Está en la página 1de 1

Tema

Tecnologías para el almacenamiento:


computación en la NUBE

Hasta hace no muchos años, en la Informática de uso doméstico, todo lo que


sucedía en la computadora de un usuario común, sucedía dentro de ella o en algunos
dispositivos especiales para almacenamiento de datos, como disquetes o pen drives.
Todos los programas se instalaban en el “disco rígido” y allí se guardaban también
todos los archivos que se querían conservar. Como medida de seguridad se solía
hacer un backup para resguardar los datos.

A medida que mejoraba el acceso a Internet a través de las tecnologías de


banda ancha y el peso de los archivos y programas se hacía más considerable, co-
menzó a surgir una nueva forma de hacer uso de las computadoras a través de lo que
se llama “computación en la NUBE” (cloud computing).

La computación en la NUBE es un sistema que permite ofrecer diferentes ser-


vicios informáticos que ya no se alojan en los dispositivos del usuario sino en una
computadora externa, a la que se accede a través de una clave de acceso.

Pero ¿por qué la “NUBE”? La NUBE es una metáfora de Internet. Y representa


algún servidor distante cuya ubicación física el usuario final desconoce, pero a la que
tiene acceso directo a través de una cuenta y clave personal.

El almacenamiento de datos en la NUBE ha influido en la forma en que nos


relacionamos, porque nos permite acceder a la información desde cualquier lugar, fa-
cilitando el trabajo a distancia o la colaboración entre personas ubicadas en lugares
geográficos distantes.

Fuente: Encuentros en el laberinto

Calviello Mateo y Laurino Manuel

4º Naturales

Página 1 de 1

También podría gustarte