Está en la página 1de 2

Sistema de información de marketing

El sistema de información de marketing (SIM) puede definirse como un conjunto de relaciones


es- tructuradas, donde intervienen los hombres, las máquinas y los procedimientos, y que tiene
por objeto el generar un flujo ordenado de información pertinente, proveniente de fuentes
internas y externas a la empresa, destinada a servir de base a las decisiones dentro de las
áreas específicas de responsabilidad de marketing.

Para que se pueda hacer una correcta interpretación y aplicación de los datos procedentes de
una información deben determinarse:

 El grado de fiabilidad de la información, sometiéndola a un análisis objetivo examinando el


método que se siguió para su obtención, así como las personas e instituciones que recogieron
los datos y publicaron la información.
 El ritmo de actualización que tiene la información utilizada, ya que necesitamos la más reciente
y que se ajuste a la realidad.
 El grado en detalle de la información utilizada, para que no se engloben en un mismo concepto
datos que permiten conocer los componentes del fenómeno estudiado.

Solamente una adecuada información permite tener una política de empresa, que determine los
objetivos a conseguir, la actividad a realizar, las decisiones que se deben tomar, etc.; tener un
programa, seguirlo y coordinarlo; y, finalmente, establecer un mecanismo de control que
verifique que todo se desarrolla según lo previsto, efectuar las correcciones y las adaptaciones
necesarias.

Objetivos de la investigación de mercados


La investigación de mercados tiene 3 tipos de objetivos diferentes.

 Administrativos: Ayudar al desarrollo de la empresa o negocio mediante una correcta


planeación, organización y control del recurso tanto material como humano, para así poder
cubrir las necesidades específicas dentro del mercado en el tiempo exacto.
 Sociales: Satisfacer las necesidades específicas del cliente mediante un bien o servicio
requerido, es decir, que el producto o servicio cumpla con los requerimientos y deseos del
cliente cuando sea utilizado.
 Económicos: Determinar el grado económico del éxito o fracaso que pueda tener una empresa
al ser nueva en el mercado, o en su defecto introducir un nuevo producto o servicio para así
poder saber con seguridad las acciones que se deben implementar.

La importancia de realizar un estudio de mercado

Un estudio de mercado se centra en analizar la oferta y la demanda de un bien o servicio


dentro de un mercado con el fin de determinar la penetración que éste puede tener en el
mercado real. De esta forma se podrán conocer tanto las oportunidades como los riesgos.

Los estudios de mercado preparan a la empresa para poder conocer lo que éstas se
encontrarán en el mercado. Lanzarse a éste sin conocerlo previamenteincrementa las
posibilidades de fracasar por falta de estructura, preparación o al conjunto de pautas que
afectan al éxito de una startup.

Así podemos resumir en tres puntos clave, los ítems a tener en cuenta a la hora de elaboran
nuestro estudio de mercado:
 Investigar y tener siempre claro cómo se comportarán los mercados en los que se
introducirá nuestro producto o servicio.
 Evaluar el efecto que tendrá nuestro producto o servicio en el mercado.
 Valorar cuáles son los costes que supondrá la startup y los beneficios que se pueden
obtener.

IMPORTANCIA DE LA COMERCIALIZACION. La función del marketing se refiere al


conjunto de actividades y esfuerzos sistemáticos que desarrolla una empresa para
conocer el mercado, adecuar a él los productos y servicios de la empresa,
consolidando las relaciones con sus clientes y asegurando su satisfacción a largo
plazo.

) Facilita el acceso y la permanencia de un producto en determinado mercado.

2) Ayuda a crear y mantener la imagen de un país.

3) Se abren nuevos mercados

4) Facilidad de incluir un nuevo producto

5) Contribuyen al fortalecimiento y desarrollo de las capacidades de una empresa

Importancia del precio en la empresa individual Elprecio de un producto o servicio


es un determinante principal de la demanda de mercado para ese artículo.
El precio afecta la posición competitiva de la empresa y su participación en el
mercado. ... O en términos más crudos, cobrar lo máximo que soporte el mercado

También podría gustarte