Está en la página 1de 6

DISEÑAR UN FOLLETO INFORMATIVO ANTE UNA ERUPCIÓN

Daniela A. Fuentes Guzmán.

GESTIÓN DE LA EMERGENCIA.

Instituto IACC

22 de Agosto de 2016.
Instrucciones:

Tomando como referencia la actividad que presenta el Volcán Hudson y los


contenidos de la semana, prepare un “folleto” de tipo informativo (estilo preventivo)
en el cual se establezcan los siguientes aspectos:

Información general.
 Volcán Hudson, características.
 Qué es una erupción volcánica.
 Qué es la lava y cuáles son sus efectos para la salud y el ambiente.
 De qué forma afecta la ceniza volcánica y cuáles son sus consecuencias.

Qué hacer si se produce una erupción volcánica.


 Mantenerse informado. Por ejemplo: siga instrucciones de autoridades y
medios de comunicación.
 Si está en su hogar (Alarma amarilla) Por ejemplo: alimentos, ropa, linterna,
limpiar el techo, etc.
 Abandonar la zona (alarma roja). Por ejemplo: tener a mano un bolso
equipado, etc.
 Zona de seguridad.

Una vez ocurrida la erupción, qué hacer.


 Por ejemplo: Estar atento a las indicaciones de las autoridades, ¿por qué?
 Verificar estado del techo de su hogar producto de ceniza caída, ¿por qué?
Volcán Hudson, características.  La flora y fauna mueren producto de la
composición química de las cenizas.

Región: Aysén (del Gral. Carlos Ibáñez del Campo).  Las cenizas también pueden dañar grandes

Poblados cercanos: Puerto Aysén, Puerto infraestructuras, como son los puentes y las

Chacabuco, Villa Castillo. carreteras.

Ubicación en el Ranking de Peligrosidad de los  Los gases volcánicos pueden envenenar las

Volcanes Activos de Chile: 19. fuentes naturales y artificiales de agua con grave

Altitud de la cumbre: 1.905 (msnm). riesgo para la salud humana, agricultura y

Reciente actividad importante: Oct. de 2011. ganadería. También las rocas y la lava pueden

Reciente erupción mayor: Ago. de 1991. tapar los cauces de los ríos y canales artificiales,

Corresponde a un volcán tipo caldera ubicado en la zona causando inundaciones en algunos sectores y

de fiordos y canales patagónicos, en las cercanías de los sequías en otros.

campos de hielo norte.

De qué forma afecta la ceniza volcánica y


cuáles son sus consecuencias.
 Irritación y dolor de garganta, algunas veces
Qué es una erupción volcánica.
acompañados de tos seca.
Las erupciones volcánicas resultan del ascenso del
 Respiración dificultosa.
magma y gases que se encuentran en el depósito interno
 Irritación y secreción nasal
del volcán. En este sentido, las erupciones están
 Sensación de cuerpo extraño en los ojos
compuestas de una mezcla de magma, gases volcánicos
 Abrasiones en la córnea o rasguños
y fragmentos de roca del mismo cerro o montaña que se
 Secreción pegajosa o lagrimeo
rompe
 Irritación y enrojecimiento de la piel
Qué es la lava y cuáles son sus efectos para la
 Infecciones secundarias derivadas del rascado
salud y el ambiente.  a ceniza puede contaminar el agua, así como
Lava es el nombre que se da al magma cuando sale a la producir atascos o daños en el equipo de
superficie desde la chimenea de un volcán durante una abastecimiento de agua.
erupción. Es de color rojo y su densidad depende de la
 Las cenizas pueden ser muy tóxicas para los
temperatura y composición que traiga el magma. animales que estén pastando, ya que estos
Los pueblos y las ciudades cercanos a los volcanes podrían ingerir las cenizas depositadas sobre el
pueden quedar sepultados por la lava y rocas, debido a pasto y la tierra.
la velocidad que alcanzan al descender.
¿Qué podemos hacer para reducir los efectos  Intercambiar información acerca de las

de las erupciones volcánicas? erupciones volcánicas

 Identificar las zonas de influencia del volcán  Participar en simulacros

cercanas a nuestra vivienda  Identificar a los niños y niñas con enfermedades

 Preparar un Plan familiar de prevención de respiratorias con el fin de tomar las precauciones

efectos de la erupción volcánica necesarias, principalmente ante la caída de

 Establecer las vías de evacuación ceniza

 Tener preparado un equipo con suministros de Una vez ocurrida la erupción, qué hacer.
emergencia, incluir por persona una mascarilla o  Permanece en el sitio seguro hasta las
pañuelo para cubrir la boca, además de un autoridades te informen que ha vuelto la
protector visual. normalidad. ¡No trates de regresar antes a tu
 Los depósitos de agua deben ser cubiertos para hogar!
evitar la contaminación.  Mantén en sintonía tu radio para recibir
 Cubrir con cinta adhesiva las rendijas de puertas instrucciones.
y ventanas para impedir que la ceniza se  Antes de entrar a tu casa revisa que no ha
introduzca. quedado debilitada por la erupción.
 Si una erupción es anticipada no hay que perder  Evita hacer uso de líneas telefónicas, caminos,
la calma. transportes, servicios médicos y hospitalarios si
no es estrictamente necesario. Muchas personas
pueden necesitarlos con real urgencia.
 Elimina la acumulación del material volcánico
caído sobre los techos ya que por el peso éstos
pueden derrumbarse. Este riesgo crece si se
presentan lluvias porque el agua aumenta el
peso de los materiales sobre los techos (un metro
cúbico de ceniza húmeda puede llegar a pesar
 Mantenerse informado sobre el desarrollo del
más de una tonelada).
fenómeno a través de autoridades oficiales y
 Colabora con las tareas propias de la atención y
personal científico.
recuperación de la emergencia.
 Escuchar a las autoridades y a los técnicos que
 No comas ni bebas ningún alimento que
han desarrollado equipos e instrumentos para
sospeches se encuentre contaminado.
detectar y, además, predecir inminentes
erupciones volcánicas, de esta manera se
pueden evacuar los poblados cercanos a tiempo
y disminuir la pérdida de vidas humanas.
 Se recomienda promover y practicar simulacros
de evacuación y rescate en las escuelas,
principalmente en las zonas cercanas a los
volcanes
BIBLIOGRAFÍA

IACC, 2016. “Diseñar un Folleto Informativo Ante una Erupción”. Contenido semana 5.

Asignatura “Gestión de la Emergencia”. Consultado el 21 y 22 de Agosto de 2016.

IACC, 2016. “Recursos Adicionales”. Contenido semana 5. Asignatura “Gestión de la

Emergencia”. Consultado el 20 de Agosto de 2016.

Icarito, s.f. “Erupciones Volcánicas”. “www.icarito.cl”. Consultado el 21 de Agosto de 2016.

También podría gustarte