Está en la página 1de 16

Ley de Ohm y Fuentes de Tensión Continua

1. Preguntas Previas
1) ¿Qué expresa la ley de Ohm?
Expresa la relación que existe entre la corriente (I), la diferencia potencial (V), y la
resistencia (R)
V  I R
2) ¿Con qué instrumento se mide la corriente eléctrica?
Con el amperímetro. Este instrumento debe conectarse en serie al elemento del cuál se
desea saber la intensidad de corriente que circula a través de él.
3) ¿Cuáles son las características fundamentales de una fuente de tensión ideal?
Es aquella que entre los bornes proporciona una diferencia de potencial constante, para
cualquier valor de corriente que circula por el circuito.
4) ¿Cuál es la diferencia más importante entre fuente de tensión ideal y real?
Que la fuente de tensión ideal proporciona una diferencia de potencial constante para
cualquier valor de corriente que circula por el circuito, mientras que la fuente de
tensión real proporciona una diferencia de potencial que depende de la corriente que
circula por el circuito.
5) ¿Defina la resistencia interna de la fuente?
Es todo el conjunto de piezas que componen una fuente de tensión (conductores,
soluciones ácidas, metales, etc.) que ofrecen una cierta resistencia al paso de la
corriente.
6) ¿A qué se denomina fuerza electromotriz de una fuente?
Se denomina fuerza electromotriz de una fuente, a la diferencia de potencial que existe
entre sus bornes cuando estos no están conectados a un circuito.
7) ¿Qué características tiene una fuente de corriente real e ideal?
Fuente de corriente ideal: La corriente que suministra, no depende de la caída de
tensión del circuito.
Fuente de corriente real: La corriente que suministra, depende de la caída de tensión
del circuito.

1
8) ¿Qué es la f.e.m. de una fuente de alimentación?
Es la fuerza que impulsa a los electrones en una trayectoria, por un determinado
conductor.
9) ¿Qué es la resistencia interna de una fuente de alimentación?
Es todo lo que se opone al paso de la corriente por el circuito de la fuente de tensión,
como ser los conductores, el electrolito de las baterías, los circuitos rectificadores, etc.
10) ¿Cuál es el criterio para definir qué batería es una buena o mala?
Para definir si una batería es buena o mala se debe observar la pendiente de la curva
que forma la tensión (entre A y B), en función de la intensidad. Mientras menor sea
esta, el rendimiento de la batería es mejor.
11) ¿Cuál es la diferencia entre f.e.m. y la caída de tensión?

2. Resumen
Se desea determinar la ley de Ohm. Determinar la relación funcional entre el potencial de
los bornes de una fuente de tensión continua y la corriente que circula por la fuente.
Determinar el valor de la fuerza electromotriz, la resistencia interna y la corriente de corto
circuito de una fuente de tensión continua.
Para obtener la ecuación de la ley de Ohm, se realizó dos conjuntos de mediciones,
primero, manteniendo el valor de la resistencia constante, y variando el valor del voltaje de
la fuente, obtuvimos valores para la corriente, realizando la grafica correspondiente
observamos que la pendiente de dicha grafica era positiva por lo que existía una relación
directa entre ambas magnitudes, para la segunda medición mantuvimos el valor de la
tensión constante y variamos el valor de la resistencia, obtuvimos valores para la corriente,
con el mismo procedimiento anterior se obtuvo que esta vez la relación es inversa.
Combinando ambas relaciones obtuvimos la ecuación de la ley de Ohm.
Para la fuente de tensión continua, medimos con el voltímetro la fuente de tensión entre a y
b. el amperímetro midió la corriente que circula por la resistencia R, posteriormente se
hizo variar el valor de la resistencia, y se obtuvo distintos valores de voltaje y de corriente,
después se determino la relación funcional entre ambos y se obtuvieron los valores de V o,
ri, Icc .

2
3. Objetivos
a) Determinar la ley de Ohm en sus distintas formas.
b) Determinar la relación funcional entre el potencial de los bornes de una
fuente de tensión continua y la corriente que circula por la fuente.
c) Determinar el valor de la fuerza electromotriz (FEM), la resistencia interna
(ri) y la corriente de corto circuito (Ic) de una fuente de tensión continua.
4. Fundamento Teórico
Ley de Ohm
La ley de Ohm establece la relación que existe entre la corriente (I) que circula por un
circuito y la diferencia de potencial (voltaje) aplicado a un circuito (Resistencia de carga).
V  I R

Fuente de tensión Ideal


Es aquella que entre los bornes proporciona una diferencia de potencial constante para
cualquier valor de corriente que circula por el circuito.
Fuente de tensión Real
Es aquella que entre sus bornes proporciona una diferencia de potencial que depende del
valor de la corriente que circula por el circuito.
Todo el conjunto de piezas que componen una fuente de tensión (conductores, soluciones
ácidas, metales, etc.) ofrecen una cierta resistencia al aso de corriente denominada
resistencia interna de la fuente (ri). Una fuente de tensión real se representa
esquemáticamente como una fuente de ideal más una resistencia interna.
5. Materiales y Montaje Experimental
Materiales
Se utilizó el siguiente equipo y/o material:
 Una fuente de tensión continua.
 Un amperímetro.
 Un voltímetro.
 Una resistencia variable.
 Cables.

3
6. Ley de Ohm
6.1. Diagrama

6.2. Procedimiento
Se procedió a armar el circuito mostrado en el diagrama. Posteriormente se empezó a
tomar los datos. Primero manteniendo constante la resistencia y variando el valor del
voltaje de la fuente. Posteriormente manteniendo el voltaje de la fuente de tensión
continua constante, y variando el valor de la resistencia.
6.3. Toma y tratamiento de los datos
 Manteniendo constante la resistencia y variando el valor del voltaje de la
fuente.
V [v] I [A]
2 0.003
4 0.006
6 0.0092
8 0.0123
9 0.014

Graficar V en función de I

4
Aplicando el MMC, se tiene.
 Cálculo de los Parámetros A y B

5
Tabla #1
i V[v] I[A]
1 2 0.003
2 4 0.006
3 6 0.0092
4 8 0.0123
5 9 0.014

i I[A](x) V[v](y) V*I V2 I2 V` di di2


1 0.003 2 0.006 4 0.000009 2.040 -0.040 0.0016
2 0.006 4 0.024 16 0.000036 3.950 0.050 0.0025
3 0.0092 6 0.0552 36 0.00008464 5.988 0.012 0.000144
4 0.0123 8 0.0984 64 0.00015129 7.962 0.038 0.001444
5 0.014 9 0.126 81 0.000196 9.044 -0.044 0.001936
n=5 ∑=0.0445 ∑=29 ∑=0.3096 ∑=201 ∑= 0.00047693 ∑= 0.007624
o Cálculo de Δ

  n   x 2   x
2

  5  0.00047693   0.0445 
2

  0.0004044
o Cálculo de A

A
 yx 2
  xy   x

29  0.00047693  0.3096  0.0445
A
0.0004044
A  0.1329624
o Cálculo de B
n   xy   x   y
B

5  0.3096  0.0445  29
B
0.0004044
B  636.745796
La primera ecuación tentativa es:
V = 0.13 + 636.75*I
 Cálculo del error de A

d
2


i
2

n2
0.007624
2 
3
2  0.002541

6
 2   x2
A 

0.002541  0.00047693
A 
0.0004044
A  0.0547
A  0.05

Entonces el resultado es:


A = (0.13 ± 0.05)
 Cálculo del error de B

d
2


i
2

n2
0.007624
2 
3
2  0.002541

 2 n
B 

0.002541  5
B 
0.0004044
B  5.605
B 6

Entonces el resultado es:


B = (637 ± 6)
Con estos parámetros la relación funcional V = f(I) es:
V = 0.13 + 637*I [v]
 Como A es pequeño se puede despreciar, con lo que la relación funcional
será:
V = 637*I [v]
 Manteniendo constante el voltaje de la fuente de tensión continua y variando
el valor de la resistencia.
R [Ω] I [mA]
600 4.2
500 6
400 7.4
300 10
200 14.6

7
Graficar R en función de I

Como la relación es inversa, primeros debemos linealizar la función, para ello

1
recurrimos al método de cambio de variable donde Z  .
I
i R[Ω] Z[1/A]
1 600 238.0952
2 500 166.6667
3 400 135.1351
4 300 100.0000
5 200 68.4962

Aplicando el MMC, se tiene.


 Cálculo de los Parámetros A y B
Tabla #2
i R[Ω] Z[1/A]
1 600 238.0952
2 500 166.6667

8
3 400 135.1351
4 300 100.0000
5 200 68.4962

i Z[1/A](x) R[Ω](y) R*Z R2 Z2 R` di di2


1 238.0952 600 142857.12 360000 56689.32 629.526 -29.53 872.02
2 166.6667 500 83333.35 250000 27777.79 459.527 40.47 1637.82
3 135.1351 400 54054.04 160000 18261.50 384.482 15.52 240.87
4 100.0000 300 30000.00 90000 10000.00 300.860 -0.86 0.74
5 68.4962 200 13699.24 40000 4691.73 225.881 -25.88 669.77
n= ∑=708.3932 ∑=2000 ∑=323943.75 ∑=900000 ∑= 117420.34 ∑=3421.22
5

o Cálculo de Δ

  n   x 2    x
2

  5  117420 .34   708.3932 


2

  85280.7742
o Cálculo de A

A
 y x 2
  xy   x

2000  117420 .34  323943 .75  708.3932
A
85280.7742
A  62.864466
o Cálculo de B
n   xy   x   y
B

5  323943.75  708.3932  2000
B
85280.7742
B  2.379579
La primera ecuación tentativa es:
V = 62.86 + 2.38*Z
 Cálculo del error de A

d
2


i
2

n2
3421.22
2 
3
2  1140 .407

9
 2   x2
A 

1140.407  117420.34
A 
85280.7742
A  39.6256
A  40

Entonces el resultado es:


A = (62 ± 40)
 Cálculo del error de B

d
2


i
2

n2
3421.22
2 
3
2  1140 .407

 2 n
B 

1140 .407  5
B 
85280.7742
B  0.2586
B  0.3

Entonces el resultado es:


B = (2.38 ± 0.03)
Con estos parámetros la relación funcional V = f(Z) es:
V =62 + 2.38*Z [v]
1
Pero como Z  , entonces:
I
2.38
V = 62 +
I

7. Fuente de Tensión Continua


7.1. Diagrama

10
A-B: Bornes de la fuente de tensión real
ri: Resistencia interna
Vo: f.e.m.

7.2. Procedimiento
Para medir la diferencia de potencial entre A y B (V AB) y la corriente I, utilizamos un
voltímetro y un amperímetro.
El voltímetro mide la diferencia de potencial entre los bornes A y B. El amperímetro
mide la corriente que circula por la carga R pero no la total que circula por la fuente
ya que el voltímetro tiene una resistencia que no es infinita y por él circula una cierta
cantidad de corriente. Para medir la corriente I que circula por la fuente es necesario
corregir el valor medido por el amperímetro IA tomando en cuenta que por el
voltímetro circula también una cierta cantidad de corriente IV.
7.3. Toma y tratamiento de los Datos
VAB[v] I[mA]
6 10
5.8 30
5.7 50
5.5 70
5.4 90
5.3 110
5.2 130
5.1 150

11
12
Aplicando el MMC, se tiene.
 Cálculo de los Parámetros A y B
Tabla #3
VAB[v] I[A]
6 0.01
5.8 0.03
5.7 0.05
5.5 0.07
5.4 0.09
5.3 0.11
5.2 0.13
5.1 0.15

i I[A](x) VAB [v](y) VAB *I VAB 2 I2 VAB ` di di2


1 0.01 6 0.06 36 0.0001 5.937 0.063 0.003969
2 0.03 5.8 0.174 33.64 0.0009 5.811 -0.011 0.000121
3 0.05 5.7 0.285 32.49 0.0025 5.684 0.016 0.000256
4 0.07 5.5 0.385 30.25 0.0049 5.558 -0.058 0.003364
5 0.09 5.4 0.486 29.16 0.0081 5.432 -0.032 0.001024
6 0.11 5.3 0.583 28.09 0.0121 5.306 -0.006 0.000036
7 0.13 5.2 0.676 27.04 0.0169 5.180 0.020 0.000400
8 0.15 5.1 0.765 26.01 0.0225 5.054 0.046 0.002116
n=8 ∑=0.64 ∑=44 ∑=3.414 ∑=242.68 ∑= 0.068 ∑= 0.011286
o Cálculo de Δ

13
  n   x 2   x
2

  8  0.068   0.64
2

  0.1344

o Cálculo de A

A
 yx 2
  xy   x

44  0.068  3.414  0.64
A
0.1344
A  6.00476
o Cálculo de B
n   xy   x   y
B

8  3.414  0.64  44
B
0.1344
B  6.30952
La primera ecuación tentativa es:
V = 6.00 – 6.31*I
 Cálculo del error de A

d
2

2 
i

n2
0.011286
2 
6
2  0.001881

 2   x2
A 

0.001881  0.068
A 
0.1344
A  0.0308
A  0.03

Entonces el resultado es:


A = (6.00 ± 0.03)
 Cálculo del error de B

14
d
2


i
2

n2
0.011286
2 
6
2  0.001881

 2 n
B 

0.001881  8
B 
0.1344
B  0.3346
B  0. 3

Entonces el resultado es:


B = (-6.3 ± 0.3)
Con estos parámetros la relación funcional V = f(I) es:
V = 6 – 6.3*I [v]
Entonces, se tiene que:
Vo = A, entonces Vo = 6 [v]
ri = B, entonces ri = 6.3[Ω]
Icc = A/B, entonces Icc = 952.38[mA]
8. Conclusiones
Con los datos obtenidos en los experimentos, se pudo determinar la ley de Ohm,
determinar el valor de la fuerza electromotriz, le resistencia interna y la corriente de corto
circuito de una fuente de tensión continua. De esta manera cumpliendo con nuestros
objetivos trazados en un principio.
9. Cuestionario
1. Aplicando la ley de Ohm una función entre V AB y la corriente I para el circuito 2
es:
V0  V R  Vri
pero se tiene que :
V R  I  R V AB

Vri  I  ri
entonces :
V0  V AB  I  ri
V AB  V0  I  ri

15
2. En los gráficos obtenidos que representa la pendiente, la ordenada en el origen y
la intersección de la curva con el eje de abscisas.
Pendiente: Representa la ri
Ordenada al origen: Representa la fuerza electromotriz de la fuente.
Intersección de la curva con el eje de abscisas: Representa la corriente de corto
circuito Icc
3. Cuál de las fuentes de tensión estudiadas se acerca más a una fuente de tensión
ideal.
La de la mesa #3, por que V AB  3.46  0.32  I
4. Para que exista máxima transferencia de potencia qué valor debe tener R.
Para poder calcular la máxima potencia debemos utilizar la definición de máximos y
mínimos. En este caso para que sea un máximo la derivada debe ser igual a cero.
Entonces:
2
V0  R
P , derivando esta función respecto de R, se tiene:
 ri  R  2
dP
dR
2
 2 3 2
 
 V0  ri  R   2 ri  R  V0  R , ahora igualando a cero se tiene:

V  r  R 
0
2
i
2 3

 2 ri  R  V0  R  0
2

2 2
V0 2  V0  R
 0
 ri  R   ri  R  3
2

V0  ri  R   2  V0  R  0
2 2

V0  ri  R   2  V0  R
2 2

 ri  R   2  R
ri  R
Entones el valor de la resistencia R, para que exista máxima transferencia de potencia
debe ser igual a la resistencia interna.
10. Referencias bibliográficas
 Laboratorio de Física Básica III., Lab. FIS-200 “Guía de
Laboratorio”

16

También podría gustarte