Está en la página 1de 12

POROSIDAD

1.1. Definición de la Porosidad


La porosidad es una medida de la capacidad de almacenamiento de fluidos que posee una roca y se define
como la fracción del volumen total de la roca que corresponde a espacios que pueden almacenar fluidos.

Ec. 1.1

Como el volumen de espacios disponibles para almacenar fluidos no puede ser mayor que el volumen total
de la roca, la porosidad es una fracción y el máximo valor teórico que puede alcanzar es 1. Muchas veces
la porosidad es expresada como un porcentaje, esta cantidad resulta de multiplicar la ecuación 1.1 por 100.

Matemáticamente se puede explicar el concepto de porosidad con el siguiente ejemplo. Supongamos que
un medio poroso se encuentra compuesto por esferas de radio R del mismo tamaño (estas esferas
representan los granos o matriz de la roca), si las esferas se encontrasen dispuestas espacialmente de
forma tal que los centros de cualquier grupo de esferas adyacentes corresponden a las cuatro esquinas de
un cubo de lados iguales al diámetro de las esferas, como se puede ver en la figura 1.1, entonces el
sistema total se encontraría formado por la repetición del espacio dentro del cubo y la porosidad de este
sistema podría ser calculada obteniendo el volumen total de esferas (Ec. 1.2) y el volumen total del cubo
(Ec. 1.3).

Ec. 1.2

Figura 1.1 Arreglo cúbico


Ec. 1.3

Como el volumen poroso (espacio que puede almacenar fluidos) es igual al volumen total del cubo menos
el volumen de las esferas tenemos:

Ec. 1.4

Si se divide el volumen poroso por el volumen total del cubo, se obtendría el valor de la porosidad del
sistema.

Ec. 1.5

Este tipo de arreglo o disposición de los granos se conoce como arreglo cúbico y la porosidad de este
arreglo es la máxima porosidad teórica que se puede obtener (47.64%).
1.2. Clasificación de la Porosidad
La porosidad de una roca puede ser clasificada de dos maneras:

- Según su origen.
- Según la comunicación de sus poros.

1.2.1. Según su origen

De acuerdo a su origen, la porosidad puede ser clasificada en primaria o intergranular y secundaria o


inducida. La porosidad primaria o intergranular es aquella que se origina durante el proceso de deposición
de material que da origen a la roca. Por otra parte la porosidad secundaria es aquella que se origina por
algunos procesos naturales o artificiales posteriores al momento en el cual los sedimentos que dieron
origen a la roca fueron depositados.

En general las rocas con porosidad primaria presentan características más uniformes que aquellas que
presentan parte de su porosidad secundaria o inducida.

Algunos procesos que dan origen a la porosidad secundaria de una roca son: la disolución, las fracturas y la
dolomitización.

1.2.1.1. Disolución

La disolución es un proceso mediante el cual se origina una reacción química entre los fluidos que saturan
el medio poroso y la matriz de la roca. Este proceso origina una modificación en el volumen poroso del
sistema y por ende en la porosidad.

1.2.1.2. Fracturas

Las fracturas también contribuyen a la generación de porosidad secundaria. Después de producirse la


deposición de sedimentos y originarse la roca, esta se puede encontrar sometida a procesos geológicos de
deformación originados por actividades tectónicas que pueden generar fisuras o desplazamiento de los
granos que conforman la matriz de la roca. Estas fracturas originan un aumento en el volumen de espacios
que pueden contener fluidos, lo que se traduce en un aumento en la porosidad.

1.2.1.3. Dolomitización

La dolomitización es un proceso mediante el cual la caliza se transforma en dolomita. La reacción química


que permite visualizar el proceso de dolomitización se muestra a continuación:

El proceso de dolomitización ocurre cuando rocas carbonáticas (constituidas por calizas) entran en contacto
con agua (con alguna cantidad de magnesio disuelto) que circula a través del medio poroso. Al entrar en
contacto el magnesio desplaza al calcio, y debido a que el magnesio es considerablemente más pequeño
que el calcio, la roca generada luego del desplazamiento puede presentar una porosidad mucho mayor. Es
importante mencionar que la dolomita resultante de un proceso de dolomitización presentará generalmente
una porosidad mayor a la caliza de donde se originó, sin embargo, desde el punto de vista teórico, si el
proceso de dolomitización fuera total, es decir, el magnesio sustituyera completamente al calcio, la nueva
roca podría presentar una porosidad menor a la de la roca original.

1.2.2. Según la comunicación de sus poros

Debido a que el material cementante puede sellar algunos poros de la roca, aislándolos del resto del
volumen poroso, los poros se pueden encontrar unidos entre si, o aislados. Dependiendo de como sea la
comunicación de estos poros, la porosidad se puede clasificar de la siguiente manera:
- Total o absoluta.
- Interconectada o efectiva.
- No interconectada o no efectiva.

La porosidad total o absoluta de una roca se define como la fracción del volumen total de la misma que no
esta ocupada por matriz.

Figura 1.2 Distribución de poros en la roca

La porosidad interconectada o efectiva se define como el volumen total de la roca que representa espacios
que pueden contener fluidos y se encuentran comunicados entre sí, mientras que la porosidad no
interconectada o no efectiva es aquella que representa la fracción del volumen total de la roca que esta
conformada por los espacios que pueden contener fluidos pero no están comunicados entre sí.

Como la sumatoria del volumen de los poros no interconectados más el volumen de los poros
interconectados es igual al volumen total de los poros de la roca, entonces la porosidad absoluta o total del
sistema es igual a la sumatoria de la porosidad efectiva más la porosidad no efectiva (Ec. 1.6).

Ec. 1.6

Para el ingeniero de yacimientos la porosidad de mayor importancia es la efectiva, debido a que esta
representa el volumen de espacios de la roca que puede estar ocupado por fluidos movibles.

1.3. Factores que afectan de la Porosidad


Existen varios factores que afectan la porosidad de la roca, entre estos podemos mencionar los siguientes:

- Tipo de empaque.
- Presencia de material cementante.
- Geometría y distribución del tamaño de los granos.
- Presión de las capas suprayacentes.

1.3.1. Tipo de empaque

Si se tiene un medio poroso compuesto por esferas de igual tamaño, las cuales se encuentran dispuestas
formando un arreglo cúbico (figura 1.1), la porosidad obtenida es de 47.64%. Si modificamos la disposición
espacial de las esferas manteniendo el tamaño de las mismas, podemos obtener diversos tipos de arreglos,
cada uno de los cuales presentará una porosidad diferente. Algunos de los arreglos que se pueden obtener
son el arreglo ortorrómbico (figura 1.3) y el arreglo romboédrico (figura 1.4).

El arreglo ortorrómbico y el arreglo romboédrico presentan una porosidad inferior a la del arreglo cúbico,
39.54% y 25.9% respectivamente. Esta disminución en la porosidad se debe a una reducción en el volumen
poroso del sistema, ya que parte de las esferas ocupan un volumen que anteriormente se encontraba vacío.

A continuación vamos a realizar el cálculo de la porosidad para un arreglo ortorrómbico y para un arreglo
romboédrico, de forma similar a como lo hicimos para el caso de un arreglo cúbico.

Figura 1.3 Arreglo ortorrómbico

Ec. 1.7

Ec. 1.8

Donde:

Ec. 1.9

Donde:

Ec. 1.10

Por lo tanto:

Ec. 1.11

Ec. 1.12

Ec. 1.13

Para un sistema romboédrico como el mostrado en la figura 1.4 se tiene que el volumen de las esferas es
igual al calculado en la ecuación 1.7.
Figura 1.4 Arreglo romboédrico

Para el cálculo del volumen total se debe utilizar la ecuación 1.8, donde se tiene:

Ec. 1.14

Como B y C son iguales a los calculados en la ecuación 1.10 se tiene:

Ec. 1.15

Ec. 1.16

Ec. 1.17

Al calcular la porosidad de una roca que presenta un empaque cúbico como el mostrado en la figura 1.1 se
obtuvo un valor de porosidad de 47.64%. Si se mantiene el tipo de empaque y se reduce el tamaño de las
esferas a la mitad, la porosidad puede ser calculada como se muestra a continuación:

Ec. 1.18

Como se puede apreciar la porosidad continua siendo 47.64%, esto se debe a que la variación en el
tamaño de los granos no afecta la porosidad de la roca, siempre y cuando se mantenga el tipo de arreglo o
empaque de los granos.

1.3.2. Presencia de material cementante

Los granos que conforman la matriz de la roca se encuentran unidos entre sí por material cementante, el
cual se encuentra compuesto principalmente por sílice, carbonato de calcio y arcilla. La presencia de
material cementante afecta la firmeza y compactación de la roca, por lo tanto afecta la porosidad de la
misma. A medida que aumenta la cantidad de material cementante, la porosidad del sistema disminuye,
debido a que este material se aloja en los espacios disponibles para la acumulación de fluidos. Por esta
razón, la porosidad de arenas no consolidadas (las cuales presentan poca cantidad de material
cementante) es mucho mayor que la porosidad de arenas altamente consolidadas o compactadas.

1.3.3. Geometría y distribución del tamaño de los granos


Figura 1.5 Distribución del tamaño de los granos

Dependiendo del ambiente depositacional en el cual se originó la roca, los granos que la conforman
presentarán una determinada distribución en su tamaño. Esta variación en el tamaño de los granos se
conoce como escogimiento y es un factor que afecta la porosidad de la roca.

Como se puede apreciar en la figura 1.5, cuando la distribución del tamaño de los granos de una roca es
homogénea (buen escogimiento), la porosidad de la roca es alta. A medida que aumenta la heterogeneidad
en el tamaño de los granos, la porosidad de la roca diminuye.

La forma de los granos también afecta la porosidad de la roca. Un sistema compuesto por granos
perfectamente redondeados presentará una porosidad mayor que un sistema formado por granos alargado,
como se aprecia en la figura 1.6.

Figura 1.6 Variación en la forma de los granos

1.3.4. Presión de las capas suprayacentes

Otro factor que afecta la porosidad es la compactación originada por la presión de sobrecarga, la cual es
ejercida por el peso de las capas suprayacentes de la roca. A medida que aumenta la profundidad, la
presión ejercida por la columna de sedimentos aumenta, esto genera una fuerza que tiende a deformar los
granos y reducir el volumen de espacios vacíos, por lo tanto se origina una reducción en la porosidad.

Cuando los fluidos contenidos en el espacio poroso son producidos, la presión interna disminuye, pero la
presión externa (presión de sobrecarga) permanece constante, con esto se crea un desequilibrio que
origina esfuerzos que tienden a disminuir el volumen bruto y el volumen poroso de la roca, lo que se
traduce en una reducción en la porosidad.

1.4. Procedimientos para medir la Porosidad


La porosidad de una roca puede ser determinada mediante técnicas de medición en el laboratorio o través
de perfiles de pozos. A continuación se presenta un breve resumen de algunas técnicas de medición
usadas para determinar la porosidad de una roca.

1.4.1. Medición de la porosidad en el laboratorio

Las técnicas de medición en el laboratorio consisten en determinar dos de los tres parámetros básicos de la
roca (volumen total, volumen poroso y volumen de los granos). Para ello se utilizan núcleos de roca, los
cuales son obtenidos durante la etapa de perforación del pozo.

La medición de la porosidad es realizada generalmente en tapones de núcleos, los cuales son muestras de
diámetro pequeño (entre 25 – 40 mm) extraídas del núcleo o corona, utilizando herramientas de corte
especiales. En la figura 1.7 se puede apreciar como una muestra de núcleo de diámetro pequeño es
extraído del núcleo o corona.
Figura 1.7 Toma de núcleo

1.4.1.1. Determinación del volumen total

El volumen total puede ser calculado por medición directa de las dimensiones de la muestra utilizando un
vernier. Este procedimiento es útil cuando las muestras presentan formas regulares debido a su rapidez.

Para muestras de volúmenes irregulares el procedimiento utilizado usualmente consiste en la determinación


del volumen de fluido desplazado por la muestra. Algunos de los métodos utilizados para determinar el
volumen del fluido desplazado se presentan a continuación:

1.4.1.1.1. Métodos gravimétricos

El volumen total se obtiene observando la perdida de peso de la muestra cuando es sumergida en un


líquido, o por el cambio en peso de un picnómetro cuando se llena con mercurio y cuando se llena con
mercurio y la muestra.

Los métodos gravimétricos más utilizados son:


- Recubrimiento de la muestra con parafina e inmersión en agua.
- Saturación de la muestra e inmersión en el líquido saturante.
- Inmersión de la muestra seca en mercurio.

1.4.1.1.2. Métodos volumétricos

Los métodos utilizados son el del picnómetro de mercurio y la inmersión de una muestra saturada.

El método del picnómetro de mercurio consiste en determinar el volumen de un picnómetro lleno con
mercurio hasta una señal. Luego se coloca la muestra y se inyecta mercurio hasta la señal. La diferencia
entre los dos volúmenes de mercurio representa el volumen total de la muestra.

El método de inmersión de una muestra saturada consiste en determinar el desplazamiento volumétrico que
ocurre al sumergir la muestra en un recipiente que contiene el mismo líquido empleado en la saturación.

El método de desplazamiento con mercurio es práctico para determinar el volumen total de muestras
cuando se encuentran bien cementadas, de lo contrario debe emplearse el método de inmersión de una
muestra saturada.

1.4.1.2. Determinación del volumen de los granos

En estos métodos se utilizan muestras consolidadas y se le extraen los fluidos con un solvente que
posteriormente se evapora. Los principales métodos utilizados son:

- Método de Melcher – Nuting.


- Método del porosímetro de Stevens.
- Densidad promedio de los granos.
El método de Melcher – Nuting consiste en determinar el volumen total de la muestra y posteriormente
triturarla para eliminar el volumen de espacios vacíos y determinar el volumen de los granos.

El método de Stevens es un medidor del volumen efectivo de los granos. El porosímetro consta de una
cámara de muestra que puede ser aislada de la presión atmosférica y cuyo volumen se conoce con
precisión. El núcleo se coloca en la cámara, se hace un vacío parcial por la manipulación del recipiente de
mercurio, con esto se logra que el aire salga de la muestra y es expandido en el sistema y medido a la
presión atmosférica. La diferencia entre el volumen de la cámara y el aire extraído es el volumen efectivo de
los granos.

Tomando la densidad del cuarzo (2.65 gr/cc) como valor promedio de la densidad del grano, el volumen de
los granos puede ser determinado con el peso de la muestra como se observa en la ecuación 1.19. Este
método se utiliza en trabajos que no requieren gran exactitud.

Ec. 1.19

1.4.1.3. Determinación del volumen poroso efectivo

Todos los métodos utilizados para determinar el volumen poroso miden el volumen poroso efectivo, y se
basan en la extracción o introducción de fluidos en el espacio poroso.

A continuación se presenta un resumen de algunos métodos usados para determinar el volumen poroso
efectivo.

1.4.1.3.1. Método de inyección de mercurio

Consiste en inyectar mercurio a alta presión en los poros de la muestra. El volumen de mercurio inyectado
representa el volumen poroso efectivo de la muestra.

1.4.1.3.2. Método del porosímetro de helio

Su funcionamiento está basado en la Ley de Boyle, donde un volumen conocido de helio (contenido en una
celda de referencia) es lentamente presurizado y luego expandido isotérmicamente en un volumen vacío
desconocido. Después de la expansión, la presión de equilibrio resultante estará dada por la magnitud del
volumen desconocido; esta presión es medida. Usando dicho valor y la Ley de Boyle, se calcula el volumen
desconocido, el cual representa el volumen poroso de la muestra.

1.4.1.3.3. Método de Saturación de Barnes

Este método consiste en saturar una muestra limpia y seca con un fluido de densidad conocida y
determinar el volumen poroso por ganancia en peso de la muestra.

1.4.2. Medición de la porosidad con registros de pozos

La porosidad de una roca puede ser determinada a través de mediciones de uno, o una combinación de
varios, de los siguientes registros de pozos:

- Registro sónico.
- Registro de densidad.
- Registro neutrón.

Las mediciones de estos registros no solo dependen de la porosidad, sino que también dependen de la
litología de la formación, los fluidos presentes en el espacio poroso, y, en algunos casos, la geometría del
medio poroso.
Cuando se conoce la litología de la roca, se pueden obtener valores de porosidad a partir de las mediciones
realizadas con estos registros. Si la litología no es conocida, o es una litología compleja formada por dos o
más minerales en proporciones desconocidas, es más difícil obtener valores confiables de porosidad a
partir de estos registros.

1.4.2.1. Registro sónico

El perfil sónico mide el tiempo de transito tlog (en microsegundos) que tarda una onda acústica
compresional en viajar a través de un pie de la formación, por un camino paralelo a la pared del pozo.

La velocidad del sonido en formaciones sedimentarias depende principalmente del material que constituye
la matriz de la roca (arenisca, lutita, etc.) y de la distribución de la porosidad.

Una de las ecuaciones utilizadas para determinar la relación entre la porosidad y el tiempo de tránsito, es la
ecuación de tiempo promedio de Wyllie. Luego de numerosos experimentos para formaciones limpias y
consolidadas con pequeños poros distribuidos de manera uniforme, Wyllie propuso la siguiente ecuación:

Ec. 1.20

Esta ecuación también puede ser escrita de la siguiente forma:

Ec. 1.21

Donde:
tlog = tiempo de transito de la onda leído del registro (µs/pie).
tma = tiempo de transito de la onda en la matriz de la roca (µs/pie).
tf = tiempo de transito de la onda en el espacio poroso.

1.4.2.2. Registro de densidad

Este tipo de perfil responde a la densidad de electrones del material en la formación. La porosidad se
obtiene a partir de los valores de densidad de formaciones limpias y saturadas de líquidos. Para poder
determinar la porosidad utilizando un perfil de densidad es necesario conocer la densidad de la matriz y la
densidad del fluido que satura la formación. Esta densidad está relacionada con la porosidad de acuerdo a
la siguiente relación:

Ec. 1.22

Donde:
ρma = Densidad de la matriz. (gr/cc)
ρb = Densidad leída del perfil en la zona de interés. (gr/cc)
ρf = Densidad del fluido que satura la formación. (gr/cc)

1.4.2.3. Registro neutrón

Este perfil responde a la presencia de átomos de hidrógeno. Debido a que la cantidad de hidrógeno por
unidad de volumen contenido en el agua y en el petróleo es muy similar, la respuesta de este registro
corresponde básicamente a una medida de la porosidad. Debido a que este tipo de registro responde a la
presencia de átomos de hidrógeno, estos también pueden provenir de aquellos átomos combinados
químicamente con los minerales que conforman la matriz de la roca. El perfil lleva generalmente una escala
en unidades de porosidad basado en una matriz calcárea o de areniscas.
Los valores de porosidad aparente pueden ser leídos directamente de cualquier registro neutrón, siempre
sujetos a ciertas suposiciones y correcciones. Algunos efectos, como la litología, el contenido de arcilla, y
la cantidad y tipo de hidrocarburo, pueden ser reconocidos y corregidos utilizando información adicional
extraída de registros sónicos y/o de densidad.

1.5. Promedios de Porosidad


Debido a las diferencias existentes en los valores de porosidad obtenidos de muestras tomadas en
diferentes partes del yacimiento, para algunos cálculos de ingeniería es necesario asignar valores promedio
de esta propiedad a todo el yacimiento o secciones del mismo. Los promedios comúnmente utilizados para
calcular la porosidad son los siguientes:

1.5.1. Promedio aritmético

Consiste en determinar la media aritmética de los valores obtenidos.

Ec. 1.23

1.5.2. Promedio ponderado por espesor

Se utiliza cuando se dispone de valores de porosidad y espesor de la formación para diversos pozos del
mismo yacimiento, o cuando para un mismo pozo se tienen valores de porosidad para diferentes secciones
de espesores determinados.

Ec. 1.24

1.5.3. Promedio ponderado por área

Si se tienen los valores de porosidad para cada pozo, estos valores pueden considerarse representativos
del área de drenaje de cada uno de dichos pozos, y puede definirse una porosidad promedio utilizando la
ecuación 1.25.

Ec. 1.25

1.5.4. Promedio ponderado por volumen

Si se conoce el área de drenaje de cada pozo, se puede determinar una porosidad promedio ponderada por
volumen si se considera el espesor de la formación en cada uno de los pozos mediante la siguiente
ecuación:

Ec. 1.26

1.5.5. Promedio armónico

El promedio armónico de porosidad puede ser determinado utilizando la siguiente ecuación:


Ec. 1.27

1.5.6. Promedio estadístico

Este tipo de promedio es el más representativo debido a que toma en cuenta la distribución estadística de
los valores de porosidad en el yacimiento.

La descripción de la distribución de porosidad en un yacimiento es un aspecto muy importante en ingeniería


de yacimientos, y tiene un impacto directo en las decisiones económicas que se realizan sobre los
proyectos de exploración y producción. Una técnica desarrollada para aplicar métodos estadísticos a los
problemas de las ciencias de la tierra es la geoestadística, la cual se encarga de estudiar la continuidad
espacial de los atributos de un yacimiento, con la finalidad de proporcionar caracterizaciones heterogéneas
de los yacimientos a través de diversos métodos de estimación.

La figura mostrada a continuación muestra un mapa de distribución de porosidad en un yacimiento, el cual


fue generado a partir de técnicas geoestadísticas, utilizando la información de porosidad de los pozos
presentes en el campo.

Figura 1.8 Distribución de porosidad en un yacimiento

1.6. Calidad de la roca en función a la Porosidad


Como la porosidad es una medida de la capacidad de almacenamiento de la roca, la calidad de la roca
yacimiento puede ser determinada en función a la porosidad, como se observa en la tabla mostrada a
continuación.

Calidad Ф (%)
Muy buena > 20
Buena 15 – 20
Regular 10 – 15
Pobre 5 – 10
Muy pobre <5

Tabla 1.1 Calidad de la roca en función a la porosidad

1.7. Correlaciones para el cálculo de la Porosidad


Dependiendo de la litología de la roca la porosidad puede ser correlacionada con la compresibilidad del
volumen poroso (cf) de a cuerdo a las siguientes ecuaciones:

Para formaciones limosas:

Ec. 1.28

Donde:
a = 0.9299

Para areniscas consolidadas:

Ec. 1.29

Donde:
a = 1.42859

También podría gustarte