Está en la página 1de 35

Fundamentos de Administración

Código 100500

Proceso administrativo de la empresa

“LA GALLINA DE ORO”

Realizado por:

Oscar Hernando González García, 1.095.797.298

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas – ECACEN

Cúcuta-Colombia

Septiembre, 2016
Fundamentos de Administración

Código 100500

Proceso administrativo de la empresa La Gallina de Oro

Presentado al docente:

Nelson Octavio Casas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas – ECACEN

Cúcuta-Colombia

Septiembre, 2016
Resumen

Somos una empresa consolidada, en Austria, que comercializamos pollos como su nombre
Empresarial lo indica “La Gallina de Oro” . Nació en el año de 1990 en el Gran Bretaña Austria ,
resultado del emprendimiento de Oscar Sarmientos , un visionario empresario que quiso apostar e
invertir en el sector Avícola.

Desde la década de los noventa se visualizó que habían muchas familias microempresarias que
tenían sus galpones, en sus parcelas, en busca de obtener unos ingresos adicionales, observamos
que faltaban tecnificar y buscar otra alternativa de fortalecer este sector, fue donde se vio la
necesidad de reunir a la mayor parte del gremio avícola y crear una cooperativa, como resultado
fortalecernos y ampliar nuestra oferta.

Buscó socios mayoritarios de otros países para internacionalizar esta empresa y crear varias
sucursales y formar franquicias como al estilo Mc Donals.

Este vertiginoso crecimiento es el resultado del tesón y la dedicación con la que se trabaja desde los
inicios de la organización.

Pollos LA Gallina de Oro es hoy una de las empresas referentes del sector avícola, con una gran
infraestructura tecnológica para elevar sus procesos y convertirse en una compañía de categoría
mundial haciendo frente a la globalización de la economía.

Palabras claves: (emprendimiento, microempresarios,tecnología,rendimiento, estrategias.)


Abstract

Summary

We are an established company in Austria, producer and marketer of nutritious foods like chicken
Your Business Name is "the golden goose". He was born in 1990 in Great Britain, Austria,
entrepreneurship resultado Oscar Vine shoots, a visionary entrepreneur who wanted to gamble and
invest in the poultry sector.

From The Nineties was visualized that there were many families microentrepreneurs who had their
storehouses, in their plots, seeking earn extra income, we note that missing technify and find
another alternative to strengthen this sector, was where the need was gather a most of the poultry
guild and create a cooperative, Como resultado strengthen and expand our offer.

Looking majority partners in other countries to internationalize Company and create Several
branches and franchises Como train Donals Mc Style.

This rapid growth is the result of perseverance and dedication with which you work from the
beginning of the Organization.

Golden Hen chickens is today one of the referents Companies in the poultry sector, with a great
infrastructure to raise their technological processes and become a world-class company facing the
globalization of the economy.

Keywords: (entrepreneurship, Micro entrepreneurs, Technology, Performance, Strategies).


Tabla de Contenido

RESUMEN.......................................................................................................................................... 3
ABSTRACT ........................................................................................................................................ 4
OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 7
OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................. 7
OBJETIVO ESPECÍFICO .............................................................................................................. 7
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DE LA EMPRESA LA GALLINA DE ORO ........................ 7
1. DIAGNÓSTICO...................................................................................................................... 7
1.1 EMPRESA (SUCURSAL BOGOTÁ, REALIZAR UN ANÁLISIS CORTO DE LA
EMPRESA SELECCIONADA) ................................................................................................. 7
2. ANÁLISIS DE LA EMPRESA............................................................................................... 8
2.1 CINCO FUERZAS DE PORTER ................................................................................... 8
2.2 ANÁLISIS INTERNO .................................................................................................... 8
2.1.1 DIAGNÓSTICO INTERNO ....................................................................................... 9
2.3 ANÁLISIS EXTERNO ................................................................................................. 10
2.3.1 DIAGNÓSTICO EXTERNO ...................................................................................... 10
3.PLANEACIÓN ................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
3.1 MISIÓN ........................................................................................................................... 11
3.2 VISIÓN ........................................................................................................................... 11
3.3OBJETIVO (SE PLANTEA UN OBJETIVO A LARGO PLAZO ( 1 A 5 AÑOS)) ....... 11
3.4 METAS ( DOS METAS DE 3 MESES A 1 AÑO)........................................................ 12
3.5 ACTIVIDADES (LAS QUE USTEDES CREAN NECESARIAS) ............................... 12
3.7 PRESUPUESTO ............................................................................................................. 14
4. ORGANIZACIÓN ............................................................................................................... 15
4.1 ORGANIGRAMA .......................................................................................................... 15
4.2 ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN (JUSTIFICAR) ......................................... 16
4.3 DE LA 4.2 A LA 4.14 LO ENMARCA EL CUADRO QUE A CONTINUACIÓN SE
VA A DAR EL MANUAL DE FUNCIONES CON SUS DEBIDAS ACCIONES ............ 18
4.4 MAPA DE PROCESOS ................................................................................................. 23
4.5 DEBERES DE ORDEN SOCIAL. .................................................................................. 24
4.6 NÚMERO Y NOMBRE DE LA TABLA LA GALLINA DE ORO ............................. 25
Objetivos

Objetivo general

 Diagnosticar las falencias, que pueden causar el deterioro de la productividad del sector
avícola de la Distribuidora la Gallina de Oro

Objetivo específico

estratégicos

 Analizar las posibles causas de la enfermedad gripal del pollo, que afecta nuestra
producción como avícola
 Crear grupos de investigación médicos veterinarios donde Diagnostique el factor
primordial a esta enfermedad
 Adquirir Medicina efectiva que me garantice que los pollos se encuentren libres de
enfermedades avíales.
 Implementar galpones, tecnificados donde, me garantice en casi un 90% que mis aves se
encuentren libres de bacterias y enfermedades patógenas

Funciones administrativas de la Empresa La Gallina De Oro

1. Diagnóstico

1.1 Empresa (Sucursal Bogotá, realizar un análisis corto de la empresa seleccionada)

La Gallina de Oro es una compañía dedicada a la comercialización y distribución de pollos,


empleando una red de socios para fortalecernos en este sector avícola, la oficina principal
queda en Austria, Gran Bretaña, con operaciones sucursales en más de 20 ciudades y 28
establecimientos con franquicias, tenemos más de 285 empleados en nuestras sucursales,
y ofrecemos calidad a nuestro inversionistas como a nuestros clientes.
2. Análisis de la empresa

2.1 Cinco fuerzas de Porter

Poder negociación
proveedores, son el pollo,
huevos, concentrado,
medicina

Productos sustitutos:
Proveedores COMPETIDORES
es una empresa que posee Carnes, granos
Galpones zona gran capital pero se tiene la pescado, lácteos
santanderes rivalidad de WATTAgNet

Prestamos bancarios

Supermercados,
restaurantes, restaurantes
universitarios, fundaciones

2.2 Análisis interno

Número y nombre de la tabla

Áreas funcionales de la empresa % Puntos Ponderación


Administrativa 0.3 4 1.2
Comercial 0.2 1 0.2
Operativa 0.2 2 0.4
Financiera 0.3 4 1.2
Total 1.0 3.75 3.75
Fuente:
Análisis del resultado del cuadro del análisis interno de la empresa seleccionada

Áreas funcionales de la empresa (administrativa, comercial, operativa, financiera)

%: es el peso relativo de cada factor en el total de Áreas funcionales de la empresa. Se representa en


decimales. La sumatoria (total) de los factores debe ser igual a 1.

Puntos: es la calificación que se le da a cada Áreas funcionales de la empresa y va de uno (1) a (4), así: 1:
Alta debilidad; 2: debilidad Menor; 3: Fortaleza Menor; 4: Alta Fortaleza.

El total resulta de dividir los puntos entre el número de Áreas funcionales de la empresa identificados.

Ponderación: es el resultado de multiplicar el porcentaje por los puntos.

Nota: Esto se hace en todos los cuadros de análisis interno y externo

Borrar este cuadro.

2.1.1 Diagnóstico Interno

Número y nombre de la tabla

No. Debilidades Fortalezas


1 El manejo de los costos variables Evaluación constante de los márgenes
variables de contribución.

2 Atención a detallistas en forma indirecta Administración eficiente de los recursos


financieros
3 Información errónea ingresada reduce la Presentación oportuna de los estados
calidad y la confiabilidad financieros para la toma de decisiones.
4 Uso de herramientas e indicadores de
gestión.

Fuente:
Análisis del resultado del diagnóstico interno de la empresa seleccionada

2.3 Análisis Externo

Número y nombre de la tabla

Áreas de la empresa % Puntos Ponderación


Económico 60%

Social 10%
Político 5%
Jurídico 5%
Tecnológico 20%
Total 100%
Fuente:

Análisis del resultado del cuadro del análisis externo de la empresa seleccionada

2.3.1 Diagnóstico Externo

Número y nombre de la tabla

No. Oportunidades Amenazas


1 Negociación permanente con proveedores Modificaciones permanentes en la legislación
tributaria
2 Tecnología para conocimiento del mercado Constante agresividad de la competencia
3 Permanente desarrollo de programas que generan Las variables macroeconómicas: inflación, tipo
análisis y calidad de información de cambio, etc
4 Enfermedades de la gripa avial

Fuente:
Análisis del resultado del cuadro del diagnóstico externo de la empresa seleccionada

3. Planeación

3.1 Misión

Proveer pollos de excelente calidad, en criaderos especiales que aporten mayor calidad en
en proceso de engorde y en la parte nutricional y haciendo la diferencia en beneficiar a los
consumidores que aportan el desarrollo de esta empresa

3.2 Visión

Ser reconocidos en el 2020 como los aliados más importantes en el sector avícola y
mostrando rentabilidad, desarrollo y nutrición a los consumidores.

3.3Objetivo (se plantea un objetivo a largo plazo ( 1 a 5 años))

Aumentar al máximo los flujos de dinero a largo plazo.


Mejorar el beneficio económico
Aumentar la producción de aves y excelentes condiciones, sin enfermedades
3.4 Metas ( Dos metas de 3 meses a 1 año)

Aumentar al máximo los flujos de dinero a largo plazo.


Aumentar la producción de pollos

3.5 Actividades (las que ustedes crean necesarias)

No. Actividades
1 Capacitación La Gallina de Oro

2 Manipulación del pollo y la debida forma de refrigerarlos


3 incentivar a la gente a comer más pollo sin estigmatizarlos de la peste de la gripa avial
4 Capacitación del personal encargado en la utilización de software.

5 Asistencia técnica de monitoreo de las aves


6
Planeación mensual de las falencias ver DOFA
7 Reunión con los socios e inversionistas
8 control de inventario mensual
9 Actualización de procesos de nuevas tendencias
3.6 Diagrama de Gantt

Nº ACTIVIDAD Ag Sept Oct Nov Dic En


capacitación la
gallina de oro
1 empleados
Manipulación del
pollo y la debida
forma de
2 refrigerarlos

incentivar a la
gente a comer más
pollo sin
estigmatizarlos de
la peste de la
3 gripa avial
Capacitación del
personal
encargado en la
utilización de
4 software.
Asistencia técnica
de monitoreo de
5 las aves
Planeación
mensual de las
falencias ver
6 DOFA
Reunión con los
socios e
7 inversionistas
control de
inventarios
8 mensual
Actualización de
procesos de
nuevas
9 tendencias
3.7 Presupuesto

Número y nombre de la tabla

No. Áreas funcionales Número de Presupuesto por área


dependencias funcionales
1 Administrativa 2 $46,500.000
2 Comercial 1 $4,236.730
3 Operativa 2 $46,936.730
4 Financiera 1 $19,000.000
Total $120,673460

Fuente:
4. Organización

4.1 Organigrama

JUNTA
DIRECTIVA

GERENTE

COORDINADOR GENERAL
SECRETARIA

COORDINADOR FINANCIERO
PROFESIONAL ESPECIALIZADO

VETERINARIO

TALENTO HUMANO TECNÓLOGO ÁREA DE


PRODUCCIÓN

AUXILIAR SERVICIOS
GENERALES

OPERARIOS
4.2 Estructura de la organización (Justificar)

Hipotético prestación de servicio de (6)meses

Cargo: Gerente

Sueldo: $3.000.000 (tres millones cte.) * 6 meses = $18.000.000 (Diesi ocho millones cte.)

Maquinaria: silla mesa computador $ 2.500.000 (Dos millones quinientos mil pesos cte)

Papelería 6 meses: Resmas carta oficio facturero libros entre otros $ 700.000(setecientos mil pesos cte )

Total: 27.500.000 (veinte siete millones quinientos mil pesos cte)

Hipotético prestación de servicio de (6)meses

Cargo: Coordinador General

Sueldo: $2.000.000 (Dos millones cte.) * 6 meses = $12.000.000 (Doce ocho millones cte.)

Maquinaria: silla mesa $ 500.000 (quinientos mil pesos cte)

Papelería 6 meses: Resmas carta oficio facturero libros entre otros $ 200.000(Doscientos mil pesos cte )

Total: 19,000.000 (Diecinueve millones pesos cte)

Hipotético prestación de servicio de (6)meses

Cargo: Coordinador Financiero

Sueldo: $2.000.000 (Dos millones cte.) * 6 meses = $12.000.000 (Doce ocho millones cte.)

Maquinaria: silla mesa $ 500.000 (quinientos mil pesos cte)

Papelería 6 meses: Resmas carta oficio facturero libros entre otros $ 200.000(Doscientos mil pesos cte )

Total: 19,000.000 (Diecinueve millones pesos cte)


Hipotético prestación de servicio de (6)meses

Cargo: Profesional especializado

Sueldo: $1.500.000 (millón quinientos mil cte.) * 6 meses = $9.000.000 (nueve millónes millones cte.)

Maquinaria: silla mesa computador $ 2.500.000 (Dos millones quinientos mil pesos cte)

Papelería 6 meses: Resmas carta oficio facturero libros entre otros $ 100.000(cien mil pesos cte )

Total: 11.600.000 (once millones seiscientos mil pesos cte)

Hipotético prestación de servicio de (6)meses

Cargo: tecnólogo en el área de producción

Sueldo: $1,100.000 (millón cien mil cte.) * 6 meses = $6,600.000 (seis millones seiscientos mil cte.)

Maquinaria: 0.0 (cero)

Papelería 6 meses: Resmas carta oficio facturero libros entre otros $ 100.000(cien mil pesos cte )

Total: $6,700.000 (seis millones setecientos mil mil pesos cte)

Hipotético prestación de servicio de (6)meses

Cargo: auxiliar de servicios

Sueldo: $ 689.455,00 (salario mínimo .) * 6 meses = $4,136.730.00 (cuatro millones ciento treinta y seis

mil setecientos treinta cte.)

Maquinaria: silla mesa computador $ 0.0 (Dos millones quinientos mil pesos cte)

Papelería 6 meses: Resmas carta oficio facturero libros entre otros $ 100.000(cien mil pesos cte )

Total: 4,236.730 (cuatro millones doscientos treinta y seis mil setecientos treinta pesos cte)

Hipotético prestación de servicio de (6)meses


Cargo: 10 Operarios

Sueldo: $ 689.455,00 (salario mínimo .) * 6 meses = $4,136.730.00 (cuatro millones ciento treinta y seis

mil setecientos treinta cte.) por 10 empleados suman= 40,136.73000 (cuarenta millones ciento treinta y seis

mil setecientos treinta cte.)

Maquinaria: silla mesa computador $ 0.0 (Dos millones quinientos mil pesos cte)

Papelería 6 meses: Resmas carta oficio facturero libros entre otros $ 100.000(cien mil pesos cte )

Total: 40,236.730 (cuatro millones doscientos treinta y seis mil setecientos treinta pesos cte)

4.3 De la 4.2 a la 4.14 lo enmarca el cuadro que a continuación se va a dar el Manual de Funciones
con sus debidas acciones

3.7 Determinar la autoridad

3.8 Organización formal e organización informal o de información

3.9 Deberes de cada empleado.

3.10 Áreas de autoridad y responsabilidad.

3.11 Recurso por área (Proporcionar a los empleados todos los recursos necesarios para que

desempeñen su trabajo)

3.12 Organización formal e organización informal o de información

3.13 Deberes de cada empleado.

3.14 Áreas de autoridad y responsabilidad.

3.15 Recurso por área (Proporcionar a los empleados todos los recursos necesarios para que

desempeñen su trabajo)
3.16 Organización formal e organización informal o de información

3.17 Deberes de cada empleado.

3.18 Áreas de autoridad y responsabilidad.

3.19 Recurso por área (Proporcionar a los empleados todos los recursos necesarios para que

desempeñen su trabajo)

Hipotético prestación de servicio de (6)meses

Cargo: Gerente

Dirigir, organizar, formular políticas, programas y proyectos de la entidad, para contribuir con el
desarrollo social, económico, educativo de la región, en cumplimiento de la función, misión, visión y
objetivos institucionales establecidos por la Corporación.

Descripción de las funciones

 Ejercer la representación legal de la Entidad.

 Dirigir, coordinar y controlar la ejecución de la misión, las funciones, programas y


proyectos de la Entidad.

 Dirigir, coordinar y controlar la ejecución de las funciones o programas de la organización y


de su personal y proponer o realizar los ajustes que requiera la organización interna de la
entidad.

 Someter a consideración de la Junta Directiva los asuntos de su competencia

 Las demás funciones que sean asignadas por la Junta Directiva

Requisitos

Estudios título profesional en Administración de empresas

Experiencia

Mínimo 5 años de experiencia en manejo de la dirección


Hipotético prestación de servicio de (6)meses

Cargo: Coordinador General

Hipotético prestación de servicio de (6)meses

Cargo: Coordinador Financiero

La administración Financiera de la empresa La Gallina de Oro que dirige.

 Participar en el comité financiero, en la administración del fondo de servicios de personal y


en los demás que le sea requerido

 Colaborar con el Director, en la planeación y evaluación Empresarial

 Dirigir la planeación, programación y evaluación.

 Organizar a los empleados por departamento de acuerdo a las normas vigentes y


coordinarlos para el logro de los objetivos.

 Coordinar la acción financiera y la administración de los cliente e inversionistas

 Establecer canales y mecanismos de comunicación entre empleados e inversionistas.

 Dirigir y supervisar la ejecución y evaluación de las actividades que se realiza en la


empresa

 Administrar el personal a su cargo de acuerdo con las normas vigentes

Requisitos

Título de Administrador o contador público con especialización en talente humano

Experiencia

2 años en RRHH
Hipotético prestación de servicio de (6)meses

Cargo: Profesional especializado

Hipotético prestación de servicio de (6)meses

Cargo: tecnólogo en el área de producción

Dirigir en el área de producción y en operaciones los operarios

Organizar diariamente informes al coordinador sobre algunas irregularidades

Capacitar a los empleados de la parte operativo sobre el buen manejo de los galpones

Incentivar a los operarios a ejecutar sus actividades en el tiempo establecido

Desarrollar planes de acción con los empleados para mejorar su producción

Supervisar por lotes que la empresa La gallina de oro marche en óptimas condiciones

Trabajar de la mano con el departamento de medicina y el coordinador para que no se presente a

futuro alguna irregularidad.

Requisitos

Tecnólogo en Producción Agrícola

Experiencia

1 año

Hipotético prestación de servicio de (6)meses


Cargo: auxiliar de servicios

Conservar los documentos de la entidad, en forma ordenada y en buenas condiciones


Archivar, conservar y llevar un control de los documentos que salen e ingresan a la Corporación.

 Archivar la documentación que sale e ingresa a la Corporación en orden cronológico y por


dependencia.

 Hacer mantenimiento constante a la documentación para evitar su deterioro.

 Llevar una planilla de control de la correspondencia que es solicitada por las diferentes
dependencias.

 Entregar la documentación que le sea solicitada por las diferentes dependencias de la


corporación.

 Mantener los elementos necesarios para el buen funcionamiento del área a su cargo

 Responder por el uso adecuado de los implementos que le sean entregados para el
desarrollo de sus
funciones

 Las otras que le sean asignadas por su jefe inmediato.

Hipotético prestación de servicio de (6)meses

Cargo: Operario

Ejecutar labores de producir rendimiento y agilidad en los galpones la Gallina de Oro donde muestre
destrezas en analizar el estados de los pollos

Analizar acciones de conteo de aves

Sectorizar por regiones las aves de los galpones

Sectorizar las aves enfermas y ponerlas en cuarentena

Dar aviso al coordinador para que llamen al veterinario cuando se presente alguna irregularidad en

las aves.

Distribuir los alimentos de manera ordenada

Distribuir el agua en los canales de distribución del galpón


Realizar su debido tratamiento al agua de consumo de los pollos

Ejecutar limpiezas periódicas en los galpones para evitar contaminación

Requisitos

Bachiller

Experiencia

N/A

4.4 mapa de procesos


4.5 Deberes de Orden Social.

1. Promover la armonía y el espíritu de colaboración entre los integrantes de la comunidad


educativa.

2. Tratar a todas las personas con consideración, respeto, cortesía y solidaridad.

3. Proteger, valorar y defender el medio ambiente.

4. Utilizar dentro y fuera de la empresa un lenguaje decente y respetuoso que excluya toda
palabra soez y apodos.

5. Cuidar las pertenencias, y abstenerse de llevar objetos de valor innecesarios para el


desarrollo de actividades académicas. La Empresa no se responsabiliza por la pérdida de
ellos.

6. Evitar las manifestaciones de noviazgo, dentro o fuera de la empresa, portando el


uniforme.

7. Garantizar su propio bienestar y el de los demás, practicando buenos modales, normas de


cortesía, hábitos de higiene personal; evitando cualquier aspecto que interfiera en su
desarrollo afectivo, físico e intelectual o afecte y desestabilice a otros miembros de la
Empresa la Gallina de oro.

8. Evitar comentarios tendenciosos, que alteren la convivencia armónica de los miembros


de la Empresa la Gallina de oro.

9. Utilizar adecuadamente el tiempo libre.

10. Hacer buen uso de los muebles y enseres Corporativos y velar por su conservación.

11. Abstenerse de utilizar accesorios y elementos no permitidos con el uniforme dentro de la


Empresa la Gallina de oro en actividades programadas por la misma.

12. Abstenerse de Gritar ya que perjudica el estado natural de las aves y crea ambiente de
caos y desorden
4.6 Número y nombre de la tabla la Gallina de Oro

No. Áreas funcionales Número de Recursos


dependencias
1 Administrativa 2 Propios
2 Comercial 1 Propios
3 Operativa 2 Propios
4 Financiera 1 Propios
Total
Fuente:
LINK SUGERIDOS PARA LA PARTE 2

https://es.scribd.com/doc/138935819/Act-10-Trabajo-Colaborativo-No-2-Fundamentos-de-

Administracion-pdf

http://es.slideshare.net/bLaCkTeArS01/direccin-7710658

http://documents.mx/documents/trabajo-colaborativo-2-grupo-1005007.html

4 Dirección

4.6 Coordinar las actividades de la empresa de manera que se desarrollen armónica y

eficientemente.

La empresa la Gallina de oro emplea métodos actuales de motivación personal y colectivo para

coordinar las actividades de manera oportuna y así alcanzar los logros y metas, no solo

fijándonos en el crecimiento mismo de la empresa sino también en el crecimiento personal de los

empleados, ejecutando capacitaciones vivenciales, donde se familiaricen con la empresa,

realizando así su labor de manera óptima, porque un empleado satisfecho y motivado es un

empleado productivo, por esto contamos con la tarea fundamental del líder del proceso en ser un

excelente motivador, por lo cual los días lunes a las 8 a.m nos reunimos por dependencias y

damos una charla corta de 20 minutos, siendo el plan semanal inicial para valorar el nivel

motivacional del empleado y así plantear metas a corto plazo y no formar un ambiente recíproco.

El último viernes de fin de mes resaltamos a aquel grupo que se esmeró y cumplió
satisfactoriamente sus metas y por su rendimiento y amor a la empresa, generándoles un bono de

gratificación grupal, esta es una estrategia para que los empleados cada lunes planeen sus metas y

se motiven a ejecutarlas y desarrollarlas de la mejor manera ya resaltando su trabajo en equipo.

Analizando la dura crisis económica que pasamos optamos por capacitar a los empleados de

manera que sean líderes y hagan voz a voz la publicidad, y tengan el sentido de apropiación de

esta gran empresa que con sus esfuerzos ha vuelto a resurgir de este cierre definitivo que se tenía

pronosticado si cada uno no pone su granito de arena, la empresa no marcha, ya que trabajamos en

conjunto nos preocupamos que si uno de nuestros empleados no funciona lo llamamos y lo

llevamos a la oficina de recursos humanos y verificamos en qué está fallando y tratamos de dar

solución al problema o conflicto que se le presente y si es necesario llevarlo al psicólogo o a la

clínica lo llevamos, para dar cumplimiento a la problemática, por esta razón reforzamos la

dependencia de recursos humanos para que así estén mas pendientes de nuestros empleados y

alerten antes del problema y no después del problema para así lograr los objetivos de la empresa y

también el de los empleados.

4.7 Fomentar motivación y participación en el personal.

Lo que se hace para motivar al personal es analizar, inspeccionar y verificar los esfuerzo de los

mejores empleados y así ofrecerles beneficios como son becas para estudiar en universidad o

carreras técnicas o tecnológicas para generar mas motivación que sigan avanzando y que la

empresa apoya sus esfuerzos y sus ganas de seguir adelante, de crecer como persona y como

empleado de nuestra empresa.


Seguidamente ofrecemos a nuestros empleados ascensos al cargo por sus méritos y grandes

esfuerzos, como lo son los operarios de planta donde cada dia realizan su mayor esfuerzo y

vemos el agotamiento físico que generan por esto creamos rotación de personal donde me

genere mayor ganancia en el cambio que se realice por ejemplo rotación de patio de galpón y

rotación de los que organizan la limpieza de los bebederos de los pollos y los rotamos con el

que da el maíz y el concentrado.

Realizamos jornadas deportivas como lo son campeonatos de futbol y microfútbol para los

hombres y básquet para las damas o futbol sala y entre otros deportes para que se integren

como grupo y trabajen en coordinación con el líder de cumplir su proyección para obtener el

resultado .

En tiempos de navidad, le aportamos a la familia de cada uno de los empleados una ancheta

Navideña y un bono de compras sodexo para que la familia goce de beneficios.

Manejamos una escala salarial unificada que es lo justo y legal que se debe contratar y el

gobierno estipula y el rango salarial que ofrecemos va un punto encima de los demás rangos

para así ofrecer beneficios y estabilidad a los empleados.

Reunión anual de todas las sucursales que manejamos para que vean y compartan momentos

de encuentro con compañeros de trabajo de las otras sedes y creen lazos de compañerismos

para mantener comunicación en conjunto y se ayuden entre grupos para así tengan presente

que es una sola empresa y su meta es que todos cumplan sus metas y realicen rotaciones de

equipos donde más genere la necesidad


4.8 Relacionar los componentes del Liderazgo a utilizar

Componentes del Liderazgo

1. La capacidad para hacer un uso eficaz y responsable del poder

2. La capacidad para comprender que los seres humanos tiene diferentes motivaciones en

diferentes momentos y situaciones

3. La capacidad para inspirar a los demás

4. La capacidad para actuar para desarrollar un clima propicio, despertar motivaciones y

hacer que respondan a ellas.

Al relacionar los componentes del liderazgo en la empresa la Gallina de Oro hago un

paréntesis en hacer un recorrido en buscar la solución al problema y no quedarse en el

problema, si nos quedamos en el problema perdemos dinero y tiempo y si damos la solución

ahorramos más, todo influye en el saber mandar y manejar el poder, muchas veces nos

quedamos en la forma de liderar la tradicional que es de sobrecargar al empleado y decirle que

le falta más trabajo por hacer , en pocas palabras el empleado tarde que temprano dirá a su jefe

que no quiere el cargo porque no se siente cómodo, ya que las humillaciones y gritos le afectan

en su proceso de la labor a realizar. La estrategia que se emplea en la empresa para relacionar

los componentes de liderazgo es con la siguiente frase, “yo también fuí subordinado y viví

como se deben tratar, con respeto, dignidad sin dejar de tener el mando”.

Todo esto relaciona los cuatro componentes, como lo son el manejo de poder indirecto donde

el subordinado no va a sentirse presionado por su jefe sino al contrario le va a delegar funciones

para que sienta que no está solo y todos los empleados son parte importante de la empresa.
Profundo conocimiento de los individuos

http://es.slideshare.net/solyrock/componentes-liderazgo-pp

http://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/liderazgo/ideas-y-liderazgo/estilos-de-

liderazgo/principal

4.9 Estilo de liderazgo (Justificar)

4.10 Mantener la disciplina en el grupo de trabajo.

4.11 Proceso de comunicación Comunicación

4.12 Comunicación en la organización (identificar )

5 Control

5.6 Procesos de control básico

5.7 Puntos de control clave, estándares y puntos de referencia (benchmarking)

5.7.1 Tipos de estándares de puntos clave

5.7.2 Puntos de referencia (benchmarking)

5.8 Control preventivo o anticipativo

5.9 Control del desempeño general

5.10 Control de pérdidas y ganancias

5.11 Control mediante el rendimiento de la inversión


6 El ciclo PHVA (Método gerencial)

6.6 Realizar el ciclo PHVA (de la empresa de acuerdo con el material)

Conclusión

La Gallina de Oro es una empresa reconocida en varios países debido a la variedad de sus
productos.

• La Gallina de Oro compañía que se preocupa por el bienestar físico y mental, no solo de su
público sino también de sus empleados. Sus anuncios son populares porque cada uno transmite
valores.

• La Gallina de Oro es una marca posicionada en el mercado.

• La Gallina de Oro es una marca que siempre ha estado vinculada a los consumidores y no por ello
puede dejar de seguir desarrollando nuevas acciones de marketing: innovando y ampliando el
portafolio de productos.
RECOMENDACIONES

• La empresa La Gallina de Oro debería reducir el contenido de químicos y conservantes ya que el


alto consumo del producto es dañino para la salud debido a los conservantes que pueden ser
cancerígenos.
• En cuanto a la variedad del producto manifestar nuevos alcances para incentivar al consumidor

• La Gallina de Oro es transgénica por el uso irracional del agua y el daño al medio ambiente; no se
ha querido comprometer con los consumidores a no utilizar materia prima y productos transgénicos
que alteran con químicos los alimentos y en este caso la coca cola.

• La Gallina de Oro contamina las fuentes de agua con sus desechos ante ello, debería poner tachos
en diferentes distritos para que no contamine el medio ambiente y no gaste mucha agua en
cuestiones del lavado.

• La Gallina de Oro debe cumplir en los cumplimientos de las leyes laborales de los trabajadores.
Referencias bibliográficas

Koontz H., Heinz; Weihrich; Cannice M., (2012) Administración. Una Perspectiva Global y
Empresarial. Editorial Mc Graw Hill, catorceava edición. México. Consultado el 30 de
noviembre de 2015, en la página web
http://www.academia.edu/11362062/Administraci%C3%B3n_una_perspectiva_global_y_e
mpresarial_14a_Edici%C3%B3n_PDF

Gracias por su corrección maestro la verdad siempre se tiende uno a econfundir, y miro la
empre yo tomo esto como si la empresa surgiera desde cero porque cayó en quiebra,
entonces estoy dando una reestructuración del proceso y en base a esta falencia que es la
gripa avial que bajó la producción y la estabilidad de la empresa, ahora mi misión es
reorganizarla y crear actividades,

También podría gustarte