Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMÁTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

PROYECTO

MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES DEL FRONTIS DE LA FACULTAD DE


INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMÁTICA.

AUTORES:

ALARCÓN SANTA MARÍA, ADRÍAN


GUERRERO PANANA, CARLOS
VELARDE, NURIA
VILLANUEVA SOTELO, OMAR

HUACHO – PERÚ
2017
PROYECTO: MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES DEL FRONTIS DE LA
FIISI.

1. PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN

1.1. DEFINICIÓN DEL PROYECTO

Debido al poco cuidado que se tiene de las áreas verdes de la Facultad de


Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática, se observaron ciertas deficiencias
con respecto a dichas áreas. Se pudo denotar la resequedad del pasto que abarcan
todas las áreas, además de la contaminación que es perjudicial tanto para la vida
vegetal como para la vida humana, además de dar una mala imagen a nuestra
Facultad. Por esa razón se elaboró y planificó un proyecto para contrarrestar
dicho descuido y contaminación de las áreas verdes.
El proyecto de mantenimiento de áreas verdes del frontis de la FIISI, fue
dividido por zonas para que se pueda ejecutar de una manera más eficiente y
para que su avance sea progresivo. Para que se pueda ejecutar dicho proyecto se
establecieron actividades que serán ejecutadas por los alumnos en un plazo
establecido de 41 días, donde dichas actividades luego de ejecutarse se
controlarán para corroborar el cumplimiento de las mismas.
A través de este proyecto se pretende fomentar la cultura y responsabilidad
ambiental, tanto para alumnos como para docentes de la Facultad, ya que se hará
en parte una renovación y nuevo sembrado de plantas para así lograr el objetivo
del proyecto que es el cuidado de las áreas verdes.
Otra de las actividades que se tiene planeado realizar es el cercamiento de las
áreas seleccionadas y su respectiva señalización y aviso para de esa manera
prevenir y/o evitar el póstumo deterioro de las plantas ya sea por causa de
irresponsabilidad en el tránsito de las personas que acudan a la Facultad.
Para poder elaborar y ejecutar el proyecto se aplicará un modelo de redes,
utilizando todas las herramientas y conocimientos necesarios en donde se
optimizarán los costos ya sea en actividades y/o materiales y también
optimizando tiempos, para que se pueda ejecutar en el periodo más corto posible
sin que afecte al rendimiento y finalización correcta del proyecto.
El proyecto abarca tanto actividades y/o acontecimientos determinísticos como
probabilísticos, es por eso que el método más viable a emplear para la
administración de lo mencionad, es el método PERT/CPM. A través de este
método se podrán evaluar los retardos y sus respectivos costos generados y de
esa manera se podrán controlar y/manipular de manera más eficiente las
actividades ya propuestas.
Sintetizando todo lo expuesto anteriormente se pretende elaborar un proyecto
aplicando un modelo de redes para que se pueda evaluar y ejecutar de manera
eficiente con sus tiempos y costos respectivos, para que así se pueda cumplir de
la manera más óptima posible.
1.2. LISTA DE ACTIVIDADES

1) Reconocimiento de las zonas.


2) Análisis de la situación actual.
3) Medición de las zonas.
4) Definir las mejoras a implementar.
5) Limpieza de zona 1.
6) Limpieza de zona 2.
7) Podado de césped de zona 2.
8) Limpieza de zona 3.
9) Podado de césped de zona 3.
10) Compra de materiales.
11) Regado de cada zona.
12) Trasplante de plantas para las cercas (Geranio).
13) Compra de flores.
14) Sembrado de flores.
15) Recolección de piedras.
16) Pintado de piedras.
17) Rodeado de la base de cada árbol.
18) Colocado de piedras con forma de las siglas FIISI.
19) Elaboración de carteles.
20) Colocación de carteles.

1.3. MATRIZ DE SECUENCIAS

Actividades A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T
A x
B x
C x
D x
E x x
F x x
G x x
H x x
I x x
J x x
K
L x x
M x
N x x
O x
P x x
Q x
R x
S x
T
TAREAS DESCRIPCIÓN PRECEDENCIA SECUENCIA

A Reconocimiento de las zonas. - C


B Análisis de la situación actual. - D
C Medición de las zonas. A E
D Definir las mejoras a implementar. B E
E Limpieza de zona 1. C, D F, G
F Limpieza de zona 2. E H, I
G Podado de césped de zona 2. E H, I
H Limpieza de zona 3. F, G K, M
I Podado de césped de zona 3. F, G K, M
J Compra de materiales. - N, P
K Regado de cada zona. H, I -
L Trasplante de plantas para las cercas (Geranio). H, I Q, R
M Compra de flores. H, I N
N Sembrado de flores. M, J Q, R
O Recolección de piedras. - P
P Pintado de piedras. J, O Q, R
Q Rodeado de la base de cada árbol. L, N, P S
R Colocado de piedras con forma de las siglas FIISI. L, N, P S
S Elaboración de carteles. R, Q T
T Colocación de carteles. S -

1.4. MATRIZ DE TIEMPOS

TAREAS DESCRIPCIÓN PRECEDENCIA SECUENCIA T.O. T.M T.P. T.E.


A Reconocimiento de las zonas. - C 1 1 1 1
B Análisis de la situación actual. - D 1 1 1 1
C Medición de las zonas. A E 1 1 1 1
D Definir las mejoras a implementar. B E 1 1 1 1
E Limpieza de zona 1. C, D F, G 1 2 3 2
F Limpieza de zona 2. E H, I 2 3 4 3
G Podado de césped de zona 2. E H, I 1 2 3 2
H Limpieza de zona 3. F, G K, M 1 2 3 2
I Podado de césped de zona 3. F, G K, M 1 2 3 2
J Compra de materiales. - N, P 1 1 1 1
K Regado de cada zona. H, I - 8 9 10 9
L Trasplante de plantas para las cercas (Geranio). H, I Q, R 1 2 3 2
M Compra de flores. H, I N 1 1 1 1
N Sembrado de flores. M, J Q, R 3 4 5 4
O Recolección de piedras. - P 1 2 3 2
P Pintado de piedras. J, O Q, R 1 2 3 2
Q Rodeado de la base de cada árbol. L, N, P S 2 3 4 3
R Colocado de piedras con forma de las siglas FIISI. L, N, P S 2 3 4 3
S Elaboración de carteles. R, Q T 1 1 1 1
T Colocación de carteles. S - 1 1 1 1
T.O.: Tiempo optimista
T.P.: Tiempo pesimista
T.M.: Tiempo más probable
T.E.: Tiempo estimado

T.E = (T.O.+(4*T.M.) +T.P.) / 6

TIEMPO TOTAL ESTIMADO: 44 días. (1 mes y 14 días).

1.5. RED DE ACTIVIDADES

AQUÍ VA EL DIAGRAMA DE NODOS SIN SU RESOLUCIÓN Y ABAJO


VA CON SU RESOLUCIÓN

1.6. COSTOS

1.7. RUTA CRÍTICA

RUTA
Aij tij CI CF LI LF H
CRÍTICA
A 1 0 1 0 1 0 SI
B 1 0 1 0 1 0 SI
C 1 1 2 1 2 0 SI
D 1 1 2 1 2 0 SI
E 2 2 4 2 4 0 SI
F 3 4 7 4 7 0 SI
G 2 4 6 5 7 1 NO
H 2 7 9 7 9 0 SI
I 2 7 9 7 9 0 SI
J 1 0 1 11 12 11 NO
K 9 9 18 10 19 1 NO
L 2 0 11 12 14 3 NO
M 1 9 10 9 10 0 SI
N 4 10 14 10 14 0 SI
O 2 0 2 10 12 10 NO
P 2 2 4 12 14 10 NO
Q 3 14 17 14 17 0 SI
R 3 14 17 14 17 0 SI
S 1 17 18 17 18 0 SI
T 1 18 19 18 19 0 SI
LUEGO DEL CUADRO DE RUTA CRÍTICA SE COLOCA EL MISMO
DIAGRAMA DE NODOS, PERO RESALTANDO LA RUTA CRÍTICA.
DIAGRAMA DE GANT

Días
Tij
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T

También podría gustarte