Está en la página 1de 2

Universidad del Valle de México

Campus Mérida
Intervención en Psicología familiar
Actividad de clase
Jornada Regional de Prevención del Suicidio
“Experiencias de Sensibilización al suicida para profesionales de la salud”

Instrucciones: Realiza un análisis que contemple diversas ideas alrededor del tema del
suicidio tanto en un profesional de la psicología clínica como en diversos análisis de
textos.

Paso 1: Entrevista a un psicólogo que practique la psicoterapia:

Preguntas a realizar:

-Como psicoterapeuta, ¿Cuál es su opinión sobre el suicidio?

-¿Cuál es la relevancia de la familia para una persona que ha intentado suicidarse?

-¿Existen prácticas dentro de la familia que promueven los intentos de suicidio en un integrante de
la misma? ¿Existen aquellas que lo previenen?

-¿Cómo intervendrías de forma sistémica si llegara al consultorio una persona que ha intentado
suicidarse?

-¿De qué forma recomendarías que los psicólogos recién egresados o en formación pudieran
sensibilizarse sobre el tema del suicidio en Yucatán?

Paso 2: Posteriormente lee el artículo sobre el suicidio generado por la CODHEY (páginas 31 a 36) y
reflexiona sobre tu postura frente al suicidio como psicólogo en formación. Asimismo, compara las
respuestas de la entrevista al psicoterapeuta con las que tu podrías tener sobre el mismo tema.
Incluye tus reflexiones debajo de la transcripción de la entrevista. Recuerda ser claro y extenso en
la expresión de tus ideas. Se espera que la reflexión y comparación no sea menor a ¾ partes de
una cuartilla.

Paso 3: Por último, lee el artículo sobre la intervención sistémica en un caso de suicidio y concluye
(en el mismo escrito de la entrevista y la reflexión) cuál podría ser la utilidad de usar este tipo de
intervención, que incluye a la familia y su estructura, en la práctica terapéutica. Se espera que la
extensión de esta sección no sea menor a ¾ partes de una cuartilla.

Formato del texto:


Letra: Arial 12
Títulos: Arial 14
Interlineado sencillo
Texto justificado
Datos de identificación del alumno en el encabezado.
T´titulo: el nombre de la plática de 4:30 a 6:30 pm.
Fecha de entrega: miércoles 20 de sept. Horario límite: 5:00 pm. Entrega física o virtual.
Consideraciones: La entrevista puede ser realizada en equipos de 3 personas. Los otros rubros
son individuales. Pueden usar citas bibliográficas como apoyo a las reflexiones pero no un
trabajo 100% investigación.

También podría gustarte