Está en la página 1de 33

Efectos de la Radiación ultravioleta

en el ser humano, aspectos clínicos.

Dra. Tatiana Riveros Reciné


Comisión de Fotobiología de SOCHIDERM
Clínica Alemana de Santiago
Estructura
cutánea
• Hipodermis
Hi d i

• Dermis

• Epidermis 
Radiación ultravioleta
Nivel de penetración de RUV

Espectro solar UVC UVB UVA LUZ VISIBLE


VISIBLE IRIR

200 290 320 400 800


Longitudes de onda (nm)

Capa estratosférica de ozono

Espectro solar que llega a la


superficie terrestre

Capa superficial de la piel (estrato córneo)

Epidermis

Dermis

Hipodermiss
U
U V U
V B U
V
B V
A
A
Queratinocito

Alteración de ADN → arquitectura célula→


célula TUMORES
Liberación se sustancias llamadas citoquinas → inflamación
Melanocito

Estimulación
ó de la producción
ó de melanina
Aumento de liberación de melanina a los queratinocitos
Células de Langerhans

Disminución del número


Alteración de la inmunidad
l l
local
Dermis

Aumento de la permeabilidad de los capilares


Salida de líquido y células inflamatorias
Alteración de las fibras elásticas y colágenas
Efectos Clínicos de la RUV

Sobre la piel
Sobre la piel
• Agudos:
– Quemadura solar 
Quemadura solar
– Infecciones 
• Crónicos: 
Crónicos:
– Envejecimiento prematuro
– Cáncer de piel 
Cáncer de piel
Efectos Clínicos de la RUV

Sobre el ojo
Sobre el ojo
• Agudos:
– Ojo rojo
Ojo rojo
– Uveitis

• Crónico:
– Cataratas
Efectos agudos sobre la piel
Efectos crónicos sobre la piel
Efectos crónicos sobre la piel

Carcinoma
Espinocelular

Carcinoma
Basocelular

Melanoma
¿Cuándo sospechar cáncer de piel?

• Cambios
Cambios bruscos en el color, textura, forma y 
bruscos en el color textura forma y
tamaño de un lunar .

• Mancha que crece, pica, duele, se 
t
transforma en costra, se erosiona o sangra.
f t i

• Aparición de bulto de color piel o rosado que 
crece. 
¿En qué debo fijarme en un lunar para
sospechar que es maligno?
• A: Asimétrico
• B: Borde irregular
g
• C: Color irregular o
varios colores
• D: Diámetro ≥6mm.
• E: Evolución- cambio
Cifras de cáncer de piel

• OMS estima 2‐3 Millones de casos nuevos/año/
• La Skin Cancer Foundation estima que 1/5 
norteamericanos y 1/3 australianos tendrán Ca de 
piel durante su vida.
ld d
• Según la última estadística del Minsal (2004) 
murieron 286 personas por Ca de piel Tasa de
murieron 286 personas por Ca de piel. Tasa de 
mortalidad 1.8/100.000hab 
/
• En 1990 la tasa fue de 1.1/100.000hab
• Aumento de la tasa en 0.7 puntos 
¿Quiénes pueden tener cáncer de piel?

• Cualquier persona pero tienen mayor riesgo:
q p p y g
– Personas con piel muy clara, pelo rubio o pelirrojo 
y ojos claros.
– Personas que se queman con facilidad.
Personas que se queman con facilidad
– Presencia de 50 o más lunares. 
– Personas con exposición solar considerable
Personas con exposición solar considerable
– Aquellos con antecedente de quemaduras solares 
en la infancia.
– Antecedentes personales y familiares de cáncer de 
piel
Ley 20.096
• Articulo 1°: regula 
substancias agotadoras 
g
de la capa de ozono

• Artículo
Artículo 18:  IUV 
18: IUV
obligatorio en 
pronostico, Dirección 
Meteorológica Chile
Meteorológica Chile

• Articulo 19: protección 
p
trabajador aire libre
Guía técnica de protección trabajador
al aire libre (enero 2011)
• Trabajador
Trabajador expuesto: labora  de 10 a 17 hrs entre el 
expuesto: labora de 10 a 17 hrs entre el
1°de septiembre y el 31 de marzo de cada año o toda 
vez que el IUV≥6  
• Trabajador educado en el riesgo
p g
• IUV dado por Dirección meteorológica visible
• Medidas ingenieriles (sombreado), administrativas 
(organización faenas) 
• Medidas de protección personal : gorro y protector 
solar  
Uso de sombrero adecuado

• Ala mínima de 7cm


• Protección
P t ió posterior
t i
de tipo legionario
• En caso de uso de
casco, uso de visera
transparente con filtro
UV
Protector solar

• NO EXISTEN:
EXISTEN
– Bloqueadores
– Pantallas solares
– Bronceadores

• TERMINOS ADECUADOS:
– Fotoprotector o
– Protector solar
Fotoprotectores: Mecanismo de Acción

DISPERSIÓN /DIFRACCIÓN ABSORCIÓN

Filtros físicos o inorgánicos Filtros químicos u orgánicos


Rotulación de filtros solares

Se rigen
g en el artículo 13º,, 28º y 47º del Reglamento
g del Sistema
Nacional de Control de Cosméticos del ISP.
¿Qué filtro solar recomendar?

• Todo trabajador al aire libre debiera usar filtro fps. 30.

• Repetir su aplicación cada 3 horas
Cáncer de piel ¿Enfermedad
profesional?
• Daño solar es acumulativo.

• 50% del
d l daño
d ñ solar
l ded una persona ocurre antes
t ded
los 18 años.

• Los efectos nocivos de la radiación ultravioleta


sobrevienen luego de cada exposición no protegida.

• Muchas personas viven expuestas a otros elementos


pro- cancerígenos.
p g
Razones

• Usuario de 20ses/año :
– 1.2 RUV un año

• Usuario frecuente a lo menos100ses/año:


– 4.7 veces Radiación UV de un año
Cáncer de piel no melanoma

• Camas
C solares
l ti
tienen mismo
i efecto
f t en ell ADN

• El uso de solarium:
– ↑2.5 veces riesgo Ca espinocel. (95%)
–↑↑1.5 veces riesgo
g Ca basocelular (91%)
( %)
– ↑ casi 1vez riesgo melanoma (75%) <30
OMS en Mayo 2010 decretó camas
solares
l son cancerígenas
í
M h gracias
Muchas i

También podría gustarte