Está en la página 1de 6

Sistema Muscular Humano

Anatomofisiología Humana y Primeros Auxilios

Instituto IACC

29 – Agosto - 2016
Desarrollo

La espalda se compone de la columna vertebral y de una serie de músculos, que a continuación

paso a detallar y a describir cada uno de ellos:

 Músculo Elevador de la Escápula: Este músculo se encarga de elevar la escápula e

inclinar la columna vertebral. Este músculo se encuentra en la parte superior del borde

medial de la escápula.

 Músculo Infraespinoso: Es un músculo superficial, pero cubierto. Su tendón se dirige

hacia el tubérculo mayor del Húmero, por atrás del músculo supraespinoso. Su función

principal es ser el rotador externo y estabilizador del Húmero.

 Músculo Subescapular: Este es un músculo ancho, triangular y plan, que cubre la cara

anterior de la escápula, mediante este músculo se logra estabilizar el hombro y rotar el

Húmero.

 Músculo Cuadrado Lumbar: Este es un músculo aplanado y cuadrilátero, se encuentra

en la columna lumbar, está formado por fibras que se entrelazan entre si. Su función es la

inflexión de la columna lumbar, además de extender la columna lumbar.

 Músculo Dorsal Ancho: Este es un músculo triangular y plano que cubre la región

lumbar. Este es un aproximador y extensor del hombro, además de ser un rotador interno

de este. También estabiliza la pelvis y ayuda a los músculos a enderezar la columna.

 Músculo Erector de la columna: Este es un conjunto de músculos y tendones. Varia en

tamaño y forma en las diferentes partes de la columna vertebral, comienza siendo grande

y carnoso, y al subir se divide en tres columnas, las que van disminuyendo gradualmente

su tamaño, mientras van ascendiendo.


 Músculo Espinoso: Este es una parte del músculo erector de la columna, este es el que se

encuentra más cerca a la columna vertebral. Ayuda a la flexión de la cabeza y cuello en

un mismo sentido, además extiende la columna vertebral.

 Músculo Multifido: Este es un músculo muy delgado y es un conjunto de fascículos

musculares fibrosos. Este músculo se encuentra por debajo del músculo erector de la

columna. Su función es estabilizar los movimientos de cada vertebra.

 Músculo Romboides Mayor: Es considerado como un músculo superficial. Tiene forma

de diamante y se encuentra debajo del músculo romboides menor. Este músculo tira la

escápula medial y la comprime contra las costillas.

 Músculo Romboides Menor: Este músculo se separa del músculo romboides mayor por

un leve intervalo. Se encuentra en la parte superior del músculo romboides mayor. Fija la

escápula a la pared torácica.

 Romboides: Este musculo es el conjunto de los músculos romboides mayor que es el que

se encuentra inferiormente y el romboides menor que es el que se encuentra en la parte

superior del romboides mayor.

 Músculos Interespinosos: Estos son pequeños fascículos musculares ubicados en los

lugares Interespinosos de la columna vertebral.

 Músculo Serrato Posterior Inferior: Este músculo se encuentra ubicado en la parte

inferior del dorso. Este músculo hace la función de bajar las ultimas cuatros costillas.

 Músculo Serrato Posterior Superior: Este músculo se encuentra en la parte superior del

dorso, va desde la columna vertebral hasta las primeras costillas, y su función será

encargarse de elevar estas mismas costillas.


 Músculo Supraespinoso: Este es un músculo en formas piramidal. Es un músculo

profundo que se encuentra mayormente cubierto por el trapecio. Su función es ser

abductor del brazo.

 Músculo Trapecio: Este es un músculo ubicado en la parte posterior del cuello y del

tronco, tiene una forma aplanada y de mesa. Cuando este músculo hace punto fijo en el

eje del tronco, eleva el hombro y acerca la escápula a la columna vertebral. También

puede extender la cabeza, permitiéndole girar, además es un rotador de la parte superior e

inferior de la escápula.

Un trabajador que ejerce repetidamente sobreesfuerzos sobre su espalda, se arriesga a provocarse

lesiones graves o leves en su espalda, que podrían llegar a ser permanentes en caso no ser

atendidas correctamente y pasajeras cuando son tratadas a tiempo y de manera correcta.

El principal problema de salud al que se puede enfrentar el trabajador que se encuentra

realizando trabajos de carguío manual de 80 kilos, es al Síndrome de Dolor Lumbar o Lumbago.

Esto es el dolor intenso y agudo que se ocasiona en la parte baja de la espalda.

Como primeros auxilios para este problema de salud, lo primero que se deber hacer es descargar

el peso de la columna vertebral rápida y cuidadosamente, posteriormente recostarse lentamente

en el suelo, apoyando las pantorrillas en una silla o algo que le otorgue una posición escalonada

o sentarse con movimientos suaves y controlados, tratando de apoyarse en algo mientras se está

haciendo, apoyándose tranquilamente y respirando profundo, para relajar la espalda. Finalmente

derivar o acudir de manera rápida y expedita a un centro de asistencia médica, para que sea

tratado de inmediato y controlar que el daño para que no sea aun más grande y provocando una

lesión crónica.

Para que estas lesiones no ocurran, se pueden incorporar medidas de prevención que deberán ser

constantemente controladas.
Una medida de control efectiva es disminuir el peso con el cual se están haciendo los carguíos

manuales, ya que la sobrecarga siempre provocara daños en la espalda más aun cuando este es

repetitivo.

Otra medida de control es darle los conocimientos adecuados e instruirlos correctamente de

cómo se debe ergonómicamente realizar este tipo de carguío, más aun cuando tiene movimientos

de flexo-extensión.

Como medida preventiva sería lo más apropiado darle a los trabajadores que realicen estas tareas

pausas de trabajo, donde puedan descansar los músculos de la espalda de la sobrecarga a la que

se encuentra expuestos desarrollando estas actividades, con las pausas de trabajo los trabajadores

podrán realizar ejercicios de estiramiento de los músculos que se encontraran contraídos por el

sobreesfuerzo realizado en sus tareas, además de ejercicios de relajación para la espalda.

Es importante mantener un control constante en estos trabajadores, con el fin de evitar toda

lesión que le pueda provocar el realizar repetitivamente el trabajo de la sobrecarga en la espalda.


Bibliografía

Contenidos de la Semana Número 2

Internet: Wikipedia

También podría gustarte