Está en la página 1de 3

EL ESPACIO, PROTAGONISTA

DE LA ARQUITECTURA,
BRUNO ZEVI
INTRODUCCIÓN

El espacio, protagonista de la arquitectura, es una obra donde nos indica como


Bruno Zevi examina la historia de la arquitectura en materia de su esencia como
espacio y su efecto para las creaciones para las creaciones arquitecturas.
Además, Zevi nos indica de una gran falta de hábito que existe a la hora de
comprender el espacio ha provocado la carencia y percepción y análisis del
espacio.
Zevi nos pregunta: ¿Qué es la arquitectura? Y lo que todavía interesa más: ¿qué
es la no arquitectura? ¿es exacta la identificación entre arquitectura y edilicia
artística, y no – arquitectura y edilicia antiestética? En otras palabras, la distinción
entre arquitectura y no arquitectura, ¿se basa en un juicio meramente estético?
¿y que es este espacio protagonista de la arquitectura? ¿Cuántas son sus
dimensiones? En ese momento nos indica que hay que tratar a las estructuras
arquitectónicas como fuentes y monumentos, describiendo los criterios estéticos,
culturales y funcionales y explicarlos en términos de fácil comprensión. Además,
nos dice que hay que darle la importancia del espacio para la arquitectura en
diferentes edades.

Zevi, nos habla que la gran falta de hábito que existe a la hora de comprender el
espacio ha provocado un déficit en la historia de la arquitectura decente, que no
se hace en proyecciones diédricas su no en la percepción y análisis de espacio,
la belleza de una planta o las proporciones de los volúmenes. Además, nos
indica que la arquitectura de hoy es aquella que tiene en cuenta el espacio
interior.

En el espacio interno el que le da la esencia a la arquitectura, no significa que el


valor de una obra arquitectónica se agote en el valor espacial, ya que todo
edificio se caracteriza por una pluralidad de valores: económicos, sociales
técnicos funcionales, artísticos, espaciales y decorativos.

Un espacio se puede determinar por los factores que lo condicionan, puede


abarcar factores sociales, la economía del país y de los individuos, las
costumbres; factores intelectuales: el individuo y sus aspiraciones; factores
técnicos: el progreso de las ciencias y sus aspiraciones; y el mundo figurativo y
estético: el conjunto de las concepciones e interpretaciones del arte. De igual
forma debemos contemplar el urbanismo, como historia de los espacios
externos, la historia de la concepción espacial, los elementos decorativos
(escultura y pintura) aplicados a la arquitectura, la escala en cuanto a las
dimensiones con respecto a las personas.

El espacio de arquitectura materializa todo contenido social, psicológico y los


valores formales. Por ello, un estilo arquitectónico es capaz de cambiar un estado
de ánimo.

CONCLUSION:
Finalmente indicar que el espacio tiene una participación importante ya que con
ella se tiene una experiencia única, singular, distinta a cualquier otra. Además,
es la protagonista de la arquitectura y la escena que se desarrolla nuestra vida.
El espacio propone un punto de aplicación arquitectónico, y el espacio de
arquitectura se materializan el contenido social, psicológico y los valores
formales.

También podría gustarte