Está en la página 1de 2

Resultados

Durante la síntesis de ácido fumárico se obtuvieron los siguientes resultados:

Se agregó 2 ml de la solución al 40% del ácido maleico, por lo que se adicionó como reactivo: En la
solución hay 20g por cada 50ml por lo tanto en 2 ml hay:

[ (2ml)(20g)/(50 ml)= 0.8g ]

El ácido maleico se disolvió completamente en el agua, a diferencia del ácido fumárico que este no
es soluble en agua, y que a temperatura ambiente no lo hizo.

Al ebullir el ácido maleico con el HCl que se disoció en la solución acuosa y actuando como
catalizador provocó un cambio en el ácido maleico precipitando sólidos blancos cristalinos
procedentes de la isomerización del ácido fumárico que necesitábamos, por ello es que al eliminar
el cloruro de hidrógeno nos condujo al producto más estable, es decir, al isómero trans.

El HCl sirve para, facilitar la interconversión del isómero cis a trans que es estable porque sus
grupos carboxilo se repelen. La pureza y el rendimiento sintetizado a partir del ácido maleico son
equivalentes a los obtenidos del ácido HCl. El reflujo es la forma de evitar la pérdida del disolvente
por evaporación.

La cantidad total de cristales que se obtuvieron fue de 0.4854 g con un punto de ebullición
de221°C.

Reacción

Placa cromatográfica

En la cromatografía de capa fina se colocaron una muestra de Ácido maleico, ácido fumárico y
muestra problema obtenida de la destilación.

Posteriormente se reveló la placa con luz ultra violeta con lo que finalmente se hicieron las
mediciones correspondientes para calcular el valor Relación de frentes (Rf) para cada componente
Se obtuvo:

Frente de disolvente f (d): 4.3

Centro del soluto f(s): .5


𝑓(𝑠) .5
Rf: = = 0.1
𝑓(𝑑) 4.5

También podría gustarte