Está en la página 1de 6

Nombre de la materia

Lenguaje Ensamblador
Nombre de la Licenciatura
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Nombre del alumno


Matrícula

Nombre de la Tarea
Conceptos básicos del lenguaje ensamblador
Unidad # 1 Conceptos básicos del lenguaje
ensamblador
Semana 1

Nombre del Tutor

Fecha 2017
Unidad #: 1 Conceptos básicos del lenguaje ensamblador, Semana
1

INTRODUCCIÓN

El lenguaje ensamblador, o assembler (en inglés assembly languagey la abreviación asm), es un lenguaje de
programación de bajo nivel. Consiste en un conjunto de mnemónicos que representan instrucciones básicas
para los computadores, microprocesadores, microcontroladores y otros circuitos integrados programables.
Implementa una representación simbólica de los códigos de máquina binarios y otras constantes necesarias
para programar una arquitectura de procesador y constituye la representación más directa del código
máquina específico para cada arquitectura legible por un programador. Cada arquitectura de procesador tiene
su propio lenguaje ensamblador que usualmente es definida por el fabricante de hardware, y está basada en
los mnemónicos que simbolizan los pasos de procesamiento (las instrucciones), los registros del procesador,
las posiciones de memoria y otras características del lenguaje. Un lenguaje ensamblador es por lo tanto
específico de cierta arquitectura de computador física (o virtual). Esto está en contraste con la mayoría de los
lenguajes de programación de alto nivel, que idealmente son portátiles.

Derechos reservados Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea

2
Unidad #: 1 Conceptos básicos del lenguaje ensamblador, Semana
1

 Realiza una investigación, acerca del uso e importancia del ensamblador


en la industria de la automatización.

Estos sistemas, creados a partir de conceptos básicos de las diferentes ciencias, ramas de la industria, e
incluso de necesidades tan básicas como el tener que contar, han generado en el hombre la necesidad de
tener todo proceso de manera automática, a partir de esta idea, se concibe la automatizacion, como una serie
de sistemas que de manera automatica o semiautomatica logran realizar cualquier trabajo en menos tiempo y
con mayor calidad.

La automatizacion como proceso ha sido una de las mayores creaciones del hombre, pues a partir de sus
resultados se han logrado disminuir significativamente fallas de tipo humano, asi como se han mejorado los
niveles de produccion, y sus mismos niveles de via. En el proceso de automatizacion, se pueden evidenciar
sistemas y mecanismos de todo tipo, desde una impresora, hasta salas de control de proceso de
ensambladora de autos. No existe ningun limite mas alla de la imaginacion del hombre.

Derechos reservados Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea

3
Unidad #: 1 Conceptos básicos del lenguaje ensamblador, Semana
1

 Investiga en qué aplicaciones es irreal la implementación de ensamblador


y qué otros lenguajes se emplean en esos casos.

ENSAMBLADORES CRUZADOS (CROSS-ASSEMBLER). Se denominan así los ensambladores que se


utilizan en una computadora que posee un procesador diferente al que tendrán las computadoras donde va a
ejecutarse el programa objeto producido. El empleo de este tipo de traductores permite aprovechar el soporte
de medios físicos (discos, impresoras, pantallas, etc.), y de programación que ofrecen las máquinas potentes
para desarrollar programas que luego los van a ejecutar sistemas muy especializados en determinados tipos
de tareas.
ENSAMBLADORES RESIDENTES. Son aquellos que permanecen en la memoria principal de la computadora
y cargan, para su ejecución, al programa objeto producido. Este tipo de ensamblador tiene la ventaja de que
se puede comprobar inmediatamente el programa sin necesidad de transportarlo de un lugar a otro, como se
hacía en cross-assembler, y sin necesidad de programas simuladores.
MACROENSAMBLADORES. Son ensambladores que permiten el uso de macroinstrucciones (macros).
Debido a su potencia, normalmente son programas robustos que no permanecen en memoria una vez
generado el programa objeto.
MICROENSAMBLADORES. El programa que indica al intérprete de instrucciones de la UCP cómo debe
actuar se denomina microprograma. El programa que ayuda a realizar éste microprograma se llama
microensamblador. Existen procesadores que permiten la modificación de sus microprogramas, para lo cual
se utilizan microensambladores.

Derechos reservados Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea

4
Unidad #: 1 Conceptos básicos del lenguaje ensamblador, Semana
1

ENSAMBLADORES DE UNA FASE. Estos ensambladores leen una línea del programa fuente y la traducen
directamente para producir una instrucción en lenguaje máquina o la ejecuta si se trata de una
pseudoinstrucción. También va construyendo la tabla de símbolos a medida que van apareciendo las
definiciones de variables, etiquetas, etc.
ENSAMBLADORES DE DOS FASES. Los ensambladores de dos fases se denominan así debido a que
realizan la traducción en dos etapas. En la primera fase, leen el programa fuente y construyen una tabla de
símbolos; de esta manera, en la segunda fase, vuelven a leer el programa fuente y pueden ir traduciendo
totalmente, puesto que conocen la totalidad de los símbolos utilizados y las posiciones que se les ha
asignado.

En los inicios de la programación, los programadores hacían todas las aplicaciones en ensamblador, debido a
que tenian que ajustarse a las computadoras que disponían de una capacidad muy baja de memoria y tenían
que ser eficientes porque los procesadores eran muy lentos.

Sin embargo conforme paso el tiempo y la capacidad de memoria y procesadores su velocidad la


programación se empezó a hacer mas compleja. Se empezó a usar FORTRAN, C y COBOL. Y tiempo
después nació la programación orientada a objetos como C++, C# y Java con los que se pudieron hacer
programas complejos con miles de líneas de código.

Es raro ver programas extensos escritos en lenguaje ensamblador, ya que costaría mucho tiempo escribirlo
además que es muy fácil de cometer errores. En vez de eso el lenguaje ensamblador se utiliza para optimizar
ciertas partes de código, secciones del programa para mejorar la velocidad y acceder directamente al
hardware de la computadora.

Derechos reservados Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea

5
Unidad #: 1 Conceptos básicos del lenguaje ensamblador, Semana
1

Bibliografía

Programación en ensamblador conceptos básicos (Rincón, L., n.d)


Aritmética y representación de la información en el computador . (n.d)
Introducción al entorno emu8086 . Capalbo, A., Alegrechi, D. y Almiron, E. (2010).
Conceptos básicos del lenguaje ensamblador (Jiménez, 2014).

Derechos reservados Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea

También podría gustarte