Está en la página 1de 1

NOTA DE PRENSA N° 027 - 2018/CPAAAAE

MARCO ARANA INVOCA AL PRESIDENTE VIZCARRA A


PROMULGAR LA LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO SIN OBSERVACIONES

Ley Marco de Cambio Climático fortalecerá la gestión ambiental desde el Ministerio del Ambiente como ente rector de las políticas
de adaptación al cambio climático y posiciona al Perú entre los pocos países con norma específica sobre la materia

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, que preside el
congresista Marco Arana, logró tras un gran esfuerzo de persuasión, que el pleno del Congreso aprobara por unanimidad con 97 votos
a favor, el dictamen de la Ley de Cambio Climático. Hecho que permitirá –entre otros aspectos– la creación de obligaciones legales en
aras de construir una adecuada política pública de adaptación frente al cambio climático.

Cabe indicar que la propuesta normativa es un esfuerzo conjunto de todas las fuerzas políticas en el Congreso, a fin de contribuir con
reducir nuestra vulnerabilidad como país ante los efectos del cambio climático. Tras ello, el siguiente paso debería ser la promulgación
de la Ley de Cambio Climático, por parte del presidente Martín Vizcarra; sin embargo, este hecho que debería suceder en los próximos
días, se ha visto empañado por observaciones que habrían realizado los Ministerios de Economía y Finanzas y, Energía y Minas, respecto
a proyectos de inversión, fondos de garantía y presupuesto.

Sobre el particular, esta Presidencia expresa su rechazo a las observaciones planteadas, no sólo porque dicha norma fue consensuada
con todos los grupos políticos, sino porque además fue revisada por el Ejecutivo, previo a la elaboración del dictamen de la misma y,
durante las reuniones de trabajo que se realizaron en el marco de las conversaciones sobre la materia.

Por otro lado, la Presidencia de esta Comisión señala que la incorporación del análisis de riesgo climático y vulnerabilidad e identificación
de medidas de mitigación y adaptación de cambio climático en la evaluación de los proyectos de inversión sujetos al Sistema Nacional
de Evaluación de Impacto Ambiental se viene realizando en la práctica, por lo que la Ley Marco de Cambio Climático, sólo asegura su
debido cumplimiento.

En esa misma línea, la creación de fondos de garantía para la promoción de energías renovables y limpias, servicios ecosistémicos,
investigación y desarrollo son fundamentales para la preservación del ambiente y la reducción de riesgos ante la vulnerabilidad del Perú
frente al cambio climático.

La Presidencia señala que la incorporación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en los instrumentos de gestión
del Ministerio del Ambiente, no generan un despliegue de gastos tal como lo señalarían diversos sectores económicos, ya que va de la
mano con los compromisos internacionales ya asumidos, por lo que esta disposición debió estar planteada por la propia autoridad
nacional.

Como puede verse, la importancia y trascendencia de la Ley Marco de Cambio Climático radica en las obligaciones generadas a partir de
la misma, para lograr la sostenibilidad ambiental, con miras a la defensa de las generaciones futuras, del medio ambiente y la protección
de los más vulnerables ante los efectos inevitables del cambio climático.

Esta Presidencia es enfática en señalar que las inversiones deben ir de la mano con el respeto irrestricto del derecho fundamental de los
ciudadanos y ciudadanas a vivir en un ambienta sano y equilibrado. Asimismo, todos los niveles del Estado deben estar comprometidos
con la reducción del riesgo país ante los efectos del cambio climático, los cuales han sido permitidos tras una larga historia de inversión
e industrialización.

Finalmente, esta Presidencia solicita al Ejecutivo promulgar la Ley de Cambio Climático e insta al mismo a firmar la Ley como ejemplo
de país comprometido con el medio ambiente y los derechos fundamentales, en miras a la Cumbre de las Américas, a desarrollarse en
los siguientes días.

PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA

MARCO ARANA ZEGARRA


Presidente de la CPAAAE

También podría gustarte