Está en la página 1de 38
erst cra eya aol Ctterd Irene Vasilachis de Gialdino Pobtres, pobreza, identidad y tepresentaciones sociales zB oe oy eet g 6 wetodo; wher spdkoslaysral y mvbmdd pr heker a pee K ee a J Pas 20 (tepio dad de yj Weonas de corectr abcawe deh — i oe Renee), aye bor wile y de ayrirede reals, pina che lo bogeda NYevmse I cca dL mado de le wile (embod on cl colaly cow SV get propre pahone pets de whe pee aciat 9) oo de bo obseveae Gaprensiai , dN gale de wt aeene Sento dk vale talers 4) dove Memenaulica: lo del beertde whe lo brewerda, areur qa al ole ce dar de inleranefuadh em CO mlido p16 oncabeucr del b iprst ieAl nS certs be la feodigeos talerprelalve y corbechutta, mad reduesdy oer Ie dstonia sptea cahe ol gs corace yd 98 ~ conocido’ Hho anterior rerorar cf aa cembinte pe beveas ve eld ciyshe db rerclledes buleder + Peder tr tedbados VGyideraod Slender Te were Jo can ¥ Gaede) bodice deduchr, wt enplons de la 1 pesmno del myer, por el wo de le tora trgerronal 3) 9 I perene 3S Pleral ess x spre ge al Genh prea duwde la verdad lejwr de contviela : ee dyelvo- rude ovtyelve — mode racial) rela el dene de godly epg = ome pe vobpdet Te conocido y sur becca ~ (80) who a tale de nent lk sce sociol beprhrdda ies! MOC cepandir chor pire y gorge (SME) j wt Se tacee Grplick Le yrpracian dodo (iHabermail, dele qua x tale o & conrberor A senllody del coro ma conibrtin. Grocers deco eveperthsal cog yes ayaler redinon apes duvend” 5g. | tone cococe lu | ob-adad corse be cy mdr 7 BO Ng opie. Je r_cynecek syste creado wo or durecla, noo ge GS Podiada wm camps“ ceprunabavener las gue aber ryplor ageln gee antec, =) cordvcten ‘adudible fra unor J Yond pera ohios 1 by Sapeitioy, le consccniedas, tas occidental edema valara Groden yadbr a Ws habtidier addydy gu le snciedad We |e Spitemsoye Mt spite coarerdo CU ph le inpardo $e ta sono kt verde dyperenucy yy teae dipecencies ie Qu ; AM Pope vm v Prope 725 ae | coeds bye de coule def couple Lo denbdad de le dor = es. cede ahr BF ey bo covoldactes de ley Angualdedy sciobes senctdl y enteral de ted a vnaslmiale no gegen. menemnady nee vinhegpetnem a ee ee is cole. ts bev A ayclo cosa edempes ye a to agbtod de Lay Tormey de pe ole abhi pao mec: 7 Cohera® Mehl} ee Be conocer: whence. s24 tor Arctinnalay spect re ig PAT dae oe meer ome cwackr seed y rage diferensely ke cxadier erdenaal com pode dete vberbidol de) oybo coocdo, wos cored Fenech eke de og depot 95 whee ger ton bs inlteroqatir reretbs ay la walibey ded conto 25 | ate capaaded™ de cenocey th; Ala tera dk Conner shj al Aleonce Ad [ eonooshe 14, 0h lle al comodo 88 fay 40 + takenle conocer Pane g dupedte sibtucran reso Beiriverik rote fo fobicne, Teck y Clean 16 chugher(S? eteledo, too gut re quien? de |e wmebgadn ap 42 (need : Tne teal egheslyn dl Graco, Vee. 60 faprde @ le Gprhenel del sate lespacabe 9 convection cosgrohe dt rote 9s a mw Selo 00. bora nge TS Gracin umkry dives U2) Jusondlly del canacho Cshengerl rik oh bord Soe fe 06 del cleo ve sedierns\ogsca gut & aryaldad oe [BBY whe Shure coe mdeyree * soya Sora 2 dearco vebablogses + rererdor ale valider Ad como ato (244 la cagacdad be comoeee 4 de conocer 33 conauts 3F 5 yt Gognoredke a phen! op del 2 tuleee feoragahy yo: 4g Wine Deore del seg 2) wrhewragale rerendar a) twowsllo &\ enacts Trene Vasilachis de Gialdino POBRES, POBREZA, IDENTIDAD Y REPRESENTACIONES SOCIALES tgualdod oe orlaagr el oye e@ensendo | 3. Pacer d fm dt A! gua cmace, gm para el élats vo ented, ncesabd de emp y derechor 3 Arado Srcweradlintes Vator ob quebocce Sb ceAhpice eyode a aceplaad, rdiesenca, rechetta © Concer be veal A tasnoces ql omeute aa Mot —) cogava Gake ~~ congeade ‘ age 6 tecnoce, a inbraseros oaks juaes soph cogneret mo ene &. Meeongcer 'a cohyedor cleckw ea) —— ee y shoes ih tabsie 3 3 Aatlece od caradertear q arin lor nivactou rocky de enhance. de onevlo. (4 evlere padres ‘to sede le Deabibod da lor paronar cotdvodas tebe alt 2. Faves cana. qay actus 5. anolnergel seakde gue 2 ler dete candid do accad tw chalegrs shlwadas codeyere tao =e o pen foe 0 22m T Vester chole geben, Tina a Parone La SE DREN tester beveliaday om evra (rena hove « calle cio (agar pe = 2160 Grhenlles Gee — > pervonas = vee, yg) Socilogia/Politica Jl =F) = cod pftans rica (ay BST nll Reds" Sextl , ww coatvcerme con al age eed tclepitedon & fecivow soudl, y ondlor d prceo! “Sopp Hono poeder ore qucotad Granmador 0 reader en ty, i. Cehtge ido oer) ‘ese rh Gna | Aeake St CIOLOGIA e dpedeury vrliderc 7 call game OME pa gen captdes >< neaday Peandubres negate Sibert | ae (Whee ee BS epee Grice Smo Custos fondamentes + thee eee ge socolgia me it at Bee le doesmnauen , i —-e 11 oahnee ant puro Laren ex Mperendo al ache rece & oS FAREED ZAKARIA Se repenten be acct lw) alo, ( ZyoMuNE BaUNn + Ee rales comnts © FEaN-Pite Durty gO wpe y rene age inely dhe ©) * iets pesados Manurs Gu Am te wn cathwes negabr no Ce abt 5° pata ches rex akerblos a POMUQLE Mina a Jean-Piewe: Dupuy Jon Eisen nue Ferscuee 4 « Gabuecton de Cenc he deo EH pode Spot syste card ira 1 be accioy gi x abibiye 2» coradudeas E* steep al bye Hagel pocte 6 dedes op nargunode node i ee ee )_Introduccién a la socio Introduccién a una politica det hombre Municiones para disidentes La esperanza de Pandora Dela riqueza al poder ‘Los origenes del liderazgo mundial de Bstados Unidos ‘Trabajo, consumismo y nuevos pobres Elpanico Conocimiento cientifico y accién social Conocimiento e imaginario social El trabajo ‘Un valor en peligro de extincién Elssacrificio y a envidia Justicia local fa La olerancia Una pequeia virtud imprescindibleparalademocracia eae eo sp cobveston de voll Kasve carta ce ee faye viele ee feral ake 5) 2 dled acon + pace ote couh Coulee 4G ve pasa 1 Pde seyere odes > ©, ddod, [ever caren debe bps ox (wr ght 9 Gaba, tal) Pe RAMEN Goble er Lar ander an te gi oe pore af Aedajole co 1, | Rien taaion By TE Ha aleans Acogtla wd pass? i a (ae pera oe oe ee fH la sroliac del empleo teminer tonpandor: of 15 gles vorado a ) bates OT remel beshes be cone p er watt) M8 agencay erator # epee v clientes g' ths ss le Siew gure 3 dlotlaes y Ere. roth uronler “el vsohdordod ee lo dented od dram eechen |, Bere tla pester {pote en (calle craton achurdaber Je stra ridotted que ge le tinted 4 -_ Eg due at ashen rege ple, eo ne Bove Moon | qe weccado, 0 gee 0 + Que achdads haces eane V ae h coe pede diva ore om corye @ reetie 4 acephy to pt se da, 3 PUN We de am ddnar kw wile d tea aye Sgt, - spells de Io ’ vctoS gs ar pratony 7 medal oo Oe A dyad & oe EO te So, atau O Te Ure amshee 3¢ - ye cache ef Hy pretecs del toboyp rolrode. Loe : Bepedeavs «2. “ of - Giver gy ce : : 8 eee 1 dete 6 x goh oe calle y ue br ae ep wes - |e 7 ny [See aloes a4.) > bye 4 em Lor epauay dedscaby fo olls ? 4 diet Cushy san tar Hage dt Aromily erbicr year awe Sites tk) ct, bo mela de qetealy. * caade V Qin ote er alley, Made Sumi f pe hee o ok” be creel cmopadec Fo det cpaan gehen ah cmege ter sn bobo. stor ne core x vem obligols a comndhs ch aro povado dak mets cgaks 4) egove purbhor Ccholey vot wn en le gded peo x cece ot derecho ¢ Sea Corebyre (680, \ casts, ene cade te sthonce cae wk & 0p ethewe Jodo dor |e oepenenta, be Fanta) f ‘eee 2 Celene: co oe | gE ote tentine lo coil ye a pew cl cechare eh oo lager de canglichy Big call ae am when dynes alles Roragh Metal bee, Pet - cove Nye genoa ba prop deol te adhe cats renplata, concedida care i deux Dee recieve Toukee th shead, : M ton put Steve J xe ah ct a be calle foo a ees se me tablocber? “7 a Jger be regina y docrinune | AEE ic) cea medah le weal ano Mle oysho be a. "Owais Sucareer el cegerk csenual del obo y na blew Gastersall. ahha @ whe oe! [eOranameel no dl nyse, cpobe, axpulea al doo tabi cn ch ge vo ued wierndvee Nee bea abe 15 Une Polar, Tra wren «ke gehen A ene 8 re Ae gered y Pye oe Reh har ie 4 a getieme Le ptera s tab, deryral, reek pro snes yt pow ot, | any | be og fos Aether ane bagel pr ke d cake kb asd y a AF Sp ee le perpues come TM refyrarade UbMede Se rates dias Woh yg © om corde Wwngooded goo achdos , reeamace ow Sealed, 4 bye 4 mr pale y raclidad gam sulie Se le sehen oe 4 ddd escape ie. porus, seal cade subolrer freee: ep val mtahlocins —anshen caer wcenaal Be dha No inchyn La dintnen gpnthe) fp trecedele (oS aren = i o ee Nim necatdads gu penke\ = Gow Raver ratte eal # dks Cong oka po de trvects, dee wnat al ha are L toc). 5 Too > =e See nue Cthentedad \ eer gale eT. eal aeeol * leefhlnoe stvoare kK ponies - 49 cevlhde & on enple de racio- ner de gaia Se Mulbples bree rybevale, mabstice, epabvole y Se beara densa, a ste GTO” paler quitter Peemos pryt 7 ov aplican aren en le dunbtded de ler pero, su sdodded exeneal y cwhenvdl comde + dvanace Jere le etrong fobe o tcowralete Ueber 0 hyor le ger ehnvoke ede, a lo oe aha ams = neceroses & wminlenve, wade hacen gare le corbapae sole be fetcendibe., bo dipeh 20th be danke ® ectuses 7 en le 0s x Me fire Aededye 2 gels Coen ape alge q radica on carrier le A re Woerene on 2 corporedty; uno Beasial coms ¢ folos bow hoe y mene y obo guileaval pp hace 9 du houbre o magic Gnier 6a dipere! @® Greed ceperal Qwvakahed corte ad es tnte sere bon enot cna ovbescek QDeonocnte cone Sepeato Sco a ee es, Joo vy le rere Sebo Aneckew y remit cate cqhueats OS aterm de ley Pevomos par vuin en to calle, 7 a Fropantyy 5 fo 0s cm tr corkide yp bo ees nat we were A HOTS, ales Che store gs gnbetlen , ala atvcod eo abe waren ee Wenkbady q ge arpeaciow, coroce gh gem v cowude, aH BY Rly nde team war ee calle ah errends obs! Aewhabear noth, wad AL puene ge palouter oo ERT ees gon babepe eo ufles gueor? Teen in ge a ede pode oo tou wealpreads: , mtea, pases en le calle Shanda @yrben ver can lot gee 3 cdekis cabe lot 4 re acum ged Wed orencd wld: ot tes evando x fens une a las Byernva gh se, toh har ovionts so waale To twlelecdns orelos WM © QL on tod de Sor reba image nor dl ayeineabee Dhue an il sentle y secaler ye lr qt mm fa le fas tot rtauorades adkert jy pugpe condrewan ls Gog bow dedtidod | neti He Qmarh Fle dopa erbdod qe producer y regadvcen dtudwer d+ pode tee S Io mecded * ore alle 4 Ayoun (she cuv ot grbrety arhene & (or Puene 4! (au caller. EP cS Tscam nb bes inbierdualr yle colechvas a las gt ler myer agel o gr lor ayele core 4 welen 9 < pm Tnlepreter el mundo, ts. 5 : C : 73°, ae retlonone sede ~ erage abv ied Ge bent y gro det do deonce g be ganblded deoy nce Weg & (nate \ Reb gros caprenabon y wpa (ean r= equal — EEG kp hehe ‘ a ee seneftita mabe he So hee te a 1 a 4 he a Aetea adigera arqullabo de Nesadon = sr ies EWI» eghe Oe (eee scot 2 : Le e | ' ees Froceser nthelteos y Fersantoea! pot ee 2 Grow 0 ovlloho & Blo ys ae (Moka Ony. 12a") 103 | , Cee womrulede te preps drole de be ale Be crm: a ye ma lo valos Teper 6 doens ain Orden react eae Icenear oder Ger cuerpo clea kage ine! ate vedo (og) 103 iis meee le acer De er (ican, prelate codtgeran Suber ieprlasae Bey AL SEIT takte edvhdu paws 6 acatan steal re guntade Pes! tae le ae armas cc ge be mab teas Mersin « Me Sto mgd yoy ceed seca ag be sydo acher 5 Yepanzey bbe emay eopticm tho pracnmy yar 4 af © coach eg Aled aii VFomo: be juoquitea sate! One eg 6 regal, hae ® corache + Ve de relacet peeedloas bolwal te nyphe a ecoel t Pee 2 nr + Reco - calegosaser , calitractar : raw ap PEWOMAT der, clade, abibuger cle oy anit ehuctrer A redicglos 9 Mabadar 2@ ode sudl or tow) calle « rele epee deogotades Se par pele, wor, dure lave Jum epere publica Gro S goer el & Ble puede Ne ocere & cbse er poenter, Pils kG adhd sven. wierd pqee reader anttencro gacee d+ sdaphawzs m 0 dt Fale boo eeren ausenley Te Be EO) Do ns) elma a wlan Br = lo hte coro ek bw hodm, apeder ale obbbe de GoD. in o By F Me te ee An " Fe ahly de gape Leoubs dn « Gla) 1 aa ee ere ed . ( (Uarleewmen aan) wo F Bee, sce a Le teediedel agenda gan ba aol eeror ne gee gamle, talks 3 Mepthow la Nabdab nerd ro | Sx clpadilne a las vchna ow shack sud hem Lo ane grechicen. , i wer be caed, pe den Lemarney | teak + tio. ro qed eect la direntan, MSMR habL Nebe heahole Tlie mone dovenbure soexal mire alee & lester spate bsodas al rechare yd ’ [ © vcoukwe ee oad SD SP dro tor dit Gholeyrer on todos torpd, Ae al 1s a vid ela smeneded s(rerpmatedl A varnens ot ou fet rok | 5 doerremnocnet ee ute G acon absdvols 0 lv purons Geger| orci dhibudos | gmucen ~ oe cathe ayude \; a coher vee que de ANGMAR social) truvo de Ler Wale de be Tanti y lo sceplolle 1 per wee & dlendhow Wyodor o's durweale Leeda, cpr praraly «ry os, sw tecleramane yas alixery bs | cewadshes Kevariyier = dad, 00 ,gcare, Sede, a a ae weap negalor es chlo copaeded gra Lid cee eee BB? (cabrones o & gi etch pac ghenrecbger af ofef’ 9 wolactn d valaw comme acegtadas camo deeesbur > vale gtetres ~ : Domsven A on coxgolo epveda emo ot bmdajor ee re 0 © gu spadllk 36 crcide @ Lda dorenbe Fade st tery 19 le why Wenhtteeere hea congades a sebtdoy ye le wade coz poten, rentals | Ngador . onnoly cole pane jeder be are px oye bere eum — s oho & BS reel a non . 2 Daryeoos cokes Sine Goragles ede) -_ y a noes oO guneo, oemenloda el | epde y A gechaty oval beers Maver ti Oy, ee gallber comp perrmar epeer yh echate soudl tours dio potlaver ac he ee eee aan OE eh ade | le pam dee ho gathad o& oldrado, So 4. Couducer 22 latvor sesabe bender cone cob ode 6p Sesfoue Al see oe Berge w corey acaot) ob dcciay | P&nutee & lage), * amancae poo bk ryrtled gab Mea My poke «be soualoh de te, q be ge dice eh pepe ader welote ies ssn cone pears — Here Ne career Se ames Be cecindal ee rrr lL Je pgm mcecd ae Yorn & paren ERS Loca, A cconahs coe syrater, ype ng} + thten * ~dlase seperade de a ot © earache ts i ome seoukwe 8 ten pol 4! st eh oo CUS Bi. peek a vn dss H cco « @ waht, 4 vai, ¥ 4 eon > \ * Fegheolye al Meehan nash sno ~ ew relmaot M&M acdow tedwtedo! weodisa comie abecho| ctorgee hen feerddo ualaleutode xgorare te Ve convatded vw adonbes = acura twnde —abaye [(qerne a6) ceake ~ pen fra Me coe eee gon vege — a la worded ‘ralodo Rot. lool be rede at le gpl de fener slasenet la nbvaoau _& godic'a 4) properge saace., ghee, shore cl gene dt (a sooedad 4 yer 20 Tectmcledke galas one meget tec tale de le relacwer yg br“ groceor snaaler q as wd of de ore Budden * vthe elaperct 10 lo ahaSlece wn gw pace ale gas le achonr_soplicady, “SRT. S asl Toner purer en 1 Recall von cottwerm _duenmmatern de © rye awry, hee on orl bev cabtraas de \o ealided y to fore 3 cealreaes g rmetbn obre ta privecnin ds le die exdlvaale, Fae ange can rots agar whleo by + abylve y *deltemine, Loy carticheniter on tov qua lq | vrewa orevbe adgunne —\e coat oe Ls Werksted de los inad pobrer en gener, 9 Se ber auher gee Falayn yle ven en le calle, en pakte i pdede nen zk oebearles Vicade a wwe on gt vor cahereader tn eebacox con el rete de be conutded « whe ccc yy % preteen regedo a glo, y lor volok ge x le deudice Me en casdeo _sorebdos sPelao — euieo gee Fildajan yds crimnnaves -~ Gace Pikes [de grva _eeda 300 reradiae, 91 _ free cdkey Sleccoods, 1B coke Oy 3) Sus pesdo oe tego, “es pdt hubs Qe ror Lo expoadad cer fe roulhe tare Maglite 7 gona aypeado veqleades goo caxgear feronenns Siterely ; yorditteda nae Aepeke. terpewar eadver soe bt senftde evrns vaklads sDa0be, acerca oe bs rlecore cago Souk genule yy cond 25 Bin oe pate fee oa Ye wleeontaccr of, gay tale, veo dt boy ms my oo Jape odaavis de by crcl ac relacme : lengua - perso yj Ye vealrd abs Hes me foc rebilea, que mpre on conoerniele coraidy Mel ose & rcliperos cavglde nobly uabeprelghed de le Raldad grevgttoy gr ballode yt jonas be diperenre a — wre o%can en al o clon dl acsden sonal la Nhs ahereneer y calyonreciod aglicalor a los peranos fGen L wan delermradey peaquiracons ¢ cuanto al PYorioorh le soaddad yy sper direraver odie Be Nephmole— 41 quer chene accor Paviggade ol boi) rt eee ha tla iii srangeace # CO gonms , glicms J aosme al Pt cep H vapecendn 9 We wocacm : Ti aapaeronpestaenpuraninaasnermeelalls mle be gems snout nde myrlle —SRET USNR = : talupicalvos Qs no cobhy, mebifar , le pero en PPL yee a Get Be gel ele (die) apees lies = chncos rfhoaa~ de gobre to < Chicas enpuber ex pen ven covatlobw Garonde © vex lente © (EMI fee Seren (CHipan, PC enum ghlirdar goo ronbierles et Whe cokhado » velapew. . AL cabbys @ demuas ocmpouder + dye “hee Hema alae ss, cabin rloaad oe see elode eee oe adordo radon aplitades 5 raga bendor , calle fo a § seach que dlubte @ Ler acca, thas abebules 0 re pases olleide en af ale oe las me? wpe t * * clue, y tar calprcacey eds ge terrine peake reroll gx son arent calipreabe gery | ae als Moe Oe colin © inbteg van ome HK obi en Ca + ener, cacangareds de diperster calryteatver relies » \ J ach, & & alle" ecm dene, U pwene ge Bis wgechs xh wale d° conedahsy be dutomnseil eas - Bist, y cutlsew’ ws wpeedhdes ere coud mown @ relobibla, gee 9 ahd Mew ao cabe en eb preeate x ler cathy de tore pane = oblgole, ydleeade, sbndonals Yoorgaales le... Me ride dk emnagio foro wenadler tay dugceensas gre gredican feelvaluerte, come tahenual, cov predicady y abibalay «nino troba yen ca pedeonto , otgen, Sfniior gn le alle! a Lg 60 chicas & logan iW che de nthe, MCD) Wye o Ler oder car ee adhe cor rages sovaly aoe e vealles gabe oo lo ayene _& called tr las tdoley ol web, lo ‘eo ealle cclyre prevcobver dnde oe er Qe recher de pdole ol reps soul geh b tone posh oneplea, werk 9 wales de codeely weedl > 1 | Bice. conju vied > rcs ie verdes canjugade? Be \e ke agrendis ‘a vabar i > Joa vs & dolar y nodes ‘) He cwenca, de nvrres, Pantin, conte) , arden, Umpera e Gubweer can che rehifeor se fenguese al Hr anti, chatter ) Trem Bera oh inpero’ | ee oordds ol uve, le tendere iY Deen [> ade — acory gt x le dhe Me qabulece We Bea, arager aegabre de ky trae ;> a : | thee ope yedod = wake yrote k ealaded oy te # ddd 1 eclaton Ea ine ow coupe -v xabile pees as ele pega. ee | RE ie Blom cony. cabo, Gs recente PER Bcmndy accree CI Me se da we dae | (69 95 mppaht) “opt raph corset] Yeoh de deddaay (Uae - 148) the ool, Oo. ee apuidelas demcby padalde + dndoga gee rocalr ly ee eg, Pam cmreon, Le dipauled Wendel eenal = coud Puen de ee Une ot st reanece Jo exh sued are Od — : to ne ee Rthoye come hate ya Je then 6 reparatle 9x : Me de door caer _nple a a 1 ~ ten & ~~ F — 4 HG acam talyonas ene Fan ate @- ee + ae | (1B ahadeds inde cme scam po dada peeves de ome 2 | ; 7 enntheader negahars delle, gar cols ler packen ~ (wiakngaken (oa) oo eee le : 7 Ate oe Nite Se Soe pele bowel of yoy elemess gett gee ty wo conbaly wer bwile se ta 7 soperadilbad cin cor dhe Kas nme ded y Mage Shay cadets male, 4 Karlee de Cronoateer gry vor = eee onegeher a fo ct ebeske, ce ak te wtvounsl FL ealtod ge devrodet eiger Cer qiilercensve) -t f got od eroude 0 ~ Mete akes a xpe caged = fequared? como carreveve OH oo catkopwen pele ge Hengeeses al enbalon_ one Gras PFD) a nie ee weer a's oly Loser que readen coe # Ta ahaes Oe mage gee % eneweahrm ee ee en call ge cider u ig or ho necortad Je fabaciela cx ede Stas eokcoe! Gamematee| A A wate sat wedge ele F ee a ealle aK Goes ome, 2 ene vedenbio eye dor wgorbe S 1 anus Seeded Ae coal yaw a ber ayer de le cere eee 1) oe zs dle Beaded al obo © naj Srehony oe PB eeBgees Agathe Leite aenntl Unperenier exfhenvall xe eh claw arte -eagehue pe GARY d tedhate rede awakes fumem al 2 raskondo. ade seed den “morte as A tabled pester: + Posen ie tee . + Goal (posi he shrwabe /ayshoo : bested quad ne gohyenltey daw Hoel, cobra om oll, Meare en A huge, pamece- brorwce deartulbas Be N Meelis inl mow g dled a AP MM as Wg Le hatlaho regrets Drew le raladod ge a hace eepleske redtale pares: léxtos, sencvteur y Antechtes. ch i ‘ fadeder get Aan relacun chee nvboler & canner ue senyutwde — Kypor bl lee, oe onto age Ney oe seals, woudl, corredkoo, minal kabodl “ga SANS y rome aces: wy ; [a ee er Caen tht wba teadgeeo, Lente, seme ¥ar'y ahaha, 2 TREN rated aden y atone pepe othe Keron prance ae tk | aategeanke de lanes souks erepete; ter ates, ole atbteabale ale as pe eaten ereahun, ta hoe ke bat| me _ valet os ae eden ve hes recta, tegen ot ~ dome beens cn Lo meal Sage anal ce be ntehe 8 oo : PS . Ven , BEA A babe fete” Eros y> me made antares SE , iin ®, SF tadlge ah agent a oe Sede oe gegt Ah: ches FEED» Seo tetleca Le diced poral y rou! 1 Sasi [oder ahvdhedds, Cece)” senupate ‘a if 8, combgro be ke ooalibabos fees x 1b Analne Sige ee ee r PERIL Frocws hk sealer y analy oe ber, te te Ghee: neem peter cnacher, | cede g & open | palaSror, cerns, x tan deames, YL ae er ae g, dude 6 ate ¢ pepe renee nbghor AD accioy | et x tealys no mile parm 6 malibu sabe perme, 24 SS ee * coracde Se © agselle on eden crenvd qe > bye 6 Theme te seems, Yaga abe 8 etn cadena ag le ge 6 dbedas § NTI 7 Mceane, _af es tomate) IDS ae bt inte! melee oe orklen ts bce lu lowe cndece oh rte Le prcjenes che rualon dt Wipelates mhyery ual, deren Ve dipenwremen mendl yon ditewh peal Mrttede pesto Vimpuslrco i 2 Mekerdn wremol; bebede g ct cahietads sopwen a : (6 endows - eefkeagacen adn 4 mpbeeryo Hh maybe conouds = re ee ed oe otrehados nd wade ongleado of webacke 0 4 cogacddh repedochy a tor acter 2 carb Ly Pomnac soval, pele de lar redenrer — onpleade gow Aa ccbveun. de Ce reales! emer dt more bt olvacms . relede: 9) lor cachet sen rehomed at ah hasan obo Wuge acl Jere aodedepare by dh grp cooky bd nyo eve ase! ae danader gy ected te nosdrer (gala) tema dohabe 69 5 alec “phar | eclaerne § Gar eabeahoie <9 * Co rihanna Lsbalansal eben ere. Werdad a Sde on {a sagen ceputck sca Se twas ache taba we de tebe och, cole cereal y gotnasal Ebheds _tecsondl dvoncke e *) opereres com ak che 8) atomaemr; aowds derherd @ celos saleer See 6 as kk (CO ‘ Lond * poe Wren er ellen do be dhe. we egereent se cabo cone sneer dite qa frdvon te le gre ere tenaalle e Magperes ah rere ge o beeraaee: uso AOS pesenn, wengandd =. om dele 3° gerne 2A dural ole seein + areatead wo x pce 2 bl gage be eambehorer volo, ee orto? gereges mathe de ena has dexpoal, to vilkerss yale gan gaudy mabe gr rele kw pope Chron, e Proved gore " mi Ak raowe “he ty bake oe 8 GY: repre) .2ttek@ed teligie : epee dye valet .sdeddad gelittce . aedleind Nebel | ase cone ahaha sonal on ds =) cee geprenl, tle gue = Bese ae vat ence Wh bd bo dRmeae crundaddy, se aliae i , < ee 7 ras 2 oP POBRES, POBREZA, IDENTIDAD Y REPRESENTACIONES SOCIALES Irene Vasilachis de Gialdino gedisa stra n de cubierta: Identidadv/es de Irene Vasilachis de Gialdino Primera edicién, febrero del 2003, Barcelona PROLOGO . Derechos reservados para todas las ediciones en castellano © Editorial Gedisa, 8.4, Paseo Bonanova, 9 I°-1* (08022 Barcelona, Espasa ‘Tel. 93 253 09 04 Fax 93.253 09 05 Correo electrénico: gedisa@gedisa.com hupifiwww.gedisa.com ISBN: 84-7432-679-6 Depssito legal: B, 6510-2003 Impreso por: Limpergraf Mogoda, 29-31 - Barbera del Vallds Impreso en Espaita Printed in Spain Queda prohibida la reproduccién total o parcial por cualquier medio de impresién, en forma idéntica, extraciada © modificada, en castellano o en cualquier otro idioma, indice Propuesta epistemolégica y metodolégica para el estudio de los pobres, de la pobreza y de la identidad.. 1, La Epistemologia del Sujeto Cognoscente .. 2. Los interrogantes que condujeron a la Epistemologi de Sujeto Conocido 21. Los interrogantes referidos ala valider del conocimiento , 2.2. Los interrogantes referidos ala capacidad de conocer 2.3. Los interrogantes referidos a las formas de conocer . 2.4. Los interrogantes referidos al alcance del conocimiento 2.5. Los interrogantes referidos al desarrollo del conocimiento .. 3. Reflexidn final... Pobres y situaciones de pobreza en la ciudad de Buenos as . Los presupuestos epistemolégicos y metodoldgicos. El andlisis de los datos . LL. Los presupuestos epistemolgicos y metodoldgicos . 1.2. Elanilisis de los datos ul 19 19 22 23 28 32 36 42 46 49 50 50 52 . 2, Las caracteristicas sociales y demogréticas 53 2.1. El contexto . 53 2.2. El sexo, a edad, la ecucacion y el gar de origen 54 2.2.1, Elsexo y la edad 54 2.2.2. La educacién seeee ” cence 5B 2.2.3. Ellugar de origen.........4++ we 55 3, Situacin y relaciones familiares 56 4, El trabajo : 58 : a vivienda, la salud, Ia alimentacién : . 63 . La vivienda 63 = Lasalud . 65 5.3. Laalimentacién . 66 6, Lavida en la calle . . 70 6.1. La representacion textual de la calle 70 6.2. Los otros ree 6.2.1. Los que los marginan y A dueaminen 75 6.2.1.1, La sociedad... % 6.2.1.2. El mundo del trabajo 7 6.2.1.3. La policia ... ‘ 78 6.2.1.4. Los servicios de asistencia social 80 6.2.1.5. Las iglesias . 81 6.2.1.6. El gobierno 82 6.2.1.6.1. El gobierno nacional . 82 6.2.1.6.2. El gobierno municipal 82 6.2.1.7. La justicia . wee 83 6.2.1.8. Los hospitales ... 84 6.2.2. Los interlocutores 85, 6.2.2.1, Los que comparten su misma situacién 86 6.2.2.2. Los que los asisten .. 86 6.3. El futuro 88 7, Ladefinicin emergente de los pobres y de las siruaciones de pobreza . 90 Las acciones de privacién de identidad en la representacién social de los pobres .....-...- 99 1, Presupuestos epistemolégicos 99 2. Objetivo, corpus y estrategias metodoldgicas . 100 Vv. 2.1. Paradigmas argumentativos coves 2.2. La representacién textual de los sujetos y de su accién 3. La categorizacién léxica : 4. Las acciones predicadas y atribuidas . 4.1, Las acciones predicadas ... 4.2. Las acciones atribuidas y los valores comunes alos que se apela 5, Las emisiones de calificacidn as, rasgos personales e imagen . . 7. La definici6n textual y autodefinicién de las personas que viven en la calle 8, La metafora centro-periferia 9. Reflexion final: laidentidad y las acciones de privacién deidentidad . Apéndice lingtiistico .... faract La identidad de los nifios pobres en la prensa eserita: una construccién discriminatoria de representaciones sociales . 1. Los presupuestos cpistemalégicas 2. Objetivo, cops y exrateias metodolégicos |. Las metaforas 22 La representacign de la accin social 3. La categorizacién léxica de los nifios que trabajan y/o viven en la calle: las metiforas 4, Lacalificacin y la descripeién de los niios que trabajan y/o viven en la calle 5. Lasacciones predicadas y aribuidas alos niios que tabajan y/o viven en la calle ...... 5.1. Las acciones predicadas 5.2. Las acciones atribuidas ; 6, Laadjudicacién de roles alos ninos que trabajan y/o viven en la calle .. 7. Bl sometimiento de los nifios que trabajan y/o viven en la calle a procesos de caracter ineludible. .. 102 103 104 108 108 ut 116 123 129 132 I 138 167 167 168 168, 170 172 178 181 181 186 188 191 8, La construccién diseri inatoria de representaciones sociales acerca de los nifios que trabajan y/o viven ena calle 9. Reflexién final Apéndice lingiiistico V. La autorrepresentacién de si y su identidad realizada por las personas pobres . basic 1. Objetivo y presupuestos epistemologicos 2. Los presupuestos metodolégicos 2.1, Paradigmas argumentativos 2.2. Elempleo de los pronombres . 3. La investigacién sobre la pobreza extrema en la ciudad de Buenos Aires ... é 3.1. El proceso de recoleccidn, de interpretacin y de anilisis de los datos .. 3.2. ELandlsis lingistico q 3.2.1. La emisién de definicin de la situacion 3.2.2. La construccién discursiva de la identidad 3.2.2.1. La identidad personal . 3.2.22. La identidad grupal . 3.2.2.2.1, La identidad familiar. . . . 3.2.2.22, La situacidn de estar en la calle y la pertenencia al grupo de las personas que viven en la calle .. . Laidentidad religiosa . . Laidentidad politica id laboral . 1 iter=) Geqococnnnnoncs GLOSARIO BIBLIOGRAFIA fice TEMATICO 195 197 200 221 221 223 223 224 226 227 229 229 235 236 240 240 241 244 245, 246 248 253 263 269 283, pelede (ers A oocnel, buptule, gas ceerewn ces (nycbe) 3 unre ‘ ede ~ (jeter egehe oye 3. las alle , de > dow rool paducld : A dmesh & gobere Sod Prélogo sce. «ogo Sad obs douche: che femmes —Ublaber pet iagilen reconsce” db catches eipere del exacts | Be nye wwede ng om yt gab gor ead fade: vuge de lo ee ee te En estas paginas he tratado de emprender un sendero en el que fui movi- da por la necesidad de reflexionar, junto con el lector, sobre cuanto de lo que cotidianamente consideramos como cierto, como verdadero, como parte de un mundo aprehensible con la sola asistencia de los sentidos, no es nada mas que un fragmento de una poderosa construccién que nos im- pide ver lo que requiere ser visto para que nuestras acciones y las de otros se encaminen hacia la realizacion de una sociedad mas justa. [ Las formas de conocimiento con las que, habitualmente, accedemos a quello que deseamos conocer ~y las ciencias sociales han de ditigirse, por el cardcter de su naturaleza, a los sujetos antes que a los objetos- no sélo no son siempre las mas aptas sino que, ademés, nos inducen, muchas ve~ ces, a contemplar a esos sujetos de una manera que nos aleja en lugar de acercarnos a ellos. Impiden, por tanto, reconocerlos como iguales, como personas con expectativas, con deseos, con esperanzas, con temores y con suefios, con tristezas y con alegrias. Una meditada y honda revisién de esas tradicionales formas de cono- cer y una profundizacién del andlisis de las consecuencias de sus limites y de sus sesgos se hace imprescindible en momentos, como los actuales, en los que la necesidad de modificar las formas de ser de la sociedad emerge impetuosa, De ella a la necesidad de romper con las teorfas que han buscado mostrar, sea las condiciones para la transformacién de esa socie- dad, sean las claves de su funcionamiento, sea la exigencia de interpretar laaccién de sus miembros dista apenas un paso. Esas teorias han indicado, ademis, cuales son la posibles modalidades que la organizacién de la so- ciedad puede adquiir en el futuro. No puede soslayarse, entonces, su ea- S | | “fa ilene. u“ ' fe tentes pacidad para condicionar, para limitar a los individuos en el libre ejercicio del reconocimiento mutuo de los derechos que son parte de su identidad como, por ejemplo, el de la libertad, o el del respeto a su dignidad. Una nueva forma de conocer asoma, y esa forma de conocer cuestiona muchos de los supuestos que hasta ayer debian ser aceptados al encarar el proceso de conocimiento. Los que accedan a la comprensi6n de los temas y problemas sociales tendran que interrogarse si su conocimiento es habil, Sies ttl y certero, si oscurece, entenebrece o si aclara, lumina, aproxima aquello que ha de ser conocido. Si se apela, asin por hibito o por la segu- ridad que ofrecen, alas anteriores formas de conocer sin llevar a cabo esa reflexi6n previa, el proceso de conocimiento corre el riesgo de transfor- marse en una serie de actividades con funciones meramente reproductivas \ de las actuales formas de ser de la sociedad. De estos y de otros temas me ‘ocupo en el capitulo primero. EL problema de la pobreza ha sido reiteradamente estudiado. Volver a Ay recordar las expresiones, las palabras, las condiciones de las personas pobres causa pudor al investigadar que, como es mi caso, busca compren- derlas en las dimensiones esencial y existencial de su identidad aceptando Ia igualdad entre el que conoce y el que es conocido, Por qué si las for- mas de conocer que se emplean en el proceso de conocimiento impiden vera ese otro como un igual servirén para mostrarlo tal como es, tal como siente, tal como espera? Una reflexién acerca de las formas de conocer es, también, una reflexién | sobre el empleo del conocimiento que se produce. gDebe el que investiga ser indiferente a las distintas posibilidades de utilizacién de los resultados que obtiene? Respecto de quién fortalecers més su compromiso, respecto de aquél que se desgarra relatandole sus desventuras o respecto de otros que evaluarin lo que produce como investigador y que de como tal, pertenece al mundo de la ciencia o si ingresa 0 permanece en él? Expresado en otros términos: gqué relacién establece en el trascurs0 del proceso de conocimiento el que conoce con el sujeto que esta siendo co- nnocido? ¢Puede la acci6n del que conoce constitur la génesis de otra rela- cidn de privaci6n que se sui al entramado de las mikiplesrelaciones de ese cariefera las que se ven sometidas las personas pobres? gCusl es el al- / ‘cance del aporte del que conoce si no pone en evidencia cusnto de su pro- io conocimiento es parte del conocimiento originario del sujeto conoci- lo? @Al describir la situacién por la que atraviesan las personas pobres, qué tipos de procesos enfatiza el investigador? zDestaca los procesos «des» a los que, segtin as teorias vigentes sobre la pobreza, estan sometidas ls per- sonas pobres o sefiala aquellos otros procesos a través de los cuales luchan por superar y modificar las situaciones en las que se encuentran? Una nueva definicién de las personas pobres y de las situaciones de po- breza se impone y esa(definicisii no puede sino surgir del develamiento que sus acciones, sus gestos, sus palabras producen més allé de los conoci- mmientos previos que subordinan al investigador a una interpretacién acor de con los cédigos de la ciencia, pero, las mas de las veces, indiferer pecto de las personas y de las situaciones que intenta estudiar El qué se escribe esta profundamente condicionado por el para quién se escribe y los que pretenden describir, explicar, interpretar las situacio- nes de pobreza raramente tienen a las personas pobres como interlocuto- res imaginarios. El rostro de cada una de las personas a través de las cua- les me acerqué a los datos con los que se nutrié la investigacién empirica sobre la extrema pobreza en la ciudad de Buenos Aires, junto con el re- euerdo de sus infortunios, de sus tristezas, de su sentimiento de estar aban- donados, o de ser marginados, o discriminados, o de estar olvidados se ha- cia presente en cada palabra con la que intentaba hablar de ellos, y el temor de defraudar sus esperanzas fue més fuerte que el de cumplir con Jos recauddos que harian de mi texto un texto cientifico, acorde con las tr dicionales formas de conocer. Por eso cada capitulo, y la investigacién que desarrolla, fue introduc: do por un conjunto de presupuestos epistemol6gicos primero y metodo-_ y.-j-} ligicos después. La propuesta no consintid en reproducir un conocimiento (fetid por ls vis formas de concer, sino en eet eambito prot] "8 io para la aceptacién de otra forma de conocimiento en el que ninguna je~ \Farquizacion que rechace el caracter originario del conocimiento del suje- to.conocido y su igual capacidad de conocer fuese aceptada)/La nocién acerca de las personas pobres y de las siuaciones de pobreza con la que fi- naliza el capitulo pertenece, entonces, mas a quienes me han ayudado, a tra vvés de sus expresiones, a reconsiderar las caracteristicas de su situacion y los rasgos de su identidad que al ambito de las teorias que repetidamente han intentado explicar esa pobreza. ‘La nueva forma de conocer que se esté gestando no puede, por lo tam to, sino intentar poner de manifiesto que la relacién entre el sujeto cognas.\ )5| centeyy el sujeto conocido no es directa, sino que ests mediada por un con- | \_junto de representaciones alas que ambos sujetos apelan para eonocey Estas representaciones se interponen entre ellos y cuando lz imagen que han pro- ducido de uno de ellos, en este caso de las personas pobres, es negativa y esta unida a las acciones que la comunidad rechaza, desdefia o cuestiona, dificilmente el proceso de conocimiento pueda concluir sino produciendo una deseripci6n recortada, reducida, maniatada del sujeto conocido al que se lo liga a procesos que por si mismo no puede ni evitar ni superar. Nam turalizar la situacién en la que sc hallan las personas pobres y considerar 2 B 3 conocimiento que en tantas ocasiones contradice o tergiversa el testimo x {la pobreza como una condicién ineludible para unos y ajena a otros ca~ | racterizados por las habilidades, las disposiciones, los conocimientos, las actitudes que la sociedad occidental moderna valora, ha sido la conse cuencia de las acciones de privacién de identidad presentes en las noticias de la prensa escrita que analicé en los capitulas tercero y euarto. Esas acciones de privacidn se suman al conjunto de relaciones de pri- vvaci6n que someten a las personas pobres. Como he comprobado, estas personas tienen capacidad para generar procesos «re», de resistencia, de rei- vindicacién, de redefinicion de la propia identidad frente a aquella cons~ truida negativamente por otros respecto de ellos. De lo que carecen es de la posibilidad de exigir ser representados discursivamente de modo tal que esos procesos muestren que el origen y la prolongacién de sus situa- Ciones esti en la acciGn de otros que deberian ser definidos mas por su res ponsabilidad que protegidos en el uso arbitrario de un poder con el que impiden a otros decidir, hacer, construir En el capitulo V la vor. de las personas pobres es reetiperada para mos: trar cémo definen su identidad y las distintas dimensiones en las que ésta | se desplicga, y qué poco pueden decir las ciencias sociales acerca de la si- | tuaci6n de esas personas que éstas no conozcan ya, Si esto es asi, gpara \ quién y para qué se produce conocimiento en las mencionadas ciencias? | gen qué medida y con qué efectos debe ser producido y reproducido un nio de las personas pobres acerca de su situacién y de su identidad?; geusl es el valor de ese conocimiento que tiende a responder mas a lo que el su- jeto cognoscente presupone que a lo que el sujeto conocido vive, experi- ‘menta, siente, expresa? ~_Nosetrata, por tanto, de negar las propiedades del conocimiento cien- tifico ni las habilidades del investigador; de lo que se trata es de interro- garse acerca de si las formas tradicionales de conocer permiten o impiden aproximarse a la realidad social de manera tal de no sdlo conocerla, sino ademés, modificarla, reconociendo las capacidades y aptitudes de todos los individuos para proponer formas de ser de la sociedad acorde con el bien de todos y de cada uno de ellos. Esta obra no intenta, entonces, cumplir sélo con las exigencias del co- nocimiento cientifico. Procura mucho mas, esto es, mostrar que, cumpli: das todas esas exigencias, se requiere dar otro paso: indagar acerca de la posibilidad de ese conocimiento de acceder a la total identidad del sujeto que se aspira a conocer. F'sta es la tarea que compete a IafEpistemologia del Por lo tanto, se imponen hoy en el mundo de la ciencia: a) la propues- ta deun cambio en la concepcidn acerca de la naturaleza ontolégica de los | Sujeto Conocido que propongo. | \) seres humanos; b) la necesidad de que las formas nuevas de conocer den \ cuenta a la vez del componente esencial y existencial de la identidad de | cos; y c) el requisito de que se tome principalmente en cuenta la fun de las representaciones sociales en la consolidacidn de las desigualdades sociales y en la manipulacién del consenso posible.|Estas representaciones coadyuvan a obstaculizar la conerecién de formas de ser de la sociedad que permitan el desarrollo auténomo de todos los individuos. Asimismo, se torna altamente exigible la reflexién acerca del valor de las teorfas que sugieren modalidades de organizacién y de relaciones so- ciales que terminan por convertirse en parametros de lo que se debe hacer y de lo quese debe eludir, sin meditar sobre a quiénes benelician y a quié- nes perjudican esas acciones, como si no fuesen posibles otras opciones mas justas que permitiesen el bien de todos y la libertad de cada uno de clegir una forma de existencia acorde con el que ha develado como senti- do de su destino. “Invito-al lector a recorrer juntos este camino, Muchos son los int rrogantes y muchas de sus respuestas todavia no han sido elaborada: ‘A los que tenemos la tarea de producir conocimiento nos toca la n de discurrir acerca de si esos interrogantes pueden ser resueltos en el Am- bito acotado de la comunidad académica, politica, social ala que perte- necemos, o si debemos abandonar los ropajes con los que solemos cubrir nuestras desnudeces y que nos muestran y nos hacen sentir diferentes, para abrevar del conocimiento de aquéllos que intentamos conocer, sin imponerles nuestra forma de ver, de diferenciar y de justificar las dife- rencias. “ — ‘Una nueva forma de ser de la sociedad se hace exigible; y en este senti- do: gha contribuido el conocimiento cientifico con la promocién y con la realizaci6n de una sociedad més justa?; zpueden los cientficos, los politi- 05, los jueces, los periodistas, esto es, los que tienen el epoder de decir» y de «decidir», ser indiferentes al efecto de sus palabras y de sus aeciones en los procesos de reproduccién de la injusticia?; gcual es el origen de la re- sistencia de unos a ver al otro, a todo otro, como un igual; zqué parte de 1a propia identidad arrastra la negacién a los otros de los derechos que creemos poseer?; gdénde esté escrito, que no sea por la mano de alguien ‘que se consideraba «diferente», que hay diferencias esenciales entre los se- (f° humanos?; gpor qué se pide para uno mismo aquello que no se daria | jamés a los otros?; en fin, gen qué medida y de qué mancra nuestras accio~ nes fortalecen el entramado de relaciones de privacién a los que las perso- nas pobres estan sometidas? ~ Sil he pedido al lector que me acompaie en el recorrido de este cami- no a través de los sucesivos capitulos de esta obra, es porque considero 15 ¢ J que muchos de los interrogantes planteados merecen respuestas ben ser concebidas en conjunto, y reconociendo que al ser eset iguales todos tenemos igual capacidad de conocer. Por eso, en este sende- ro nos acompaiian las personas pobres con una presencia que surge en cada pagina y sin cuya colaboracién esta obra no hubiese sido posible. Juntos nos encontraremos en el epilogo. Alli intenté esbozar algunas re- Hexiones, en particular, sobre el valor de la palabra, y alli surgieron otros interrogantes que abren la posibilidad de nuevas formas de ser y de cono- cer tanto respecto del individuo como de la sociedad. La palabra puede construir murallas, separar, desterrar, proteger a unos para que otros ¥i van en la indefensién, pero también puede abrir puertas y llamar a la li bertad, como clama el poeta: Abrid vuestrasjaulas pajaros encerrados y matchitos, habéis na- cido para ser libres, para volar, para saber de vuestro origen y des- ‘ino, para perfeccionar el mundo, para mostrar que cada uno y to~ dos pueden hacerse participes de la promesa de una justicia para la que no habra sino iguales. IRENE VASILACHIS DE GIALDINO verano de 2002 ‘Agradecimientos Esta obra se ha realizado en el ambito del Centro de Estudios ¢ Investi- gaciones Laborales, dependiente del Consejo Nacional de Investigacio- nes Cientificas y Técnicas de la Republica Argentina (CEIL-CONICET), y.no podia haberse realizado sin la colaboracion de Silvia Pozzan y de Julia Torres, respectivamente, en la administracién y gestin de los proyectos de investigacién financiados por la Agencia Nacional de Promocién Cien- tifa y Tecnolégica y por el Consejo Nacional de Investigaciones Cientifi- cas y Técnicas. A su vez, contribuyeron realizando diferentes actividades profesionales ligadas al proceso de investigacién: Pablo Barra, en el pro- cceso de programacién ¢ informatizacién de la bibliografia utilizada y de {os distintos corpus de noticias; la licenciada Lilia Chernobilsky, en el desa~ rrollo de las bases de datos sobre las personas que viven en la calle y sobre las familias pobres y en el procesamiento de la informacién; la Dra. Irma J. Godoy, en la seleccién y voleado de las distintas categorias de las entre- vistas en las bases datos y en la seleccién de material periodistico para la constitucién de los distintos corpus; la licenciada Dora Jiménez, en la ob- 16 servacién de campo y en la realizacidn de entrevistas; la licenciada Alejan- dra Verna, en la realizacién de entrevistas y de trayectorias de las personas y familias pobres, en la observacién dle campo, en el voleado de datos a las distintas bases y en la seleccién de material periodistico. En todo el proceso de realizacién de esta obra se cont6, ademas, con la elicaz y comprensiva colaboracién de Inés Colombo. A todos ellos reitero mi sincero y profundo ageadecimiento, v7 Capitulo I Propuesta epistemolégica y metodolégica para el estudio de los pobres, de la pobreza y de la identidad' Las distintas investigaciones que conforman esta obra fueron realizadas de acuerdo a un conjunto de presupuestos epistemolégicos y metodol6é gicos que desarrollaré en este capitulo. (La exposicién de estos piesupuestos se hace necesaria en virtud de que las formas de conocer que propongo condicionan la eleccién de las estrategias de acceso a la realidad, la compren- sidn de ésta, la interpretacion de los datos y la presentacidn de los resulta- dos obtenidos. Las preguntas que iré respondiendo confrontan la Episte- mologia del Sujeto Cognoscente ala del Sujeto Conocido y las respuestas son el resultado de oponer los requisites a los que la investigacidn debe adecuarse, de acuerdo a las reglas del conocimiento cientifico, con aquellos otros, no excluyentes sino complementatios, que surgen del proceso de investigacidn realizado y que se coneretan en la propuesta de la Epistemo- logia del Sujeto Conocido, - 1. La Epistemologia del Sujeto Cognoscente Mis anteriores trabajos (Vasilachis de Gialdino, 1992a) partieron del su- puesto, resultado de la investigacién en el campo de la metodologia y de la teoria sociol6gica, de que la sociologia, en particular, y las ciencias so- ciales, en general, requieren de una reflexidn epistemol6gica a partir de sus desarrollos tedricos y de la practica de la investigacién empitica, Esta re- |. Una primera version de este trabajo, que ha sido ampliado, fue publicada en la obra Pobres, pobreza y exelnsién social, CELL-CONICET, 2000, 9 flexién, presente en la actividad cotidiana del ci ntifico cuando intenta re- solver problemas originados en su investigacién, esti encaminada a eluci- dar los paradigmas en los que se funda la producci6n de su disciplina. De este modo, para la sociologfa, esos paradigmas epistemol6gicos fueron de- finidos como los marcos teérico-metodol6gicos utilizados por el inves- tigador para interpretar los fendmenos sociales en el contexto de una de- terminada sociedad,|Esa reflexién concluye en que, en vinculacién con esa F disciplina, coexisten en la actualidad, predominantemente, tres paradig- |imas: dos de ellos consolidados ~el materialista-hist6rico y el positivista~ y un tercero el interpretativo- en vias de una consolidacién que cada dia se hace més inminentei Cada uno de estos paradigmas, ademds de suscitar tuna distinta reflexién epistemoldgica, puede constituir el fundamento de los distintos modelos interpretativos empleados por los hablantes para des- cribir textualmente la realidad. Dado que el paradigma interpretativo no esté atin totalmente consoli- dado, enunciaré los que, estimo, son sus cuatro supuestos basicos y que se vinculan, primordialmente, con la consideracién del lenguaje como un re curso y como una creacién, como una forma de reproduccién y produecién del mundo social (Vasilachis de Gialdino, 1992b). Estos supuestos son los et siguientes: 2) La resistencia a la «naturalizacién» del mundo social: a diferencia de la naturaleza, la sociedad es una produccién humana donde el andlisis de los motivos de la accién, de las normas, de los valores y de los signifi- prima sobre el de la buisqueda de la causalidad, de ls gee nes y de las predicciones asociadas al mundo fisico y de los | estados de cosas. |b) Larelevancia del concepto de mundo de la vida: este mundo constitu- | ye el context6 en el que se dan los procesos de entendimiento. Pro- porciona los recursos necesarios para la accidn y se presenta como horizonte, ofreciendo a los actores patrones y modelos de interpreta- «) El paso de la observacién a la comprensién y del punto de vista externo al punto de vista interno: la comprensidn de la realidad simbélicamen~ te preestructurada de cada contexto requiere la funcién participativa del intérprete que no «da» significado a lo observado, sino que hace expli- cita la significacién «dada» por los participantes. d) La doble hermenéwtica: los conceptos de segundo grado creados por los investigadores para reinterpretar una situacién que ya es significa~ tiva para los participantes son, a su vez, utilizados por los individuos para interpretar su situacién convirtiéndose, en virtud de esa apropia~ 20 i é +hermenéutica se da cuando los investigadores preinterpretan las sit tiones sociales que analiza de acuerdo con los modelos interpreta tivos vigentes en discursos enraizados en las situaciones de poder y qui tienden a conservalas. Estos discursos que, por lo comin, son repro. ducidos mayoritariamente por la prensa eserita proveen de los modelos interpretativos predominantes que: a) determinan la preinterpretacion de los cientificos; y b) son empleados, junto con ésta, como recursos cognitivos por los actores sociales para comprender y defini su situacién y para detrminarla propia cpaciady posbilidad de modifica ei tuacidn, Se cierra, asi, un circulo de interpretacidn en el que los mode- los interpretativos predominantes se reproducen y los alternativos, los | queintentan producit un cambio en el horizonte de signifieado los que plantean el disenso (Habermas, 1990: 88) tienen pocas posibilidade | _ ser incorporados al mundo de la vida. eoeemea Los mencionados paradigmas, tal como surge de la definicién que pro- pongo estan cenrilos en el sujet cognoscente yes, justamente,respecto de ese sujeto, para determinar la/s teoria/s o paradigma/s que presupone, que se deberé establecer: 1) cual es su cosmovisién filosdfica y Ia vincu” lacién de ésta con sus presupuestos teéricos; 2) qué método/s, forma/s y/o estrategias de acceso ala realidad propone; 3) qué conceptos adop- ta y/o clabora de acuerdo con la/s teoria/s que crea y/o supone; 4) cual es su contexto histérico-social; 5) eudl es su forma de compromiso existen- iy 6) qué, elecion hi realizado respecto de los fenémenos sociales que analiza y que habitualmente estin en el nticleo de la teoria que presupo- analizayg tan en el miicleo de la teoria que presupo- La Epistemologia del Sujeto Cognoscente\e focaliza y parte del sujeto que conoce ubicado espacio-temporalmente, de sus fundamentos teéricos y de su instrumental metodol6gico para, de allt, ditigirse hacia el sujeto que esti siendo conocido. Este sujeto podra ser aprehendido presupo- niiendo 0 no que sus caracteristicas son asimilables a las de un elemento exterior, objetivo y objetivable segtin que la perspectiva del que lo conoce se aproximeo se aleje del paradigina posiivista,Envonces a medida que (Rorientacién de ese sujeto cognoscente esté mas cerca de los paradigmas nmr yconsrvetvit mis reduc ser lads pes on reel que sono y el que es conocido‘ Sin embargo, ete cortamiento de stancia no significa eambio de perspectivaepistemologica debido aque el sentido del vineulo es el que subyace en la epistemologia tradicional que postula una relacién predominantemente unidireccional entre el que conoce y el que es conocido. Este recibe apaciblemente la mirada del ob- at cién, en nociones de primer grado. Entiendo que el proceso de-triple | i ° cia del servador, pudiendo ser construido y transformado como consecuen cleanen ¥ da hs omovorieinn de con meade Hn ets rosa de cono- cimiento el sujeto cognoscente queda como actor primordial mantenien- do Ia distancia necesaria como para asegurar la objetividad de su cono- cimiento y suponiendo una diferencia que lo separa del sujeto conocido y que lo preserva de sex, él también, transformado durante dicho proceso. 2. Los interrogantes que condujeron a Ia Epistemologia del Sujeto Conocido La Epistemologfa del Sujeto Conocido no tiene su origen en la especula- cion a ra; por eaia io, surge como consecuencia del intento de abor dat, mediante los aportes teérico-metodolégicos de los citados tres para- digmas, y aceptando su coexistencia, el estudio de la pobreza extrema en la ciudad de Buenos Aires, eentrandome en las personas que definen su do- micilio como «en la calle». Tal como expondré en el capitulo siguiente, se tie- ne como grupo de comparacién a las familias que viven en hoteles © que, por el caracter precario de las formas de acceso a la vivienda que ocupan de las reales posibilidades de conservarla, estan en riesgo de perderla y que- dar también en ha calle ‘ed Durante la investigacién de campo se me fue planteando una serie de errogantes a través de ls cules ude coneluir que ninguno de los px. radigmas ni el conjunto de ellos me permitia acceder a la comprensiGn de las acciones, de los motivos, de los significados, de las aspiraciones de las personas que observaba y/o entrevistaba.. En este capitulo intentaré, precisamente, dar cuenta de esos interro- gantes y de proponer, desde la perspectiva de la Epistemologia del Sujeto Conocidlo, una respuesta que no ha sido elaborada a prior, sino que, tam- bién, deviene como resultado del empleo de sucesivas y metodoldgica- mente diversas estrategias de recoleccién, de interpretacién y de anslisis de los datos obtenidos. : “Antes de comenzar a exponer los hitos del camino que me condujo a la Epistemologia del Sujeto Conocido es necesario aclarar que ésta ni se presenta como un producto acabado ni intenta sustituir a la Epistemolo~ gia del Sujeto Cognoscente ni a los paradigmas que ésta propone como medios de explicacién y/o comprensidn de la realidad nia los disimi les métodos definidos y caracterizados dentro de esos paradigmas nia los diferentes conceptos cuyo contenido semintico esta determinado por cada uno de esos mismos paradigmas 0 teorias consolidadas como tales. Por el contrario, la Epistemologia del Sujeto Conocido viene a hablar 2 donde la Epistemologia del Sujeto Cognoscente callay mutila o limita, ¢ intenta que la voz del sujeto conocido no desaparezca detras de la del su- jeto cognoscente o sea tergiversada como consecuencia de la necesidad de traducirla de acuerdo con los eédigos de las formas de conocer social- mente legitimadas, Desarrollaré, seguidamente, los interrogantes cuya respuestas no po- dian ser provistas sino por una epistemologia que abandone el relevante protagonismo de uno solo de los dos sujetos que, en especial, cuando los métodos que se aplican son de indole cualitativa, interactian en el proce- so de conocimiento de la mayoria de las ciencias sociales. 2.1. Los interrogantes referidos a la valider del conocimiento Durante todo el proceso de la investigacién de campo y en el anilisis de los datos comprobé la dilicultad de acceder a la comprensién de las parti- cularidades de la identidad de las personas en situacién de extrema pobre- za, bajo la tensién de transformar sus emisiones en proposiciones «adecua- das» alas exigencias del llamado texto cientifico, ya sea por estar fundadas ‘en teorias previas académicamente reconocidas 0 porque confirmaran de- terminadas hipdtesis o porque reiteraban fenémenos ya investigados. texto cientifico, cuya legitimidad y representacién se consideran en crisis (Denzin y Lincoln, 1994:578; Atkinson y Hammersley, 1994:254; Denzin, 1997:3-5; Atkinson, Coffey y Delamont, 2001:10; Bochner, 2001:135), se caracteriza, en particular en las ciencias sociales, por cumplir los siguien- tes requisitos: debe dar cuenta los aspectos «no objetivos» del mundo social? — Enconsideracién de los sujetos como objetos observables, como parte de «chechos naturales o sociales» o como «cosas» externas al investigador abre- va de las perspectivas positivistas en sus diferentes versiones. El empleo de estas metiforas de la fisica o de la naturaleza tiene importantes funciones no s6lo en cuanto a lo «que» puede ser conocido, sino en «eémo» se ha de co} rnocer/ En estas perspectivas no se marca en el «quee la Significativa diferen- «ia que separa alos sujetos de los objetos y se indica en el

También podría gustarte