Está en la página 1de 6

Valor: es un concepto amplio que puede referirse a la importancia, el precio o la

utilidad de algo; a una cualidad, una virtud o un talento personal; al coraje o el descaro
de una persona, así como a un bien o a la validez de una cosa. Como tal, proviene del
latín valor, valōris.

Valor social: Es el resultado generado cuando los recursos, procesos y políticas


se combinan para generar mejoras en la vida de las personas o de la sociedad en su
conjunto.

Clasificándolos, los tipos de valores son:

VALORES INDIVIDUALES: son los que desarrollamos en forma personal,


siendo la base para nuestro desenvolvimiento en la sociedad.
Respeto: actitud por medio de la cual nos interfiere, ni se ofende a otras
personas a pesar de sus acciones.
Rectitud: significa la congruencia o coincidencia de los actos humanos con los
valores y con los normas de comportamiento.
Honradez: demostración de respeto y dignidad hacia si mismo a los semejantes
y a sus pertenencias.

VALORES COLECTIVOS: son las características comunes de un grupo o


asociación de personas.
Solidaridad: es la unión y cooperación de los individuos que conforman un
grupo o una sociedad.
Tolerancia: significa aceptación y el respeto de las diferencias de los seres
humanos.
Cuidado del bien común: velas por concertación de los bienes y recursos que
se encuentra a disposición de todos otros.

CONCEPTO DE CAMBIO SOCIAL


Variación de las estructuras de la sociedad conformadas por valores éticos y
culturales, normas, símbolos y productos culturales, a causas de fuerzas internas y
externas (multiplicidad de factores) en el devenir histórico, afectando la forma de vivir y
de ver el mundo de quienes componen ese grupo social, y es estudiado por numerosas
Ciencias Sociales, como la Sociología, la Antropología, la Economía, la Política y la
Historia, entre otras.

FACTORES DEL CAMBIO SOCIAL


Los factores pueden ser subjetivos formados por las ideologías de individuos y
grupos; u objetivos, dados por las condiciones económicas, sociales y políticas en un
momento dado. Pueden ser también endógenos o internos, como por ejemplo la
influencia del medio natural, como sucede con las grandes sequías o inundaciones, o la
disconformidad con alguna medida político-social; o exógenos, por influencia de otras
sociedades, como ocurre con el creciente efecto de la globalización
Aunque algunas teorías sociológicas atribuyen el cambio social a un solo factor,
la mayor parte de los sociólogos defienden bien la existencia de varios factores
actuando simultáneamente, o bien la existencia de diversos tipos de cambios debidos
cada uno a un factor distinto. Entre los factores de cambio social se pueden señalar:
 Factor demográfico: Cuando se introduce una variación significativa en el
volumen o en la composición de una población, dicha modificación repercute en
la estructura social, originando diversos cambios.
 Factores culturales: La función principal de la cultura consiste en proporcionar
una serie de contenidos que faciliten la comprensión del mundo y de los seres
humanos y, al mismo tiempo, sirvan para solucionar los problemas que tiene
planteados el grupo social.
 Factores tecnológicos: La serie de transformaciones tecnológicas
experimentadas desde la Primera Revolución Industrial hasta estos días ha
alterado reiteradamente el sistema social existente: desaparecieron los antiguos
gremios y surgieron los sindicatos y las organizaciones empresariales; los status
y los roles femeninos han cambiado por completo, el tiempo dedicado a las
tareas laborales ha disminuido paulatinamente, creciendo, por tanto, el tiempo de
ocio y, con él, las preocupaciones por las actividades culturales, recreativas y
deportivas; el avión ha reducido las distancias existentes entre cualquier lugar
del mundo, la televisión y la radio contribuyeron poderosamente a nuestra
formación.
 La ideología: La ideología, o el sistema social de ideas y creencias, es un
fenómeno muy complejo que puede revestir una pluralidad de formas distintas y
contrapuestas. En este sentido, las ideologías resultan inseparables de la acción
política y pueden constituir, a la vez, poderosos factores de estabilidad y de
dinamismo social. Por lo que se refiere a la estabilidad, la ideología puede ser el
medio a través del cual se intenta justificar el orden social y la legitimación del
poder vigente. En cuanto al dinamismo, la ideología puede proponer a los
individuos una serie de fines o metas destinados a cambiar la realidad (la
igualdad social, una mejor distribución de las riquezas, respeto de las
libertades...).

CAMBIO TECNOLÓGICO (CONCEPTO)


El cambio de técnicos hace referencia a la incorporación de nuevas tecnologías,
formas de uso, nuevas reglamentaciones y nuevos productos derivados de la tecnología.
Es un proceso temporal y acumulativo, que incrementa la habilidad de los grupos para
resolver sus problemas sociales, económicos y cotidianos.
En otro sentido, el cambio tecnológico también puede ser caracterizado en
términos generales como el efecto combinado de varias actividades tecnológicamente
relacionadas, tales como invención, innovación, desarrollo, transferencia y difusión.
Igualmente puede ser entendido como un conjunto de actividades enfocadas en
la solución de un problema.
El cambio tecnológico puede ser analizado a partir de tres ángulos
complementarios:
 Desde su trayectoria determinada por intereses políticos, económicos y sociales.
 Desde su naturaleza, que está dictada por los atributos culturales y cognitivos de
los miembros del grupo social involucrado.
 Desde su dinámica interna, que está determinada por los atributos funcionales de
la tecnología.

LA TEORÍA DEL CONFLICTO SOCIAL.-


La idea del conflicto social ha sido sostenida por diferentes sociólogos, en
diferentes latitudes y tanto en una versión positivista, como en una fenomenológica.
Ya en Personas podemos hallar esta idea: Cuando la dimensión integrativa llega
al punto cero, el sistema deja de existir como tal.
El conflicto social es, entonces, para las personas, un proceso de segregación que
afecta la funcionalidad del sistema social, ya que introduce la entropía generando
problemas de integración sistémica y, por tanto, afectando el estatus y los roles
asumidos por los diferentes agentes sociales.
Sin embargo, a pesar de la aparente disfuncionalidad que trae consigo el
conflicto, este puede tener importantes consecuencias funcionales latentes, el conflicto
social será temido únicamente por una sociedad que está débilmente integrada, de este
modo, el conflicto es la energía creadora e impulsora de todo cambio.
El conflicto social, dentro de una sociedad bien integrada, es parte d e un
proceso de ajuste sistémico, en donde el sistema es siempre el mismo o sea, el conflicto
social es un mecanismo de evolución social, en donde se introducen cambios
cuantitativos dentro de las relaciones de poder, pero sin afectar la cualidad sistémica.
El conflicto lleva a un cambio dentro del sistema y no a un cambio del sistema o
sea que, la reciprocidad de perspectivas se basa en la posibilidad abierta de un
intercambio de los puntos de vista, vale decir, hablando metafóricamente, en el
establecimiento de una fórmula de transformación por la cual los términos de un sistema
de coordenadas pueden ser traducidos a los términos del otro.
El conflicto social es, la puerta abierta al consenso dado a través del diálogo
nuevamente, la teoría del conflicto social no conlleva la idea de la transformación social
propiamente dicha.
Los conflictos son inevitables en la interacción social y ocurren a todos los
niveles, desde el interpersonal hasta el internacional, pasando por el organizacional e
intergrupal, aunque, por supuesto, difieren en grado y forma de expresión.
TEORÍAS DEL CONFLICTO SOCIAL
Las teorías de todo conflicto social buscan explicar cómo la sociedad necesita
tanto leyes y estabilidad como desacuerdo y a fin de lograr Integración social lo que
puede conseguirse ya sea con consenso o con coacción. En cualquier caso, el conflicto
es el factor del progreso, que se basa en la formación de grupos de cambio y acción
social, a fin de obtener la integración, mediante pactos o acuerdos con el resto de los
actores o sectores sociales, de nuevas relaciones o estructuras, que propician los grupos
de presión o interés de los artífices del cambio.

TEORÍA DEL CONFLICTO


La teoría del conflicto es una de las grandes escuelas de la teoría sociológica
moderna, es considerada como desarrollo que se produjo en reacción a la estática del
funcionalismo estructural. Durante las décadas de 1950 y 1960 la teoría del conflicto
proporcionó una alternativa al funcionalismo estructural, pero ha sido superada
recientemente por las teorías neomarxianas. La teoría del conflicto está íntimamente
vinculada a la teoría de los juegos y a los estudios y escuelas sobre negociación.
Generalmente se ofrecen diferentes definiciones de "conflicto social",
diferencias que llaman nuestra atención a aspectos complementarios del concepto: Por
ejemplo, la de Stephen Robbins: “Un proceso que se inicia cuando una parte percibe
que otra la ha afectado de manera negativa o que está a punto de afectar de manera
negativa, alguno de sus intereses” y la de Lewis A. Coser para quien el conflicto social
es una lucha por los valores y por el estatus, el poder y los recursos escasos, en el curso
de la cual los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Un conflicto
será social cuando transciende lo individual y proceda de la propia estructura de la
sociedad.

LA MENTALIDAD COLECTIVA: el papel que desempeña en una


sociedad.
Las sociedades están formadas por individuos, estructuras e instituciones. La
sociología estudia el funcionamiento de las estructuras (geográficas, económicas,
políticas, religiosas…) y las instituciones sociales. Pero las estructuras y las
instituciones tienen su contexto psicológico y, en cierta forma, su proyección en el
pensamiento de los individuos que las viven. Una sociedad es, esencialmente, un grupo
de personas de mentalidad análoga. Pertenecer a una sociedad significa esencialmente
poseer su mentalidad. La mentalidad es el lazo más resistente que une al individuo con
el grupo. Nuestra mentalidad es una condensación interiorizada de la vida social.
El marco geográfico, la estructura económica, social, política, religiosa, la
mentalidad colectiva… condicionan la vida de los pueblos, influyen sobre la conducta
de los individuos y sobre las concepciones del conjunto la sociedad. Históricamente no
siempre se han tenido las mismas ideas sobre el Cosmos, la Naturaleza, el mundo, sobre
la vida o la muerte, la propiedad, la riqueza, el trabajo, la belleza, el amor, la felicidad,
los valores o la propia realización personal. La mentalidad colectiva es reflejo de la
visión del mundo que una sociedad tiene en una determinada época. La mentalidad
colectiva es fruto de la realidad presente pero también de la herencia del pasado.
Los individuos de una determinada época comparten determinadas
concepciones, tienen una serie de ideas en común respecto a una serie de aspectos
relacionados con la interpretación del mundo, de la existencia y de la vida: cómo se
representa el mundo, qué es el hombre, su relación con los demás hombres, los valores
imperantes en la época. La mentalidad dominante en una determinada época condiciona
nuestra manera de ser, de pensar, de obrar y de interpretar el mundo.
Algunas de las piezas que constituyen la mentalidad colectiva: cosmología,
moral, concepciones éticas y religiosas, la técnica, los valores… La ética se refiere a la
manera de ser que uno ha ido moldeando, forjando, construyendo. El êthos o carácter de
una persona estaría configurado por un conjunto de hábitos. Este êthos o carácter nos
lleva a obrar de una determinada manera que proviene de nuestra manera de ser. La
ética es también la teoría o ciencia del comportamiento moral de los humanos en
sociedad determinando qué es lo bueno y cómo se debe actuar. La moral es un conjunto
de normas, aceptadas libremente y conscientemente, que regulan la conducta individual
y social de los humanos. Se entiende así que moral es el conjunto de comportamientos y
normas que solemos aceptar como válidos. La moral expresa la forma en que el ser
humano entiende sus relaciones con los demás y con las cosas y determina las normas
de conducta de los individuo a tanto en sociedad como en su vida privada. La estética:
representa la forma en que los hombres entienden la belleza, el arte. La religión: el
hombre siente la necesidad de explicar los fenómenos incomprensibles de la realidad.
La concepción científica del mundo: su finalidad es lograr una imagen correcta de la
realidad objetiva. Su objetivo es el conocimiento y dominio de las fuerzas que rigen la
naturaleza y la sociedad con el fin de poder influir en ellos de acuerdo con los intereses
y las necesidades de los hombres.
La mentalidad colectiva determina las actitudes, valores y decisiones que en un
sentido u otro dirigen el rumbo de la sociedad. Influyen en las reacciones de los
individuos frente a las presiones a las que se ven sometidos. Los procesos de
transformación de la mentalidad colectiva ocurren lentamente, y por lo general, de
modo inconsciente. La mentalidad del hombre actual es fruto de la mentalidad de una
época: la era industrial; pero en esa amalgama que constituye la mentalidad actual
confluyen también herencias de la antigüedad clásica, medieval, renacentista,
moderna…

MENTALIDADES COLECTIVAS
Al hablar de valores sociales, hablamos de las diversas formas de organizarse en
un estado social según el individuo, esto actúa en la forma de pensar de una sociedad o
también llamadas las mentalidades colectivas.
Todas las actividades humanas, incluidos el lenguaje verbal y los gestos,
corresponden a un entorno mental colectivo. Dicho entorno determina las motivaciones,
las elecciones y la forma de afrontar las consecuencias de nuestros actos.
Las anteriormente mencionadas mentalidades colectivas se dividen en los
siguientes componentes:
 El racional. Historia cultural e intelectual de las ideas, de la filosofía y de la
exploración de la conciencia.
 El emotivo. Afectos e impulsos que nos mueven a actuar y a reaccionar.
 El imaginario. Representaciones mentales que configuran un mundo interior
personal pero compartido por los miembros de un colectivo.
 El inconsciente. Aquellos procesos mentales que escapan a la conciencia.
 El conductual. Toda la actividad humana es observable según lo que se hace o se
dice.

También podría gustarte