Está en la página 1de 2

QUE ES EL MANUAL DE PROCESOS

● Documento donde se establecen los estamentos, políticas, normas, reglamentos,


sanciones y todo aquello concerniente a la gestión de la organización.
● Es un documento técnico que contiene información sobre la sucesión y secuencia de
operaciones relacionadas, para la realización de una función, actividad o tarea
específica en una organización.
● Incluye la determinación de tiempos de ejecución, el uso de recursos materiales y
tecnológicos y la aplicación de métodos de trabajo y control para el desarrollo de las
actividades

CARACTERÍSTICAS DEL MANUAL DE PROCESOS


● Debe estar escrito en un lenguaje sencillo, llano y lógico.
● Directivas aplicadas para los trabajadores
● Flexible por si hay que modificarlo de acuerdo a nuevas políticas de la empresa.
● Debe contener básicamente: la misión, visión, valores, políticas, estrategias,
principios, objetivos, funciones y los productos o servicios.

VENTAJAS DEL MANUAL DE PROCESOS


● Uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su
alteración arbitraria.
● Determinar en forma más sencilla las responsabilidades por fallas o errores.
● Facilitar las labores de auditoría, la evaluación, control interno y su vigilancia.
● Ayudar en la coordinación de trabajo y evitar duplicidad de funciones.
● Servir como medio de integración y orientación para funcionarios de nuevo ingreso,
facilitando su inducción e incorporación a su unidad orgánica.
● Documentar la experiencia, el conocimiento y las técnicas que se generan en un
organismo; se considera que esta suma de experiencias y técnicas conforman la
tecnología de la organización, misma que sirve de base para que siga creciendo y se
desarrolle.
● Evita conflictos jurisdiccionales y yuxtaposición de funciones.

DESVENTAJAS DEL MANUAL DE PROCESOS


● Existe el temor de que pueda conducir a una estricta reglamentación y rigidez.
● Su deficiente elaboración provoca serios inconvenientes en el desarrollo de las
operaciones.
● Si no se actualiza periódicamente, pierde efectividad (versiones).
● Muy sintética carece de utilidad, muy detallada los convierte en complicados.

EN QUÉ EMPRESAS SE UTILIZÓ EL MANUAL DE PROCESOS


● Banco de la Nación
● PeruPetro
● Osinergmin
● Ministerio de trabajo
● Ministerio de Justicia
● Hospitales del Perú
● Gobiernos regionales
● Municipalidades

ESTRUCTURA DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS


Los manuales de Procesos y procedimientos están conformados por dos partes:
● Una primera parte que constituye el inicio del manual, y
● Una segunda parte que está conformada por los procedimientos en sí.
Primera parte: Carátula, prólogo, introducción (objetivos, reseña, visión y misión,
descripción de la empresa, organigrama, simbología), contenido, índice.
Segunda parte: Está conformada por cada uno de los procedimientos que lo conforman.
Cada procedimiento está constituido por las siguientes partes:
● Carátula del procedimiento
● Objetivo del procedimiento
● Alcance del procedimiento
● Normas y procedimientos relacionados
● Responsables de la operación
● Políticas sobre el tema
● Glosario de términos
● Descripción del procedimiento
● Diagrama de Flujo
● Formas utilizadas

También podría gustarte