Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN

Conocer acerca del progreso de los estudiantes ha sido una de las cosas presentes en
el proceso de enseñanza aprendizaje, pues si no se tiene conocimiento de ello no se
sabrá si se lograron los objetivos propuestos.

Para poder conocer acerca de los avances existen diversas formas de hacerlo
teniendo en cuenta que se tratará de un proceso previamente establecido y muy bien
definido. Dentro de diferentes formas de saberlo se tienen: pruebas objetiva, pruebas
escritas, pruebas orales, entre otras.

La presente investigación recorre la reforma educativa haciendo una comparación


con la observación realizada por el grupo de estudiantes de la catedra de Didáctica de la
Lengua Española en el Centro Escolar Tomas Medina, El Palmar, en el periodo del
quince de agosto al treinta y uno de octubre del año 2017. Investigación realizada
también con los estudiantes del primer ciclo (1°, 2do y tercer grado) de educación
básica.

Dicha observación pretende contrastar y verificar aspectos de la reforma: si se


cumplen o no. El propósito no es dejar al descubierto las actividades de los maestros,
sino de proponer nuevas ideas si estas estuviesen herradas. Las reformas han tenido el
propósito de mejorar y tratar de obtener mayor calidad en la educación en el país, para
tener como resultado educandos integrales. Y para este estudio, se presenta un marco
teórico conteniendo dichos resultados.

Este trabajo contiene una reforma y la guía de observación aplicada, además, como
anexos fotografías de las instalaciones y actividades algunas del centro escolar que
sustentan y respaldan el estudio elaborado.

Finalmente, se agradece a las autoridades del Centro Escolar Tomas Medina por
haber permitido el ingreso del grupo y desarrollar entrevistas y recolección de datos
necesarios. También, a la encargada de catedra, Licda. Marlene Osorio por su
propuesta, ya que será de apoyo a posteriores prácticas como docentes.

III

También podría gustarte