Está en la página 1de 3

FORMATO DE INVESTIGACIÓN TESIS

I. DATOS GENERALES
Tíítulo del tema de tesis:
Nombre del Autor:

1. INTRODUCCION.
Nos da una idea somera, pero exacta de los diversos aspectos que componen
el trabajo de tesis, es un planteamiento claro y ordenado del tema de la
investigacioí n, de su importancia de sus implicaciones, asíí como de la manera en
que se ha creíído conveniente abordar el estudio de sus diferentes elementos.
1.1 El contexto del problema y su relevancia.
En esta parte nos referiremos a la empresa o sitio doí nde estaí ubicado el problema.
Puedes hacer un resumen corto de la antesala del problema.
1.2 Definición del problema.
Es el punto de partida de una investigacioí n, requiere ser investigada para
esclarecerla, mejorarla, hacer propuestas o resolverla.
1.3 Justificación.
La justificacioí n debe desarrollarse para uno mismo. Quien escribe debe explicarse a
síí mismo los motivos por los cuales ha elegido el tema, su vocacioí n por la
investigacioí n.
1.4 Delimitación de las fronteras del trabajo.
La delimitacioí n es como poner una frontera al estudio, que sirva de guíía y
contencioí n al investigador y que aclare y ponga medida.
1.5 Objetivos Generales.
El objetivo principal de tu tesis debe condensar el tema central de tu trabajo, debe
expresar en una frase lo que se busca hacer, coí mo y doí nde.
1.6 Objetivos Específicos.
Los objetivos especííficos de investigacioí n sirven para orientar la secuencia de
actividades en que se realizaraí n los anaí lisis de las variables del problema.
1.7 Hipótesis.
Son presunciones que se realizan acerca de los resultados que se obtendraí n a lo
largo de la investigacioí n.
1.8 Variables.
Una variable es cualquier caracteríística o cualidad de la realidad que es susceptible
de asumir diferentes valores, ya sea cuantitativa o cualitativamente.

2. FUNDAMENTACION TEORICA.
Es la revisioí n bibliograí fica; el procedimiento mediante el cual se recopila la
informacioí n que se requiere para sustentar, teoí rica y conceptualmente, una
investigacioí n.

Metodología de la Investigación 2018-TC/U.N.S.A./JMJG/2018-B/EPIM


FORMATO DE INVESTIGACIÓN TESIS

2. METODOLOGIA.
Dan la confiabilidad cientíífica a su tesis. La metodologíía de la investigacioí n es
progresiva, por lo tanto, no es posible realizar el marco metodoloí gico sin las
fundamentaciones teoí ricas que van a justificar el estudio del tema elegido.

4. ESTRUCTURA TENTATIVA DEL INFORME.


Parte normativa de forma establecida por la facultad y la Universidad.

5. PRESUPUESTO.
Es un escrito en el que se detallan claramente todos los gastos en los
requerimientos que tienen las personas que realizaraí n una tesis, conteniendo una
lista de materiales, y servicios.
6. CRONOGRAMA.
Es la calendarizacioí n de las diferentes actividades de su tesis.
TIEMPO
DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
Enero Febrero
Recopilacioí n de Informacioí n sobre el tema X
Presentacioí n del perfil del proyecto X
Desarrollo del disenñ o a construir X
Suministro de materiales X
Desarrollo del proyecto X
Montaje y puesta en marcha X
Redaccioí n del informe final X

7. BIBLIOGRAFIA.
Relacioí n de libros y revistas consultadas para la colaboracioí n de los antecedentes, asíí como
material de consulta para el desarrollo de la investigacioí n.
En la actualidad existe informacioí n en la WEB de temas especializados, los cuales deberaí n
de incluirse en el informe.
Se aplicara las referencias con el meí todo APA.

PARTES DE LA TESIS

En concordancia con el plan inscrito y Aprobado.


Se divide en tres partes:

1. PRE – TEXTO

Metodología de la Investigación 2018-TC/U.N.S.A./JMJG/2018-B/EPIM


FORMATO DE INVESTIGACIÓN TESIS

i. Falsa tapa.
ii. Ficha de aprobación.
iii. Dedicatoria.
iv. Agradecimientos.
v. Sumario numerado.
vi. Listas de tablas, de figuras, de gráficos.
vii. Resumen.
viii. Abstrae.

2. TEXTO
a. Formato en papel A-4 80g; ilustraciones A-3.
b. Márgenes Superior 3; Inferior 2,5; Izquierda 3,5; Derecha 2,5 cm.
c. Los párrafos deben iniciar a 2,5 cm del margen Izquierdo.
d. La numeración en arábigos 1,2,3, parte superior derecha, new times roman 9.
e. Cada capítulo debe iniciarse en una página nueva, la impresión solo será por un lago de
la hoja, La letra tipo arial tamaño 12. A espacio ½.

3. POST – TEXTO

1. Anexos.
2. Referencias bibliográficas.
3. Glosario.
4. Apéndice e índice. (no obligatorio)

Metodología de la Investigación 2018-TC/U.N.S.A./JMJG/2018-B/EPIM

También podría gustarte