Está en la página 1de 3

PLANOS QUE DIVIDEN EL CUERPO

Consideremos ahora los tres ejes del espacio:

 El eje vertical va de la cabeza a los pies: es un eje 'cráneo-caudal'


('cabeza-cola').
 El eje horizontal va de lado a lado: es un eje latero-lateral.Que
ejerce una fuerźa del cuello hacia los dedos.
 El eje anteroposterior va de adelante hacia atrás: es un eje ventro-
dorsal.
Los tres ejes conforman los planos del espacio; los principales son:

 Los [Plano frontal|planos frontales] o coronales se orientan de


manera vertical, de forma tal que dividen al cuerpo en anterior y
posterior.
 Los planos sagitales o laterales al igual que el plano coronal, se
orientan verticalmente; sin embargo, son perpendiculares a los
planos coronales, y de esta forma dividen del cuerpo en zonas
derecha e izquierda. Al plano que discurre centralmente en el
cuerpo y a su vez forma en igual medida a las zonas izquierda y
derecha se le llama plano medio sagital.
 Los planos transversos, horizontales o axiales son relativos a
una estructura en particular, y son perpendiculares al eje
longitudinal de dicha estructura. Si la estructura es el cuerpo en su
conjunto, son equivalentes a los planos horizontales. Definen las
zonas proximal y distal.
 Los planos oblicuos cortan parte del cuerpo en una dirección que
no es paralela a ninguno de los planos anteriores.
Cualidades Fisicas

Las cualidades físicas básicas de una persona son un conjunto de


aptitudes que hacen posible la realización de una actividad física y son
los principales componentes de la condición física.Son primordiales
para un adecuado rendimiento motriz y deportivo. Estas cualidades
dependen de un correcto funcionamiento del sistema nervioso que va
a ser quien emita las ordenes necesarias para que se produzcan las
diferentes acciones implicadas en cada una de las cualidades físicas.
Podemos dividir a las cualidades físicas básicas en 4 bloques:
Fuerza : Es la capacidad de generar una tensión o
una contracción muscular suficiente para superar una carga externa.
Esta a su vez se puede dividir en varios parámetros según ciertas
características : Fuerza absoluta ; Fuerza máxima ; Fuerza
resistencia ; Fuerza explosiva o potencia .
Resistencia : La capacidad psicofisica de una persona para soportar
la fatiga ante un ejercicio de cierta intensidad y/o duración así como
recuperarse luego de este. Esta a su vez se puede dividir en varios
parámetros según ciertas características : Resistencia
aeróbica ; Resistencia anaeróbica .
Flexibilidad : Es aquella capacidad física que permite realizar
movimientos con la máxima amplitud en determinadas articulaciones,
depende de la movilidad articular ( range of movement o R.O.M ) y de
la elasticidad muscular ( que es la capacidad de un musculo de
estirarse y luego recuperar su posición inicial ). Esta a su vez se puede
dividir en varios parámetros según ciertas características : Flexibilidad
estática ; Flexibilidad dinámica ; Flexibilidad activa ; Flexibilidad
pasiva .
Velocidad : Es la capacidad de realizar acciones motrices en el
mínimo tiempo posible, y requiere un buen desarrollo de la fuerza
explosiva. Esta a su vez se puede dividir en varios parámetros según
ciertas características : Velocidad Máxima ; Velocidad de
Reacción ; Velocidad Resistencia .
Realizando un entrenamiento de estas cualidades físicas básicas
podemos mejorar la preparación de un deportista en concreto.
Esta preparación consta de dos partes: una primera especifica, que se
basará en las cualidades físicas básicas mencionadas anteriormente y
una segunda en la que, una vez hecho el entrenamiento específico,
el deportista pasará a entrenar la condición física general.

También podría gustarte