Está en la página 1de 5

LABORATORIO DE FISICA II; TEMA: DIFERENCIA DE CAÍDA DE PRESIÓN

EN VASOS COMUNICANTES
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

J. Vallejos(1), L. Arce(2), S. Santamaría(3)

RESUMEN:

En el experimento se presenta el tema de diferencia de caída de presión en tuberías de diferente rango


que en general pertenece a hidrodinámica de fluidos, dicha experiencia consiste en hacer pasar el
liquido(agua) por la entrada de un ducto que une las bases de cuatro vasos comunicantes paralelos
verticalmente, inicialmente la salida permanece obstruida ,notándose así que en los vasos comunicantes
el nivel de agua es el mismo, seguidamente se abre la salida de dicho ducto dejando fluir el liquido y se
observa que el nivel de dichos vasos comunicantes varia, es decir su altura disminuye respecto de su altura
inicial, generándose una recta al unir los puntos con las alturas finales, dicho evento se justifica
recurriendo al teorema de bernoulli, que nos dice que a mayor velocidad menor presión ,es decir donde
hay mas altura del liquido(mas presión) menor será la velocidad.

Palabras claves: hidrodinámica, velocidad, liquido altura, vasos comunicantes, bernoulli.

ABSTRAC: In the experiment the problem of difference of pressure drop in pipes of different
range that generally belongs to hydrodynamics of fluids, this experience consists in passing the
liquid (water) through the entrance of a duct that joins the bases of four Vertically
communicating vessels vertically, the outlet initially remains obstructed, so that in the
communicating vessels the water level is the same, then the outlet of said pipeline is opened
allowing the liquid to flow and it is observed that the level of said communicating vessels
varies, That is to say its height decreases with respect to its initial height, generating a line
when joining the points with the final heights, this event is justified by resorting to the theorem
of bernoulli, which tells us that at a higher speed, less pressure, where there is more height
Liquid (more pressure) the lower the speed.

I. INTRODUCCIÓN

La hidrodinámica estudia la dinámica de fluidos incompresibles.

Etimológicamente, la hidrodinámica es la dinámica del agua, puesto que el prefijo griego


"hidro-"significa "agua". Aun así, también incluye el estudio de la dinámica de otros fluidos.
Para ello se consideran la velocidad, presión, flujo y gasto del fluido. Para el estudio de la
hidrodinámica normalmente se consideran tres aproximaciones importantes: Que el fluido es
un líquido incompresible, es decir, que su densidad no varía con el cambio depresión, a
diferencia de lo que ocurre con los gases. Se considera despreciable la pérdida de energía por
la viscosidad, ya que se supone que un líquido es óptimo para fluir y esta pérdida es mucho
menor comparándola con la inercia de su movimiento .Se supone que el flujo de los líquidos es
estable , es decir, que la velocidad del líquido en un punto es independiente del tiempo.
La hidrodinámica tiene numerosas aplicaciones industriales, como diseño de canales,
construcción de puertos y presas, fabricación de barcos, turbinas, etc.

II. MODELO TEÓRICO

Para lograr el análisis y entendimiento sobre este tema recurrimos a


ecuaciones de caudal, principio de Bernoulli y Continuidad

Caudal ( Q)

Q = ∆v / ∆t , v = volumen , t = tiempo.

Principio de Bernoulli

P1 + p gh1 + ½ p (v1) ² = P2 + p gh2 + ½ p (v2) ²

P = presión, g = aceleración de la gravedad, h = altura

v = velocidad, p = densidad del líquido.

Continuidad

Q = A1V1 = A2V2

A= área de la sección del conductor, V = velocidad media.

III. DATOS EXPERIMENTALES


X = distancia de los vasos comunicantes al eje de coordenadas .

Y = altura de agua en los vasos comunicantes.

X(cm) Y(cm)
0 7.5
8 6.7
16 5.6
24 4.2

 Materiales

- Líquido(agua)

- Manguera

- Vasos comunicantes

- Recipiente con agua(tubo grande)

 Procedimiento

El experimento consiste en hacer pasar el liquido(agua) por la entrada de un ducto que une las
bases de los cuatro vasos comunicantes paralelos verticalmente, inicialmente la salida
permanece obstruida , en ese entonces el nivel de agua de los cuatro vasos comunicantes es el
mismo, seguidamente se abre la salida de dicho ducto dejando fluir el liquido y se observa que
el nivel de estos varia, es decir su altura disminuye respecto de su altura inicial, generándose
una recta al unir los puntos con las alturas finales, dicho evento se justifica recurriendo al
teorema de bernoulli, que nos dice que a mayor velocidad menor presión ,es decir donde hay
mas altura del liquido(mas presión) menor será la velocidad.
IV. RESULTADOS

Ecuación de la recta

Y = a+bX

Y = 7.65 – 0.1375X

Pendiente de la recta = - 0.1375

V. CONCLUSIONES

- El desnivel de la altura en los vasos comunicantes que se genera cuando el liquido(agua )


empieza a fluir en la salida del ducto se explica por el principio de bernoulli el cual nos permite
describir el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente, es
decirla variación de su velocidad hace que sus presiones cambian dando así origen a dicho
evento.

-Este experimento nos da base para entender el porque la altura de los vasos comunicantes
esta al mismo nivel cuando la salida del ducto esta cerrado y de manera análoga el porque
varia su nivel cuando el liquido fluye por la salida de dicho ducto.

- Tambien se puede concluir que en un fluido ideal(sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de


circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo
largo de su recorrido.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.uclm.es/area/ing_rural/Hidraulica/Temas/Tema4.pdf.

Hugo medina /fisica 2.

https://es.scribd.com/doc/56983766/Reporte-Fisica-Hidrodinamica.

https://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Hidrodin%C3%A1mica/Principio_de_Bernouilli.

FISICA - 2º EM – HIDRODINAMICA/Terceiro Impera 2011 – Estudos.

http://www.casadellibro.com/libro-introduccion-a-la-hidrodinamica-
clasica/9789681673208/1076162

También podría gustarte