Está en la página 1de 4

VIII Área Derecho Empresarial VIII

Contenido
Informe especial La circulación de títulos valores VIII-1

La circulación de títulos valores

Informe Especial
de Títulos Valores y comprende las carac- pero, quedaría a salvo la relación jurídica
Ficha Técnica
terísticas esenciales de todo título valor. sustancial que dio origen al título.
Autor : Dr. Cristhian Northcote Sandoval La primera de ellas es la referencia a un
Ahora bien, tradicionalmente se conside-
valor materializado, entendiendo como
Título : La circulación de títulos valores ran los títulos valores como documentos
tal el derecho de crédito representado
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 291 - Segunda escritos que incorporan el derecho a cobrar
en un documento escrito u otra forma de
Quincena de Noviembre 2013 un determinado crédito y que pueden ser
representación documental.
negociados mediante su entrega a otras per-
Cuando la ley se refiere a derechos sonas o vía el endoso en el respectivo título.
patrimoniales debemos considerar los
1. Introducción derechos que consistan en un beneficio
Sin embargo, debido al avance de la
Los títulos valores se han convertido en tecnología que ha generado la posibi-
que sea apreciable económicamente. No
una herramienta de respaldo de las ope- lidad de almacenar grandes cantidades
podría ser materia de un título valor un
raciones comerciales, debido a su bajo de información en soportes electrónicos
derecho de carácter no patrimonial, como
costo y fácil utilización. y dotarlos de la seguridad necesaria que
el derecho a la paternidad o el derecho a
requieren los negocios y operaciones
Claro está que, para un adecuado uso de la integridad física.
comerciales, la ley prevé la existencia de
los títulos valores, es necesario tener un El segundo elemento que debe presentar valor no representados en documentos
conocimiento claro de las formalidades todo título valor consiste en las caracterís- escritos, pero que, al reunir determinadas
que prevé la Ley N° 27287 – Ley de Tí- ticas formales que señale la ley. Téngase características sean considerados como
tulos Valores para la emisión, circulación en cuenta que la determinación de los títulos valores, con todos los efectos que
y cobro de los títulos valores. requisitos formales que debe reunir un ello significa.
Precisamente, una de las funciones o título valor es resultado de una opción
Para tal efecto, la ley señala que estos
características principales de los títulos legislativa; es decir, los requisitos formales
valores deberán estar representados
valores es su capacidad de circulación. Se dependen, en gran medida, de la volun-
mediante anotaciones en cuenta y ser
entiende por circulación la posibilidad de tad del legislador.
registrados ante una institución de com-
transferir los títulos valores de forma tal El tercer elemento que deben presentar pensación y liquidación de valores.
que puedan ser negociados libremente a los títulos valores es su finalidad circulato-
favor de otras personas, ya sea en forma La emisión, transferencia, registro y
ria; es decir, que los títulos valores deben
onerosa o gratuita, según lo acuerden transformación de estos valores en títu-
estar destinados a circular de una a otra
las partes. los, se regulará por la Ley de Mercado
persona. Al respecto, la Ley dispone que
de Valores.
En el presente informe, desarrollaremos este elemento no se verá afectado si el
los distintos mecanismos para negociar o título valor en cuestión contiene alguna Las anotaciones deben comprender la
hacer circular un título valor. limitación a su circulación o si nunca llegó totalidad de valores que forman parte de
a circular, como puede ser el caso de un la misma emisión, clase o serie.
cheque con la cláusula “no negociable” Debe tenerse en cuenta que solo son con-
2. Marco legal o una letra de cambio que nunca fue siderados como títulos valores aquellos
Las reglas aplicables a los títulos valo- endosada. señalados expresamente por ley; es decir,
res se encuentran contenidas en la Ley En su segundo párrafo, este artículo señala no cualquier documento tiene la calidad
Nº 27287 – Ley de Títulos Valores. la consecuencia por no reunir los elemen- de título valor, sino que dicha condición
tos esenciales de todo título valor. Si no se aplica únicamente a los títulos valores
3. Definición estuvieran presentes dichos elementos, previstos por la Ley de Títulos Valores y
La definición de “título valor” se encuen- el título, documento o valor en cuestión otras leyes especiales.
tra contenida en el artículo 1º1 de la Ley carecerá de la naturaleza de título valor,

1 Artículo 1°.- Título Valor circulación o el hecho de no haber circulado, no afectan su calidad
4. Sobre la circulación de los
1.1. Los valores materializados que representen o incorporen dere- de título valor. títulos valores
chos patrimoniales, tendrán la calidad y los efectos de Título Valor, 1.2. Si le faltare alguno de los requisitos formales esenciales que
cuando estén destinados a la circulación, siempre que reúnan los le corresponda, el documento no tendrá carácter de título valor, Uno de los principales rasgos de los títulos
requisitos formales esenciales que, por imperio de la ley, les corres- quedando a salvo los efectos del acto jurídico a los que hubiere
ponda según su naturaleza. Las cláusulas que restrinjan o limiten su dado origen su emisión o transferencia. valores es que su naturaleza implica la po-

N° 291 Segunda Quincena - Noviembre 2013 Actualidad Empresarial VIII-1


VIII Informe Especial
sibilidad de poder transmitirlos; es decir, formalidades previstas por la ley. Cuando 4.3. Títulos valores nominativos
que circulen y puedan ser negociados. comentemos el artículo pertinente, vere- Son aquellos que han sido emitidos a
mos las formalidades para cada una de nombre de una persona determinada y
Para tal efecto, la Ley de Títulos Valores re-
las clases de endoso. que no son susceptibles de transmisión
gula distintos mecanismos de circulación o
transmisión, dependiendo de la forma en Además del endoso, para la transmisión por endoso, sino, únicamente, mediante
que son emitidos los títulos valores y de del título, es necesario que se entregue al cesión de derechos.
las condiciones impuestas por el girador o adquirente, salvo que se hubiera acorda- Así, el artículo 29º señala que en estos
los posteriores tenedores del título. do el pacto de truncamiento. En virtud a títulos no se consigna la cláusula “a la
este pacto, se exime de la obligación de orden” y que, en el caso que se consigne,
Veamos cuáles son estos mecanismos: entregar el título cuando el endosante dicha cláusula no permitirá su transmisión
y el endosatario así lo han establecido, por endoso.
4.1. Títulos valores emitidos al portador procediendo a dejar constancia de la
Cuando un título valor es emitido “al por- operación a través de medios mecánicos Asimismo, la norma dispone que para
tador” quiere decir que en él no consta o electrónicos. Este pacto de truncamiento que la cesión de derechos surta efectos
indicación alguna sobre la identidad del ha sido previsto para las operaciones de frente a terceros y frente al emisor,
beneficiario, de tal manera que quien endoso, celebradas con entidades banca- deberá comunicársele a este para su
posea físicamente el título será el legítimo rias o financieras. anotación en la matrícula o el registro
de los valores o, si se trata de valores re-
tenedor. Además del endoso, es posible transfe- presentados por anotaciones en cuenta,
Para tal efecto, el título debe consignar rir un título valor a la orden mediante se deberá inscribir la cesión ante la ins-
la frase “al portador”. La norma señala cesión de derechos u otros mecanismos titución de compensación y liquidación
que aún cuando se consignara el nombre para su de transmisión. En estos casos, correspondiente.
de una persona determinada, esto no el artículo 27º señala que el adquirente
recibe todos los derechos que representa El artículo 30º de la Ley regula los requi-
altera la naturaleza de la emisión del sitos necesarios para dejar constancia de
el título valor, pero queda sometido a
título al portador, por lo que este podrá la cesión y que esta surta plenos efectos.
las excepciones y medios de defensa
ser transferido con su simple entrega y personales que tenía el obligado frente De esta manera, el artículo dispone que
se considerará legítimo tenedor a quien al cedente. la cesión puede constar en el propio
lo posea. título o en documento aparte, salvo
La cesión de derechos es una figura regu-
Como mecanismo para asegurar la efi- que se hubiera acordado algo distinto
lada por el Código Civil en sus artículos
cacia de los títulos valores al portador, el en el propio título, mediante contrato o
1206º al 1217º, en virtud de la cual,
artículo 24º de la Ley prevé que el título disposición de la ley.
una persona denominada “cedente”,
debe ser cumplido incluso en aquellos transfiere un derecho de crédito a favor Asimismo, la norma señala que es de-
casos en los que hubiera circulado sin el de otra persona denominada “cesiona- recho del emisor u obligado principal,
consentimiento o en contra de la volun- rio”, quien podrá exigir el pago de su solicitar la entrega del título valor y exigir
tad del emisor o el obligado principal, crédito al deudor cedido. Una de las que la firma del cedente sea autenticada
cuando el tenedor hubiera actuado de características de la cesión de derechos por un intermediario autorizado o un
buena fe. es que puede efectuarse sin necesidad fedatario de ley, como por ejemplo, a
del consentimiento del deudor. Para que través de una legalización notarial.
Como regla para su presentación a cobro, surta efectos con respecto al deudor, el
el último tenedor debe identificarse, indi- Código Civil señala que la cesión debe Además, se requiere que en la cesión se
cando su nombre, documento oficial de ser aceptada por el deudor o le debe ser consigne la siguiente información:
identidad y firma en señal de cancelación comunicada de manera fehaciente; es de- a) Nombre del cesionario
del título, la que deberá constar en un cir, que no haya duda sobre la recepción
b) Naturaleza y, en su caso, las condicio-
documento aparte o en el propio título. de la comunicación.
nes de la transferencia
Esta identificación y firma no generan Aún cuando la transmisión de los de- c) Fecha de la cesión
ninguna obligación. Cambiaría para el rechos sobre el título valor opere con
la cesión de derechos, es necesario que d) Nombre, el número de documento
tenedor, pues se trata de un mecanismo
el cedente haga entrega del título al oficial de identidad y firma del ce-
destinado a brindar seguridad en las dente
transacciones. cesionario.
El artículo 30º es claro al señalar que la
Ahora bien, la regla general en materia
4.2. Títulos valores emitidos a la orden omisión de la información referida en los
de títulos valores es que los actos que
literales a) y d) genera la ineficacia de la
A diferencia del título emitido al portador, se celebren sobre un título valor, como
cesión. Si se omitiera la información re-
el título a la orden es emitido a favor de las transferencias, gravámenes, cláusulas
ferida en el literal b), se considerará que
una persona determinada, cuya identi- especiales, etc., figuren en el propio título
la cesión transfiere la titularidad sobre el
ficación consta en el propio título valor. o, en el caso de los valores desmateria-
título sin condición o limitación alguna.
Para tal efecto, el título consigna la frase lizados, en el registro correspondiente.
Si se omitiera el literal c), se considerará
“a la orden” y el nombre del beneficiario. Sin embargo, hemos visto que en el caso como fecha de la cesión a la fecha en la
El artículo 26º de la Ley dispone que de los títulos valores emitidos a la orden que se comunicó al emisor.
podrá omitirse la cláusula “a la orden” de determinada persona, es posible
Asimismo, el artículo 30º dispone que
efectuar su transmisión por cesión de
cuando se trate de títulos valores que en el caso de valores desmaterializados
derechos y por otros actos que no constan
solo pueden ser emitidos de esta manera representados mediante anotaciones en
en el título correspondiente. Es por ello,
y cuando así lo permita la ley. cuenta, se deberá aplicar la ley de la
que el artículo 28º otorga el derecho al
materia; es decir, la Ley de Mercado de
Los títulos emitidos a la orden se transmi- cesionario para solicitar, en la vía judicial,
Valores.
ten por endoso; es decir, que no basta su que se haga constar la cesión o el acto de
entrega al adquirente, sino que se debe transmisión en el título respectivo o en la Acorde con las reglas antes comentadas,
cumplir con realizar el endoso según las hoja adherida a él. el artículo 31° señala que el emisor del

VIII-2 Instituto Pacífico N° 291 Segunda Quincena - Noviembre 2013


Área Derecho Empresarial VIII
título o, de ser el caso, la institución de En caso de omisión de señalar la clase originan del mismo título), como
compensación y liquidación de valores, de endoso, salvo disposición legal en derechos accesorios.
están obligados a inscribir la transferencia contrario, se presumirá que el título valor La ley anterior señalaba : “el endoso
en la matrícula o registro correspondiente, ha sido transmitido en propiedad, sin en propiedad, tratándose de la letra
una vez que hayan recibido la comuni- que valga prueba en contrario respecto de cambio, el pagaré, el vale a la
cación del cesionario, acompañada del a tercero de buena fe. orden y el cheque, obliga a quien
documento de cesión respectivo. La omisión de la fecha del endoso hace lo hace, solidariamente con los
Los gastos que genere la inscripción de la presumir que ha sido efectuado con obligados anteriores(...)”. La nueva
cesión serán asumidos por el cesionario, posterioridad a la fecha que tuviera el ley no hace tal distinción.
aunque es posible que las partes acuerden endoso anterior. Se ha comentado lo referente a la res-
una estipulación distinta. La firma del endosante, su nombre y su ponsabilidad solidaria en el artículo
Además de la cesión, la ley dispone que número de documento oficial de identi- 11º de la presente ley, responsabi-
los demás derechos que se constituyan dad son requisitos esenciales del endoso, lidad que es transmitida mediante
sobre un título valor nominativo, como por lo que si faltaren estos, conlleva a su la transferencia de propiedad del
ineficacia. Señala también que el error título valor; pero señala la ley que
cargas o gravámenes, deben seguir las
en la consignación del número del docu- el endosante puede excluirse de la
mismas formalidades establecidas para
mento oficial de identidad no afectará la responsabilidad solidaria, mediante la
la cesión, esto es, la constancia de la
validez del endoso. cláusula “sin responsabilidad” u otra
constitución del derecho, ya sea en el
equivalente.
propio título o en un documento aparte La Ley prevé también que el endoso no
y su anotación en la matrícula o registro puede ser sometido a modalidades como - Endoso en fideicomiso
correspondiente, por parte del emisor la condición, el plazo y el modo. Se en-
o de la institución de compensación y La Ley General del Sistema Financiero
tiende por plazo, condición y modo, las y del Sistema de Seguros y Orgánica
liquidación. modalidades del acto jurídico, las cuales de la Superintendencia de Banca
Para tal efecto, el artículo 32º de la están estipuladas en el artículo 171º al y Seguros señala lo siguiente en su
Ley señala que en los casos en que el 189º del Código Civil. Sin embargo, el artículo 241º: “El fideicomiso es una
constituyente del derecho se negara endoso es un acto jurídico integral; es relación jurídica por la cual el fidei-
a firmar en la matrícula o registro co- decir, puro y simple como señala la doc- comitente transfiere bienes en fidei-
rrespondiente, o si el beneficiario no trina, comprende la totalidad del título. comiso a otra persona, denominada
contara con un documento indubitable Por gozar de esta característica, entre ‘fiduciario’, para la constitución de
de la constitución del derecho, podrá otras, no puede ser sometido a modali- un patrimonio fideicometido, sujeto
requerir la inscripción a través del Poder dad alguna, en caso de ser colocadas la al dominio fiduciario de este último
Judicial, para lo cual se ha previsto la ley señala que se consideran no puestas; y afecto al cumplimiento de un fin
vía del proceso sumarísimo, que cons- es decir, no anula el acto, solo no se específico en favor del fideicomitente
tituye un proceso corto para garantizar consideran. o de un tercero denominado ‘fidei-
la efectividad del derecho. comisario’.
Asimismo, el endoso, parcial se tiene por
Asimismo, la ley es precisa en señalar que no hecho y no surte efectos jurídicos. El patrimonio fideicometido es dis-
el emisor o la Institución de Compensa- tinto al patrimonio del fiduciario, del
ción y Liquidación de Valores que haya fideicomitente, o del fideicomisario
5.1. El endoso en blanco
hecho las anotaciones sobre la transfe- (...)”.
rencia o constitución de derechos en la En este el endosante estampa únicamente
En ese sentido, mediante el endoso
matrícula o en registros respectivo queda su firma, se omite señalar el nombre del
de fideicomiso, el endosante (fidei-
libre de toda responsabilidad, siempre endosatario; pero para que este ejercite
comitente) transfiere al endosatario
y cuando sea observando lo estipulado los derechos derivados del título valor
(fiduciario) el titulo valor, para que
en los artículos 29º al 32º y no hayan deberá consignar, además de su nombre,
este último ejercite todos los derechos
actuado de mala fe. el número de su documento oficial de
derivados del título que correspon-
identidad.
dían al endosante.
5. Sobre el endoso de títulos El endoso, al portador, produce los mis- El endosatario en fideicomiso solo
mos efectos del endoso en blanco. puede ser una persona autorizada por
valores
la ley de la materia para actuar como
Como hemos mencionado, el endoso es 5.2. Clases de endosos fiduciario. La ley mencionada, líneas
el mecanismo de transmisión de los títulos La enumeraba al endoso en propiedad, arriba, señala en su artículo 242º qué
valores emitidos a la orden, que es el caso procuración, garantía y el endoso, en empresas pueden ser autorizadas
más usual. fideicomiso. como fiduciarias.
Para llevar a cabo el endoso, se establece Se establece en el inciso tercero la res-
que debe constar en el reverso del título - Endoso en propiedad ponsabilidad del fiduciario, la cual es
respectivo o en hoja adherida a él, por El Código Civil en su artículo 923º similar a la del endosante en propie-
lo cual es claro que el endoso no puede señala: “La propiedad es el poder dad, pero en este caso señala que con
estar en el anverso del título. jurídico que permite usar, disfrutar, el límite del patrimonio fideicometido
Sobre los requisitos, la ley señala que disponer y reivindicar un bien (...)”. que mantenga en fideicomiso.
debe reunir el nombre del endosatario; En ese sentido se transmite al endo- El obligado no puede oponer al en-
en caso de omitirse, se entenderá que se satario la titularidad del derecho de dosatario en fideicomiso los medios
trata de un endoso en blanco, el cual solo crédito, con lo cual el deudor deberá de defensa fundados en sus relaciones
necesita la firma del endosante y circulará pagar con la presentación del título. personales con el fideicomitente, a
como si fuese “al portador”, pero sin ser- Al transmitir la propiedad del título, menos que el fiduciario, al recibir el
lo, pues al ejercer sus derechos el tenedor cabe resaltar que se transmite, tanto título, hubiera actuado intencional-
deberá completar anotando su nombre. derechos inherentes a él (los que se mente en daño del obligado.

N° 291 Segunda Quincena - Noviembre 2013 Actualidad Empresarial VIII-3


VIII Informe Especial
- Endoso en procuración o cobranza gado, a menos que el endosatario,
al recibir el título, hubiera actuado derecho por una serie ininterrumpi-
El endoso que lleve la cláusula “en da de endosos.
procuración”, “en cobranza”, “en can- intencionalmente en daño del obli-
gado. 45.2 Los endosos testados se consideran
je” u otra equivalente, no transfiere como no hechos.
la propiedad del título valor; pero 45.3 Cuando un endoso en blanco es segui-
faculta al endosatario para actuar. 5.3. Sobre la cláusula “No Negocia-
ble” do por otro endoso, se considera que
En nombre de su endosante, presentar el firmante de este último ha adquirido
el título valor a su aceptación, solicitar Al insertar en el título valor a la orden, la el título valor por efecto del endoso en
su reconocimiento, cobrarlo judicial o cláusula “No Negociable”, “Intransferi- blanco.
extrajudicialmente, endosarlo solo en ble”, “No a la Orden” u otra equivalente 45.4 El tenedor que justifica su derecho en
procuración, protestarlo, obtener la no se hace intransferible el título valor, la forma indicada en el párrafo anterior
pues como señala la ley en el inciso se- no puede ser privado del título valor,
constancia de su incumplimiento de sino cuando se demuestre que lo hu-
ser el caso. gundo es transmisible en la forma y con biere adquirido de mala fe”.
los efectos de la cesión de derechos.
Es un modo por cual, el portador
del título actuará en nombre del Así lo prevé el artículo 43º de la Ley: Asimismo, la Ley señala que quien paga
endosante,quien le da facultades, el título no tiene por qué cerciorarse
con el fin de que realice las gestiones “Artículo 43: Cláusula No Negociable de la autenticidad de las firmas de los
pertinentes para su cobro. 43.1 El emisor o cualquier tenedor puede endosantes anteriores a las personas
insertar en el título valor a la orden, la
El segundo inciso señala que el endo- cláusula “No Negociable”, “Intransferi-
con quien se entiende el pago. Dándole
satario, incluso, tendrá las facultades ble”, “No a la Orden” u otra equivalen- importancia a la verificación del nombre,
generales y especiales de orden pro- te, la misma que surtirá efectos desde la documento oficial de identidad y firma
cesal, sin que se requiera señalarlo ni fecha de su anotación en el título. de quien presenta el título como último
cumplir con las formalidades de ley 43.2 Salvo disposición en contrario de la ley, tenedor.
para designar representante. Dichas el título valor que contenga la cláusula
facultades están contenidas en el señalada en el párrafo anterior solo La ley exige al que paga que sea diligente
es transmisible en la forma y con los en verificar el nombre y firma de quien
Codigo Procesal Civil. efectos de la cesión de derechos”. presenta el título, y es que si en caso
Asimismo, señala la ley que el endoso hubiesen sido incapaces los endosantes
solo se extingue por la cancelación del 5.4. Sobre el endoso efectuado con anteriores, el artículo 8º de la presente
mismo. posterioridad al vencimiento ley establece que no afecta la validez del
Finalmente, el obligado puede oponer La ley señala que los efectos de un endoso título valor, surtirán efectos y será exigible
al endosatario en procuración solo posterior al vencimiento del título y antes a quien haya firmado válidamente. De
los medios de defensa que proceden de su protesto o formalidad sustitutoria, alguna forma, la ley intenta velar por la
contra el endosante en procuración, son los mismos que los de un endoso figura del endoso, por la rapidez que se
esto se entiende, pues el endosatario anterior al vencimiento. transmite, sin dejar tiempo para verificar
actúa en nombre del endosante. los requisitos antes señalados.
El endoso hecho después del protesto o
- Endoso en garantía formalidad sustitutoria, o del plazo para
5.6. Endoso de título valor que repre-
Nuestra legislación divide los bie- hacerlo, no produce otros efectos que
senta garantía real
nes en dos categorías: muebles e los de la cesión de derechos, por lo que
inmuebles. Las garantías que recaen el adquirente recibe todos los derechos Cuando un título valor contenga derechos
en estos tipos de bienes son tres: la que representa el título valor, pero queda reales, estos también son transmitidos
garantía mobiliaria, para los bienes sometido a las excepciones y medios de mediante endoso, teniendo el nuevo
muebles, e hipoteca y anticresis para defensa personales que tenía el obligado endosatario dichos derechos.
los inmuebles. frente al cedente. En caso se haga endoso, en garantía
Si partimos de ese criterio, los títulos de estos títulos, se limita a los derechos
valores con cláusula “en garantía” u 5.5. Legitimidad en la tenencia distintos a los de la garantía real que re-
otra equivalente, se constituyen en La legitimidad en la tenencia de un título, presenten. El título se entrega en prenda,
prenda. El artículo 1087º del Código valor transmitido por endoso, requiere por lo que el tenedor no tiene un derecho
Civil señala lo siguiente : “Si la prenda que haya una serie ininterrumpida. Se pleno sobre el título.
consiste en títulos valores, estos deben entiende “serie ininterrumpida” a aquella
ser entregados. Cuando se trata de cadena continua desde endosante inicial
y endosatario, hasta el endosatario final, 6. Conclusiones
títulos a la orden y nominativos, debe
observarse la ley de la materia”. que será el presentador del título. Hemos visto los distintos mecanismos
que existen para poder transferir un título
El endosatario puede ejercitar todos La ley señala que cuando un endoso en
valor, con todos los derechos y acciones
los derechos inherentes al título valor blanco es seguido por otro endoso, se
que se encuentran incorporados en él.
y su calidad de acreedor garantizado, considera que el firmante de este último
ejerciendo un derecho real sobre el ha adquirido el título valor por efecto del Esta capacidad de circulación hace que
crédito; pero el endoso que a su vez endoso en blanco. el uso de un título valor para representar
hiciere este solo vale como endoso una operación comercial sea sumamente
Veamos el artículo 45º de la Ley de Títulos
en procuración, aun cuando no se interesante, pues así los títulos valores no
Valores:
señalara tal condición. solo otorgan acciones de cobro efectivas,
El obligado no puede oponer al en- sino que permiten negociar sus dere-
“Artículo 45º.- Legitimidad en la te-
dosatario en garantía los medios de nencia chos para agilizar e introducir variantes
defensa fundadas en sus relaciones 45.1 El poseedor de un título valor trans- importantes en las operaciones comer-
personales con el endosante. Es clara misible por endoso es considerado ciales, como la posibilidad de obtener
la ley, pues se refiere a las relaciones como tenedor legítimo si justifica su financiamientos respaldados con los
personales entre endosante y obli- títulos valores.

VIII-4 Instituto Pacífico N° 291 Segunda Quincena - Noviembre 2013

También podría gustarte