Está en la página 1de 23

ACOSOL, S.A.

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

Titulo:

Sustitución del Tramo de la


Tubería Norte de las Conducciones
Principales de Abastecimiento
entre los Autoportantes de
Arroyo Calahonda y Arroyo Lucera
en la Urbanización Calypso
T.M. de Mijas (Málaga)
PRESUPUESTO : 1.004.074,01 Euros
Autor:
Francisco Marzo Alvarez - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
DOCUMENTO Nº 1

MEMORIA Y ANEJOS
ANEJOS A LA MEMORIA
ANEJO Nº1
CÁLCULO ANCLAJES TUBERÍAS
PROYECTO: SUSTITUCIÓN DEL TRAMO DE LA TUBERÍA
NORTE DE LAS CONDUCCIONES PRINCIPALES
DE ABASTECIMIENTO ENTRE LOS
AUTOPORTANTES DE ARROYO CALAHONDA Y
ARROYO LUCERA EN LA URB. CALYPSO DE
MIJAS-COSTA

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN........................................................................................... 1

2. ANCLAJE DE CODOS POR CAMBIO DE ALINEACIÓN: ................................... 1


2.1 CODOS HORIZONTALES................................................................................... 2
2.2 CODOS VERTICALES:....................................................................................... 6

3. ANCLAJE EN DERIVACIÓN: ........................................................................ 12

4. ANCLAJE EN CONO DE REDUCCIÓN ........................................................... 15

5. ANCLAJE EN VÁLVULA:............................................................................... 16

6. ANCLAJES POR PENDIENTE: ...................................................................... 18


PROYECTO: SUSTITUCIÓN DEL TRAMO DE LA TUBERÍA
NORTE DE LAS CONDUCCIONES PRINCIPALES
DE ABASTECIMIENTO ENTRE LOS
AUTOPORTANTES DE ARROYO CALAHONDA Y
ARROYO LUCERA EN LA URB. CALYPSO DE
MIJAS-COSTA

1. INTRODUCCIÓN.

Todos los componentes de la conducción que puedan estar sometidos a empujes por
efecto de la presión hidráulica, tales como codos, derivaciones, conos de reducción y
válvulas de seccionamiento o de regulación, deberán anclarse a un macizo de
hormigón armado que contrarreste el empuje y asegure la inmovilidad de los mismos.

El macizo de anclaje se dispondrá por debajo del componente a anclar, excavando el


fondo de la zanja de la conducción y hormigonando contra el terreno.

En general no se admitirán macizos de anclaje con apoyo lateral sobre la pared de la


zanja salvo circunstancia excepcional que lo justifique, a juicio del responsable de la
recepción de las obras, y siempre que se garantice la permanencia futura del empuje
pasivo del terreno sobre el que se apoya el macizo.

El componente de la conducción se anclará al macizo mediante dado de hormigón


armado con la sección y armaduras suficientes para soportar las solicitaciones
mecánicas a que estará sometido. El dado de hormigón puede ser centrado en el
macizo con la conducción alojada en su interior, o bien excéntrico y apoyando en él la
conducción mediante cuna de mortero de alta resistencia.

2. ANCLAJE DE CODOS POR CAMBIO DE ALINEACIÓN:

Un cambio de alineación provoca una fuerza E que es la suma de las siguientes


fuerzas:

- La fuerza P0 motivada por la presión hidrostática:

θ
P0 = 2 ⋅ γ ⋅ S ⋅ h ⋅ sen
2

Siendo:

E = Empuje en toneladas en la dirección de la bisectriz del ángulo.


h = Altura en metros de la carga estática del agua.
S = Sección de la tubería.
θ = Angulo en el codo.

- Además existe la fuerza centrifuga F debida al esfuerzo ejercido por el agua


contra la tubería, al cambiar de dirección.

Anejo nº1 cálculo de anclajes en tuberías Pág 1


PROYECTO: SUSTITUCIÓN DEL TRAMO DE LA TUBERÍA
NORTE DE LAS CONDUCCIONES PRINCIPALES
DE ABASTECIMIENTO ENTRE LOS
AUTOPORTANTES DE ARROYO CALAHONDA Y
ARROYO LUCERA EN LA URB. CALYPSO DE
MIJAS-COSTA

S ⋅ v2
F = γ⋅ ⋅ 2 ⋅ (1 − cos θ)
g

La fuerza E se obtiene mediante la suma aritmética de las dos fuerzas:

θ S ⋅ v2
E = 2 ⋅ γ ⋅ S ⋅ h ⋅ sen +γ⋅ ⋅ 2 ⋅ (1 − cos θ)
2 g

Si la velocidad es pequeña y la presión grande, se puede despreciar el efecto de la


fuerza centrifuga F, por tanto:

2
D
E = MDP ⋅ π ⋅   ⋅ 2 ⋅ sen(θ / 2 )
2

Siendo:

MPD = Máxima presión de diseño


D = Diámetro interior de la conducción

El codo puede estar colocado en distintas posiciones, estudiándose en este anejo las
mas generales, debiendo calcularse cada caso especifico en obra, siguiendo las pautas
aquí marcadas. A continuación estudiamos algunos casos generales:

2.1 CODOS HORIZONTALES

El empuje de un codo horizontal se contrarrestará con:

- El empuje absorbido por rozamiento con el terreno

- El empuje absorbido por reacción del suelo con el dado de hormigón, este
empuje se considerara prácticamente despreciable

Anejo nº1 cálculo de anclajes en tuberías Pág 2


PROYECTO: SUSTITUCIÓN DEL TRAMO DE LA TUBERÍA
NORTE DE LAS CONDUCCIONES PRINCIPALES
DE ABASTECIMIENTO ENTRE LOS
AUTOPORTANTES DE ARROYO CALAHONDA Y
ARROYO LUCERA EN LA URB. CALYPSO DE
MIJAS-COSTA

E
h

G H

σ a

La distancia (h) entre la base superior del macizo y el eje sobre el que actúa el empuje
hidráulico es igual a la suma de la mitad del diámetro interior de la tubería más una
cantidad fija debida al espesor de la tubería, al diámetro de los enlaces de los
extremos del componente y a la facilidad de operación y maniobra. Se considera que
esta cantidad no tendrá que ser inferior de treinta centímetros con objeto de dejar la
suficiente holgura para facilitar la maniobra de los tornillos en el caso de utilizarse
enlaces embridados.

Dimensionamiento del macizo de hormigón:

1. El dado de anclaje se dimensiona considerando que el empuje hidráulico es


absorbido por rozamiento con el terreno. El empuje absorbido por reacción del
suelo con el dado de hormigón se considerará prácticamente despreciable y no se
tiene en cuenta en el calculo. Por tanto:

∑ F = 0 ⇒ E = (L ⋅ L´⋅H) ⋅ γ h ⋅ tgφ tz
Siendo:

φtz = Angulo de rozamiento interno del terreno


γh = Peso especifico del hormigón

2. Las tensiones trasmitidas al terreno por el macizo de anclaje, debidas al peso


propio del macizo y al empuje ejercido por la presión hidráulica, deben ser
inferiores a la tensión admisible del terreno.

L
E ⋅ (H + h) ⋅
N M⋅ y
σ= ± ⇒ σ max =
(L ⋅ L´⋅H) ⋅ γ h + 2 ≤σ
adm
A I L ⋅ L´ 1
⋅ L´⋅L3
12
Siendo:
σadm = Tensión admisible del terreno
γh = Peso especifico del hormigón

Anejo nº1 cálculo de anclajes en tuberías Pág 3


PROYECTO: SUSTITUCIÓN DEL TRAMO DE LA TUBERÍA
NORTE DE LAS CONDUCCIONES PRINCIPALES
DE ABASTECIMIENTO ENTRE LOS
AUTOPORTANTES DE ARROYO CALAHONDA Y
ARROYO LUCERA EN LA URB. CALYPSO DE
MIJAS-COSTA

Dimensionamiento de las armaduras del macizo:

Se consideran dos tipos de armaduras, principal y secundaria:

a) Armadura principal (S1): Se dispone de forma simétrica a ambos lados de un dado


de hormigón apoyado sobre el macizo de anclaje, en las caras del dado
perpendiculares al eje sobre el que se ejerce el empuje hidráulico.

La sección S1 de cada una de las dos filas de redondos de la armadura simétrica


principal se calcula de forma que sea capaz de absorber el par generado por el
empuje hidráulico:

γm ⋅ E ⋅ h fy
S1 ≥ f yd =
f yd ⋅ s γs
Siendo:

fy = Limite elástico del acero


γs = Coeficiente de minoración del límite elástico del acero
γm = Coeficiente de mayoración de las cargas
s = Separación entre dos filas de la armadura principal

La longitud de anclaje de las barras en el macizo de anclaje será superior o igual a


treinta veces el diámetro de las mismas:

l a ≥ 30 ⋅ φ1

La separación considerada entre redondos contiguos de una misma fila es de 10


cm.

En el dado de hormigón se dispondrán cercos u horquillas horizontales con el


mismo diámetro y separación que la armadura secundaria.

b) Armadura secundaria (S2): Se dispone de forma simétrica en las caras inferior y


superior del macizo de anclaje y está compuesta por mallas de 10 x 10 cm y
diámetro φ2 equivalente a la mitad del diámetro de los redondos de la armadura
principal:

φ1
φ2 =
2

Para todas las armaduras se considerará un recubrimiento mínimo de hormigón de


3 cm.

Anejo nº1 cálculo de anclajes en tuberías Pág 4


PROYECTO: SUSTITUCIÓN DEL TRAMO DE LA TUBERÍA
NORTE DE LAS CONDUCCIONES PRINCIPALES
DE ABASTECIMIENTO ENTRE LOS
AUTOPORTANTES DE ARROYO CALAHONDA Y
ARROYO LUCERA EN LA URB. CALYPSO DE
MIJAS-COSTA

En el grafico adjunto se muestra la disposición de las armaduras señaladas:

A continuación se muestran las tablas con los resultados del calculo de los anclajes en
codos horizontales para los diámetros y presión máximas de diseño de este proyecto,
considerando los siguientes parámetros de calculo:

φtz=45 º
γh=2,3 tn/m3
σadm=10 Tn/m2
fy=400 N/mm2
γs=1,15
γm=1,5

D = 900 mm
MDP = 67,5 mca Macizo
h E Eabsorbido σmax H L L´ Vhorm
θº 2 3
cm Tn Tn Tn/m cm cm cm m
90 75 60,73 89,73 9,63 150 510 510 39,02
45 75 32,87 43,73 9,52 125 390 390 19,01
22,5 75 16,76 19,34 9,51 100 290 290 8,41
11,25 75 8,42 12,17 9,56 100 230 230 5,29

Armaduras
S1 S2 Peso
θº
cm
2
nº φ # φ mm Kg
90 21,40 28 10 # φ 8 a 10cm 485,60
45 11,58 24 8 # φ 8 a 10cm 281,76
22,5 5,91 12 8 # φ 8 a 10cm 153,76
11,25 2,97 6 8 # φ 8 a 10cm 94,24

Anejo nº1 cálculo de anclajes en tuberías Pág 5


PROYECTO: SUSTITUCIÓN DEL TRAMO DE LA TUBERÍA
NORTE DE LAS CONDUCCIONES PRINCIPALES
DE ABASTECIMIENTO ENTRE LOS
AUTOPORTANTES DE ARROYO CALAHONDA Y
ARROYO LUCERA EN LA URB. CALYPSO DE
MIJAS-COSTA

D = 300 mm
MDP = 67,5 mca Macizo
h E Eabsorbido σmax H L L´ Vhorm
θº 2 3
cm Tn Tn Tn/m cm cm cm m
90 45 6,75 9,20 9,64 100 200 200 4
45 45 3,65 4,71 8,53 80 160 160 2,048
22,5 45 1,86 2,65 9,92 80 120 120 1,152
11,25 45 0,94 1,39 5,16 50 110 110 0,605

Armaduras
S1 S2 Peso
θº
cm
2
nº φ # φ mm Kg
90 4,28 9 8 # φ 8 a 10cm 74,08
45 2,32 5 8 # φ 8 a 10cm 46,56
22,5 1,18 3 8 # φ 8 a 10cm 26,40
11,25 0,59 2 8 # φ 8 a 10cm 21,60

D = 150 mm
MDP = 67,5 mca Macizo
h E Eabsorbido σmax H L L´ Vhorm
θº 2 3
cm Tn Tn Tn/m cm cm cm m
90 37,5 1,69 1,99 7,09 60 120 120 0,864
45 37,5 0,91 1,15 5,94 50 100 100 0,5
22,5 37,5 0,47 0,59 5,15 40 80 80 0,256
11,25 37,5 0,23 0,39 3,77 35 70 70 0,172

Armaduras
S1 S2 Peso
θº
cm
2
nº φ # φ mm Kg
90 1,78 4 8 # φ 8 a 10cm 27,52
45 0,97 2 8 # φ 8 a 10cm 18,24
22,5 0,49 1 8 # φ 8 a 10cm 11,36
11,25 0,25 1 8 # φ 8 a 10cm 8,96

2.2 CODOS VERTICALES:

Estudiamos los casos en los que la dirección de la bisectriz del ángulo es perpendicular
al plano horizontal.

Anejo nº1 cálculo de anclajes en tuberías Pág 6


PROYECTO: SUSTITUCIÓN DEL TRAMO DE LA TUBERÍA
NORTE DE LAS CONDUCCIONES PRINCIPALES
DE ABASTECIMIENTO ENTRE LOS
AUTOPORTANTES DE ARROYO CALAHONDA Y
ARROYO LUCERA EN LA URB. CALYPSO DE
MIJAS-COSTA

Codos verticales en puntos altos:

El empuje hidráulico generado es:

2
D
E = MDP ⋅ π ⋅   ⋅ 2 ⋅ sen(θ / 2 )
2

Siendo:

E= Empuje en toneladas en la dirección de la bisectriz del ángulo.


MPD = Máxima presión de diseño
D = Diámetro interior de la conducción

El peso del dado de anclaje debe ser superior al empuje hidráulico generado, por
tanto:
E
V>
ρh
Siendo:

V = Volumen del dado de hormigón.


E = Empuje en toneladas en la dirección de la bisectriz del ángulo.
ρhormigón = 2,2 kg/m3

Los redondos que anclan el tubo al dado de hormigón absorberán el empuje hidráulico
generado, por tanto para un determinado diámetro el numero de redondos a instalar
será:
γm ⋅E fy
n≥ f yd =
φ
2 γs
f yd ⋅ π ⋅  
2

Anejo nº1 cálculo de anclajes en tuberías Pág 7


PROYECTO: SUSTITUCIÓN DEL TRAMO DE LA TUBERÍA
NORTE DE LAS CONDUCCIONES PRINCIPALES
DE ABASTECIMIENTO ENTRE LOS
AUTOPORTANTES DE ARROYO CALAHONDA Y
ARROYO LUCERA EN LA URB. CALYPSO DE
MIJAS-COSTA

Siendo:

φ = diámetro del redondo instalado


fy = Limite elástico del acero
γs = Coeficiente de minoración del límite elástico del acero
γm = Coeficiente de mayoración de las cargas

La longitud de anclaje de las barras en el macizo de anclaje será superior o igual a


treinta veces el diámetro de las mismas:

l a ≥ 30 ⋅ φ1

A continuación se muestran las tablas con los resultados del calculo de los anclajes en
codos verticales en puntos altos para los diámetros y presión máxima de diseño de
este proyecto, considerando los siguientes parámetros de calculo:

γh=2,3 tn/m3
σadm=10 Tn/m2
fy=400 N/mm2
γs=1,15
γm=1,5

D = 900 mm
MDP = 67,5 mca Macizo

E Eabsorbido σmax H L L´ Vhorm


θº
2 3
Tn Tn Tn/m cm cm cm m
90 60,73 62,97 4,60 200 370 370 27,38
45 32,87 33,15 3,45 150 310 310 14,42
22,5 16,76 18,25 3,45 150 230 230 7,935
11,25 8,42 8,83 3,45 150 160 160 3,84

Armaduras

S1 S2
θº
nº φ # φ mm
90 16 12 # φ 8 a 10 cm
45 13 10 # φ 8 a 10 cm
22,5 10 8 # φ 8 a 10 cm
11,25 5 8 # φ 8 a 10 cm

Anejo nº1 cálculo de anclajes en tuberías Pág 8


PROYECTO: SUSTITUCIÓN DEL TRAMO DE LA TUBERÍA
NORTE DE LAS CONDUCCIONES PRINCIPALES
DE ABASTECIMIENTO ENTRE LOS
AUTOPORTANTES DE ARROYO CALAHONDA Y
ARROYO LUCERA EN LA URB. CALYPSO DE
MIJAS-COSTA

D = 300 mm
MDP = 67,5 mca Macizo

E Eabsorbido σmax H L L´ Vhorm


θº
2 3
Tn Tn Tn/m cm cm cm m
90 6,75 7,76 3,45 150 150 150 3,375
45 3,65 3,97 2,76 120 120 120 1,728
22,5 1,86 2,30 2,30 100 100 100 1
11,25 0,94 1,32 2,07 90 80 80 0,576

Armaduras

S1 S2
θº
nº φ # φ mm
90 4 8 # φ 8 a 10cm
45 3 8 # φ 8 a 10cm
22,5 2 8 # φ 8 a 10cm
11,25 1 8 # φ 8 a 10cm

D =150 mm
MDP = 67,5 mca Macizo

E Eabsorbido σmax H L L´ Vhorm


θº
2 3
Tn Tn Tn/m cm cm cm m
90 1,69 1,99 1,38 60 120 120 0,864
45 0,91 1,15 1,15 50 100 100 0,5
22,5 0,47 0,59 0,92 40 80 80 0,256
11,25 0,23 0,39 0,81 35 70 70 0,172

Armaduras

S1 S2
θº
nº φ # φ mm
90 1 8 # φ 8 a 10cm
45 1 8 # φ 8 a 10cm
22,5 1 8 # φ 8 a 10cm
11,25 1 8 # φ 8 a 10cm

Anejo nº1 cálculo de anclajes en tuberías Pág 9


PROYECTO: SUSTITUCIÓN DEL TRAMO DE LA TUBERÍA
NORTE DE LAS CONDUCCIONES PRINCIPALES
DE ABASTECIMIENTO ENTRE LOS
AUTOPORTANTES DE ARROYO CALAHONDA Y
ARROYO LUCERA EN LA URB. CALYPSO DE
MIJAS-COSTA

Codos verticales en puntos bajos:

El empuje hidráulico generado es:

2
D
E = MDP ⋅ π ⋅   ⋅ 2 ⋅ sen(θ / 2 )
2

Siendo:

E= Empuje en toneladas en la dirección de la bisectriz del ángulo.


MPD = Máxima presión de diseño
D = Diámetro interior de la conducción

Las tensiones trasmitidas al terreno por el macizo de anclaje, debidas al peso propio
del macizo y al empuje ejercido por la presión hidráulica, deben ser inferiores a la
tensión admisible del terreno.
E + V ⋅ γh
< σ adm
S

Siendo:

S = Superficie del dado.


V = Volumen del dado de hormigón
σadm = Tensión admisible del terreno
γh = Peso especifico del hormigón

Anejo nº1 cálculo de anclajes en tuberías Pág 10


PROYECTO: SUSTITUCIÓN DEL TRAMO DE LA TUBERÍA
NORTE DE LAS CONDUCCIONES PRINCIPALES
DE ABASTECIMIENTO ENTRE LOS
AUTOPORTANTES DE ARROYO CALAHONDA Y
ARROYO LUCERA EN LA URB. CALYPSO DE
MIJAS-COSTA

A continuación se muestran las tablas con los resultados del calculo de los anclajes en
codos verticales en puntos bajos para los diámetros y presión máxima de diseño de
este proyecto, considerando los siguientes parámetros de calculo:

γh=2,3 tn/m3
σadm=10 Tn/m2
fy=400 N/mm2
γs=1,15
γm=1,5

D = 900 mm
MDP = 67,5 mca Macizo

θº E σmax H L L´ Vhorm
2 3
Tn Tn/m cm cm cm m
90 60,73 9,52 100 290 290 8,41
45 32,87 9,75 100 210 210 4,41
22,5 16,76 9,75 100 150 150 2,25
11,25 8,42 9,26 100 110 110 1,21

D = 300 mm
MDP = 67,5 mca Macizo

θº E σmax H L L´ Vhorm
2 3
Tn Tn/m cm cm cm m
90 6,75 9,48 50 90 90 0,405
45 3,65 8,26 35 70 70 0,172
22,5 1,86 8,02 25 50 50 0,063
11,25 0,94 6,31 20 40 40 0,032

D = 150 mm
MDP = 67,5 mca Macizo

θº E σmax H L L´ Vhorm
2 3
Tn Tn/m cm cm cm m
90 1,69 7,32 25 50 50 0,063
45 0,91 6,17 20 40 40 0,032
22,5 0,47 7,79 15 25 25 0,009
11,25 0,23 6,08 10 20 20 0,004

Anejo nº1 cálculo de anclajes en tuberías Pág 11


PROYECTO: SUSTITUCIÓN DEL TRAMO DE LA TUBERÍA
NORTE DE LAS CONDUCCIONES PRINCIPALES
DE ABASTECIMIENTO ENTRE LOS
AUTOPORTANTES DE ARROYO CALAHONDA Y
ARROYO LUCERA EN LA URB. CALYPSO DE
MIJAS-COSTA

3. ANCLAJE EN DERIVACIÓN:

El empuje hidráulico generado por la derivación es:

2
D 
E = MDP ⋅ π ⋅  deriv 
 2 
Siendo:

E = Empuje hidráulico
MPD = Máxima presión de diseño
Dderiv = Diámetro interior de la derivación

Anclaje en derivación con salida horizontal:

El procedimiento de calculo de estos anclajes es el mismo que para los codos


horizontales

A continuación se muestran las tablas con los resultados del calculo de los anclajes en
derivaciones con salida horizontal para distintos diámetros de derivación y presión
máximas de diseño del proyecto, considerando los siguientes parámetros de calculo:

φtz=45 º
γh=2,3 tn/m3
σadm=10 Tn/m2
fy=400 N/mm2
γs=1,15
γm=1,5

Anejo nº1 cálculo de anclajes en tuberías Pág 12


PROYECTO: SUSTITUCIÓN DEL TRAMO DE LA TUBERÍA
NORTE DE LAS CONDUCCIONES PRINCIPALES
DE ABASTECIMIENTO ENTRE LOS
AUTOPORTANTES DE ARROYO CALAHONDA Y
ARROYO LUCERA EN LA URB. CALYPSO DE
MIJAS-COSTA

MDP = 67,5 mca Macizo

Dderiv h E Eabsorbido σmax H L L´ Vhorm


2 3
mm cm Tn Tn Tn/m cm cm cm m
50 32,5 0,13 0,14 4,23 25 50 50 0,063
100 35 0,53 0,59 5,58 40 80 80 0,256
150 37,5 1,19 1,66 4,77 50 120 120 0,72
200 40 2,12 2,33 7,17 60 130 130 1,014
250 42,5 3,31 3,62 8,24 70 150 150 1,575
300 45 4,77 5,32 9,12 80 170 170 2,312
400 50 8,48 11,13 9,47 100 220 220 4,84

Armaduras

Dderiv S1 S2 Peso
φ # φ mm
2
mm cm nº Kg
50 0,36 1 8 # φ 8 a 10cm 4,92
100 0,78 2 8 # φ 8 a 10cm 12,16
150 1,26 3 8 # φ 8 a 10cm 26,04
200 1,79 4 8 # φ 8 a 10cm 31,20
250 2,38 5 8 # φ 8 a 10cm 41,40
300 3,03 7 8 # φ 8 a 10cm 54,08
400 4,48 9 8 # φ 8 a 10cm 88,24

Anclaje en derivación con salida en vertical:

Las tensiones trasmitidas al terreno por el macizo de anclaje, debidas al peso propio
del macizo y al empuje ejercido por la presión hidráulica, deben ser inferiores a la
tensión admisible del terreno.

E + V ⋅ γh
< σ adm
S

Siendo:

S = Superficie del dado.


V = Volumen del dado de hormigón
σadm = Tensión admisible del terreno
γh = Peso especifico del hormigón

Anejo nº1 cálculo de anclajes en tuberías Pág 13


PROYECTO: SUSTITUCIÓN DEL TRAMO DE LA TUBERÍA
NORTE DE LAS CONDUCCIONES PRINCIPALES
DE ABASTECIMIENTO ENTRE LOS
AUTOPORTANTES DE ARROYO CALAHONDA Y
ARROYO LUCERA EN LA URB. CALYPSO DE
MIJAS-COSTA

A continuación se muestran las tablas con los resultados del calculo de los anclajes en
derivaciones con salida vertical para distintos diámetros de derivación y presión
máximas de diseño del proyecto, considerando los siguientes parámetros de calculo:

γh=2,3 tn/m3
σadm=10 Tn/m2
fy=400 N/mm2
γs=1,15
γm=1,5

MDP = 67,5mca Macizo

Dderiv E σmax H L L´ Vhorm


2 3
mm Tn Tn/m cm cm cm m
50 0,13 2,12 25 25 25 0,016
100 0,53 2,12 25 50 50 0,063
150 1,19 4,77 25 50 50 0,063
200 2,12 8,48 25 50 50 0,063
250 3,31 5,89 30 75 75 0,169
300 4,77 8,48 30 75 75 0,169
400 8,48 8,48 30 100 100 0,300

Anejo nº1 cálculo de anclajes en tuberías Pág 14


PROYECTO: SUSTITUCIÓN DEL TRAMO DE LA TUBERÍA
NORTE DE LAS CONDUCCIONES PRINCIPALES
DE ABASTECIMIENTO ENTRE LOS
AUTOPORTANTES DE ARROYO CALAHONDA Y
ARROYO LUCERA EN LA URB. CALYPSO DE
MIJAS-COSTA

4. ANCLAJE EN CONO DE REDUCCIÓN

El empuje hidráulico generado por la reducción es:

D12 − D 22
E = MDP ⋅ π ⋅
4

Siendo:

E = Empuje hidráulico
MPD = Máxima presión de diseño
D1 = Diámetro mayor de la reducción
D2 = Diámetro menor de la reducción

El procedimiento de calculo de estos anclajes es el mismo que para los codos


horizontales

A continuación se muestran las tablas con los resultados del calculo para algunos casos
con la presión máxima de diseño del proyecto, considerando los siguientes parámetros
de calculo:

φtz=45 º
γh=2,3 tn/m3
σadm=10 Tn/m2
fy=400 N/mm2
γs=1,15
γm=1,5

Anejo nº1 cálculo de anclajes en tuberías Pág 15


PROYECTO: SUSTITUCIÓN DEL TRAMO DE LA TUBERÍA
NORTE DE LAS CONDUCCIONES PRINCIPALES
DE ABASTECIMIENTO ENTRE LOS
AUTOPORTANTES DE ARROYO CALAHONDA Y
ARROYO LUCERA EN LA URB. CALYPSO DE
MIJAS-COSTA

MDP = 67,5 mca Macizo

D1 D2 h E Eabsorbido σmax H L L´ Vhorm


2 3
mm mm cm Tn Tn Tn/m cm cm cm m
900 450 75 32,21 45,48 9,67 130 390 390 19,773
300 150 45 3,58 4,12 7,64 70 160 160 1,792
150 100 37,5 0,66 1,15 4,63 50 100 100 0,5

Armaduras

D1 D2 S1 S2 Peso
mm mm cm2 nº φ # φ mm Kg
900 450 11,35 15 10 # φ 8 a 10cm 280,56
300 150 2,27 5 8 # φ 8 a 10cm 46,56
150 100 0,70 2 8 # φ 8 a 10cm 18,00

5. ANCLAJE EN VÁLVULA:

El empuje hidráulico generado por la válvula:

2
D
E = MDP ⋅ π ⋅  
2
Siendo:

E = Empuje hidráulico
MPD = Máxima presión de diseño
D = Diámetro interior de la conducción

El procedimiento de calculo de estos anclajes es el mismo que para los codos


horizontales

Anejo nº1 cálculo de anclajes en tuberías Pág 16


PROYECTO: SUSTITUCIÓN DEL TRAMO DE LA TUBERÍA
NORTE DE LAS CONDUCCIONES PRINCIPALES
DE ABASTECIMIENTO ENTRE LOS
AUTOPORTANTES DE ARROYO CALAHONDA Y
ARROYO LUCERA EN LA URB. CALYPSO DE
MIJAS-COSTA

A continuación se muestran las tablas con los resultados del calculo para los distintos
diámetros y presión máxima de diseño del proyecto, considerando los siguientes
parámetros de calculo:

φtz=45 º
γh=2,3 tn/m3
σadm=10 Tn/m2
fy=400 N/mm2
γs=1,15
γm=1,5

MDP = 67,5 mca Macizo

D h E Eabsorbido σmax H L L´ Vhorm


2 3
mm cm Tn Tn Tn/m cm cm cm m
150 37,5 1,19 1,39 5,85 50 110 110 0,605
300 45 4,77 5,32 9,12 80 170 170 2,312
350 47,5 6,49 6,64 9,08 80 190 190 2,888

Armaduras

D S1 S2 Peso
mm cm2 nº φ # φ mm KG
150 1,26 3 8 # φ 8 a 10cm 22,36
300 3,03 7 8 # φ 8 a 10cm 54,08
350 3,73 8 8 # φ 8 a 10cm 67,04

Anejo nº1 cálculo de anclajes en tuberías Pág 17


PROYECTO: SUSTITUCIÓN DEL TRAMO DE LA TUBERÍA
NORTE DE LAS CONDUCCIONES PRINCIPALES
DE ABASTECIMIENTO ENTRE LOS
AUTOPORTANTES DE ARROYO CALAHONDA Y
ARROYO LUCERA EN LA URB. CALYPSO DE
MIJAS-COSTA

6. ANCLAJES POR PENDIENTE:

Para evitar deslizamientos de la tubería hay que anclar la conducción mediante


zunchos fijados sobre dados de hormigón y colocados justo debajo de las uniones
entre tubos.

Los esfuerzos de deslizamiento a soportar por el macizo se calcula con la


formula:

F = P ⋅ (sen α − tg φ tz ⋅ cos α )

Siendo:

α = ángulo de la tubería con la horizontal.


φ = ángulo de rozamiento entre la conducción y el terreno (30º).
P = peso de la conducción entre dos macizos de anclaje.
F = esfuerzo al deslizamiento.

El deslizamiento comienza para F = 0. Por tanto:

sen α = tg φ ⋅ cos α
tg α = tg φ ⇒ α = φ

Es decir, el deslizamiento se produce para una pendiente superior al ángulo de


rozamiento de la conducción y el terreno, que consideramos igual a 30º.

Anejo nº1 cálculo de anclajes en tuberías Pág 18

También podría gustarte