Está en la página 1de 19

Nombre : Viviana Jara Salazar

Curso: 3ºC
Asignatura: Química

| Viviana Camila Jara Salazar | 3ºC | 2011 | Liceo Isidora Ramos | Lebu |
Introducción

 Las disoluciones químicas que nos rodean poseen


ciertas características físicas, establecidas por
estudios teóricos y experimentales. Dentro de
éstas existen las Propiedades constitutivas, y las
propiedades coligativas.
 Esta presentación se enfocará en esta última
propiedad, pero para ello es necesario retomar
algunos conocimientos previos que se mostrarán
a continuación.
| Viviana Camila Jara Salazar | 3ºC | 2011 | Liceo Isidora Ramos | Lebu |
Disoluciones Químicas
 Son mezclas homogéneas, uniformes y
estables.

| Viviana Camila Jara Salazar | 3ºC | 2011 | Liceo Isidora Ramos | Lebu |
Concentración de Soluciones

 %masa/masa

 %masa/volumen

 %volumen/volumen
| Viviana Camila Jara Salazar | 3ºC | 2011 | Liceo Isidora Ramos | Lebu |
Concentración de Soluciones
 Molaridad (M)

 Molalidad (m)

| Viviana Camila Jara Salazar | 3ºC | 2011 | Liceo Isidora Ramos | Lebu |
Concentración de Soluciones
 Fracción Molar (X)

| Viviana Camila Jara Salazar | 3ºC | 2011 | Liceo Isidora Ramos | Lebu |
La presión del Vapor
 Es la presión ejercida por
un vapor sobre su estado
líquido cuando ambos están
en equilibrio dinámico.

 Aumenta a medida que


aumenta la temperatura.

 Líquidos diferentes a la
misma temperatura tienen
diferentes presiones de
vapor. | Viviana Camila Jara Salazar | 3ºC | 2011 | Liceo Isidora Ramos | Lebu |
Volatilidad de Solutos
Poca atracción entre sus
moléculas componentes

Gran atracción entre sus


moléculas componentes

| Viviana Camila Jara Salazar | 3ºC | 2011 | Liceo Isidora Ramos | Lebu |
Propiedades Coligativas
 Dependen únicamente de la concentración
de una solución.

• Descenso en la presión de vapor del solvente


• Aumento del punto de ebullición
• Disminución del punto de congelación
• Presión osmótica

| Viviana Camila Jara Salazar | 3ºC | 2011 | Liceo Isidora Ramos | Lebu |
• Descenso en la presión de vapor del solvente
 Si a un líquido se le agrega un soluto No volátil habrá un
descenso de la presión de vapor

Ley de Rauolt : “A una


temperatura constante, el
descenso de la presión de
vapor es proporcional a la
concentración de soluto
presente en la disolución”

Lo que
cuantitativamente
se expresa como:

| Viviana Camila Jara Salazar | 3ºC | 2011 | Liceo Isidora Ramos | Lebu |
 Por el contrario, si el soluto es volátil la
presión de vapor de la solución será la
suma de las presiones parciales de los
componentes de la mezcla.

Soluto Solvente

| Viviana Camila Jara Salazar | 3ºC | 2011 | Liceo Isidora Ramos | Lebu |
• Aumento del punto de ebullición
Cualquier disminución en la
presión de vapor producirá un
aumento en la temperatura de
ebullición, ya que la presión
del vapor se igualará a la
presión atmosférica a mayor
temperatura.

| Viviana Camila Jara Salazar | 3ºC | 2011 | Liceo Isidora Ramos | Lebu |
 Además el ascenso del punto de ebullición
depende de la concentración del soluto,
siendo la relación directamente proporcional:

| Viviana Camila Jara Salazar | 3ºC | 2011 | Liceo Isidora Ramos | Lebu |
• Disminución del punto de congelación
 El punto de congelación de una disolución es
siempre más bajo que el del disolvente puro.

 El descenso del punto de congelación se obtiene


por la diferencia entre el punto de congelación del
solvente puro y el punto de congelación de la
solución.

| Viviana Camila Jara Salazar | 3ºC | 2011 | Liceo Isidora Ramos | Lebu |
 El descenso del punto de congelación es
directamente proporcional a la concentración
molal de la solución

| Viviana Camila Jara Salazar | 3ºC | 2011 | Liceo Isidora Ramos | Lebu |
• Presión Osmótica
 La osmosis consiste en el paso selectivo de
moléculas de un solvente desde un lugar de menor
concentración a otro lugar de mayor concentración,
a través de una membrana semipermeable.

| Viviana Camila Jara Salazar | 3ºC | 2011 | Liceo Isidora Ramos | Lebu |
• Presión Osmótica
 La presión osmótica (π) es la presión requerida
para detener la osmosis; esta presión depende de
la temperatura y de la concentración molar de la
solución.

| Viviana Camila Jara Salazar | 3ºC | 2011 | Liceo Isidora Ramos | Lebu |
Importancia de las Propiedades Coligativas
• Separar los componentes de una solución por un
método llamado Destilación Fraccionada.

• Formular y crear mezclas frigoríficas y


anticongelantes.

• Determinar masas molares de solutos


desconocidos.

• Formular soluciones fisiológicas como sueros.

• Formular soluciones de nutrientes especiales para


regadíos vegetales en general.
| Viviana Camila Jara Salazar | 3ºC | 2011 | Liceo Isidora Ramos | Lebu |
Conclusión
 Gracias a este trabajo pude reconocer la
importancia de las propiedades coligativas
de las soluciones químicas, y entender el
proceso en cómo ocurre.

| Viviana Camila Jara Salazar | 3ºC | 2011 | Liceo Isidora Ramos | Lebu |

También podría gustarte