Está en la página 1de 1

GRUPO PARLAMENTARIO

FRENTE AMPLIO POR JUSTICIA, VIDA Y LIBERTAD

"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad, y la defensa de los


derechos de los pueblos”

NOTA DE PRENSA N° 99-2017-2018/GPFAJVL


POBLADORES DE OLMOS EXIGEN DETENER CONSTRUCCIÓN DE
NUEVA CIUDAD PROMOVIDA POR ODEBRECHT
Diversos colectivos y organizaciones sociales del distrito de Olmos, Lambayeque, acompañados
de congresistas de la Bancada del Frente Amplio demandaron al Gobierno la paralización de la
construcción de la Nueva Ciudad promovida por la transnacional brasileña Odebrecht y que
actualmente ejecuta la constructora Obrainsa.

Sobre ello, Jorge Olazábal, dirigente del colectivo ciudadano de Olmos, explicó que desde el 18
de marzo vienen protestando para exigir la intervención del gobierno de Vizcarra y recuperar los
canales de diálogo con la Presidencia del Consejo de Ministros, ya que la mesa instalada el
pasado viernes fue suspendida por el coordinador regional de la PCM, Grimaldo Ríos, de forma
arbitraria y modificando acuerdos en las actas.

“El pueblo de Olmos está en pie de lucha desde el 18 de marzo. Los congresistas lambayecanos
son indiferentes. Nosotros pedimos la paralización de las obras de Nueva Ciudad. Por eso,
queremos dialogar con Vizcarra para luchar contra la corrupción de este proyecto y recuperar
nuestra dignidad”, señaló Olázabal.

Los dirigentes Arquímedes Sánchez, Pedro Obanto y Giovanna Constantini, aseguraron que
Olmos no cuenta con servicios básicos, un hospital, un mercado, y que el 73% de la población
viven en caseríos y centros poblados con extrema pobreza, por lo que exigieron al gobierno de
Martín Vizcarra que invierta en las necesidades de Olmos y no en la construcción de una Nueva
Ciudad.

“La corrupción de Olmos no termina en el proyecto Olmos. Se propaga en la Nueva Ciudad. Le


pregunto a Vizcarra y al premier si les parece justo que a Olmos se le asigne un presupuesto de
14 millones de soles, mientras que, para la Nueva Ciudad, donde no vive nadie, se le asignen
más de 500 millones de soles del presupuesto del Estado para privados. La Nueva Ciudad va a
favorecer a las grandes transnacionales, mientras en Olmos no existen servicios básicos, luz,
agua, una iglesia, un mercado.”, manifestaron.

Finalmente, los congresistas Wilbert Rozas, María Elena Foronda y Hernando Cevallos
respaldaron la lucha de los pobladores de Olmos y denunciaron los abusos y arbitrariedades de
las transnacionales en contra de los derechos de la gente y emplazaron al Ejecutivo a reabrir los
canales de diálogo con ellos.

“En Olmos se están cometiendo abusos y arbitrariedades de las transnacionales a pesar que
este distrito tiene muchas carencias y un presupuesto bajo. Denunciamos que se pretenda
consolidar la mafia del club de la construcción y de Odebrecht en nuestro país. No se ha hecho
la consulta a los ciudadanos sobre la construcción de la Nueva Ciudad y es importante que la
PCM retome el diálogo con ellos e investigue al coordinador regional de la PCM por su rol en la
fallida mediación del conflicto”, señaló Rozas, vocero de la Bancada del Frente Amplio.

Lima, 10 de abril del 2018

https://www.facebook.com/BancadaFAPeru/

Contacto: Daniel Tapia Lozada – Comunicador Bancada FA


Correo: bancadafa2016@gmail.com Celular: 986828623

También podría gustarte