entidoÊ
deÊg iroÊd elÊp lanetaÊ Tierra.
5 .Ê RegistrenÊs usÊo bservacionesÊ enÊ elÊc uaderno.

Resultados y conclusiones
1 .Ê À QuŽÊr epresentanÊl aÊa mpolletaÊd eÊ laÊ l‡ mparaÊ yÊ elÊ globoÊ terr‡ queoÊ
enÊe steÊm odelo?
2 .Ê À EsÊ iluminadoÊc ompletamenteÊ elÊ globoÊ terr‡ queo?Ê Explica.
3 .Ê À QuŽÊc onsecuenciasÊt ieneÊ elÊ movimientoÊd eÊ rotaci— nÊ deÊ laÊ Tierra?
4 .Ê MuestrenÊyÊc omparenÊl osÊ resultadosÊ deÊ suÊ indagaci— nÊ alÊ curso.Ê PuedenÊ
hacerloÊu sandoÊu nÊ dibujoÊd eÊl aÊm aqueta.

&ciento nueve 109


Observa, deduce y explica

El día y la noche
La ilustración siguiente muestra luz del Sol incidiendo sobre la Tierra.

Día

Rayos solares Noche


incidentes Eje terrestre

De acuerdo con lo estudiado en el laboratorio anterior, ¿qué observas que


sucede en la ilustración? Explícaselo a tu compañero o compañera de banco.
¿Qué aprendieron?
• Observa la fotografía. Identifica en qué parte de la Tierra es de día
y en cuál es de noche. Explica por qué.

_________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________.

Debido al movimiento de rotación de la Tierra, su


superficie se ilumina y oscurece alternadamente,
dando origen a lo que se llama día y noche.

110 &ciento &diez


a d
Unidad

a u n i d
R e s u men de l
Completa el esquema con los conceptos que has aprendido en la unidad.

La Tierra

tiene zonas
ocupadas por
tiene

Aire Eje terrestre

importantes para la alrededor del cual

Vida
en sentido de

Oeste a Este
lo que ocasiona que exista
alternadamente

Día

en la parte que en la parte que no


recibe los rayos del Sol recibe los rayos del

¿Cómo aprendí?
Marca con un √ las actividades que más te ayudaron a aprender.
Explícale a tu profesor o profesora por qué.

Observar Explicar a un Hacer


el cielo. compañero o compañera. las actividades.

&ciento &once 111


Ev a l u a c i — n d e l a u n i d a d

1 . Identifica en la siguiente ilustración el lado iluminado (día) y el oscuro


(noche) de la Tierra. Une con una línea las palabras día y noche con el
lugar de la Tierra que corresponda.

Día

Noche

2 . Lee cada una de las siguientes frases. Escribe en la línea una V si la frase
es verdadera y una F si es falsa.
Explícale a tu profesor o profesora por qué las frases son falsas.
a) ____ La Tierra gira en sentido de Este a Oeste.
b) ____ La Tierra tiene dos polos: Norte y Sur.
c ) ____ El eje terrestre está en la línea del ecuador.
d) ____ La duración del día más la noche es de 24 horas.
e) ____ Los días y las noches alternadas se deben a la rotación de la Tierra.
f ) ____ El movimiento aparente del sol es de Este a Oeste.
g) ____ Si un lado de la Tierra recibe los rayos del Sol, entonces es de día.

112 &ciento &doce


Unidad

3. Observa las siguientes fotografías. Indica con qué están ocupadas


las diferentes zonas que se muestran. Utiliza estas palabras:
agua dulce, agua salada, aire, rocas, suelo, hielo y vegetación.

Agua &dulce,

A u to eva l u a c i — n
¿Cuánto has aprendido? Marca con un √ tu respuesta.

Indicador Sí A veces No

1. ¿Reconozco que la Tierra es el planeta en donde vivo?


2. ¿Distingo que nuestro planeta tiene zonas diversas
con agua, tierra y aire?
3. ¿Reconozco la importancia del agua, de la tierra y del
aire para la existencia de la vida?
4. ¿Reconozco los polos y el ecuador de la Tierra?

5. ¿Diferencio el sentido de giro de la Tierra?


6. ¿Identifico el movimiento de rotación de la Tierra
alrededor de su eje?
7. ¿Reconozco el lado iluminado (día) y el oscuro (noche)
de la Tierra?

&ciento &trece 113


P r o ye ct o Materiales
Un portalápices Envases pequeños de
distintos materiales
Los seres humanos han descubierto y estudiado las (cartón, plástico,
propiedades de diversos materiales. Así han podido vidrio, cerámica,
saber cuál es el material más adecuado para hacer un madera, entre otros)
determinado objeto. y lápices.
En este proyecto te invitamos a que explores las
propiedades de distintos materiales para que puedas determinar cuál es el más
apropiado para guardar tus lápices; por ejemplo, porque es más resistente.
Realiza este proyecto con tu grupo de trabajo y mientras estudias las
unidades 3, 4 y 5.
Procedimiento
1 . Invita a tres o cuatro compañeros o compañeras para formar
un grupo de trabajo. Reúnan los materiales solicitados.
2 . Cuiden que los envases sean de un tamaño similar y tengan
una base en que apoyarse. Además, que sirvan como portalápices;
por ejemplo, pueden hacer uno con un envase de yogur.
3 . Realicen un registro de las características de los envases.
Construyan una tabla con esta información.
4 . También, si es posible, tomen una fotografía de los envases
y registren la fecha en cada una de ellas.
5 . Coloquen en cada envase unos diez lápices.
6 . Decidan qué aspecto desean estudiar de los materiales que
componen los portalápices. Por ejemplo, cuál material es más
resistente a la humedad o cuál es más resistente a la aplicación
de fuerza que se hace al usar el portalápices.
7 . Mantengan los portalápices en la sala de clases y utilícenlos
en sus actividades diarias. Identifíquenlos para que no se
confundan con los de otros grupos.
8 . Realicen observaciones semanales de sus portalápices y durante
unos dos meses.
9 . Vuelvan a tomar una fotografía de los portalápices cuando
terminen el proyecto.

114 &ciento &catorce


Unidad

Resultados y conclusiones
1 . Registren sus observaciones semanales en una tabla como la siguiente
para cada tipo de material.

Material del Inicio Fecha


Observación
portalápices proyecto (día/mes)
16 de agosto Cambió de color.

Cartón 1 agosto

2 . ¿Qué cualidad estudiaron de los materiales?


_____________________________________.
3 . ¿Cuál de los materiales es el más adecuado para ser usado como
portalápices? ¿Por qué?
________________________________________________________________.
4 . ¿Qué inconvenientes presentaron los otros materiales?
________________________________________________________________.
5 . ¿Para qué les sirve tomar una fotografía de los portalápices al comenzar
y al terminar el proyecto?
________________________________________________________________

________________________________________________________________.
6 . ¿De qué material recomendarían a un amigo o amiga hacer
un portalápices? ¿Por qué?
________________________________________________________________.
7 . Presenten los resultados y conclusiones de su trabajo al curso.
Muestren sus fotografías y léanle la información de las tablas.
8 . Comparen su trabajo con el de los otros grupos. ¿Hubo coincidencias
o diferencias? ¿Por qué?

&ciento &quince 115


P r ueba sa ber
I . Pinta el O de la respuesta que consideres correcta.
1 . ¿De qué materiales está hecho el objeto que muestra la imagen?
O a) Plástico y metal.
O b) Papel y metal.
O c ) Metal y madera.

2 . ¿Con qué objeto se puede tallar un trozo de madera?

O a) Un pedazo de cartón.
O b) Un clavo.
O c ) Una goma de borrar.
3 . Una niña desea guardar sus cosas en un envase. ¿De qué material tiene
que ser el envase para que pueda ver el contenido sin abrirlo?

O a) De loza.
O b) De vidrio.
O c ) De metal.
4 . Las distintas partes que componen la mochila, señaladas
con flechas desde arriba hacia abajo, están hechas de:

O a) cartón, metal y plástico.


O b) plástico, metal y tela.
O c ) plástico, papel y cartón.

116 &ciento &dieciséis


Unidad

5 . ¿Qué parte de la Tierra señala la flecha?

O a) La nieve.
O b) El océano.
O c ) El aire.

6 . Si la niña consigue atrapar la pelota que le lanza el niño, entonces ella logrará:

O a) detener el movimiento de la pelota.


O b) poner en movimiento la pelota.
O c ) modificar permanentemente la forma
de la pelota.

7 . El movimiento aparente del Sol en el cielo de Este a Oeste nos indica


que la Tierra gira de:

O a) Oeste a Este.
O b) Norte a Sur.
O c ) Este a Oeste.
II . Responde brevemente.

1 . ¿Por qué se produce el día y la noche en la Tierra?


_____________________________________________________________.
2 . ¿Qué material escogerías para hacer un adorno y posteriormente colocarlo
en la tierra de un macetero? ¿Por qué?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________.

&ciento &diecisiete 117


Profesideonlaalecisencia
Físico
ico
As trof ís

Luis González Q.
Facultad de Ciencias Fís
icas y Matemáticas de
Universidad de Chile, 20 la
10. Andrés Escala A.
Mi labor de físico consiste en
estudiar e Observatorio Astronómi
co Nacional,
investigar las propiedades de Universidad de Chile, 20
la materia y 10.
de la energía; por ejemplo, ex Dentro de la astronomía, mi
aminar los trabajo
movimientos de los objetos consiste en estudiar las prop
o las cargas y iedades
descargas eléctricas, entre ot físicas de los cuerpos celestes
ras. , como la
luminosidad, el tamaño, la tem
peratura,
entre otras. Desde niño que
Químico gustado observar el cielo.
me ha

Inviten a otro
profesional de
la ciencia para
Federico Eisner S. que les cuente
Centro Nacional de Co
Dibam, 2010.
nservación y Restauració
n, sobre su
Los químicos nos dedicamos
materiales, sus propiedades
a estudiar los trabajo.
y los cambios
que pueden presentar. En pa
rticular,
investigo los componentes de
las pinturas
utilizadas en cuadros históric
os.

118 &ciento &dieciocho


Para saber más de los temas que te enseñamos en cada unidad
te invitamos a visitar los siguientes sitios web.

Unidad 1: Los seres vivos


1. http://urbanext.illinois.edu/firstgarden_sp/planning/school.html (sitio en el que se indica cómo
hacer un jardín).

2. http://www.flickr.com/groups/flowers/pool/ (sitio que presenta fotografías de distintos tipos


de flores).

Unidad 2: Seres vivos y ambiente


1. http://www.libroverde.cl/agua/agua.htm (sitio en el que se indican algunas acciones para
ahorrar agua).
2. http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=123.456.789.000&
ID=182632 (sitio en el que se muestra a través de un video la adaptación de vegetales y animales en
suelos erosionados del norte de Chile).
3. http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/ciencias-naturales/organismos-
ambiente-y-sus-interacciones/2009/12/25-8713-9-medio-ambiente.shtml (sitio en el cual se describe
en profundidad el medio ambiente).

Unidad 3: La materia y sus transformaciones


1. http://www.educarchile.cl/portal.herramientas/sitios_educativos/burbujas/portalk/software/
juegos.htm (sitio con juegos, que presentan el reciclaje como herramienta de conservación de los
materiales).

2. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/flash/traje.swf (presentación interactiva


que enseña de qué está hecho el traje de un astronauta).

Unidad 4: Fuerza y movimiento


1. http://www.clarionweb.es/videos/4_curso/c_medio/tema8/energia_olas.htm (sitio que contiene un
video dedicado a la fuerza de las olas del mar).

2. http://spaceplace.nasa.gov/sp/kids/funphysics.shtml (sitio que muestra el efecto de la aplicación de


fuerza en los cuerpos).

3. http://www.clarionweb.es/videos/4_curso/c_medio/tema8/energia_eolica.htm (sitio que contiene


un video dedicado a la fuerza del viento sobre la Tierra).

Unidad 5: Tierra y Universo


1. http://www.cienciafacil.com/telescopiosimple.html (sitio en el cual se enseña la manera de hacer un
telescopio casero).

&ciento &diecinueve 119


BIOLOGÍA FÍSICA

1. Audesirk, Teresa. Biología, la vida en la Tierra. 1. Hewitt, Paul G. Física conceptual. México:
México D. F.: Pearson Educación, 6ª edición, Pearson Educación, 10ª edición, 2007.
2003.
2. Sears, Francis. Física universitaria. México D. F.:
2. Curtis, Helena. Biología. Madrid: Editorial Pearson Educación, 11ª edición, 2005.
Médica Panamericana, 6ª edición, 2000.
3. Serway, Raymond. Física. México D. F.: Pearson
3. Villee, Claude. Biología. México D. F.: Editorial Educación, 5ª edición, 2001.
McGraw-Hill, 8ª edición, 1997.
4. Giancoli, Douglas. Física. Estados Unidos:
4. Reverter, Nuria. Enciclopedia visual El cuerpo Pearson Educación, 6ª edición, 2006.
humano. Barcelona: Grijalbo Mondadori S.A.,
1ª edición. 1995. ASTRONOMÍA

5. Calabria, García. Experimentos de Biología, 1. Sagan, Carl. Cosmos. Barcelona: Edicions


Vegetales. Madrid: Ediciones Akal, Universitat, 2006.
1ª edición, 1990.
2. Levy, David. Observar el cielo. Barcelona:
6. Calabria, García. Experimentos de Biología, Planeta, 2ª edición, 1995.
Animales. Madrid: Ediciones Akal,
1ª edición, 1990. 3. Grupo Libsa. Astronómica, una introducción
a la astronomía. Madrid: Editorial Libsa,
QUÍMICA 1ª edición, 2005.

1. Petrucci, Ralph y otros. Química general. 4. Duncan, John. Astronomía. Reino Unido:
Madrid: Prentice Hall, 8ª edición, 2003. Editorial Parragón, 1ª edición, 2007.

2. Whitten, Kenneth. Química general. Madrid: 5. Lacroux, Jean. Iniciación a la Astronomía.


McGraw-Hill, 5ª edición, 1999. Barcelona: Editorial Omega, 2ª edición, 2008.

3. Umland, Jean. Química general. México D. F.:


Internacional Thompson, 3ª edición, 2000.

4. Chang, Raymond. Química. México D. F.:


McGraw-Hill, 7ª edición, 2002.

5. Phillips, John. Química. Madrid: McGraw-Hill,


2ª edición, 2007.

120 &ciento veinte


MINISTERIO DE EDUCACIÓN

EDICIÓN ESPECIAL PARA


EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN
AÑO 2011

ISBN 978-956-300-231-7

También podría gustarte