Está en la página 1de 8

GLOSARIO

Comunicaciones satelitales

Radiación: consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o


partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.

Espectro Electromagnético: es un conjunto de ondas que van desde las ondas con mayor longitud
como las ondas de radio, hasta los que tienen menor longitud como los rayos Gamma, pasando
por las ondas de radio, las microondas, los infrarrojos, la luz visible, la luz ultravioleta y los rayos X.

Orbita: es la trayectoria que realiza un objeto alrededor de otro mientras está bajo la influencia de
una fuerza centrípeta, como la fuerza gravitatoria.

Satelite: son naves espaciales fabricadas en la Tierra y enviadas en un vehículo de lanzamiento, un


tipo de cohete que envía una carga útil al espacio exterior.Los satélites artificiales pueden orbitar
alrededor de lunas, cometas, asteroides, planetas, estrellas o incluso galaxias. Tras su vida útil, los
satélites artificiales pueden quedar orbitando como basura espacial.

GPS: (Global Positioning System: sistema de posicionamiento global) es un sistema global de


navegación por satélite que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una
persona, un vehículo o una nave, con una precisión hasta de centímetros (si se utiliza GPS
diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión.

Antena: es un dispositivo diseñado con el objetivo de emitir o recibir ondas electromagnéticas


hacia el espacio libre. Una antena transmisora transforma voltajes en ondas electromagnéticas, y
una receptora realiza la función inversa.

Microondas: Son ondas de radio de alta frecuencia y por consiguiente de longitud de onda muy
corta, de ahí su nombre. Tienen la propiedad de excitar la molécula de agua, por consiguiente se
utilizan en los hornos de microondas para calentar alimentos que contengan este líquido.

Infrarrojo: es un tipo de luz que no podemos ver con nuestros ojos. Nos brinda información
especial que no podemos obtener de la luz visible. Nos muestra cuánto calor tiene alguna cosa y
nos da información sobre la temperatura de un objeto.

Rayos x: son energía electromagnética invisible, la cual es utilizada, como una manera para
obtener o sacar imágenes internas de los tejidos, huesos y órganos de nuestro cuerpo u
organismo.

Rayos Gamma: es un tipo de radiación electromagnética, y por tanto formada por fotones,
producida generalmente por elementos radioactivos o procesos subatómicos como la aniquilación
de un par positrón-electrón. Este tipo de radiación de tal magnitud también es producida en
fenómenos astrofísicos de gran violencia.

Medios Inalámbricos

WLAN: es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible, muy utilizado como


alternativa a las redes LAN cableadas o como extensión de éstas. Utiliza tecnología de
radiofrecuencia que permite mayor movilidad a los usuarios al minimizar las conexiones
cableadas. Las WLAN van adquiriendo importancia en muchos campos, como almacenes o para
manufactura, en los que se transmite la información en tiempo real a una terminal central.
También son muy populares en los hogares para compartir el acceso a Internet entre varias
computadoras.

WMAN: Las redes inalámbricas de área metropolitana (WMAN) también se conocen como bucle
local inalámbrico (WLL, Wireless Local Loop). Las WMAN se basan en el estándar IEEE 802.16. Los
bucles locales inalámbricos ofrecen una velocidad total efectiva de 1 a 10 Mbps, con un alcance de
4 a 10 kilómetros, algo muy útil para compañías de telecomunicaciones.

WIFI: nos referimos a una de las tecnologías de comunicación inalámbrica mediante ondas más
utilizada hoy en día. WIFI, también llamada WLAN (wireless LAN, red inalámbrica) o estándar IEEE
802.11. WIFI no es una abreviatura de Wireless Fidelity, simplemente es un nombre comercial.

WIMAX: Es una tecnología dentro de las conocidas como tecnologías de última milla, también
conocidas como bucle local que permite la recepción de datos por microondas y retransmisión por
ondas de radio. El protocolo que caracteriza esta tecnología es el IEEE 802.16. Una de sus ventajas
es dar servicios de banda ancha en zonas donde el despliegue de cable o fibra por la baja densidad
de población presenta unos costos por usuario muy elevados (zonas rurales).

WEP: "Privacidad Equivalente a Cableado", es el sistema de cifrado incluido en el estándar IEEE


802.11 como protocolo para redes Wireless que permite cifrar la información que se transmite.

WAP: es un estándar abierto internacional para aplicaciones que utilizan las comunicaciones
inalámbricas, acceso a servicios de Internet desde un teléfono móvil.

WIRELESS: Se denomina Wireless a las comunicaciones inalámbricas, en las que se utilizan


modulación de ondas electromagnéticas, radiaciones o medios ópticos. Estás se propagan por el
espacio vacío sin medio físico que comunique cada uno de los extremos de la transmisión.

PIGTAIL: Un pigtail o latiguillo es un trozo de cable que lleva en cada uno de sus extremos un
conector. Su utilidad es la de unir un dispositivo wireless (punto de acceso, tarjeta pcmcia, tarjeta
pci, etc.) a una antena wireless.
WPA2: es un sistema para proteger las redes inalámbricas (Wi-Fi); creado para corregir las
vulnerabilidades detectadas en WPA.

Conector: Un conector es un hardware utilizado para unir cables o para conectar un cable a un
dispositivo, por ejemplo, para conectar un cable de módem a una computadora. La mayoría de los
conectores pertenece a uno de los dos tipos existentes: Macho o Hembra.

Cable par trenzado y cobre

Cable par trenzado: Es de los más antiguos en el mercado y en algunos tipos de aplicaciones es el
más común, consiste en dos alambres de cobre o a veces de aluminio, aislados con un grosor de 1
mm aproximado. Los alambres se trenzan con el propósito de reducir la interferencia eléctrica de
pares similares cercanos.

Calibre: El calibre es un aparato empleado para la medida de espesores y diámetros interiores y


exteriores.

UTP: es un tipo de cableado utilizado principalmente para comunicaciones. Se encuentra


normalizado de acuerdo a la norma estadounidense TIA/EIA-568-B y a la internacional ISO-11801.

STP: es un cable similar al UTP con la diferencia que cada par tiene una pantalla protectora,
además de tener una lámina externa de aluminio o de cobre trenzado alrededor del conjunto de
pares, diseñada para reducir la absorción del ruido eléctrico. Este cable es más costoso y difícil de
manipular que el UTP. Se emplea en redes de ordenadores como Ethernet o Token Ring. Su coste
en la nueva categoría 6A puede ser el mismo que la versión no apantallada, UTP.

Medios ópticos

Interferencia: es cualquier proceso que altera, modifica o destruye una señal durante su trayecto
en el canal existente entre el emisor y el receptor. La palabra destrucción, en este caso, debe
entenderse en el sentido de que las ondas cambian de forma al unirse con otras; esto es, después
de la interferencia normalmente vuelven a ser las mismas ondas con la misma frecuencia.

Fragilidad: se relaciona con la cualidad de los objetos y materiales de romperse con facilidad.

FDDI: es un conjunto de estándares ISO y ANSI para la transmisión de datos en redes de


computadoras de área extendida o local (LAN) mediante cable de fibra óptica. Se basa en la
arquitectura token ring y permite una comunicación tipo Full Dúplex.

HFC: es un término que define una red que incorpora tanto fibra óptica como cable coaxial para
crear una red de banda ancha. Esta tecnología permite el acceso a internet de banda ancha
utilizando las redes CATV existentes.
LC: está formado por una bobina y un condensador en paralelo. Su funcionamiento se basa en el
almacenamiento de energía en forma de carga eléctrica en el condensador y en forma de campo
magnético en la bobina.

CONSULTA

WITRICITY

se refiere a los dispositivos y procesos que utilizan una forma de transferencia inalámbrica de
energía para proporcionar energía eléctrica sin el uso de cables a objetos a distancia utilizando
para ello campos magnéticos oscilantes. La witricidad utiliza los campos de resonancia magnética
para disminuir la pérdida de energía.

La witricidad se basa en un fuerte acoplamiento entre objetos electromagnéticos resonantes para


la transferencia inalámbrica de energía entre ellos. Esto difiere de otros métodos como la
inducción simple, las microondas, o la ionización del aire. El sistema consta de transmisores y
receptores que contienen antenas de bucle magnético exactamente sintonizados a la misma
frecuencia. Debido a que operan en el campo electromagnético cercano, los dispositivos
receptores deben estar a no más de un cuarto de la longitud de onda del emisor (que es de unos
pocos metros para la frecuencia utilizada por el sistema de ejemplo). En su primer trabajo, el
grupo también simuló resonadores dieléctricos de Ghz.

A diferencia de los sistemas de transmisión inalámbrica de energía de campo lejano basados en las
ondas electromagnéticas, la witricidad emplea el acoplamiento inductivo resonante de campo
cercano mediante campos magnéticos similares a los encontrados en los transformadores,
excepto en que la bobina del primario y del secundario están físicamente separadas, y ajustadas
para resonar al aumentar su acoplamiento magnético. Estos campos magnéticos sintonizados
generados por la bobina primaria se pueden ajustar para interactuar fuertemente con los
arrollamientos secundarios emparejados en el equipo a distancia, pero mucho más débilmente
con los objetos circundantes o los materiales tales como las señales de radio o los tejidos
biológicos.

2. Qi

energía inalámbrica Consorcio ha elegido el logotipo de "Qi" (pronunciado "chi", que significa
"energía vital" en la filosofía de Asia - un flujo inmaterial de la energía).

Qi es el signo de la interoperabilidad entre los transmisores y receptores de alimentación de


energía. Un receptor Qi trabajará con todos los transmisores Qi.
es que Qi es lo que dice ahi la interoperabilidad entre los transmisores y receptores de
alimentacion de energia

La energía inalámbrica Consorcio ha elegido el logotipo de "Qi" (pronunciado "chi", que significa
"energía vital" en la filosofía de Asia - un flujo inmaterial de la energía).

Qi es el signo de la interoperabilidad entre los transmisores y receptores de alimentación de


energía. Un receptor Qi trabajará con todos los transmisores Qi.

La marca de Qi es simple pero evidente. Como muchos dispositivos a batería son pequeños hoy en
día, el símbolo tiene que ser notable incluso cuando se utiliza en pequeño tamaño en los artículos
electrónicos portátiles y envasado. Muy pronto, cuando los consumidores compran nuevos
aparatos electrónicos, será un factor de consideración si son capaces de Qi sus dispositivos
convenientemente. No será una sorpresa ver a las estaciones de Qi en la oficina, hoteles,
aeropuertos, estaciones de ferrocarril como parte normal de la infraestructura inalámbrica que
ofrece un poder de carga de servicio. Qi se ajusta al estilo de vida moderno.

3. Fibra Óptica sobre 100Gbits

Una compañía especializada en el desarrollo y producción de componentes ópticos pasivos para


redes de y fibra óptica y centros de datos presenta en ECOC sus ensamblados de cables y cordones
de conexión  de 100Gbit listos para su aplicación. La excelente calidad y parámetros de los
ensamblados MTP permiten el cableado de fibra óptica paralelo de 100Gbit.

Los ensamblados de cables MPT se encuentran disponibles en versiones de 12 y 24 fibras.


Los de 24 fibras presentan las siguientes características: IL menor de 0,5 dB tanto en MM como
SM, diámetro de cable de 4,5 mm.  Apropiados para transmisión 40 Gbit y 100Gbit.
Por su parte, los ensamblados MTP de 12 fibras presentan como características: IL menor de 0,5
dB (pérdida de retorno inferior a 0,35 dB) para SM y MM, diámetros de cable de 3,0 y 4,5 mm.
Disponibles para transmisión 10Gbit y 40Gbit.

También podría gustarte