Está en la página 1de 5

y C

Pro blemas
a B

b
b x

B' 3.35 Dados los vectores P  3i  j  2k, Q  4i  5j  3k y S 


Figura P3.36 2i  3j  k, calcule los productos escalares P · Q, P · S y Q · S.

3.36 Obtenga los productos escalares B · C y B · C, donde B  B,


y utilice los resultados obtenidos para demostrar la identidad
F
cos ␣ cos ␤  12 cos (␣  ␤)  12 cos (␣  ␤).
B
y 3.37 La sección AB de una tubería se encuentra en el plano yz y forma
D 32°
un ángulo de 37° con el eje z. Las líneas ramales CD y EF se unen a AB
como se muestra en la figura. Determine el ángulo que forman los tubos AB
E 45°
40° y CD.
55°
3.38 La sección AB de una tubería se encuentra en el plano yz y forma
C un ángulo de 37° con el eje z. Las líneas ramales CD y EF se unen a AB
como se muestra en la figura. Determine el ángulo que forman los tubos AB
y EF.

37° 3.39 Determine el ángulo formado por los tirantes AB y AC de la red


de voleibol que se muestra en la figura.

A x
z
Figura P3.37 y P3.38

8 ft A

2 ft
y B
6.5 ft
D
2.4 m 1 ft
C 4 ft
1.2 m D 6 ft
z x
3m

Figura P3.39 y P3.40

C
A 3.40 Determine el ángulo formado por los tirantes AC y AD de la red
de voleibol que se muestra en la figura.

2.6 m P 3.41 Si se sabe que la tensión en el cable AC es de 1 260 N, deter-


B 1.8 m
mine a) el ángulo entre el cable AC y el aguilón AB, b) la proyección sobre
AB de la fuerza ejercida por el cable AC en el punto A.
2.4 m x
z 3.42 Si se sabe que la tensión en el cable AD es de 405 N, determine
Figura P3.41 y P3.42 a) el ángulo entre el cable AD y el aguilón AB, b) la proyección sobre AB de
la fuerza ejercida por el cable AD en el punto A.
102
3.43 El collarín P se puede mover a lo largo de la barra OA. Una cuerda Problemas
103
elástica PC está unida al collarín y al elemento vertical BC. Si se sabe que la
distancia del punto O al punto P es de 6 in. y que la tensión en la cuerda es
de 3 lb, determine a) el ángulo entre la cuerda elástica y la barra OA y b) la
proyección sobre OA de la fuerza ejercida por la cuerda PC en el punto P. y A
P
3.44 El collarín P se puede mover a lo largo de la barra OA. Una cuerda C 12 in.
elástica PC está unida al collarín y al elemento vertical BC. Determine la dis- 12 in.
tancia de O a P para la cual la cuerda PC y la barra OA son mutuamente per- O
pendiculares. 15 in.
6 in.
x
3.45 Determine el volumen del paralelepípedo de la figura 3.25 si a) 12 in.
P  4i – 3j  2k, Q  2i  5j  k y S  7i  j – k, b) P  5i  j 
B
6k, Q  2i  3j  k y S  3i  2j  4k. 9 in.
z
3.46 Dados los vectores P  4i – 2j  3k, Q  2i  4j – 5k, y S  Figura P3.43 y P3.44
Sxi – j  2k, determine el valor de Sx para el cual los tres vectores son co-
planares.

3.47 La tapa ABCD de un baúl de 0.61  1.00 m tiene bisagras a lo


largo de AB y se mantiene abierta mediante una cuerda DEC que pasa so-
bre un gancho en E sin fricción. Si la tensión de la cuerda es de 66 N, de-
termine el momento de la fuerza ejercida por la cuerda en D respecto de
cada uno de los ejes coordenados.

0.3 m

E 0.7 m

A
D

0.11 m 0.71 m

z B
C

Figura P3.47 y P3.48

3.48 La tapa ABCD de un baúl de 0.61  1.00 m tiene bisagras a lo


largo de AB y se mantiene abierta mediante una cuerda DEC que pasa so-
bre un gancho en E sin fricción. Si la tensión de la cuerda es de 66 N, de-
termine el momento de la fuerza ejercida por la cuerda en C respecto de
cada uno de los ejes coordenados.
104 Cuerpos rígidos: sistemas equivalentes
de fuerza
3.49 Para levantar una caja pesada, un hombre usa un bloque y un
polipasto y los sujeta a la parte inferior de la viga I mediante el gancho B. Si
y se sabe que los momentos, de los ejes y y z, de la fuerza ejercida en B por
el tramo AB de la cuerda son, respectivamente, de 120 N · m y –460 N · m,
determine la distancia a.
a

3.50 Para levantar una caja pesada, un hombre usa un bloque y un


B polipasto y los sujeta a la parte inferior de la viga I mediante el gancho B. Si
C se sabe que el hombre aplica una fuerza de 195 N al extremo A de la cuerda
y que el momento de esa fuerza alrededor del eje y es de 132 N  m, de-
D termine la distancia a.

A
4.8 m 3.51 Una lancha pequeña cuelga de dos grúas, una de las cuales se
O
muestra en la figura. Se sabe que el momento alrededor del eje z de la fuerza
resultante RA ejercida sobre la grúa en A no debe exceder 279 lb  ft en va-
1.6 m lor absoluto. Determine la máxima tensión permisible en la línea ABAD
2.2 m cuando x  6 ft.
z x
3.52 Para la grúa del problema 3.51, determine la máxima distancia
Figura P3.49 y P3.50 permisible x cuando la tensión en la línea ABAD es de 60 lb.

y 3.53 Para aflojar una válvula congelada, se aplica una fuerza F sobre
la manivela con una magnitud de 70 lb. Si se sabe que θ  25°, Mx  61
3 ft lb  ft y Mz  43 lb  ft, determine φ y d.
x

F
B
q
C f
7.75 ft
D A 4 in.
d
11 in.
x
z y

Figura P3.51 B

0.35 m

x
z
G 0.875 m
Figura P3.53 y P3.54

H
3.54 Cuando se aplica una fuerza F sobre la manivela de la válvula
0.925 m O mostrada en la figura, sus momentos alrededor de los ejes x y z son Mx 
0.75 m
D 77 lb  ft y Mz  81 lb  ft, respectivamente. Si d  27 in., determine el
momento My de F alrededor del eje y.
A
0.75 m x
z B 3.55 El marco ACD está articulado en A y D y se sostiene por medio
0.5 m C
de un cable, el cual pasa a través de un anillo en B y está unido a los gan-
0.5 m
chos en G y H. Si se sabe que la tensión en el cable es de 450 N, determine
P el momento respecto de la diagonal AD de la fuerza ejercida sobre el marco
Figura P3.55 por el tramo BH del cable.
3.56 En el problema 3.55 determine el momento respecto de la dia- Problemas
105
gonal AD de la fuerza ejercida sobre el marco por el tramo BG del cable.

3.57 La placa triangular ABC se sostiene mediante soportes de rótula


en B y D y se mantiene en la posición mostrada mediante los cables AE y
CF. Si la fuerza ejercida por el cable AE en A es de 55 N, determine el mo-
mento de esa fuerza respecto de la línea que une los puntos D y B.

y
0.4 m

0.2 m
C
0.9 m
D
0.7 m

A 0.6 m

0.6 m F

B
E
z 0.9 m 0.35 m
0.6 m
0.3 m 0.4 m
x

Figura P3.57 y P3.58

3.58 La placa triangular ABC se sostiene mediante soportes de rótula


en B y D y se mantiene en la posición mostrada mediante los cables AE y
CF. Si la fuerza ejercida por el cable CF en C es de 33 N, determine el mo-
mento de esa fuerza respecto de la línea que une los puntos D y B.

3.59 Un tetraedro regular tiene seis lados de longitud a. Si una fuerza


P se aplica a lo largo del borde BC como se muestra en la figura. Determine
el momento de la fuerza P alrededor del borde OA.

C
z
B P
x
Figura P3.59 y P3.60

3.60 Un tetraedro regular tiene seis lados de longitud a. a) Demues-


tre que dos bordes opuestos, como OA y BC, son perpendiculares entre sí.
b) Use esta propiedad y el resultado obtenido en el problema 3.59 para de-
terminar la distancia perpendicular entre los bordes OA y BC.
106 Cuerpos rígidos: sistemas equivalentes
de fuerza
3.61 Un letrero erigido sobre suelo irregular se sostiene mediante los
cables atirantados EF y EG. Si la fuerza ejercida por el cable EF en E es de
46 lb, determine el momento de esa fuerza alrededor de la línea que une los
puntos A y D.
y

B 45 in.

E
96 in.
C

47 in.

57 in.
A G

8 in.
17 in.
21 in. 36 in.
14 in. F
z D
48 in. 12 in. x

Figura P3.61 y P3.62

3.62 Un letrero erigido sobre suelo irregular se sostiene mediante los


cables atirantados EF y EG. Si la fuerza ejercida por el cable EG en E es de
54 lb, determine el momento de esa fuerza alrededor de la línea que une los
puntos A y D.

3.63 Dos fuerzas F1 y F2 en el espacio tienen la misma magnitud F.


Demuestre que el momento de F1 alrededor de la línea de acción de F2 es
igual al momento de F2 alrededor de la línea de acción de F1.

*3.64 En el problema 3.55 determine la distancia perpendicular entre


el tramo BH del cable y la diagonal AD.

*3.65 En el problema 3.56 determine la distancia perpendicular entre


el tramo BG del cable y la diagonal AD.

*3.66 En el problema 3.57 determine la distancia perpendicular entre


el cable AE y la línea que une los puntos D y B.

*3.67 En el problema 3.58 determine la distancia perpendicular entre


el cable CF y la línea que une los puntos D y B.

*3.68 En el problema 3.61 determine la distancia perpendicular entre


el cable EF y la línea que une los puntos A y D.

*3.69 En el problema 3.62 determine la distancia perpendicular entre


el cable EG y la línea que une los puntos A y D.

También podría gustarte