Está en la página 1de 19

TRONADURA CONTROLADA.

Integrantes:
Alexis Cortes Mancilla
Rubén Tapia Rojas
Alejandro Páez Mercado
Jhonny Ramos Vallejos
Sección: 1054
Profesor: Daniel Herrera R.
MECANISMOS DE SOBRE EXCAVACION.

Los mecanismos responsables de los fenómenos de sobre excavación están ligados


estrechamente a los mecanismos de la rotura de la roca, que son los siguientes:
 
• Trituración de la roca.
• Agrietamiento radial.
• Reflexión de la onda de choque.
• Extensión y apertura de las grietas radiales.
• Fracturación por liberación de carga.
• Fracturación por cizallamiento.
• Rotura por flexión.
• Rotura por colisión.

Los principales mecanismos de rotura causantes de sobreexcavación son:


1) Rotura por sobre trituración y agrietamiento
2) Rotura por descostramiento
3) Apertura de grietas por acción de los gases
TEORIA DE LA TRONADURA DE CONTORNO

TIPOS DE TRONADURA DE CONTORNO

• Tronadura de precorte
• Tronadura de recorte
• Tronadura amortiguada
TIPOS DE TRONADURA DE CONTORNO
TRONADURA DE PRECORTE

• Menor diámetro.
• Cargas desacopladas (menor potencia).
• Sin taco ni pasadura.
• Pozos de contorno y luego pozos de
producción.
• Medias cañas.
• Generar plano de fractura previo producción.
• Mejor estabilidad con inclinaciones (15-30°)
• Beneficios
• Pared estable.
• Limite penetración
• Bermas esperadas
• Mayor seguridad
TIPOS DE TRONADURA DE CONTORNO
TRONADURA DE RECORTE
• Una sola fila de barrenos con carga
desacoplada.
• Detonadas luego de producción.
• Proteger la superficie de roca remanente.
• Dos tipos: Recorte y precorte.
• Espaciamiento mayor.
• DP Producción = DP recorte -> Trim Blasting
• Burden > Espaciamiento para fracturación.

LINEA BUFFER

• Línea amortiguación.
• Diseño y cargas explosivos menor.
• Cordón detonante + inciador.
• Sin pasadura ó negativa.
• Menor diámetro.
FACTORES QUE AFECTAN LA TRONADURA
DE CONTORNO.

• Propiedades de las rocas y los


macizos rocoso.
• Propiedades del explosivo
• Espaciamiento
• Densidad lineal de carga
• Diámetro de perforación
• Taco
• Tiempos de retardo
EXPLOSIVOS USADOS EN TRONADURA DE
CONTRONO.

• Cargas convencionales: Tubos


omega.

• Cartuchos especiales: Baja densidad,


encartuchados. TRONEX

• Cordones detonantes: Mangas


plásticas con pentrita. ENALINA

• Mezclas diluidas y de baja


densidad tipo ANFO: ANFO ENAEX
HT-1
VENTAJAS DE LA TRONADURA DE CONTRONO

• Produce superficie de rocas lisas y


estables.

• Reducir vibración (proyección y


agrietamientos).

• Menor agrietamiento.

• Buena en zonas débiles e inestables.

• Rajo, mejora el talud (elevación y


riesgo).

• Subterránea, disminuye pilares, mejor


ventilación.
VARIABLES QUE AFECTAN O GENERAN ONDAS.

• Geología local y características de las rocas


• Peso de carga operante
• Distancia al punto de la tronadura
• Consumo especifico de explosivo
• Tipos de explosivos
• Tiempos de retardo
• Variables geométricas de las tronaduras

PESO DE LA CARGA OPERANTE.


• Factor mas importante que afecta la generación de las vibraciones.

• Magnitudes varían según carga de explosivo detonado y distancia al lugar.

• Más de un detonador, mayor carga (no la total) por retarde influye en la


intensidad.
DISTANCIA AL PUNTO DE TRONADURA

• Gran importancia en la magnitud de las vibraciones.


• A mayor distancia – menos intensidad de vibraciones

CONSUMO ESPECIFICO DE EXPLOSIVO


• Menos consumo especifico -> Aumento vibraciones.
• Confinamiento excesivo.
• Mala distribución en barreno.
• Falta energía para desplazar (esponjamiento indeseado).

TIPO DE EXPLOSIVO

• Presiones de barreno mas bajas -> Niveles de vibración inferiores.


• Explosivos de baja densidad y baja VD (ANFO)
TIEMPO DE RETARDO
• Retardo nominal (esperado) o al retardo efectivo (verificado en terreno).
• Nominales, diferencia de tiempos nominales de iniciación.
• Efectivo, diferencia de los tiempos de llegada de los pulsos generados por la
detonación de los barrenos disparados con periodos consecutivos.

VARIABLES GEOMÉTRICAS DEL DISPARO


• Influencia sobre las vibraciones

• 1) Diámetro de perforación.
• 2) Altura de banco.
• 3) Piedras y espaciamiento.
• 4) Sobre perforación
• 5) Taconeo
• 6) Inclinación de los barrenos.
• 7) Desacoplamiento.
• 8) Tamaño de la tronaduras
CARACTERÍSTICAS DE LAS VIBRACIONES
TERRESTRE
• A) Tipo de onda generada.
• B) Parámetro de las ondas.
• C) Atenuación geométrica.
• D) Amortización inelástica.
• E) Interacción de las ondas elásticas.

TIPOS DE ONDAS SISMICAS GENERADAS


• A) Ondas internas (Primarias o de compresión).
 
• B) Ondas transversales o cizallamiento.

• - Ondas Rayleigh (R)


• - Ondas Love (Q)
 
PARÁMETROS DE MEDICIÓN DE ONDAS
• Amplitud (A)
• Velocidad de partícula (v)
• Aceleración (a)
• Frecuencia (f)
• Periodo (T)

CARACTERISTICAS DE LA ONDA AÉREA


• Fuentes:
1) Movimiento del terreno provocado por la explosión.
2) Escape de los gases por el barreno al proyectarse al taco.
3) Escape de los gases a través de las grietas.
4) Detonación del cordón al aire libre.
5) Desplazamiento del frente en el avance.
6) Colisión entre los fragmentos proyectados.
CARACTERÍSTICAS DE LAS VIBRACIONES
TERRESTRE
• A) Tipo de onda generada.
• B) Parámetro de las ondas.
• C) Atenuación geométrica.
• D) Amortización inelástica.
• E) Interacción de las ondas elásticas.

TIPOS DE ONDAS SISMICAS GENERADAS


• A) Ondas internas (Primarias o de compresión).
 
• B) Ondas transversales o cizallamiento.

• - Ondas Rayleigh (R)


• - Ondas Love (Q)
 
CRITERIOS DE PREVENCION DE DAÑOS POR
ONDA TERRESTRE Y AÉREA
• Criterio arriesgado puede llevar la aparición de daños y desperfectos.
• Criterio conservador puede dificultar o paralizar el desarrollo de la actividad.
• Aérea implica menos problemas que las terrestres.
• Especial atención a los niveles de ruido y condiciones atmosféricas.

ÁREAS DE EXPLORACION SÍSMICA


• Exploración es búsqueda de depósitos subterráneos comerciables, mediante
el registro, procesamiento e interpretación de ondas acústicas inducidas
• Proceso:
- Revisión de datos sísmicos.
- Recopilación, procesamiento e interpretación de la sísmica 2D.
- Perforación de un pozo exploratorio, análisis y pruebas
- Perforación de un segundo pozo, análisis y pruebas mas detalladas,
GEÓFONOS
• Ondas se reflejan y refractan en formaciones rocosas subterráneas y viajan
de vuelta a los receptores acústicos.
• Entregan medición directa de la velocidad y consisten en un sistema de
bobina móvil soportada por resorte y un imán fijo.
• Opera sobre su frecuencia natural.
CONCLUSIONES

También podría gustarte