Está en la página 1de 9

Universidad Abierta para

Adultos (UAPA)

ASIGNATURA
Ciencias De La Naturales Y El Entorno En
El Nivel Inicial

PARTICIPANTE
Damaris Barett Figaro
MATRICULA
14-0841

FACILITADORA
Mignolia Reynoso Acosta. M/A
TEMA
Actividad VI

Fecha
6 De Febrero 2017 Nagua (RD)
Consulte en la bibliografía orientada y otros sitios de interés confiables y
realiza lo siguiente:
Crea un ensayo con el tema “Construcción del Conocimiento Natural para
su Enseñanza en el Nivel Inicial”. (Ver modelo).

Las ideas previas son ideas que tienen los niños, de cómo son los hechos y
fenómenos sociales, y naturales, por medio de sus experiencias en la realidad.
Son estables en el tiempo, poseen coherencia interna y son relativamente
comunes en el grupo de pares. Se relacionan con lo que conocen y con las
características, y capacidades de su pensamiento.

Si bien pueden tener diferentes matices, el núcleo de lo expresado es similar.


Al encontrarse una serie de patrones comunes dentro del aula, son utilizadas
como un recurso didáctico.

En el modelo investigativo se priorizan estas ideas previas, se basa en la teoría


constructivista, en la cual, la actividad del alumno es esencial para "... la
búsqueda de explicaciones más o menos formalizadas de las prácticas
docentes.

Es decir, cambiar estas concepciones, transformándolas, trabajando con ellas,


para actuar contra ellas. El docente trata de que las ideas previas espontáneas
de los niños, maduren y evolucionen, sin pretender por ello sustituirlas por las
científicas. Los conceptos científicos son un medio no un fin que puede ayudar
a complejizar el conocimiento cotidiano de las personas.

Las ideas previas son construcciones personales, con un componente


perceptivo y concreto, resistente al cambio, implícitos e incorrectas desde el
punto de vista científico.

La evolución de las ideas previas en el alumno hasta que coinciden con las
ideas científicas, supone un proceso lento, entre otras cosas, porque la
funcionalidad de las primeras para el sujeto, hace que sean muy resistentes al
cambio.

Una vez que se explicitan las ideas previas, y se tiene un conocimiento acerca
de lo que saben los niños, se adecua el desarrollo de la clase de forma que,
todos los problemas planteados sean significativos e incentiven la actitud de
investigar. Estas preconcepciones de los alumnos son incoherentes e
incorrectas científicamente, pero son coherentes para el alumno, ya que le
permiten explicar la realidad.

Para cambiar las ideas previas erróneas, es necesario desarrollar una


metodología en la que los alumnos vean que las ideas que poseen, que dan
como válidas y explicativas, en realidad no lo son; es decir, desarrollar una
metodología basada en el cambio conceptual. Se debe crear en el alumno
insatisfacción, respecto a su conocimiento previo, proporcionándole
experiencias para que compruebe, por sí mismo, que ese conocimiento no es
válido.

Para que se produzca un cambio teórico debe existir una concepción científica
que sea una alternativa a la concepción errónea del sujeto. La concepción
científica que el profesor facilita al alumno debe ser comprendida por éste. Para
esto, el docente debe mostrarle que la concepción científica que le propone,
resuelve los problemas que la concepción previa planteaba.

Hay que crear las condiciones adecuadas para que los alumnos se cuestionen
sus propias ideas, y las cambien a la luz de informaciones nuevas que
desequilibren lo necesario, y sólo lo necesario, sus esquemas preexistentes.
De esta manera, es probable que los niños aprendan las concepciones
científicas proporcionadas en clase. En oposición a esto, el aprendizaje
receptivo modelo tradicional, no considera la existencia de las ideas previas. La
mente del alumno es una página en blanco, o está llena de conocimiento
erróneo que no hay que tener en cuenta. Luego de definir la idea básica, es
necesario recordarla durante toda la planificación y desarrollo de las clases.

Después de observar el video, participa en un taller ( en la plataforma),


para que propongas ejercicios donde identifiques los conocimientos
previos y la preguntas más frecuentes que hacen los niños sobre las
Ciencias Naturales, que se originan producto de las experiencias que
viven los niños en su entorno, finalmente clasifica cada uno según las
características por edad preescolar.

En el intento de dar cuenta de la complejidad de la función docente, se coincide


en enumerar una serie de rasgos que la caracterizan: multiplicidad de tareas;
variedad de contextos en que estas tareas se desarrollan; complejidad del acto
pedagógico; inmediatez; indeterminación de las situaciones que se suscitan en
el curso del trabajo docente; implicación personal y posicionamiento ético que
supone la tarea.

Pese a la coincidencia general en identificar estos rasgos, tanto las políticas de


formación como el debate pedagógico, soslayan la misma complejidad que
proclama. Y sus respuestas al problema oscilan entre el tecnicismo y la
improvisación

Naturaleza de los saberes que subyacen a la tarea docente

Los estudios sobre el docente dan cuenta del interés acerca de los
conocimientos que pone en juego un enseñante en su práctica cotidiana y se
plantean ciertos interrogantes: ¿cuál es el tipo de conocimiento que permite a
un docente formarse una cierta visión de la situación, que siempre será
singular; actualizar las alternativas de de las que dispone en el arsenal del
conocimiento pedagógico-didáctico; generar las adecuaciones del caso, incluso
producir alternativas nuevas, para intervenir con razonable expectativa de
pertinencia? ¿Qué tipo de saberes permiten todo esto? ¿Están disponibles
esos saberes? ¿Qué intervenciones formativas facilitan la construcción de
estos saberes?.

La tradición normalista produjo su propia respuesta. El principal mecanismo


previsto para la creación de la docencia como profesión fue la formación de
ciertos conocimientos y valores específicos durante un período de tiempo en
instituciones especializadas. Esto suponía la adquisición de habilidades
normalizadas que se ejercían en el seno de una institución burocrática y
jerarquizada. Por otra parte estos conocimientos se consideraban válidos a lo
largo de todo el período de ejercicio de su profesión.

Hoy los escenarios han cambiado y los sistemas educativos se ven


fuertemente interpelados por estas transformaciones. La formación de
docentes ya no puede apelar únicamente al saber normalizado ni a la
racionalidad técnica, si bien la complejidad de la formación necesaria en el
siglo XXI seguramente hará imprescindible la persistencia de ciertas
habilidades normalizadas, pero la pregunta es: ¿cuáles?; ¿normalizadas para
qué? ¿y por quiénes?.

La proliferación de espacios de creación de nuevos conocimientos externos a


las instituciones académicas y de formación lleva también a cuestionar la
pertinencia de que los circuitos de formación , capacitación y supervisión sean
llevados a cabo por profesionales de idéntico perfil formativo y en instituciones
educativas exclusivamente, lo que refuerza el circuito altamente endogámico
de la formación y la aleja ya no sólo de la práctica educativa, sino de los
nuevos contextos sociales, políticos y económicos, del mundo real.

Los profesores, cualquiera sea el nivel o modalidad de la enseñanza en la cual


desarrollen su tarea, deben poder comprender e intervenir como ciudadanos
productivos en el mundo en que viven. La cultura endogámica de las escuelas
y las instituciones de formación no favorecieron la interacción con otros
ámbitos, ni la posibilidad de plantearse preguntas o ensayar respuestas del
más allá espacial y temporal de las escuelas.

Esto implica que un desafío para la formación de los docentes es ampliar el


horizonte cultural, prever tiempos y espacios diversos destinados a recuperar y
a resinificar formas abiertas de ver el mundo.

Preguntas más Frecuente

¿Qué es la fotosíntesis?
 Es el proceso por el cual las plantas verdes y algunos organismos usan
la luz del sol para transformar el CO2 y el agua en azúcares y oxígeno.

¿Cómo puede ser que el Universo sea infinito?

 El universo puede ser infinito, pero nosotros solamente podemos ver una
parte finita del mismo por causa de la velocidad -también finita- de la luz.
En otras palabras, únicamente podemos ver aquellas partes cuya luz ha
tenido tiempo para alcanzarnos desde el inicio del universo. Es decir, en
teoría podemos ver nada más un universo esférico con un radio de
aproximadamente 15.000 millones de años luz. Lo que está más lejos
aún no nos ha alcanzado.

¿Por qué el Sol es tan grande y no hay humanos viviendo allí?

 No es tan grande: es mucho más pequeño que la mayoría de estrellas


que puedes ver en el cielo. ¿Vivir allí? Imposible: nos moriríamos de
calor

¿Por qué brilla el Sol?

 El Sol brilla debido a que la enorme presión en su centro hace que los
átomos de hidrógeno se transformen en helio. Este proceso se llama
fusión nuclear. La fusión ocurre cuando los elementos más livianos son
forzados a mantenerse juntos para transformarse en elementos más
pesados. Cuando esto pasa, se crea una cantidad enorme de energía.

¿Cómo llegaron las estrellas al cielo?

 Colapsaron bajo su propia gravedad desde las grandes nubes de gas


que dejó el Big Bang.

¿Por qué la Luna no se cae?

 La verdad es que sí se cae hacia la Tierra, por la fuerza de gravedad.


Pero lo hace de forma continua, y su velocidad es tan grande que logra
seguir la curvatura de la Tierra y por lo tanto nunca se choca con
nosotros.

¿Por qué el cielo es azul?

 La luz que llega del Sol ingresa en la atmósfera y se dispersa en todas


las direcciones. La luz azul tiene una longitud de onda más corta, por lo
que se dispersa más que las luces rojas y amarillas, dándonos la
impresión de que ocupa todo el cielo.

¿Quién inventó las computadoras?

 Es difícil de decir con exactitud. Podríamos decir fueron Charles


Babbage y Ada Lovelace en el siglo XIX, cuya máquina hecha de latón
era algo así como una calculadora. O podríamos decir que fueron Alan
Turing y John von Neumann que diseñaron las primeras máquinas
electrónicas. Fue un trabajo de mucha gente.

¿Los ladrillos son de un material hecho por el hombre?

 El ingrediente, la arcilla, es natural, pero el ladrillo está fabricado por el


hombre.

¿Cuántos tipos de dinosaurios hay?

 Se estima que hay aproximadamente entre 700 y 900 especies de


dinosaurios. Pero todo el tiempo los arqueólogos encuentran nuevos
fósiles, así que, ¿quién sabe? Quizás aún queden muchas por descubrir.

Realiza dos siluetas donde se destaquen un niño explorador de su


medio y otro que prefieren actividades más tranquilas e Indague sobre
las características de cada comportamiento o caso. (Ver modelo).
Una de las características que definen a la especie humana es su
adaptabilidad. El desarrollo del individuo es el resultado de un proceso
biológico ligado a factores hereditarios de la especie y de los propios
progenitores. El desarrollo del individuo es el resultado de un proceso biológico
ligado a factores hereditarios de la especie y de los propios progenitores.

Pero esta evolución no es en absoluto ajena a la acción de diversos


factores ambientales. Sobre la base de unos rasgos evolutivos comunes a la
especie humana, el crecimiento físico y motor de cada niño se va configurando
directamente bajo la acción de distintos factores ambientales, desde la
alimentación que recibe a la actividad que desarrolla, y el medio geográfico al
entorno cultural y social.

También podría gustarte